SlideShare una empresa de Scribd logo
POSICIÓN QUIRÚRGICA
Las mesas de operaciones pueden ser colocadas de diferentes
maneras para lograr la posición deseada del paciente.
La parte superior de la
mesa está dividida en varias
partes que pueden ser
flexionadas o extendidas.
Su base hidráulica permite
que pueda ser inclinada
lateral u horizontalmente,
así como elevarse o
descender.
LA COLOCACIÓN DEL PACIENTE EN LA
POSICIÓN QUIRÚRGICA MÁS ADECUADA
DEBE REUNIR LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:• Ser segura y cómoda para el paciente y para los
profesionales.
• Facilitar la incisión y el control de sondas o catéteres.
• proporcionar un campo quirúrgico y anestésico accesible.
• Proporcionar la ventilación mecánica y ventilación.
LAS POSICIONES QUIRÚRGICAS MÁS
UTILIZADAS:
 Decúbito supino
 Trendelemburg
 Trendelemburg invertido
 Kraske( posición en navaja)
 Laminectomía
 Pronación
 Litotomía
 Fowler
 Sims
POSICIÓN SUPINA
El paciente será colocado con la espalda hacia abajo, su
cabeza debe estar alineada de acuerdo al cuerpo, los brazos y
las manos deben estar a un costado del cuerpo en un
apoyabrazos ciertamente en un ángulo menor de 90° en
relación al cuerpo, se deben de tomar medidas de seguridad es
decir con el apoyo de abrazaderas para evitar la caída o la
movilidad del brazo y tener consecuencias como luxación.
EL APOYO SOBRE LA MESA SERÁ EN TRES
PUNTOS:
o Una almohada pequeña debajo de la cabeza para
fomentar la relajación de los músculos.
o Una almohada pequeña en el área lumbar para
evitar complicaciones (lumbalgias).
o Una almohada pequeña debajo de la rodilla para
que sea flexionada
INTERVENCIONES:
Esta posición se utiliza para procedimientos relacionados
con la parte anterior del cuerpo como:
• Abdominal
• Ginecológicas
• Urológicas
• Cara, Cuello
• Tórax
• Hombro y con la cirugía vascular y
• algunos procedimientos ortopédicos y
traumatológicos.
Hay que tener en cuenta que según la zona que va a
ser intervenida se tendrá que realizar modificaciones
de esta posición.
POSICIÓN DE TRENDELEMBURG
Esta inclinación no debe superar los 45°, las rodillas deben doblarse
ligeramente para evitar presión sobre el nervio ciático poplíteo externo y
las venas de las piernas .
INDICACIONES
Intervenciones de la zona inferior
del abdomen o de la pelvis.
Favorecer el drenaje postural y el
retorno venoso
Incrementar el riego sanguíneo
cerebral
Intervenciones de vejiga y colon.
POSICIÓN DE TRENDELEMBURG
INVERTIDA
• Se inclina la mesa
para la cabeza este
más alta que los pies.
• Se instala un tope en
los pies para evitar
deslizamientos y los
brazos se colocan a lo
largo del cuerpo.
Se utiliza para la cirugía de cabeza y cuello.
Procedimientos que comprometen el diafragma
y la cavidad abdominal superior, ya que,
permite que el contenido abdominal descienda
en dirección caudal (hacia los pies)
 Con el paciente en decúbito prono ,la mesa se articula a nivel de la
pelvis con un grado de ángulo variable ,en general 90°.
 Se coloca una almohadilla en el tórax par elevarlo y permitir la
ventilación
 los brazos se colocan a ambos lados de la cabeza sobre soportes
adecuados ,con los codos flexionados
 La cabeza se gira hacia un lado y se sitúa sobre una almohada
 Los pies son protegidos con almohadillas y se coloca una correa de
sujeción bajo las rodillas .
 Cirugía peri anal y sacra :
Las nalgas se separan con correas para hemorroides o
con dos tiras de esparadrapo aplicadas a la mesa y
pegadas en las nalgas para facilitar la exposición del
ano .
RECORDEMOS: Debido a que es una
posición dependiente ,puede producirse
estancamiento venoso en sentido cefálico
y caudal ,por lo que se debe instalar
lentamente al paciente en la posición
horizontal
 Tiene un espacio hueco en tres dos apoyos
laterales acolchados para permitir la expansión
torácica .
 Este marco permite flexionar la espalda para
abrir los espacios intervertebrales
 -Las hernias discales.
 -Las de columna torácica y lumbar.
El paciente esta en decúbito
supino, las nalgas deben
acercarse lo máximo posible a
la articulación que une las
secciones quirúrgicas del
cuerpo y de las piernas de la
mesa quirúrgica.
 Esta posición se
usa para cirugía
vaginal,
perineal,
urológica y
rectal.
Estiramiento del
nervio ciático:
una inadecuada
colocación de
los apoyos o por
una excesiva
rotación de
caderas
Lesión en el
nervio
obturador:
puede
comprimirse
cuando hay
flexión indebida
del muslo sobre
la ingle.
Compresión del
nervio safeno:
el nervio safeno
puede resultar
comprimido por
los estribo
Hipotensión
postural: puede
producirse al
descender las
piernas después
de la
intervención
El paciente yace sobre el
abdomen con la columna y
las piernas perfectamente
alineadas. La cabeza,
según el tipo de
intervención, estará
colocada hacia un lado o
hacia abajo con una
protección o un cabezal
especial.
Esta posición se utiliza
sobre todo en
neurocirugía, pero
también en traumatología
(patologías del tendón de
Aquiles).
Complicaciones respiratorias disminución de la distensibilidad
pulmonar
Lesiones oculares paciente con la cabeza boca
abajo los ojos reciben
demasiada presión, isquemia
en la retina
Ulceras por presión las orejas. La frente los
hombros, las crestas iliacas, las
rodillas y los empeines de los
pies
Lesiones de cuello dificultar el flujo carotideo y
yugular
Lesión en dorso y tendones del
pie
cuando el pie descansa sobre
el borde de la mesa
Lesiones mamarias Es necesario moverlas de
forma lateral y proteger los
pezones de laceraciones.
Lesiones genitales no se encuentren comprimidos
Compresión abdominal Si la presión intra-abdominal
excede la presión venosa, el
retorno sanguíneo de pelvis y
extremidades inferiores
 Cara
 boca
 Hombro
 Mama
 Procedimientos
craneales
 La angulación de la mesa es de 90°
 El tórax debe ir sujeto con correas para
cuerpo se coloca una almohadilla bajo
las tuberosidades isquiáticas
 Los brazos descansan cruzados
suavemente sobre el abdomen
 Las piernas se mantienen flexionadas
con un rodillo y sujetas con una correa y
deben vendarse
 Los pies se acolchan
 La cabeza se fija con el cabezal de
Mayfield
 Neurocirugía
 Operaciones al
nivel de la
columna
cervical o fosa
posterior
 El paciente se coloca en unos de los lados
 La cabeza debe estar correctamente alineada
con la columna vertebral.
 Es necesario colocar una almohada pequeña
entre el cuello y el hombro .
 Los brazos se instalan sobre apoyos
acojinados ,el de abajo estirado con la palma
de la mano hacia arriba y el de arriba
ligeramente flexionado con la palma hacia
abajo.
 Una almohadilla debajo de la axila ,los
hombros deben estar perfectamente alineados
 La pierna de abajo se flexiona y se venda en
rodilla y tobillo .
 La pierna de arriba se mantienen erguida ,el
tobillo a de descansar sobre una almohadilla
y se inserta una almohada entre las piernas .
 Se pone una correa de sujeción en la cadera y
los hombros .
En intervenciones específicas de tórax, riñón
y uréteres
 M. Amparo Garcia Garcia, V. H. (2012).
Enfermeria de quirofano (2012 ed., Vol. 1).
(D. A. Enfermeria, Ed.) Barcelona, España:
Lexus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Silvana Star
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
Rafael Bastian
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
Diana Lau Martinez
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 

La actualidad más candente (20)

Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 

Destacado

Puntos dolorosos abdominales
Puntos dolorosos abdominalesPuntos dolorosos abdominales
Puntos dolorosos abdominalesJarvey Valbuena
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesAnny Altamirano
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 

Destacado (13)

11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
Puntos dolorosos abdominales
Puntos dolorosos abdominalesPuntos dolorosos abdominales
Puntos dolorosos abdominales
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 

Similar a Posición quirúrgica

Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
Wendy Nieves Pérez
 
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptxXXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
MarylynRuesta
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
AndreaCatalinaValenc1
 
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiarPosiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
usangay24
 
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Irving Hernández
 
Posiciones anestesia
Posiciones anestesia Posiciones anestesia
Posiciones anestesia
Melanie Sue
 
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptxCOLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
AnaMRivera2
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
Jorge Magallanes
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
ZitzzanyMeza2
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
KiaraPalomino3
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
Yaz Marquez
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 

Similar a Posición quirúrgica (20)

Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptxXXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
 
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiarPosiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
 
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
 
Posiciones anestesia
Posiciones anestesia Posiciones anestesia
Posiciones anestesia
 
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptxCOLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
 

Más de Diego Salazar

Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
Diego Salazar
 
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermeríaFIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
Diego Salazar
 
Trauma Obstétrico
Trauma ObstétricoTrauma Obstétrico
Trauma Obstétrico
Diego Salazar
 
Valores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorioValores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorio
Diego Salazar
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Diluciones principales de UCI
Diluciones principales de UCIDiluciones principales de UCI
Diluciones principales de UCI
Diego Salazar
 
Hitos del crecimiento
Hitos del crecimientoHitos del crecimiento
Hitos del crecimiento
Diego Salazar
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
TIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIATIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIA
Diego Salazar
 
Proceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópica
Proceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópicaProceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópica
Proceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópica
Diego Salazar
 

Más de Diego Salazar (13)

Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
 
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermeríaFIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
 
Trauma Obstétrico
Trauma ObstétricoTrauma Obstétrico
Trauma Obstétrico
 
Valores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorioValores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorio
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Diluciones principales de UCI
Diluciones principales de UCIDiluciones principales de UCI
Diluciones principales de UCI
 
Hitos del crecimiento
Hitos del crecimientoHitos del crecimiento
Hitos del crecimiento
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
TIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIATIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIA
 
Proceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópica
Proceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópicaProceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópica
Proceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópica
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Posición quirúrgica

  • 1. POSICIÓN QUIRÚRGICA Las mesas de operaciones pueden ser colocadas de diferentes maneras para lograr la posición deseada del paciente. La parte superior de la mesa está dividida en varias partes que pueden ser flexionadas o extendidas. Su base hidráulica permite que pueda ser inclinada lateral u horizontalmente, así como elevarse o descender.
  • 2. LA COLOCACIÓN DEL PACIENTE EN LA POSICIÓN QUIRÚRGICA MÁS ADECUADA DEBE REUNIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:• Ser segura y cómoda para el paciente y para los profesionales. • Facilitar la incisión y el control de sondas o catéteres. • proporcionar un campo quirúrgico y anestésico accesible. • Proporcionar la ventilación mecánica y ventilación.
  • 3. LAS POSICIONES QUIRÚRGICAS MÁS UTILIZADAS:  Decúbito supino  Trendelemburg  Trendelemburg invertido  Kraske( posición en navaja)  Laminectomía  Pronación  Litotomía  Fowler  Sims
  • 4. POSICIÓN SUPINA El paciente será colocado con la espalda hacia abajo, su cabeza debe estar alineada de acuerdo al cuerpo, los brazos y las manos deben estar a un costado del cuerpo en un apoyabrazos ciertamente en un ángulo menor de 90° en relación al cuerpo, se deben de tomar medidas de seguridad es decir con el apoyo de abrazaderas para evitar la caída o la movilidad del brazo y tener consecuencias como luxación.
  • 5. EL APOYO SOBRE LA MESA SERÁ EN TRES PUNTOS: o Una almohada pequeña debajo de la cabeza para fomentar la relajación de los músculos. o Una almohada pequeña en el área lumbar para evitar complicaciones (lumbalgias). o Una almohada pequeña debajo de la rodilla para que sea flexionada
  • 6. INTERVENCIONES: Esta posición se utiliza para procedimientos relacionados con la parte anterior del cuerpo como: • Abdominal • Ginecológicas • Urológicas • Cara, Cuello • Tórax • Hombro y con la cirugía vascular y • algunos procedimientos ortopédicos y traumatológicos. Hay que tener en cuenta que según la zona que va a ser intervenida se tendrá que realizar modificaciones de esta posición.
  • 7. POSICIÓN DE TRENDELEMBURG Esta inclinación no debe superar los 45°, las rodillas deben doblarse ligeramente para evitar presión sobre el nervio ciático poplíteo externo y las venas de las piernas .
  • 8. INDICACIONES Intervenciones de la zona inferior del abdomen o de la pelvis. Favorecer el drenaje postural y el retorno venoso Incrementar el riego sanguíneo cerebral Intervenciones de vejiga y colon.
  • 9. POSICIÓN DE TRENDELEMBURG INVERTIDA • Se inclina la mesa para la cabeza este más alta que los pies. • Se instala un tope en los pies para evitar deslizamientos y los brazos se colocan a lo largo del cuerpo.
  • 10. Se utiliza para la cirugía de cabeza y cuello. Procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior, ya que, permite que el contenido abdominal descienda en dirección caudal (hacia los pies)
  • 11.  Con el paciente en decúbito prono ,la mesa se articula a nivel de la pelvis con un grado de ángulo variable ,en general 90°.  Se coloca una almohadilla en el tórax par elevarlo y permitir la ventilación  los brazos se colocan a ambos lados de la cabeza sobre soportes adecuados ,con los codos flexionados  La cabeza se gira hacia un lado y se sitúa sobre una almohada  Los pies son protegidos con almohadillas y se coloca una correa de sujeción bajo las rodillas .
  • 12.  Cirugía peri anal y sacra : Las nalgas se separan con correas para hemorroides o con dos tiras de esparadrapo aplicadas a la mesa y pegadas en las nalgas para facilitar la exposición del ano . RECORDEMOS: Debido a que es una posición dependiente ,puede producirse estancamiento venoso en sentido cefálico y caudal ,por lo que se debe instalar lentamente al paciente en la posición horizontal
  • 13.  Tiene un espacio hueco en tres dos apoyos laterales acolchados para permitir la expansión torácica .  Este marco permite flexionar la espalda para abrir los espacios intervertebrales
  • 14.  -Las hernias discales.  -Las de columna torácica y lumbar.
  • 15. El paciente esta en decúbito supino, las nalgas deben acercarse lo máximo posible a la articulación que une las secciones quirúrgicas del cuerpo y de las piernas de la mesa quirúrgica.  Esta posición se usa para cirugía vaginal, perineal, urológica y rectal.
  • 16. Estiramiento del nervio ciático: una inadecuada colocación de los apoyos o por una excesiva rotación de caderas Lesión en el nervio obturador: puede comprimirse cuando hay flexión indebida del muslo sobre la ingle. Compresión del nervio safeno: el nervio safeno puede resultar comprimido por los estribo Hipotensión postural: puede producirse al descender las piernas después de la intervención
  • 17. El paciente yace sobre el abdomen con la columna y las piernas perfectamente alineadas. La cabeza, según el tipo de intervención, estará colocada hacia un lado o hacia abajo con una protección o un cabezal especial. Esta posición se utiliza sobre todo en neurocirugía, pero también en traumatología (patologías del tendón de Aquiles).
  • 18. Complicaciones respiratorias disminución de la distensibilidad pulmonar Lesiones oculares paciente con la cabeza boca abajo los ojos reciben demasiada presión, isquemia en la retina Ulceras por presión las orejas. La frente los hombros, las crestas iliacas, las rodillas y los empeines de los pies Lesiones de cuello dificultar el flujo carotideo y yugular Lesión en dorso y tendones del pie cuando el pie descansa sobre el borde de la mesa Lesiones mamarias Es necesario moverlas de forma lateral y proteger los pezones de laceraciones. Lesiones genitales no se encuentren comprimidos Compresión abdominal Si la presión intra-abdominal excede la presión venosa, el retorno sanguíneo de pelvis y extremidades inferiores
  • 19.  Cara  boca  Hombro  Mama  Procedimientos craneales
  • 20.  La angulación de la mesa es de 90°  El tórax debe ir sujeto con correas para cuerpo se coloca una almohadilla bajo las tuberosidades isquiáticas  Los brazos descansan cruzados suavemente sobre el abdomen  Las piernas se mantienen flexionadas con un rodillo y sujetas con una correa y deben vendarse  Los pies se acolchan  La cabeza se fija con el cabezal de Mayfield  Neurocirugía  Operaciones al nivel de la columna cervical o fosa posterior
  • 21.  El paciente se coloca en unos de los lados  La cabeza debe estar correctamente alineada con la columna vertebral.  Es necesario colocar una almohada pequeña entre el cuello y el hombro .  Los brazos se instalan sobre apoyos acojinados ,el de abajo estirado con la palma de la mano hacia arriba y el de arriba ligeramente flexionado con la palma hacia abajo.  Una almohadilla debajo de la axila ,los hombros deben estar perfectamente alineados  La pierna de abajo se flexiona y se venda en rodilla y tobillo .  La pierna de arriba se mantienen erguida ,el tobillo a de descansar sobre una almohadilla y se inserta una almohada entre las piernas .  Se pone una correa de sujeción en la cadera y los hombros . En intervenciones específicas de tórax, riñón y uréteres
  • 22.  M. Amparo Garcia Garcia, V. H. (2012). Enfermeria de quirofano (2012 ed., Vol. 1). (D. A. Enfermeria, Ed.) Barcelona, España: Lexus