SlideShare una empresa de Scribd logo
POSICIONES QUIRÚRGICAS
Lic. Lilia Jhuliana Muñoz Silva
Mesa de Operaciones
Confortable y
suave
Estable
Facil
Limpieza
Fácil Transporte
Acolchada
Resistente a
desinfectantes
Guías de
deslizamiento laterales
POSICION SUPINA O DECUBITO DORSAL
Paciente de espaldas alineado
Pies descansan
sobre la mesa
No cruzados
Sujeción sobre brazos y rodillas
o en sujeta brazos
Usos más frecuentes
Abdominales
Ginecológicas
Urológicas
Cabeza y cuello
Tórax
vasculares
Ortopédicas
EFECTOS FISIOLOGICOS
Reducción de la Compresión Ventilación abdominal
sobre el diafragma
Hipotensión: Obesos, con ascitis, tumoración
abdominal, embarazadas.
Dolor bajo la espalda por (anestesia).
Riesgo de pie equino y ulceras de talón (intervenciones
prolongadas).
Dolor, tumefacción , alopecia (presión zona occipital).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Cuerpo perfectamente alineado, piernas paralelas.
Brazo de la venoclisis: apoyado en su soporte.
Almohadillas bajo la cabeza y zona lumbar.
Protección de talones.
Prevención del pié equino.
Vendaje compresivo ascendente: mejorar retorno
venoso.
Trendelenburg Trendelenburg
invertida
litotomía Mesa
Ortopédica
POSICIÓN DE TRENDELEMBURG
USOS MAS FRECUENTES
• Abdomen Inferior
• Pelvis
EFECTOS FISIOLÓGICOS
• Descenso de la PA en ext. Inferiores
• Elevación de la presión venosa yugular intracraneal
TRENDELEMBURG INVERTIDA
Cabeza más alta que los pies
Colocar apoya brazos y pies
Contenido abdominal
desciende en dirección caudal
USOS MÁS FRECUENTES
Tiroides
Vesícula
Vías biliares
Compromiso del diafragma.
Cuidados de enfermería
Colocar almohada en la nuca, curvatura lumbar y las rodillas
Evitar un accidental deslizamiento del paciente
LITOTOMIA
Extremidades inferiores elevadas
Acolchonamiento
Apoyadas en pierneras
Zona glútea en el extremo distal de la mesa
USOS MAS FRECUENTES
Vaginal
Perineal
Urológicas
Rectal
Consecuencias fisiológicas:
Hipotensión al descender las piernas
debido al relleno sanguíneo de las venas
Compresión nerviosa periférica ( nervio ciático poplíteo)
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Colocar ambas piernas en las pierneras a la vez
( evitar luxación de la cadera).
Comprobar que la piernera no haga presión sobre el
hueco poplíteo ni sobre el nervio ciático poplíteo.
Almohadillar zonas de presión.
Al finalizar, bajar pierna a la vez y lentamente (evitar
hipotensión).
Posición Mesa Ortopédica
• Pierna sana , sobre el soporte elevado.
Periné se acolcha.
• Brazos descansan sobre el
abdomen o apoyabrazos.
Mesa Ortopédica
Usos:
Procedimientos de reducción ortopédica, algunas
cirugías de cadera.
Es poco usado en la actualidad
POSICIÓN DECUBITO VENTRAL
Se flexionan los brazos hacia adelante por sobre la cabeza o en un
apoyabrazos
Se apoya con cojines para permitir una buena
expansión pulmonar y soportar el peso del cuerpo.
Los pies y tobillos se apoyan sobre un cojín
para evitar la presión sobre los dedos.
Bajo las rodillas se recomienda poner una correa de seguridad.
USOS MÁS FRECUENTES
 Parte superior del tórax.
 Tronco.
 Piernas.
 Columna.
 Cóccix.
 Cráneo.
EFECTOS FISIOLÓGICOS
• Dificultad para mover la caja torácica por su propio peso, con el
consiguiente riesgo de insuficiencia respiratoria grave.
• Dificultad para mover el diafragma por el contenido abdominal y por
el propio peso del tórax.
• Compresión de la vena cava inferior, disminuyendo el gasto cardíaco
y aumentando la P.V.C.
• Congestión a nivel de la cabeza. La rotación de la misma y el cuello
puede producir isquemia por oclusión de la carótida o las arterias
vertebrales.
CUIDADO DE ENFERMERÍA
 Las manos deben protegerse del peso del cuerpo que cae sobre
ellas.
 La cabeza se lateraliza descansándola en una almohada, ya que
en estos se produce una compensación al aumentar el flujo
cerebral a través de la arteria vertebral.
 Pcte con antecedentes de patología arterial cerebral, utilizar
soporte reposacabezas almohadillado en forma de herradura, que
soporta la periferia de la cara sin presionar los ojos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Colocar dos rodillos almohadillados debajo del tórax a la altura
de las axilas y otros dos a nivel de las palas ilíacas. Aliviar la
presión sobre el tórax y abdomen.
 Brazos se colocan sobre dos apoya-brazos con máximo
cuidado, evitando hiperextensiones y caídas.
 Protección adecuada de los codos.
 Proteger las rodillas y los pies, evitando el roce de los dedos
con la mesa.
PRONA
CRANEOTOMI
A
LAMINECTOMIA
KRASKE
POSICIÓN KRASKE
Mesa se quiebra a nivel de la cadera.
Apoyabrazos hacia la cabeza.
Cabeza lateralizada.
Las rodillas y pies descansan
en una almohadilla.
Usos: cirugía rectal y coccígea.
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Almohadillar la zona de la cadera e ingle.
Protección de pies, rodillas y piernas.
Descansar los brazos en sus soportes, flexionando
cómodamente los codos.
Es importante regresar lentamente al paciente a la posición
horizontal, debido al estancamiento venoso que se produce,
evitando así problemas secundarios.
POSICIÓN LAMINECTOMÍA
 Necesita soporte para elevar el tronco sobre la mesa.
Brazos hacia la cabeza.
Rodillas semiflexionadas.
Rodillas, piernas y pies se acolchan con almohadas.
Usos: Laminectomías de columna y lumbar.
CUIDADO DE ENFERMERÍA
 Brazos en sus soportes dirigidos hacia la cabeza, flexionando
cómodamente los codos.
 Almohadilla bajo la axila, para proteger el plexo braquial.
 Soporte para elevar el tronco perfectamente acolchado.
 Sujeción de los muslos.
 Protección de rodillas y pies.
POSICIÓN DE CRANEOTOMÍA
 Cabeza sobresale al borde de la mesa, frente apoyado sobre un
soporte.
 Brazos a los lados del cuerpo
protegidos por sábanas.
 Soporte metálico de mayfield
 Piernas y pies acolchados por almohadas blandas.
Usos: Cráneo
POSICIÓN DE SIMS
• Paciente yace sobre uno de sus lados.
• Cabeza descansa sobre
una almohada.
• Pierna mas baja flexionada.
• Brazos extendidos sobre un apoyabrazos doble ( no mayor de
90º).
Usos:
Cirugía de riñón, uréteres y pulmón.
• La posición básica lateral se modifica en operaciones especificas de
tórax, riñón y uréteres.
Efectos fisiológicos:
• Menor capacidad de movimiento de las costillas que apoyan, y por la
presión de las vísceras abdominales que desplazan al diafragma hacia
arriba, disminuyendo la capacidad vital del pulmón .
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Soportes protegidos en las zonas lumbar y abdominal.
Cabeza y cuello colocados de forma neutra, es decir, alineados
con el eje del cuerpo, apoyados sobre almohadas.
La extremidad superior no yacente se coloca bien en el arco de
anestesia acolchado o bien se deja caer sujeto a una almohada.
La extremidad superior yacente debe colocarse en abducción,
situando un rodete inmediatamente caudal a la axila, gracias al
cual se permite reducir el peso sobre el hombro y la compresión
sobre el paquete neurovascular axilar.
Cuidado con el ojo que queda abajo, ya que se pueden producir
lesiones de diferente gravedad, incluyendo la ceguera
(complicación muy rara).
Miembros inferiores: El superior se extiende y el inferior se
flexiona en la cadera y rodilla, entre ellos se coloca una
almohada; también protegemos los pies y tobillos.
La oreja que apoya la colocamos sobre una superficie blanda.
POSICION FOWLER
• Paciente se mantiene a través de un soporte de cabeza,: estribos
estériles (rodean el cráneo y estabilizan la cabeza).
• Brazos cruzados sobre
el abdomen.
• Apoya píes para mantener firmes la posición
• Necesita de muchos implementos para su estabilidad y control.
Usos:
• Cirugía de columna cervical posterior, craneotomía posterior y
procedimientos en cara o boca.
• Muy poco usada ya que se necesita de muchos implementos
para su estabilidad.
COMPLICACIONES
Neurològicas
SNC:
• Cefalea occipital secundarias a vasculitis isquémica.
• Lesión del tronco cerebral (isquémico).
• Hemorragia cerebral (hipercápnea).
SNP:
• Dolor bajo de espalda.
• Afección de diferentes nervios (periférico, cubital, plexo braquial,
radial)
• No Neurológicas:
Traumatológicas ( distensión ligamentosa, fracturas óseas).
Dermatológicas (alopecia).
Ulceración post compresiva.
Oftalmológicas.
Cardiocirculatorias.
Enfermedad tromboembólicas.
Hipotensión arterial.
Descompensación cardiaca aguda.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar

Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
Gilberth Eduardo Olivares Hidalgo
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
Anel Castillo
 
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptxPOSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
Vaneska Suarez
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
Gabriel de Agostini
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
Gabriel de Agostini
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
Gabriel de Agostini
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Domingo Hernandez
 
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICASMECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
evelyn sagredo
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
ZitzzanyMeza2
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptxXXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
Jesús Olguin
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
Rafael Bastian
 
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotorGeneralidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Edwin Villavicencio
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
Veronica Lovotti
 

Similar a Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar (20)

Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
 
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptxPOSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICASMECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
 
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptxXXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
 
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotorGeneralidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar

  • 1. POSICIONES QUIRÚRGICAS Lic. Lilia Jhuliana Muñoz Silva
  • 2. Mesa de Operaciones Confortable y suave Estable Facil Limpieza Fácil Transporte Acolchada Resistente a desinfectantes Guías de deslizamiento laterales
  • 3. POSICION SUPINA O DECUBITO DORSAL Paciente de espaldas alineado Pies descansan sobre la mesa No cruzados Sujeción sobre brazos y rodillas o en sujeta brazos
  • 5. EFECTOS FISIOLOGICOS Reducción de la Compresión Ventilación abdominal sobre el diafragma Hipotensión: Obesos, con ascitis, tumoración abdominal, embarazadas. Dolor bajo la espalda por (anestesia). Riesgo de pie equino y ulceras de talón (intervenciones prolongadas). Dolor, tumefacción , alopecia (presión zona occipital).
  • 6. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Cuerpo perfectamente alineado, piernas paralelas. Brazo de la venoclisis: apoyado en su soporte. Almohadillas bajo la cabeza y zona lumbar. Protección de talones. Prevención del pié equino. Vendaje compresivo ascendente: mejorar retorno venoso.
  • 9. USOS MAS FRECUENTES • Abdomen Inferior • Pelvis EFECTOS FISIOLÓGICOS • Descenso de la PA en ext. Inferiores • Elevación de la presión venosa yugular intracraneal
  • 10. TRENDELEMBURG INVERTIDA Cabeza más alta que los pies Colocar apoya brazos y pies Contenido abdominal desciende en dirección caudal
  • 11. USOS MÁS FRECUENTES Tiroides Vesícula Vías biliares Compromiso del diafragma. Cuidados de enfermería Colocar almohada en la nuca, curvatura lumbar y las rodillas Evitar un accidental deslizamiento del paciente
  • 12. LITOTOMIA Extremidades inferiores elevadas Acolchonamiento Apoyadas en pierneras Zona glútea en el extremo distal de la mesa
  • 13. USOS MAS FRECUENTES Vaginal Perineal Urológicas Rectal Consecuencias fisiológicas: Hipotensión al descender las piernas debido al relleno sanguíneo de las venas Compresión nerviosa periférica ( nervio ciático poplíteo)
  • 14. CUIDADO DE ENFERMERÍA Colocar ambas piernas en las pierneras a la vez ( evitar luxación de la cadera). Comprobar que la piernera no haga presión sobre el hueco poplíteo ni sobre el nervio ciático poplíteo. Almohadillar zonas de presión. Al finalizar, bajar pierna a la vez y lentamente (evitar hipotensión).
  • 15. Posición Mesa Ortopédica • Pierna sana , sobre el soporte elevado. Periné se acolcha. • Brazos descansan sobre el abdomen o apoyabrazos.
  • 16. Mesa Ortopédica Usos: Procedimientos de reducción ortopédica, algunas cirugías de cadera. Es poco usado en la actualidad
  • 17. POSICIÓN DECUBITO VENTRAL Se flexionan los brazos hacia adelante por sobre la cabeza o en un apoyabrazos Se apoya con cojines para permitir una buena expansión pulmonar y soportar el peso del cuerpo. Los pies y tobillos se apoyan sobre un cojín para evitar la presión sobre los dedos. Bajo las rodillas se recomienda poner una correa de seguridad.
  • 18. USOS MÁS FRECUENTES  Parte superior del tórax.  Tronco.  Piernas.  Columna.  Cóccix.  Cráneo.
  • 19. EFECTOS FISIOLÓGICOS • Dificultad para mover la caja torácica por su propio peso, con el consiguiente riesgo de insuficiencia respiratoria grave. • Dificultad para mover el diafragma por el contenido abdominal y por el propio peso del tórax. • Compresión de la vena cava inferior, disminuyendo el gasto cardíaco y aumentando la P.V.C. • Congestión a nivel de la cabeza. La rotación de la misma y el cuello puede producir isquemia por oclusión de la carótida o las arterias vertebrales.
  • 20. CUIDADO DE ENFERMERÍA  Las manos deben protegerse del peso del cuerpo que cae sobre ellas.  La cabeza se lateraliza descansándola en una almohada, ya que en estos se produce una compensación al aumentar el flujo cerebral a través de la arteria vertebral.  Pcte con antecedentes de patología arterial cerebral, utilizar soporte reposacabezas almohadillado en forma de herradura, que soporta la periferia de la cara sin presionar los ojos.
  • 21. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Colocar dos rodillos almohadillados debajo del tórax a la altura de las axilas y otros dos a nivel de las palas ilíacas. Aliviar la presión sobre el tórax y abdomen.  Brazos se colocan sobre dos apoya-brazos con máximo cuidado, evitando hiperextensiones y caídas.  Protección adecuada de los codos.  Proteger las rodillas y los pies, evitando el roce de los dedos con la mesa.
  • 23. POSICIÓN KRASKE Mesa se quiebra a nivel de la cadera. Apoyabrazos hacia la cabeza. Cabeza lateralizada. Las rodillas y pies descansan en una almohadilla. Usos: cirugía rectal y coccígea.
  • 24. CUIDADO DE ENFERMERÍA Almohadillar la zona de la cadera e ingle. Protección de pies, rodillas y piernas. Descansar los brazos en sus soportes, flexionando cómodamente los codos. Es importante regresar lentamente al paciente a la posición horizontal, debido al estancamiento venoso que se produce, evitando así problemas secundarios.
  • 25. POSICIÓN LAMINECTOMÍA  Necesita soporte para elevar el tronco sobre la mesa. Brazos hacia la cabeza. Rodillas semiflexionadas. Rodillas, piernas y pies se acolchan con almohadas. Usos: Laminectomías de columna y lumbar.
  • 26. CUIDADO DE ENFERMERÍA  Brazos en sus soportes dirigidos hacia la cabeza, flexionando cómodamente los codos.  Almohadilla bajo la axila, para proteger el plexo braquial.  Soporte para elevar el tronco perfectamente acolchado.  Sujeción de los muslos.  Protección de rodillas y pies.
  • 27. POSICIÓN DE CRANEOTOMÍA  Cabeza sobresale al borde de la mesa, frente apoyado sobre un soporte.  Brazos a los lados del cuerpo protegidos por sábanas.  Soporte metálico de mayfield  Piernas y pies acolchados por almohadas blandas. Usos: Cráneo
  • 28. POSICIÓN DE SIMS • Paciente yace sobre uno de sus lados. • Cabeza descansa sobre una almohada. • Pierna mas baja flexionada. • Brazos extendidos sobre un apoyabrazos doble ( no mayor de 90º).
  • 29. Usos: Cirugía de riñón, uréteres y pulmón. • La posición básica lateral se modifica en operaciones especificas de tórax, riñón y uréteres. Efectos fisiológicos: • Menor capacidad de movimiento de las costillas que apoyan, y por la presión de las vísceras abdominales que desplazan al diafragma hacia arriba, disminuyendo la capacidad vital del pulmón .
  • 30. CUIDADOS DE ENFERMERIA Soportes protegidos en las zonas lumbar y abdominal. Cabeza y cuello colocados de forma neutra, es decir, alineados con el eje del cuerpo, apoyados sobre almohadas. La extremidad superior no yacente se coloca bien en el arco de anestesia acolchado o bien se deja caer sujeto a una almohada. La extremidad superior yacente debe colocarse en abducción, situando un rodete inmediatamente caudal a la axila, gracias al cual se permite reducir el peso sobre el hombro y la compresión sobre el paquete neurovascular axilar.
  • 31. Cuidado con el ojo que queda abajo, ya que se pueden producir lesiones de diferente gravedad, incluyendo la ceguera (complicación muy rara). Miembros inferiores: El superior se extiende y el inferior se flexiona en la cadera y rodilla, entre ellos se coloca una almohada; también protegemos los pies y tobillos. La oreja que apoya la colocamos sobre una superficie blanda.
  • 32. POSICION FOWLER • Paciente se mantiene a través de un soporte de cabeza,: estribos estériles (rodean el cráneo y estabilizan la cabeza). • Brazos cruzados sobre el abdomen. • Apoya píes para mantener firmes la posición • Necesita de muchos implementos para su estabilidad y control.
  • 33. Usos: • Cirugía de columna cervical posterior, craneotomía posterior y procedimientos en cara o boca. • Muy poco usada ya que se necesita de muchos implementos para su estabilidad.
  • 34. COMPLICACIONES Neurològicas SNC: • Cefalea occipital secundarias a vasculitis isquémica. • Lesión del tronco cerebral (isquémico). • Hemorragia cerebral (hipercápnea). SNP: • Dolor bajo de espalda. • Afección de diferentes nervios (periférico, cubital, plexo braquial, radial)
  • 35. • No Neurológicas: Traumatológicas ( distensión ligamentosa, fracturas óseas). Dermatológicas (alopecia). Ulceración post compresiva. Oftalmológicas. Cardiocirculatorias. Enfermedad tromboembólicas. Hipotensión arterial. Descompensación cardiaca aguda.