SlideShare una empresa de Scribd logo
i
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y, la técnica.
Presentado por: Ingrid Yilibeth Orozco Perez
11ª
Presentado a: Jogni Javier Nieves Santana
Institución Educativa Simón Bolívar
Informática
Arauca
2017
ii
Contenido
Tabla de figuras..............................................................................................................................iii
Capítulo 1........................................................................................................................................ 1
¿Qué es la tecnología? ................................................................................................................ 1
Capítulo 2........................................................................................................................................ 3
¿Qué es la ciencia?...................................................................................................................... 3
Capítulo 3........................................................................................................................................ 7
¿Qué es la técnica?...................................................................................................................... 7
Bibliografía ................................................................................................................................... 10
iii
Tabla de figuras
Figure 1 Avance tecnológico ......................................................................................................... 2
Figure 2: El universo ilustrado en tres dimensións espaciales y una dimensión temporal............. 6
iv
INTRODUCCIÓN
El individuo por medio del uso tecnológico (Celulares, computadoras, entre otras) puede
optimizar los recursos como el tiempo, espacio, trabajos pesados y de más. Por otro lado, la
ciencia mejora la calidad de vida de los seres humanos; hace del trabajo algo menos extenuante,
amplía el campo visual provincial del hombre común. La técnica es el componente de las dos
actividades nombradas anteriormente, siendo el complemento perfecto para que esta humanidad
prospere poco a poco, con paciencia y responsabilidad. Según Trejo Delarbre (2005), el
ciudadano requiere de destrezas específicas para su supervivencia en este nuevo entorno: “La
capacitación, no sólo para encontrar información y saber discriminar entre ella, sino también
para colocar contenidos en las redes informáticas, se ha convertido en requisito indispensable en
la formación cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de las personas.”; O el
pensamiento de (Gargallo López, 2003: 20) “La escuela siempre va por detrás de la sociedad y
hay un desfase evidente entre el uso que de las nuevas tecnologías se hace a nivel general, en las
diversas actividades sociales y económicas cotidianas y el que se hace en las escuelas”.
1
Capítulo 1
¿Qué es la tecnología?
Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar
y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las
necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. La palabra tecnología también se puede
referir a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, y en
algunos contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización
con las tecnologías más importantes. Para
Ventajas y Desventajas.
Ventajas:
✓ Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad.
✓ Aumenta la productividad económica en la sociedad.
✓ Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación.
✓ Fomentan las habilidades de estudiante, y científicos.
Desventajas:
✓ Menor seguridad para la sociedad.
✓ Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas.
✓ Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan.
✓ La privacidad en ciertos casos es violentada.
2
Avance de la tecnología: El año 2009 fue un año de poca innovación tecnológica en el
ámbito doméstico, y la culpa la tuvo la crisis. Sin embargo, eso le permitió a las grandes
empresas mejorar tecnologías ya existentes y adaptarlas al mercado actual de consumo. En el
reciente Show de electrónica para el consumidor 2010 (CES, por sus siglas en inglés), empresas
grandes y pequeñas presentaron sus productos estrella para el próximo año.
Figure 1 Avance tecnológico.
3
Capítulo 2
¿Qué es la ciencia?
Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta
los fenómenos naturales, sociales y artificiales.1 Los conocimientos científicos se obtienen
mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos
deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma
teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen
hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados
por medio de un método científico.
Para (Miguel de Unamuno ) “La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a
ser ignorante”.
Y (Gasset) “Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión”.
Por otro lado, para (Valera) “El universo visible, es decir, la realización o encarnación del
pensamiento divino es la causa ocasional de la ciencia”.
Mientras que según (Aristóteles) “La ciencia es respecto del alma lo que es la luz respecto
de los ojos, y si las raíces son amargas, los frutos son muy dulces”.
Algo más amplia resulta la definición de (Russell) “El que la ciencia pueda sobrevivir
largamente depende de la psicología; es decir, depende de lo que los seres humanos deseen”.
Ventajas y Desventajas.
4
Ventajas:
-Tiende a buscar respuestas generales.
-Siempre se buscan respuestas veraces.
Desventajas:
-La no aceptación de hechos que no se pueden demostrar
-El conflicto que puede haber entre desarrollo científico y valores morales o dogmas.
Avance de la ciencia: La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosiónnota 1) es el
modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su
posterior evolución a gran escala.234 Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta
densidad y luego se expandió.56 Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del
punto donde son válidas, encontramos una singularidad. Mediciones modernas datan este
momento aproximadamente 13 800 millones de años atrás, que sería por tanto la edad del
universo.7 Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la
formación de las partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos
elementos primordiales se unieron más tarde debido a la gravedad, para formar estrellas y
galaxias. A mediados del siglo XX, tres astrofísicos británicos, Stephen Hawking, George F. R.
Ellis y Roger Penrose, prestaron atención a la teoría de la relatividad y sus implicaciones
respecto a nuestras nociones del tiempo. En 1968 y 1979 publicaron artículos en que extendieron
la teoría de la relatividad general de Einstein para incluir las mediciones del tiempo y el
espacio.89 De acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito que
5
corresponde al origen de la materia y la energía. Para llegar al modelo del Big Bang, muchos
científicos, con diversos estudios, han ido construyendo el camino que lleva a la génesis de esta
explicación. Los trabajos de Alexander Friedman, del año 1922, y de Georges Lemaître, de 1927,
utilizaron la teoría de la relatividad para demostrar que el universo estaba en movimiento
constante. Poco después, en 1929, el astrónomo estadounidense (Hubble) descubrió galaxias más
allá de la Vía Láctea que se alejaban de nosotros, como si el universo se expandiera
constantemente. En 1948, el físico ucraniano nacionalizado estadounidense (Gamow, 1948)
planteó que el universo se creó a partir de una gran explosión (big bang). Recientemente,
ingenios espaciales puestos en órbita (COBE) han conseguido "oír" los vestigios de esta
gigantesca explosión primigenia.
De acuerdo con la teoría, un universo homogéneo e isótropo lleno de materia ordinaria
podría expandirse indefinidamente o frenar su expansión lentamente, hasta producirse una
contracción universal. El fin de esa contracción se conoce con un término contrario al Big Bang:
el Big Crunch o 'Gran Colapso' o un Big Rip o Gran desgarro. Si el universo se encuentra en un
punto crítico, puede mantenerse estable ad eternum. Muy recientemente se ha comprobado que
actualmente existe una expansión acelerada del universo, hecho no previsto originalmente en la
teoría y que ha llevado a la introducción de la hipótesis adicional de la energía oscura (este tipo
de materia tendría propiedades especiales que comportarían la aceleración de la expansión).
6
Figure 2: El universo ilustrado en tres dimensións espaciales y una dimensión temporal
7
Capítulo 3
¿Qué es la técnica?
Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo
obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología,
del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de
procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada que, en general, se
adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas.
8
Capítulo 4
Importancia de cada una de ellas en la sociedad.
-De la tecnología: Su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado
a adaptarse al entorno. El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de
comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo. Los lugares lejanos se han
vuelto más cercanos cada vez y en consecuencia el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que
antes tardaban horas para ser completadas, se puede hacer en cuestión de segundos en la
actualidad. El mundo es más pequeño y la vida es mucho más rápida.
-De la ciencia: El desarrollo científico es indudablemente el más importante de los que ha
experimentado la humanidad, y le ha permitido al hombre dar respuesta a muchísimas
inquietudes que han surgido y a emprender el camino hacia la resolución de distintos problemas.
La ciencia es reconocida como la mayor fuente de conocimientos en el mundo moderno, tal vez
ganando un lugar que en otros tiempos estaba ocupado por la teología y por la explicación de los
fenómenos por el accionar de los dioses. En la actualidad existe un consenso generalizado acerca
de que un conocimiento se vuelve válido en la medida que puede ser probado científicamente,
pasando a ser, de esta manera, una teoría.
9
-De la técnica: Las técnicas se refieren desde sus orígenes a la producción de cosas, a hacer
algo, a la habilidad para hacer cosas, que implica un conocimiento empírico de cómo hacerlas.
Con el correr de los tiempos y gracias a su capacidad de pensar, el hombre fue entrando a otro
tipo de conocimiento racional y sistemático, con el cual buscó penetrar e n los principios y en los
componentes de las cosas. Accedió así el hombre a la posibilidad de la ciencia.
10
Bibliografía
Aristóteles. (s.f.).
Benitez. (2010).
Gamow, G. (1948).
Gasset, J. O. (s.f.).
Guárdia. (2000).
Heinich, Molenda , Russell , & Smaldino. (1993).
Hubble, E. (s.f.).
Kam, B. y. (1996).
Miguel de Unamuno . (s.f.).
Russell, B. (s.f.).
Siemens. (2004).
Valera, J. (s.f.). España.

Más contenido relacionado

Similar a Potencialidad y limitación

Cta5 pa
Cta5 paCta5 pa
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
Isabel
 
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDADBIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
Zuniga Agustin
 
Ligialigia
LigialigiaLigialigia
Ligialigia
RobertRodriguez220
 
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptxACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
JHONATANJORGELUISPER
 
Competencia Científica (basado en PISA)
Competencia Científica (basado en PISA)Competencia Científica (basado en PISA)
Competencia Científica (basado en PISA)
jlcastilloch
 
Relacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científicoRelacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científico
PrisGm
 
ciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohoraciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohora
NOHORA159
 
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisicaIntroduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
carlossanchez943829
 
Guía modulo 21 impacto de la ciencia y la tecnología
Guía modulo 21 impacto de la ciencia y la tecnologíaGuía modulo 21 impacto de la ciencia y la tecnología
Guía modulo 21 impacto de la ciencia y la tecnología
GuiasprepaAbierta
 
Libro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologiaLibro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologia
JuanGarciadecossio1
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
eileem de bracho
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
LINAGONZALEZ106
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
LuisaSampayo03
 
La Educación Tecnológica1123.pdf
La Educación Tecnológica1123.pdfLa Educación Tecnológica1123.pdf
La Educación Tecnológica1123.pdf
Luis Fernando Sandoval Cruz
 
La educación tecnológica
La educación tecnológicaLa educación tecnológica
La educación tecnológica
IreniaMelinaRodrigoR
 
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sicaMiicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Dayana Armijos
 
La ciencia y el metodo científico
La ciencia y el metodo científicoLa ciencia y el metodo científico
La ciencia y el metodo científico
Cetis No 6
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
Miicrocurrículo de física
Miicrocurrículo de físicaMiicrocurrículo de física
Miicrocurrículo de física
Isaac2323684
 

Similar a Potencialidad y limitación (20)

Cta5 pa
Cta5 paCta5 pa
Cta5 pa
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
 
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDADBIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
 
Ligialigia
LigialigiaLigialigia
Ligialigia
 
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptxACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
 
Competencia Científica (basado en PISA)
Competencia Científica (basado en PISA)Competencia Científica (basado en PISA)
Competencia Científica (basado en PISA)
 
Relacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científicoRelacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científico
 
ciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohoraciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohora
 
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisicaIntroduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
 
Guía modulo 21 impacto de la ciencia y la tecnología
Guía modulo 21 impacto de la ciencia y la tecnologíaGuía modulo 21 impacto de la ciencia y la tecnología
Guía modulo 21 impacto de la ciencia y la tecnología
 
Libro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologiaLibro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
La Educación Tecnológica1123.pdf
La Educación Tecnológica1123.pdfLa Educación Tecnológica1123.pdf
La Educación Tecnológica1123.pdf
 
La educación tecnológica
La educación tecnológicaLa educación tecnológica
La educación tecnológica
 
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sicaMiicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
 
La ciencia y el metodo científico
La ciencia y el metodo científicoLa ciencia y el metodo científico
La ciencia y el metodo científico
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
Miicrocurrículo de física
Miicrocurrículo de físicaMiicrocurrículo de física
Miicrocurrículo de física
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Potencialidad y limitación

  • 1. i Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y, la técnica. Presentado por: Ingrid Yilibeth Orozco Perez 11ª Presentado a: Jogni Javier Nieves Santana Institución Educativa Simón Bolívar Informática Arauca 2017
  • 2. ii Contenido Tabla de figuras..............................................................................................................................iii Capítulo 1........................................................................................................................................ 1 ¿Qué es la tecnología? ................................................................................................................ 1 Capítulo 2........................................................................................................................................ 3 ¿Qué es la ciencia?...................................................................................................................... 3 Capítulo 3........................................................................................................................................ 7 ¿Qué es la técnica?...................................................................................................................... 7 Bibliografía ................................................................................................................................... 10
  • 3. iii Tabla de figuras Figure 1 Avance tecnológico ......................................................................................................... 2 Figure 2: El universo ilustrado en tres dimensións espaciales y una dimensión temporal............. 6
  • 4. iv INTRODUCCIÓN El individuo por medio del uso tecnológico (Celulares, computadoras, entre otras) puede optimizar los recursos como el tiempo, espacio, trabajos pesados y de más. Por otro lado, la ciencia mejora la calidad de vida de los seres humanos; hace del trabajo algo menos extenuante, amplía el campo visual provincial del hombre común. La técnica es el componente de las dos actividades nombradas anteriormente, siendo el complemento perfecto para que esta humanidad prospere poco a poco, con paciencia y responsabilidad. Según Trejo Delarbre (2005), el ciudadano requiere de destrezas específicas para su supervivencia en este nuevo entorno: “La capacitación, no sólo para encontrar información y saber discriminar entre ella, sino también para colocar contenidos en las redes informáticas, se ha convertido en requisito indispensable en la formación cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de las personas.”; O el pensamiento de (Gargallo López, 2003: 20) “La escuela siempre va por detrás de la sociedad y hay un desfase evidente entre el uso que de las nuevas tecnologías se hace a nivel general, en las diversas actividades sociales y económicas cotidianas y el que se hace en las escuelas”.
  • 5. 1 Capítulo 1 ¿Qué es la tecnología? Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. La palabra tecnología también se puede referir a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, y en algunos contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. Para Ventajas y Desventajas. Ventajas: ✓ Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad. ✓ Aumenta la productividad económica en la sociedad. ✓ Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación. ✓ Fomentan las habilidades de estudiante, y científicos. Desventajas: ✓ Menor seguridad para la sociedad. ✓ Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas. ✓ Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan. ✓ La privacidad en ciertos casos es violentada.
  • 6. 2 Avance de la tecnología: El año 2009 fue un año de poca innovación tecnológica en el ámbito doméstico, y la culpa la tuvo la crisis. Sin embargo, eso le permitió a las grandes empresas mejorar tecnologías ya existentes y adaptarlas al mercado actual de consumo. En el reciente Show de electrónica para el consumidor 2010 (CES, por sus siglas en inglés), empresas grandes y pequeñas presentaron sus productos estrella para el próximo año. Figure 1 Avance tecnológico.
  • 7. 3 Capítulo 2 ¿Qué es la ciencia? Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.1 Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Para (Miguel de Unamuno ) “La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante”. Y (Gasset) “Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión”. Por otro lado, para (Valera) “El universo visible, es decir, la realización o encarnación del pensamiento divino es la causa ocasional de la ciencia”. Mientras que según (Aristóteles) “La ciencia es respecto del alma lo que es la luz respecto de los ojos, y si las raíces son amargas, los frutos son muy dulces”. Algo más amplia resulta la definición de (Russell) “El que la ciencia pueda sobrevivir largamente depende de la psicología; es decir, depende de lo que los seres humanos deseen”. Ventajas y Desventajas.
  • 8. 4 Ventajas: -Tiende a buscar respuestas generales. -Siempre se buscan respuestas veraces. Desventajas: -La no aceptación de hechos que no se pueden demostrar -El conflicto que puede haber entre desarrollo científico y valores morales o dogmas. Avance de la ciencia: La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosiónnota 1) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.234 Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y luego se expandió.56 Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos una singularidad. Mediciones modernas datan este momento aproximadamente 13 800 millones de años atrás, que sería por tanto la edad del universo.7 Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales se unieron más tarde debido a la gravedad, para formar estrellas y galaxias. A mediados del siglo XX, tres astrofísicos británicos, Stephen Hawking, George F. R. Ellis y Roger Penrose, prestaron atención a la teoría de la relatividad y sus implicaciones respecto a nuestras nociones del tiempo. En 1968 y 1979 publicaron artículos en que extendieron la teoría de la relatividad general de Einstein para incluir las mediciones del tiempo y el espacio.89 De acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito que
  • 9. 5 corresponde al origen de la materia y la energía. Para llegar al modelo del Big Bang, muchos científicos, con diversos estudios, han ido construyendo el camino que lleva a la génesis de esta explicación. Los trabajos de Alexander Friedman, del año 1922, y de Georges Lemaître, de 1927, utilizaron la teoría de la relatividad para demostrar que el universo estaba en movimiento constante. Poco después, en 1929, el astrónomo estadounidense (Hubble) descubrió galaxias más allá de la Vía Láctea que se alejaban de nosotros, como si el universo se expandiera constantemente. En 1948, el físico ucraniano nacionalizado estadounidense (Gamow, 1948) planteó que el universo se creó a partir de una gran explosión (big bang). Recientemente, ingenios espaciales puestos en órbita (COBE) han conseguido "oír" los vestigios de esta gigantesca explosión primigenia. De acuerdo con la teoría, un universo homogéneo e isótropo lleno de materia ordinaria podría expandirse indefinidamente o frenar su expansión lentamente, hasta producirse una contracción universal. El fin de esa contracción se conoce con un término contrario al Big Bang: el Big Crunch o 'Gran Colapso' o un Big Rip o Gran desgarro. Si el universo se encuentra en un punto crítico, puede mantenerse estable ad eternum. Muy recientemente se ha comprobado que actualmente existe una expansión acelerada del universo, hecho no previsto originalmente en la teoría y que ha llevado a la introducción de la hipótesis adicional de la energía oscura (este tipo de materia tendría propiedades especiales que comportarían la aceleración de la expansión).
  • 10. 6 Figure 2: El universo ilustrado en tres dimensións espaciales y una dimensión temporal
  • 11. 7 Capítulo 3 ¿Qué es la técnica? Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada que, en general, se adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas.
  • 12. 8 Capítulo 4 Importancia de cada una de ellas en la sociedad. -De la tecnología: Su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado a adaptarse al entorno. El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo. Los lugares lejanos se han vuelto más cercanos cada vez y en consecuencia el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser completadas, se puede hacer en cuestión de segundos en la actualidad. El mundo es más pequeño y la vida es mucho más rápida. -De la ciencia: El desarrollo científico es indudablemente el más importante de los que ha experimentado la humanidad, y le ha permitido al hombre dar respuesta a muchísimas inquietudes que han surgido y a emprender el camino hacia la resolución de distintos problemas. La ciencia es reconocida como la mayor fuente de conocimientos en el mundo moderno, tal vez ganando un lugar que en otros tiempos estaba ocupado por la teología y por la explicación de los fenómenos por el accionar de los dioses. En la actualidad existe un consenso generalizado acerca de que un conocimiento se vuelve válido en la medida que puede ser probado científicamente, pasando a ser, de esta manera, una teoría.
  • 13. 9 -De la técnica: Las técnicas se refieren desde sus orígenes a la producción de cosas, a hacer algo, a la habilidad para hacer cosas, que implica un conocimiento empírico de cómo hacerlas. Con el correr de los tiempos y gracias a su capacidad de pensar, el hombre fue entrando a otro tipo de conocimiento racional y sistemático, con el cual buscó penetrar e n los principios y en los componentes de las cosas. Accedió así el hombre a la posibilidad de la ciencia.
  • 14. 10 Bibliografía Aristóteles. (s.f.). Benitez. (2010). Gamow, G. (1948). Gasset, J. O. (s.f.). Guárdia. (2000). Heinich, Molenda , Russell , & Smaldino. (1993). Hubble, E. (s.f.). Kam, B. y. (1996). Miguel de Unamuno . (s.f.). Russell, B. (s.f.). Siemens. (2004). Valera, J. (s.f.). España.