SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIAL

 PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA EL
HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ DEL CANTON CAÑAR.

MODULOS: APLICACIÓN A NUEVAS TECNOLOGIAS
      CATEDRATICO: NELSON PIEDRA
               ALUMNOS:
          JUAN AVALOS CASTRO
       KARLA PACHECO CALDERON

                 AÑO 2012
INTRODUCION
RESUMEN EJECUTIVO.

Basándose en la necesidad de que todas las instituciones tanto públicas como
privadas, requieren disponer un sistema integral de comunicación por internet que
permita a sus usuarios actualizados, agilizar la ejecución de los procesos, a ganar en
competitividad en el mercado y responder de una forma más adecuada a los cambios
que estamos viviendo en la sociedad.

El hospital Luis F. Martínez ubicado en el cantón Cañar, a 3200 msnm, es una casa de
salud que brinda atención gratuita en todos los servicios que presta, pero que carece de
un sistema de seguridad, protección y adecuación de un ambiente de trabajo, que
garantice la prestación de sus servicios.
El contar ya con un sistema Quipux se generará beneficios internos por cuanto permite
optimizar los procesos, aumentar la eficacia y eficiencia, enfocada hacia un
mejoramiento continuo, mejor comunicación institucional, logrando crear verdadera
conciencia laboral, que permita brindar la satisfacción al cliente o usuario, conformado
tanto por todos los pacientes que se atienden a diario en este centro de salud, y a todos
las personas que laborar en la misma.

Se persigue      lograr un mejoramiento de las actividades realizadas en cada
departamento, procurando evitar la individualidad de las diferentes áreas, lo que
generará la disminución de errores, demoras, y repetición de tareas dentro de la gestión
de la organización.
ANTECEDENTES, PRINCIPIOS Y VALORES EMPRESARIALES.
1.1 DESCRIPCION DE LA ORGANIZACION.

El Hospital Luis F. Martínez, se inauguró y el 28 de Agosto de 1975 en la ciudad de Cañar
en la provincia del mismo nombre, el Ministro de Salud de ese entonces era el Dr. Raúl
Maldonado Mejía, coronel del ejército, actuaba como Director provincial de Salud el Dr.
Bolívar Salinas Sacoto, y como director del Hospital el Dr. Miguel Pacheco Garate, con el
nombre de Centro de Salud Hospital y con 19 empleados y 52 trabajadores, funcionando
con      25     camas      disponibles,      con      los    servicios     de    consulta
externa, emergencia, odontología, rayos x, clínica, cirugía, pediatría, y gineco
obstetricia, con un quirófano y una sala de partos.

En 1976, se consigue una trabajadora social y la implementación del laboratorio del
(INHMT) Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez.
El 12 de agosto de 1982, y mediante el acuerdo 1583 del Ministerio de Salud, se designa
como Hospital Luis F. Martínez, a partir de enero de 1987, se incrementan 30 empleados
y 62 trabajadores.
Desde el 01 de julio de 1988, se incrementar 25 camas de hospitalización, actualmente
dispone de 50 camas, con un promedio de ocupación del 75% de esta capacidad, además
cuenta con los servicios de endoscopia, ecografía, electrocardiograma y cirugía
laparoscópica y con una plantilla de 3 cirujanos, 3 ginecoobtetras, 3 pediatras, 3
clínicos, 2 anestesiólogos, 1 cardiólogo, 1 imagenólogo y un gastroenterólogo.

Además a partir del año 2008, entra en funcionamiento la nueva planta
administrativa, destinando la anterior a consultorios de consulta externa, en la cual se
atienden alrededor de 150 personas por día, superando un número de atenciones
MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

“ El ÁREA DE SALUD 2 DE CAÑAR brinda atención hospitalaria y
ambulatoria integral con los medios diagnósticos que contamos como
es laboratorio, Rx, endoscopia, ecografía y electrocardiograma y con
tratamiento oportuno, poniendo énfasis en la            promoción y
prevención como lo atribuye el nuevo modelo de atención en
salud, procurando satisfacer al usuario que servimos de acuerdo a
nuestro nivel resolutivo".

VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

“ En diez años, el hospital Luis F. Martínez será una institución
organizada, bien gerenciada con líderes reconocidos y reconocida en el
medio y con personal calificado y especializado con capacitación
continua, motivados, comprometidos, bien remunerados, trabajando
en equipo, e impulsando cambios orientados a mejorar la capacidad
resolutiva del hospital de acuerdo al rol de competencia en los
programas del ministerio de salud pública; que garantice al usuario
una                  atención                    integral               de
calidad, calidez, equidad, eficacia, eficiencia, universalidad, gratuidad y
solidaridad, con los servicios licenciados”.
ANÁLISIS FODA DE LA ORGANIZACIÓN.

FORTALEZAS.
•Contar con un personal altamente capacitado.
•Brindar una atención las 24 horas.
•Desarrollo Institucional.
•Ser descentralizados.
•Tecnología.
•Ofrecer la gratuidad total de la salud.

OPORTUNIDADES.
•Abarcar la población urbano y rural del cantón Cañar y sus parroquias.
•Ofrecer programas de atención médica: campaña Eugenio Espejo y Joaquín
Gallegos Lara.
•Convenios Internacionales para realizar operaciones de cataratas y labio leporino.

DEBILIDADES.
•El nivel académico bajo del personal de planta (obreros).
•La falta de control en algunos departamentos.
•No disponer de un manual de funciones y responsabilidades en cada puesto de
trabajo.

AMENAZAS.
•Que se suspenda la gratuidad del servicio médico.
•La llegada del Hospital del Día (IESS).
Descripción del problema.
El ministerio de Salud Pública del Ecuador ha implementado en todas sus unidades
el sistema de correo interno llamado Quipux, el cual sirve para brindar servicios de
información, comunicación como programación con autorizaciones y demás
requerimientos que puedan necesitar los servidores públicos.
Con la utilización del sistema Quipux se ha podido detectar entre los empleados las
siguientes necesidades:

Según entrevistas realizadas por muestreo se ha podido determinar que de los 75
empleados que utilizan este sistema la totalidad ha expresado que hay
inconvenientes a la hora del manejo del mismo, este relacionado directamente con la
escaza capacitación previa sobre todos los servicios y opciones que brinda el
mencionado sistema.
Otro inconveniente que se genera en el manejo de este sistema es que no se puede
realizar solicitudes a cualquier funcionario del Ministerio e Salud Pública, sino que
tiene que pasar por la aprobación de varios filtros entre ellos la Dirección del
Hospital y de aprobación e la Dirección Provincial de Salud del Cañar para poder
acceder al organismo central lo que causa malestar en sus usuarios debido a que
muchos trámites no pueden realizarse de inmediato por la escaza respuesta directa
e instantánea de los Organismos de Control Superior.
Debido a la esporádica utilización del sistema por parte de los empleados públicos
contantemente recurren al departamento de informática para que les habiliten
nueva clave y poder acceder a los beneficios de este sistema.
Además detallar que muchos de los empleados a pesar de disponer de su cuenta de
Quipux siguen solicitando permisos o autorizaciones en forma verbal o a través de
oficios lo cual está totalmente prohibido ya que le ministerio desea incorporar a la
población en un medio tecnológico globalizado.
Diseño de la solución propuesta.

La solución propuesta a este problema sería brindar capacitación a la
totalidad del personal, casos prácticos que aclaren dudas e
inconvenientes que se han venido dando desde la implementación de
este sistema en el Hospital Luis F. Martínez.
Otra alternativa es la disponibilidad o accesibilidad de servicio a
Internet a todos los empleados para que puedan dar un correcto uso a
las ventajas de este sistema.
Otra opción sería, el total rechazo de los documentos escritos ya que es
una disposición del ministerio de Salud pública la supresión de la
utilización del papel.

Crear compromiso entre los usuarios del sistema, para que todo tipo de
requerimiento se lo realice a través de este sistema que además sirve
de prueba de la ejecución de determinadas tareas .
Aplicación de la web 2.0 se proporciona un sistema de comunicación en
tiempo real en la que interactúan textual y visualmente los
participantes, dándole un enfoque as personalizado a la
intercomunicación ya que según los expertos en marketing una de las
mejores formas de comunicar es el lenguaje cara a cara.
PLAN PARA LA OPTIMA IMPLEMENTACION DE SERVICIO QUIPUX :

La visita de personal altamente especializado en el manejo y dominio de este
sistema, para que brinde una capacitación personalizada de manera que
satisfaga todas las inquietudes que se presente.
Este esquipo especializado estará integrado por dos Informáticos y un experto
en Talento Humano.
Establecer un cronograma de actividades según la disponibilidad de los
funcionarios públicos en la cual se comprometen a lograr el total dominio en el
manejo del sistema Quipux.
Realizar evaluaciones periódicas sobre el adecuado manejo y cumplimiento de
beneficios y obligaciones que se deban dar a través del sistema.
El curso de capacitación se llevará a cabo en una semana en un horario de 5 a 8
de la tarde y las evaluaciones se realizarán al final de cada clase.

Proponer manejo de la información de forma descentralizada permitiendo un
desarrollo ágil y dinámico.
Con este sistema lo que se pretende es logar la interacción de todos los
empleados del Hospital Luis F. Martínez, fomentando la cordialidad , la
amistad , la cohesión a fin de eliminar mal interpretaciones y problemas
personales y logar una ambiente adecuado de trabajo
Obviamente no es una tarea simple y de corto plazo, requiere de esfuerzo y
compromiso de todos sus miembros a fin de aprovechar al máximo los
beneficios que brinda este servicio.
Cronograma
Actividades                  Agosto   Septiembre   Octubre   Noviembre   Diciembre
Contactar a funcionarios
expertos en el manejo
del sistema Quipux



Autorización           del
Ministerio de Salud para
realizar la capacitación.




Convocar al curso de
capacitación a todos los
empleados.




Inicio de seminarios de
capacitación



Pruebas     Pilotos     y
entrega de instructivos.




Evaluación               a
funcionarios

Corrección de errores.


Fin del problema.
Discusión final .
Luego de finalizada la capacitación se realizará una reunión con todos los
participantes a fin de que se realizase un debate final en la que se
expondrán sus puntos de vista a cerca de las ventajas , beneficios e
inconvenientes, claridad de la imposición , dominio de palabra y actividad
práctica brindada en el desarrollo de mencionado taller a fin de determinar
las fortalezas , oportunidades y amenazas de este novedosos sistema
ejecutado en el Hospital Luis F. Martínez.

CONCLUSIONES:
De acuerdo a lo que hemos podido observar en el sistema Quipux existen
falencias que no permiten a los usuarios del sistema desarrollar sus
actividades de manera óptima y eficiente por las siguientes razones:
Al momento de ingresar al sistema y realizar la carga de los archivos, este
no refleja la presencia de los mismos por lo que se tiene que repetir el
proceso y varios minutos después refleja siete u ocho cargas realizadas.
Cuando un usuario esta utilizando el sistema de pronto la página se va
imposibilitando seguir con el proceso normal.
El sistema no transmite inmediatamente la información enviada hacia el
emisor
RECOMENDACIONES.
Para la implementación del nuevo Plan de Gestión se plantea lo siguiente:
Que el personal instructor en el manejo del sistema realice visitas
periódicas para evaluar la eficiencia de la implementación del mismo.
A la par de la visita del personal instructor se realice las evaluaciones
aleatorias a los empleados del Hospital Luis F. Martínez.

Realizar capacitaciones semestrales sobre las nuevas aplicaciones que
puedan realizarse en este programa.
Crear un centro de respuesta inmediata a las inquietudes e inconvenientes
que se generen en el manejo diario del sistema.
Ampliación del área de cobertura hacia los trabajadores de la institución.
La implementación del sistema informático que permita avisar al
funcionario que tiene un documento que revisar en su página de Quipux a
través de un mensaje de texto a su teléfono móvil.
La creación de un sistema de video conferencia en tiempo real y en opción
grabado para la mejor interlocución entre el emisor y receptor en la cual se
comunica al instante o posteriormente pueda revisarse el contenido de la
información.
En el caso de que lo instructores no pudieran visitar la institución generar
videos conferencias o que cargaran a algún servidor como youTube que
describa el instructivo para el manejo del sistema.
ANEXOS
INSTITUCIONES QUE UTILIZAN
     EL SISTEMA QUIPUX
PROCEDIMIENTO PARA
INFORMAR LA LLEGADA DE
UN NUEVO QUIPUX
INGRESO AL
  SISTEMA
BUSQUEDA DE REMITENTE
SELECCIÓN DEL REMITENTE
ELABORACION DEL
DOCUMENTO
APROBACION DEL ENVIO DEL
DOCUMENTO
VISTA PREVIA DEL
DOCUMENTO
CONFIRMACION DEL
DOCUMENTO ENVIADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadYukiHime
 
Modelo prestacion serv salud (3)
Modelo prestacion serv salud (3)Modelo prestacion serv salud (3)
Modelo prestacion serv salud (3)
HosEntrerrios
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006 Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006 nAyblancO
 
Exposicion proyecto de aula V
Exposicion proyecto de aula VExposicion proyecto de aula V
Exposicion proyecto de aula VLuis Rivera
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Veronica Flores
 
Plan anual de compras
Plan anual de comprasPlan anual de compras
Plan anual de compras
HosEntrerrios
 
Calidad de la salud en Colombia
Calidad de la salud en ColombiaCalidad de la salud en Colombia
Calidad de la salud en Colombia
Julianagonzalezf
 
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique PalauAtos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Fundació TicSalut
 
13. resolución 2003 2014 enfoque hab
13. resolución 2003 2014 enfoque hab13. resolución 2003 2014 enfoque hab
13. resolución 2003 2014 enfoque hab
NINAKIARA
 
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elGeneralidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elVeronica Flores
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
HosEntrerrios
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
Flakizz Rivera
 
6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 tallerMar Arbelaez
 
Sistema de habilitacion
Sistema de habilitacionSistema de habilitacion
Sistema de habilitacionOmar Tamayo
 
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
BelenFlores36
 
Resoluci+¦n 2680 del 2007
Resoluci+¦n 2680 del 2007Resoluci+¦n 2680 del 2007
Resoluci+¦n 2680 del 2007william881122
 
Resolucion 1043 del 2006
Resolucion 1043 del 2006Resolucion 1043 del 2006
Resolucion 1043 del 2006nAyblancO
 

La actualidad más candente (19)

Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
Modelo prestacion serv salud (3)
Modelo prestacion serv salud (3)Modelo prestacion serv salud (3)
Modelo prestacion serv salud (3)
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006 Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
Exposicion proyecto de aula V
Exposicion proyecto de aula VExposicion proyecto de aula V
Exposicion proyecto de aula V
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
 
Plan anual de compras
Plan anual de comprasPlan anual de compras
Plan anual de compras
 
Calidad de la salud en Colombia
Calidad de la salud en ColombiaCalidad de la salud en Colombia
Calidad de la salud en Colombia
 
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique PalauAtos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
 
Induccion sogcs
Induccion sogcsInduccion sogcs
Induccion sogcs
 
13. resolución 2003 2014 enfoque hab
13. resolución 2003 2014 enfoque hab13. resolución 2003 2014 enfoque hab
13. resolución 2003 2014 enfoque hab
 
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elGeneralidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
Normatividad del sogcs 3
Normatividad del sogcs 3Normatividad del sogcs 3
Normatividad del sogcs 3
 
6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller
 
Sistema de habilitacion
Sistema de habilitacionSistema de habilitacion
Sistema de habilitacion
 
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
 
Resoluci+¦n 2680 del 2007
Resoluci+¦n 2680 del 2007Resoluci+¦n 2680 del 2007
Resoluci+¦n 2680 del 2007
 
Resolucion 1043 del 2006
Resolucion 1043 del 2006Resolucion 1043 del 2006
Resolucion 1043 del 2006
 

Similar a PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ

Plan de gestion aplicado al hospital luis f. martinez
Plan de gestion aplicado al hospital luis f. martinezPlan de gestion aplicado al hospital luis f. martinez
Plan de gestion aplicado al hospital luis f. martinez
juanitospike
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
hitworkshop2016
 
Diagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latourDiagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latour
karla latour
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
migueljimmy
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
JoseBarriosSalgado
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
JoseBarriosSalgado
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
JoseBarriosSalgado
 
Nota telemedicina marzo 24
Nota telemedicina marzo 24Nota telemedicina marzo 24
Nota telemedicina marzo 24
Erbol Digital
 
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norteModelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía nortetresemka
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Octavio Barrera
 
Boletin 3 año 1 (minsal) capacitación de profesionales
Boletin 3 año 1 (minsal) capacitación de profesionalesBoletin 3 año 1 (minsal) capacitación de profesionales
Boletin 3 año 1 (minsal) capacitación de profesionalesSSMN
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
elizabethvilmar
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
elizabethvilmar
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosJulio Nuñez
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-Ruderocker Billy
 
Actividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraActividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraalejandraconsuegra
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 

Similar a PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ (20)

Plan de gestion aplicado al hospital luis f. martinez
Plan de gestion aplicado al hospital luis f. martinezPlan de gestion aplicado al hospital luis f. martinez
Plan de gestion aplicado al hospital luis f. martinez
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 
Diagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latourDiagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latour
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
 
Nota telemedicina marzo 24
Nota telemedicina marzo 24Nota telemedicina marzo 24
Nota telemedicina marzo 24
 
M I C Avanzado
M I C AvanzadoM I C Avanzado
M I C Avanzado
 
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norteModelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
 
Boletin 3 año 1 (minsal) capacitación de profesionales
Boletin 3 año 1 (minsal) capacitación de profesionalesBoletin 3 año 1 (minsal) capacitación de profesionales
Boletin 3 año 1 (minsal) capacitación de profesionales
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Central de comunicaciones CESFAM Quinta Bella
Central de comunicaciones CESFAM Quinta BellaCentral de comunicaciones CESFAM Quinta Bella
Central de comunicaciones CESFAM Quinta Bella
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
Actividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraActividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegra
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ

  • 1. MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIAL PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA EL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ DEL CANTON CAÑAR. MODULOS: APLICACIÓN A NUEVAS TECNOLOGIAS CATEDRATICO: NELSON PIEDRA ALUMNOS: JUAN AVALOS CASTRO KARLA PACHECO CALDERON AÑO 2012
  • 2. INTRODUCION RESUMEN EJECUTIVO. Basándose en la necesidad de que todas las instituciones tanto públicas como privadas, requieren disponer un sistema integral de comunicación por internet que permita a sus usuarios actualizados, agilizar la ejecución de los procesos, a ganar en competitividad en el mercado y responder de una forma más adecuada a los cambios que estamos viviendo en la sociedad. El hospital Luis F. Martínez ubicado en el cantón Cañar, a 3200 msnm, es una casa de salud que brinda atención gratuita en todos los servicios que presta, pero que carece de un sistema de seguridad, protección y adecuación de un ambiente de trabajo, que garantice la prestación de sus servicios. El contar ya con un sistema Quipux se generará beneficios internos por cuanto permite optimizar los procesos, aumentar la eficacia y eficiencia, enfocada hacia un mejoramiento continuo, mejor comunicación institucional, logrando crear verdadera conciencia laboral, que permita brindar la satisfacción al cliente o usuario, conformado tanto por todos los pacientes que se atienden a diario en este centro de salud, y a todos las personas que laborar en la misma. Se persigue lograr un mejoramiento de las actividades realizadas en cada departamento, procurando evitar la individualidad de las diferentes áreas, lo que generará la disminución de errores, demoras, y repetición de tareas dentro de la gestión de la organización.
  • 3. ANTECEDENTES, PRINCIPIOS Y VALORES EMPRESARIALES. 1.1 DESCRIPCION DE LA ORGANIZACION. El Hospital Luis F. Martínez, se inauguró y el 28 de Agosto de 1975 en la ciudad de Cañar en la provincia del mismo nombre, el Ministro de Salud de ese entonces era el Dr. Raúl Maldonado Mejía, coronel del ejército, actuaba como Director provincial de Salud el Dr. Bolívar Salinas Sacoto, y como director del Hospital el Dr. Miguel Pacheco Garate, con el nombre de Centro de Salud Hospital y con 19 empleados y 52 trabajadores, funcionando con 25 camas disponibles, con los servicios de consulta externa, emergencia, odontología, rayos x, clínica, cirugía, pediatría, y gineco obstetricia, con un quirófano y una sala de partos. En 1976, se consigue una trabajadora social y la implementación del laboratorio del (INHMT) Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez. El 12 de agosto de 1982, y mediante el acuerdo 1583 del Ministerio de Salud, se designa como Hospital Luis F. Martínez, a partir de enero de 1987, se incrementan 30 empleados y 62 trabajadores. Desde el 01 de julio de 1988, se incrementar 25 camas de hospitalización, actualmente dispone de 50 camas, con un promedio de ocupación del 75% de esta capacidad, además cuenta con los servicios de endoscopia, ecografía, electrocardiograma y cirugía laparoscópica y con una plantilla de 3 cirujanos, 3 ginecoobtetras, 3 pediatras, 3 clínicos, 2 anestesiólogos, 1 cardiólogo, 1 imagenólogo y un gastroenterólogo. Además a partir del año 2008, entra en funcionamiento la nueva planta administrativa, destinando la anterior a consultorios de consulta externa, en la cual se atienden alrededor de 150 personas por día, superando un número de atenciones
  • 4. MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN. “ El ÁREA DE SALUD 2 DE CAÑAR brinda atención hospitalaria y ambulatoria integral con los medios diagnósticos que contamos como es laboratorio, Rx, endoscopia, ecografía y electrocardiograma y con tratamiento oportuno, poniendo énfasis en la promoción y prevención como lo atribuye el nuevo modelo de atención en salud, procurando satisfacer al usuario que servimos de acuerdo a nuestro nivel resolutivo". VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN. “ En diez años, el hospital Luis F. Martínez será una institución organizada, bien gerenciada con líderes reconocidos y reconocida en el medio y con personal calificado y especializado con capacitación continua, motivados, comprometidos, bien remunerados, trabajando en equipo, e impulsando cambios orientados a mejorar la capacidad resolutiva del hospital de acuerdo al rol de competencia en los programas del ministerio de salud pública; que garantice al usuario una atención integral de calidad, calidez, equidad, eficacia, eficiencia, universalidad, gratuidad y solidaridad, con los servicios licenciados”.
  • 5. ANÁLISIS FODA DE LA ORGANIZACIÓN. FORTALEZAS. •Contar con un personal altamente capacitado. •Brindar una atención las 24 horas. •Desarrollo Institucional. •Ser descentralizados. •Tecnología. •Ofrecer la gratuidad total de la salud. OPORTUNIDADES. •Abarcar la población urbano y rural del cantón Cañar y sus parroquias. •Ofrecer programas de atención médica: campaña Eugenio Espejo y Joaquín Gallegos Lara. •Convenios Internacionales para realizar operaciones de cataratas y labio leporino. DEBILIDADES. •El nivel académico bajo del personal de planta (obreros). •La falta de control en algunos departamentos. •No disponer de un manual de funciones y responsabilidades en cada puesto de trabajo. AMENAZAS. •Que se suspenda la gratuidad del servicio médico. •La llegada del Hospital del Día (IESS).
  • 6. Descripción del problema. El ministerio de Salud Pública del Ecuador ha implementado en todas sus unidades el sistema de correo interno llamado Quipux, el cual sirve para brindar servicios de información, comunicación como programación con autorizaciones y demás requerimientos que puedan necesitar los servidores públicos. Con la utilización del sistema Quipux se ha podido detectar entre los empleados las siguientes necesidades: Según entrevistas realizadas por muestreo se ha podido determinar que de los 75 empleados que utilizan este sistema la totalidad ha expresado que hay inconvenientes a la hora del manejo del mismo, este relacionado directamente con la escaza capacitación previa sobre todos los servicios y opciones que brinda el mencionado sistema. Otro inconveniente que se genera en el manejo de este sistema es que no se puede realizar solicitudes a cualquier funcionario del Ministerio e Salud Pública, sino que tiene que pasar por la aprobación de varios filtros entre ellos la Dirección del Hospital y de aprobación e la Dirección Provincial de Salud del Cañar para poder acceder al organismo central lo que causa malestar en sus usuarios debido a que muchos trámites no pueden realizarse de inmediato por la escaza respuesta directa e instantánea de los Organismos de Control Superior. Debido a la esporádica utilización del sistema por parte de los empleados públicos contantemente recurren al departamento de informática para que les habiliten nueva clave y poder acceder a los beneficios de este sistema. Además detallar que muchos de los empleados a pesar de disponer de su cuenta de Quipux siguen solicitando permisos o autorizaciones en forma verbal o a través de oficios lo cual está totalmente prohibido ya que le ministerio desea incorporar a la población en un medio tecnológico globalizado.
  • 7. Diseño de la solución propuesta. La solución propuesta a este problema sería brindar capacitación a la totalidad del personal, casos prácticos que aclaren dudas e inconvenientes que se han venido dando desde la implementación de este sistema en el Hospital Luis F. Martínez. Otra alternativa es la disponibilidad o accesibilidad de servicio a Internet a todos los empleados para que puedan dar un correcto uso a las ventajas de este sistema. Otra opción sería, el total rechazo de los documentos escritos ya que es una disposición del ministerio de Salud pública la supresión de la utilización del papel. Crear compromiso entre los usuarios del sistema, para que todo tipo de requerimiento se lo realice a través de este sistema que además sirve de prueba de la ejecución de determinadas tareas . Aplicación de la web 2.0 se proporciona un sistema de comunicación en tiempo real en la que interactúan textual y visualmente los participantes, dándole un enfoque as personalizado a la intercomunicación ya que según los expertos en marketing una de las mejores formas de comunicar es el lenguaje cara a cara.
  • 8. PLAN PARA LA OPTIMA IMPLEMENTACION DE SERVICIO QUIPUX : La visita de personal altamente especializado en el manejo y dominio de este sistema, para que brinde una capacitación personalizada de manera que satisfaga todas las inquietudes que se presente. Este esquipo especializado estará integrado por dos Informáticos y un experto en Talento Humano. Establecer un cronograma de actividades según la disponibilidad de los funcionarios públicos en la cual se comprometen a lograr el total dominio en el manejo del sistema Quipux. Realizar evaluaciones periódicas sobre el adecuado manejo y cumplimiento de beneficios y obligaciones que se deban dar a través del sistema. El curso de capacitación se llevará a cabo en una semana en un horario de 5 a 8 de la tarde y las evaluaciones se realizarán al final de cada clase. Proponer manejo de la información de forma descentralizada permitiendo un desarrollo ágil y dinámico. Con este sistema lo que se pretende es logar la interacción de todos los empleados del Hospital Luis F. Martínez, fomentando la cordialidad , la amistad , la cohesión a fin de eliminar mal interpretaciones y problemas personales y logar una ambiente adecuado de trabajo Obviamente no es una tarea simple y de corto plazo, requiere de esfuerzo y compromiso de todos sus miembros a fin de aprovechar al máximo los beneficios que brinda este servicio.
  • 9. Cronograma Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Contactar a funcionarios expertos en el manejo del sistema Quipux Autorización del Ministerio de Salud para realizar la capacitación. Convocar al curso de capacitación a todos los empleados. Inicio de seminarios de capacitación Pruebas Pilotos y entrega de instructivos. Evaluación a funcionarios Corrección de errores. Fin del problema.
  • 10. Discusión final . Luego de finalizada la capacitación se realizará una reunión con todos los participantes a fin de que se realizase un debate final en la que se expondrán sus puntos de vista a cerca de las ventajas , beneficios e inconvenientes, claridad de la imposición , dominio de palabra y actividad práctica brindada en el desarrollo de mencionado taller a fin de determinar las fortalezas , oportunidades y amenazas de este novedosos sistema ejecutado en el Hospital Luis F. Martínez. CONCLUSIONES: De acuerdo a lo que hemos podido observar en el sistema Quipux existen falencias que no permiten a los usuarios del sistema desarrollar sus actividades de manera óptima y eficiente por las siguientes razones: Al momento de ingresar al sistema y realizar la carga de los archivos, este no refleja la presencia de los mismos por lo que se tiene que repetir el proceso y varios minutos después refleja siete u ocho cargas realizadas. Cuando un usuario esta utilizando el sistema de pronto la página se va imposibilitando seguir con el proceso normal. El sistema no transmite inmediatamente la información enviada hacia el emisor
  • 11. RECOMENDACIONES. Para la implementación del nuevo Plan de Gestión se plantea lo siguiente: Que el personal instructor en el manejo del sistema realice visitas periódicas para evaluar la eficiencia de la implementación del mismo. A la par de la visita del personal instructor se realice las evaluaciones aleatorias a los empleados del Hospital Luis F. Martínez. Realizar capacitaciones semestrales sobre las nuevas aplicaciones que puedan realizarse en este programa. Crear un centro de respuesta inmediata a las inquietudes e inconvenientes que se generen en el manejo diario del sistema. Ampliación del área de cobertura hacia los trabajadores de la institución. La implementación del sistema informático que permita avisar al funcionario que tiene un documento que revisar en su página de Quipux a través de un mensaje de texto a su teléfono móvil. La creación de un sistema de video conferencia en tiempo real y en opción grabado para la mejor interlocución entre el emisor y receptor en la cual se comunica al instante o posteriormente pueda revisarse el contenido de la información. En el caso de que lo instructores no pudieran visitar la institución generar videos conferencias o que cargaran a algún servidor como youTube que describa el instructivo para el manejo del sistema.
  • 13. INSTITUCIONES QUE UTILIZAN EL SISTEMA QUIPUX
  • 14.
  • 15.
  • 16. PROCEDIMIENTO PARA INFORMAR LA LLEGADA DE UN NUEVO QUIPUX
  • 17. INGRESO AL SISTEMA
  • 21. APROBACION DEL ENVIO DEL DOCUMENTO