SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PLANIFICACIÓN DEL MICROCURRÍCULO
FÍSICA
(CIENCIAS E INGENIERÍAS)

1. DATOS GENERALES:
BLOQUE CURRICULAR

BLOQUE II

CRÉDITOS

SIETE

HORAS DE APRENDIZAJE
CON ASISTENCIA DEL
DOCENTE
HORAS DE APRENDIZAJE
AUTÓNOM0
DOCENTE :

100

75

1.1. Organización Curricular

Unidades de
Análisis
Descripción
del mundo
físico
Cinemática
Dinámica
Trabajo,
energía y
potencia
Impulso y
cantidad de
movimiento
Movimiento
rotacional
Movimiento
circular y
gravitación
universal
TOTAL

Horas de
aprendizaje
con
Asistencia
del Docente

Hora de
aprendizaje con
Trabajo
Autónomo

Semanas

20

15

2.22

Horas
semanales
por módulo

Horas de
Evaluación
Semanal

Créditos

1.40

24

18

2.67

1.68

18

13

2.00

1.24

12

9

1.23

0.84
9

2

8

6

0.89

0.56

10

8

1.10

0.72

8

6

0.89

0.56

100

75

11

9

2

7
2. UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS
La mente humana adscribe muchos atributos a la gente y a las cosas, tales como longitud, peso, belleza y
patriotismo. Algunos de ellos son claramente mensurables y otros no. Así, existen procedimientos bien
definidos para medir la longitud y el peso, pero no la belleza y el patriotismo. La Física es el estudio de los
atributos mensurables de las cosas. Los conceptos básicos de la Física se definen en función de medidas y el
fin de las teorías físicas es correlacionar los resultados de las medidas. Una teoría física,
independientemente de lo abstractamente que se enuncie es, en último extremo, un enunciado acerca de
operaciones concretas que pueden efectuarse en un laboratorio o en una fábrica.
Esta unidad de análisis está dirigida a los estudiantes que decidan ingresar a la Universidad Ecuatoriana a
estudiar alguna carrera de Ciencias e Ingenierías; este modelo integra las competencias en Física que un
estudiante debe tener al momento de ingresar a la Universidad, y se lo ha diseñado basándose en el actual
currículo que tiene el Ministerio de Educación para la enseñanza de la Matemática a Nivel Básico y a Nivel
de Bachillerato. El haber desarrollado esas competencias garantiza un aprendizaje significativo de las
asignaturas propias de las carreras de ciencias e ingenierías.
La Mecánica es el estudio de las condiciones en las cuales los objetos permanecen en reposo y de las leyes
que rigen a los objetos en movimiento. Los conceptos básicos de la Mecánica: fuerza, masa, energía, etc. son
fundamentales para todas las ramas de la Física, por lo que el estudio de la Mecánica constituye una
preparación necesaria para el estudio de temas tales como la Termodinámica, Electricidad y Magnetismo y
Física Nuclear. Además, la Mecánica tiene aplicación directa a todos los campos de la Ingeniería.
En esta época de inconmensurables avances tanto científicos como tecnológicos, la ciencia es cada vez más
cercana, y requerida en el diario vivir. Se podrían mencionar, en una forma casi interminable, todos los
argumentos por los cuales se debe de tomar con mayor seriedad lo que el tema conlleva. En sí, se debería
(de manera aún más importante) enfatizar lo que la Física representa para el mundo. Más allá de la simple
definición que puede brindar un diccionario, la Física debe ser considerada como el portal de la imaginación
humana, aquel que abra los horizontes mentales, que ayude al progreso y el desarrollo de la especie. El
considerar que en dos millones de años el homínido ha pasado de los tiempos de las cavernas a las grandes
ciudades de tamaños exorbitantes, es impresionante, y en todo este proceso la Física jugó un papel
preponderante.
Cada vez que se realiza alguna actividad, se construye, o se elabora cualquier artefacto, de forma
inconsciente comienza uno de los procesos más complicados (aunque su creación sea simple) que puede
convertirse en una ecuación interminable, al igual que uno de los misterios inexplicables de la vida. No
podemos dejar de lado el hecho de que la Física, como las demás ciencias, ha llegado a ser materia de
discusión tanto política, religiosa o moralmente. Como dijo en una muy célebre frase, el destacado físico
Albert Einstein: “El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir”; esto nos
presenta una nueva dirección en el tema, donde la ciencia no solo se ve limitada a los muros de una casas, o
a los imponentes rascacielos, sino que es partícipe de las grandes polémicas del mundo actual.
Física, junto con las otras ciencias aplicadas, ha hecho que todo el mundo pueda tener transporte, luz, y
entretenimiento... ha hecho posible que la tecnología avance.
2.1 Campo de aprendizaje
Campo de aprendizaje:
FÍSICA
Aportes Teóricos y enfoque
para abordar el aprendizaje

La enseñanza de la
Física, con enfoque
científico, tiene como
base fundamental
estructurar aprendizajes
de los estudiantes,
fortaleciendo la probidad
académica y permitiendo
la comprensión de
principios y modelos, los
cuales se entienden como
un cúmulo de actitudes,
valores y habilidades que
promueve la integridad
del ser humano, y que se
evidencian en las
correctas prácticas
relacionadas el
aprendizaje, la evaluación
y el ejercicio de una
profesión responsable en
el campo laboral y
profesional.

Aportes
Metodológicos

Organizadores
gráficos.
Estudio de casos.
Resolución de
problemas.
Aprendizaje
basado en
problemas.
Aprendizaje
cooperativo.
Aprendizaje
orientado a
proyectos.
Estas
metodologías
combinadas con
adecuadas
técnicas
participativas,
recursos didácticos
correspondientes,
que generen una
adecuada
dinámica grupal y
activación del
aprendizaje, deben
propiciar el
desarrollo de
estrategias
metacognitivas en
función de los
procesos,
procedimientos y
habilidades de
desarrollo del
pensamiento.

Aporte ala comprensión
de
los
delCampo
científico y tecnológico
del área CINE en donde se
inserta la profesión
La lógica del
pensamiento numérico,
en un sentido general,
proviene de la
heurística, misma que
plantea el arte de crear
e inventar.
Esta estructura permite
la modelación de
procesos de
pensamiento y su
incidencia en el
“enseñar a pensar”; es
decir, que el docente
deberá desarrollar en
los educandos la
capacidad de utilizar el
conocimiento numérico,
incidiendo
fundamentalmente en el
“saber hacer” y en la
resolución de
problemas.
Esto les permite realizar
demostraciones,
utilizando organizadores
gráficos y modelos de
resolución, así como la
realización
de
generalizaciones a partir
de observaciones reales
y de algunos conceptos
matemáticos y físicos
que sean necesarios.

Contextos de Aplicación

La enseñanza de la
ciencia: primer ámbito de
vigencia de la actividad
científica.
Enseñanza y aprendizaje
de sistemas conceptuales
y argumentativos, por una
parte, pero también de
lenguajes, códigos,
símbolos e imágenes
científicas, notaciones,
técnicas operatorias,
problemas y manejo de
instrumentos.
Aplicación de habilidades
de investigación: primera
interacción
entre
el
contexto de enseñanza y el
contexto de aplicación
2.2 Gráfico del Sistema Conceptual y fundamento del enfoque, los contextos, las dimensiones y las
interacciones que se utilizarán para el aprendizaje
A continuación se muestra de manera gráfica y sintética la interacción del sistema de contenidos que
conforma esta asignatura.

3. Propósitos
Potenciar el desarrollo de habilidades para aprender a aprender, aprender a hacer,
aprender a emprender y de esta manera poder usar el conocimiento en la producción
intelectual e industrial, mediante la interpretación de revistas y textos de tipo
científico, la resolución de problemas, el diseño, montaje y análisis de datos
experimentales.
3.1 De cada unidad de análisis.

Campos

Descripción del mundo físico

Cinemática

Dinámica

Propósitos
Tener un conocimiento claro de las
magnitudes físicas fundamentales y
derivadas y de las unidades empleadas.
Comprender la homogeneidad dimensional
de las ecuaciones y las leyes físicas.
Aplicar correctamente en operaciones
matemáticas las cifras significativas.
Entender los conceptos de magnitud escalar
y magnitud vectorial.
Ser capaz de realizar operaciones con
vectores.
Distinguir entre producto vectorial y
producto escalar de dos vectores.
Describir el movimiento en línea recta en
términos de velocidad media, velocidad
instantánea,
aceleración
media
y
aceleración instantánea.
Interpretar gráficas de posición contra
tiempo, velocidad contra tiempo y
aceleración contra tiempo para el
movimiento en línea recta.
Resolver
problemas
que
impliquen
movimiento en línea recta con aceleración
constante, incluyendo problemas de caída
libre.
Representar la posición de un cuerpo en dos
dimensiones usando vectores.
Obtener el vector aceleración de un cuerpo,
y entender por qué un cuerpo puede tener
una aceleración aun cuando su rapidez sea
constante.
Describir la trayectoria curva que sigue un
proyectil.
Entender el concepto de fuerza en la física.
Describir la importancia de la fuerza neta
sobre un objeto y lo que sucede cuando la
fuerza neta es cero.
Describir la relación entre la fuerza neta
sobre un objeto, la masa del objeto y su
aceleración.
Usar la primera ley de Newton para resolver
problemas donde intervienen fuerzas que
actúan sobre un cuerpo en equilibrio.
Trabajo, energía y potencia

Impulso y cantidad de movimiento

Movimiento rotacional

Usar la segunda ley de Newton para
resolver problemas donde intervienen
fuerzas que actúan sobre un cuerpo en
aceleración.
Describir la naturaleza de los diferentes
tipos de fuerza de fricción.
Entender el concepto de trabajo en la física.
Calcular la cantidad de trabajo realizado por
una fuerza constante.
Definir la energía cinética de un cuerpo.
Utilizar el teorema del trabajo y la energía
cinética para resolver problemas de
mecánica.
Entender el concepto de potencia.
Resolver problemas que implican potencia.
Definir la energía potencial gravitacional.
Definir la energía potencial elástica.
Distinguir entre fuerzas conservativas y no
conservativas.
Usar la ley de conservación de la energía
mecánica para resolver problemas.
Entender el significado de momento lineal
(cantidad de movimiento).
Entender el significado de impulso.
Describir cómo el impulso de la fuerza neta
que actúa sobre una partícula hace que su
momento lineal varíe.
Identificar las condiciones en las que el
momento lineal total de un sistema de
partículas es constante.
Distinguir
entre
choques
elásticos,
inelásticos y totalmente inelásticos.
Resolver problemas en los que dos cuerpos
chocan entre sí.
Definir el centro de masa de un sistema.
Describir la rotación de un cuerpo rígido en
términos de coordenada angular, velocidad
angular y aceleración angular.
Analizar la rotación de un cuerpo rígido
cuando la aceleración angular es constante.
Relacionar la rotación de un cuerpo rígido
con la velocidad y la aceleración lineales de
un punto en el cuerpo.
Entender el significado del momento de
inercia en torno a un eje.
Describir la relación entre el momento de
inercia y la energía cinética rotacional.
Entender el significado de torca.
Describir de qué manera la torca total sobre
Movimiento circular y gravitación
universal

un cuerpo afecta su movimiento rotacional.
Analizar el movimiento de un cuerpo que
gira y se mueve como un todo en el espacio.
Resolver problemas que implican trabajo y
potencia para cuerpos giratorios.
Entender el significado del momento
angular de una partícula o de un cuerpo
rígido.
Resolver problemas donde intervienen
fuerzas que actúan sobre un cuerpo que se
mueve en una trayectoria circular.
Calcular las fuerzas gravitacionales que dos
cuerpos ejercen uno sobre el otro.
Describir el movimiento de los planetas
utilizando las leyes de Kepler.

3.2 Del aprendizaje estudiantil.
Propiciar en los estudiantes el desarrollo de una cultura científica y las destrezas y
formas de pensamiento necesarias para acceder, interpretar y dar sentido al
conocimiento científico, no solo durante su ciclo de formación profesional sino a lo
largo de su vida, lo que exige el desarrollo de destrezas cognitivas y experimentales
que lleven a la construcción y validación de modelos a fin de dar cuenta de problemas
de la vida real, que lo conviertan en un agente de cambio de su entorno social, cultural
científico y tecnológico.
3.3. Perfil de Logros de Aprendizaje
PERFIL DE LOGROS DE APRENDIZAJE BÁSICOS ÁREAS: CIENCIAS E INGENIERÍA

EJES

DESEMPEÑOS COGNITIVOS DE FÍSICA
¿Qué conocimientos básicos debería tener un
estudiante al ingreso a la universidad?
DESCRIPCIÓN DEL
MUNDO FÍSICO.
CINEMÁTICA.
DINÁMICA.
TRABAJO,
NÚCLEOS
POTENCIA Y
BÁSICOS
ENERGÍA.
DINÁMICA
ROTACIONAL.
GRAVITACIÓN
UNIVERSAL.

SABER

CONCEPTOS

SABER HACER

Introducción a la
física y
herramientas
matemáticas.
Vectores,
cinemática y
clasificación de los
movimientos.
Leyes del
movimiento.
Formas de energía
y su
transformación.
Momento lineal,
Impulso,
Conservación del
momento,
Colisiones y
Centro de masa
Cinemática y
Dinámica
rotacional,
conservación del
momento angular
Movimiento
circular
Ley de Gravitación
Universal y Leyes
de Kepler

¿Qué debe saber hacer?
Desarrollar
la
capacidad
de
observación
atenta de los
fenómenos
físicos.
Despertar
la
curiosidad
para
preguntar cómo y
por qué ocurren
Aplicaciones
los fenómenos.
básicas del
Desarrollar
conocimiento
distintas formas
disciplinar:
de conocimiento
procesos,
por el ejercicio, y
procedimientos
la
experimentación,
el contraste, etc.
Desarrollar
las
actitudes y formas
elementales
de
trabajo que son
propias
del
aprendizaje de las
ciencias.
Manejo de
NTICS y otras
tecnologías
para el
Utilizar

AMBIENTES DE
APRENDIZAJE

PERFIL DEL DOCENTE
SABER

Conocimiento
amplio de la
asignatura

Observación
y
descripción
de los
fenómenos
naturales de
su entorno
local.
Utilización
de
simuladores
.

Observación
y registro de
movimiento
s en
deportes y
otras
actividades
humanas

Conocimiento
de diferentes
métodos de
enseñanza

Contar con
experiencia
profesional

Actualización
en el contenido
temático

Manejo de
herramientas
informáticas

Conocimiento y
manejo de
fuentes de
información

Manejo y
organización
de fuentes de
información
(bibliográficas,
revistas,
internet, etc.)

Observación
y
descripción
de los
fenómenos
naturales de
su entorno
local.
Utilización
de
simuladores
.

Observación
y registro de
movimiento
s en
deportes y
otras
actividades
humanas

SABER HACER

Capacidad
para
comunicarse
claramente
en forma
oral o
escrita

Facilidad
para crear
un ambiente
adecuado
de
enseñanzaaprendizaje

Ser capaz de
fomentar la
participació
n activa de
los alumnos

Tener
facilidad
para acoplar
el
conocimient
o con la
realidad

SER

Investigador
y metódico
Responsable
del
aprendizaje
de los
estudiantes.
Respetuoso
de
procedimien
tos y
procesos
Practica
valores
como la
justicia y la
honestidad
Seguro y
pleno de
confianza
Entusiasta y
motivado
Promueve el
desarrollo
de la
autoestima
Dispuesto al
cambio

Conocimient
o de
diversas
metodología
s de
enseñanza aprendizaje

Receptivo
con los
estudiantes
Cuida su
imagen
personal
aprendizaje
disciplinar

SER

transparencias
animadas en
Power-Point,
simulaciones en
Java o flash,
plataformas
virtuales, videos y
otras tecnologías
propias del
aprendizaje de las
ciencias.

¿Qué características debe tener en cuanto a su
identidad y personalidad?
¿Cómo
aprende?
Característica
Leer y comprender los conceptos
para explorar,
propuestos para poder
organizar,
interpretar los fenómenos
exponer y
físicos.
sistematizar el
aprendizaje.
¿Cómo se
comunica?
Manejar adecuadamente un
Manejo del
lenguaje científico que le
lenguaje,
permite explicar razonadamente
razonamiento
en forma oral y escrita los
verbal y
fenómenos físicos.
exposición oral
y escrita.
¿Cómo
resuelve
problemas?
Identificar claramente los
Razonamiento
conceptos involucrados, plantear
Verbal,
el problema, ejecutar la solución
formulación,
del problema y evaluar la
despeje de
respuesta.
variables,
relaciones,
conjeturas.
¿Cómo trabaja
en equipo?
Tener un objetivo común, ser
Características,
colaborador, interactivo,
aptitudes y
extrovertido, sociable, tolerante
actitudes
y mostrar capacidad para
necesarias para
escuchar con respeto,
integrar grupos
colaborativos.
Con la práctica diaria en el
¿Cómo
entorno afín a su carrera
transfiere,
dándole un valor estratégico y
contextualiza y
soporte técnico para beneficio
aplica el
propio, ya que todos los
conocimiento
conceptos y contenidos
en su relación
aprendidos son aplicables al
con el entorno?
currículo de su carrera.

Observación
y
descripción
de los
fenómenos
naturales de
su entorno
local.
Utilización
de
simuladores
.

Observación
y registro de
movimiento
s en
deportes y
otras
actividades
humanas

4. Propuesta de Aprendizaje:
4.1. Las micro-unidades de Análisis

PROPÓSITO DE
LA UNIDAD DE
ANÁLISIS

CONTENIDO
AMBIENTES
APRENDIZAJE

Y
DE

Introducción:
Revisar conceptos
importantes que
se requieren en el
estudio de la

CONTENIDO:
La naturaleza de
la física
Estándares
y
unidades

PERFIL
AL
APORTA

QUE

Delimitar por cada
unidad
qué
habilidades
de
desarrollo
humanocompetencias

EJES
TRANSVERSALES

Explicar qué ejes
transversales va a
operacionalizar y
cómo lo va a
hacer

MEDIOS
Y
PRODUCTOS DE
APRENDIZAJE
PARA
LA
EVALUACIÓN
Definir medios,
instrumentos y
productos
de
evaluación.
física.

Análisis
dimensional
Conversiones de
unidades
Cifras
significativas
AMBIENTES
APRENDIZAJE:

DE

AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada

Vectores:
Examinar varios
aspectos de los
vectores y el
álgebra vectorial
que se requieren
para describir y
analizar

CONTENIDO:
Escalares
y
vectores
Suma y resta de
vectores
Multiplicación
de un escalar
por un vector
Componentes
de un vector

genéricas
y
desempeños
de
aprendizajevan a ser
fortalecidos con cada
unidad.

Los estándares,
niveles,
expectativas de
producción del
saber
y
los
aprendizajes, y
protocolos
de
presentación y
desarrollo deben
estar
presentados con
claridad
y
transparencia
cantidades físicas.

Multiplicación
entre vectores
AMBIENTES
APRENDIZAJE:

DE

AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada

Cinemática:
Describir
movimiento
una partícula
través de
posición,
velocidad
aceleración.

el
de
a
su
y

CONTENIDO:
Distancia
y
desplazamiento
Rapidez,
velocidad
y
aceleración
Análisis gráfico
del movimiento
Movimiento en
una dimensión
con aceleración
uniforme
Movimiento en
dos dimensiones
con aceleración
uniforme
AMBIENTES
APRENDIZAJE:

DE

AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada

Dinámica:
Analizar
las
causas
del
movimiento
a
través de las leyes
de Newton.

CONTENIDO:
Concepto
de
fuerza
Leyes
de
Newton
Tipos de fuerza
Resolución de
problemas
aplicando
las
leyes de Newton
AMBIENTES
APRENDIZAJE:

DE
AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada

CONTENIDO:
Trabajo
Energía
Energía cinética
Teorema
del
trabajo y la
energía cinética
Energía
potencial
Conservación de
la energía
Potencia
Trabajo, energía
y
potencia:
utilizar técnicas
escalares
para
resolver
problemas
de
mecánica
que

AMBIENTES
APRENDIZAJE:

DE

AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
involucran
fuerzas variables.

comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada

CONTENIDO:
Poleas
Planos
inclinados
Resortes
Péndulos
AMBIENTES
APRENDIZAJE:

Problemas
especiales
en
mecánica:
Ampliar
las
destrezas de los

DE

AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
estudiantes para
resolver
problemas
que
requieren
capacidad
analítica
y
técnica.

Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada

CONTENIDO:
Momento lineal
Impulso
Conservación
del momento
Colisiones
Centro de masa
AMBIENTES
APRENDIZAJE:

Momento lineal:
Utilizar la ley de
conservación del
momento lineal
en situaciones en
las que las leyes
de Newton son
inadecuadas.

DE

AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada
CONTENIDO:
Definiciones
importantes
Cinemática
rotacional
Frecuencia
y
periodo
Dinámica
rotacional
Energía cinética
Momento
angular
Conservación
del
momento
angular
AMBIENTES
APRENDIZAJE:

Movimiento
rotacional:
Aplicar
el
lenguaje de la
cinemática y de la
dinámica
para
describir
el
movimiento
rotacional de un
cuerpo rígido.

DE

AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada

CONTENIDO:
Movimiento
circular
uniforme
Ley
de
gravitación
universal
de
Newton
Energía
potencial
gravitacional
Ingravidez
Leyes de Kepler
AMBIENTES
DE
APRENDIZAJE:

Movimiento
circular
y
gravitación:
Aplicar la ley
básica que rige las
interacciones
gravitacionales.

AULA
Lluvias de Ideas
Lecturas
comprensivas
del texto guía
Conversatorios
Trabajos
Cooperativos
Conferencias
Videos
Resolución de
Problemas
AULAS
ACONDICIONADAS
PARA TALLERES
Talleres
Juegos
Didácticos
Trabajos
Cooperativos
VIRTUAL
Redes Sociales
Realidad
Aumentada
5. Proyecto de Aula
Propósito

Eje Transversal

Fortalecer las
habilidades y
destrezas,
logrando que
muestren interés
por la física,
disfruten su
aprendizaje, lo
utilicen en el
campo
investigativo, y
sean capaces
de vincularla a
situaciones
reales y
cotidianas.

A través de este
tipo de trabajo
investigativo, se
pretende que los
estudiantes
organicen,
formulen y
apliquen su
creatividad,
empleando los
conceptos,
formulas,
teoremas y
leyes de la
física a
situaciones
reales o a su
contexto técnico
laboral.

Construir
un
dispositivo,
maqueta,
realizar
experimentos en
el
mismo
y
comparar
los
resultados
prácticos con los
resultados
teóricos
del
concepto,
fórmula,
principio o ley
que se analiza.

Esta estrategia
les
permite
interrelacionar
el
aprendizaje
dentro del aula
con la realidad,
promueve
el
trabajo
en
equipo,
desarrolla
habilidades
sociales y de
investigación

Articulación con
otros campos y
asignaturas
Aplicar esta
estrategia en el
proceso de
enseñanzaaprendizaje
permite lograr
altos estándares
de
conocimientos y
promueve la
construcción de
fortalezas
individuales en
los estudiantes.

Productos
académicos
y
evaluación
Construirán una
maqueta
o
dispositivo,
y
podrían utilizar
jeringas
de
diferentes
dimensiones,
que harán las
veces
de
cilindros,
para
levantar varias
masas,
las
mismas que al
variar
las
dimensiones de
los cilindros, se
podrá observar
cómo afecta a la
fuerza empleada
para
levantar
una masa. Los
estudiantes
luego
compararán los
datos reales con
los
datos
teóricos
del
tema de la física
seleccionado. Y
como conclusión
lo relacionaran
al campo técnico
laboral
o
cotidiano.

Organización
aprendizaje

Delimitar:
Ambientes de
aprendizaje
Medios
de
aprendizaje a
utilizar
Unidades de
Análisis
e
investigación
(programación
Fechas
de
tutorías
individual
y
grupal.
orientación,
desarrollo,
entrega
y
evaluación
Recursos:
modelos,
protocolos,
guías, etc.
El docente deberá
organizar de acuerdo a
las características del
grupo.

6. Bibliografía.








del

FISICA UNIVERSITARIA TOMO # 1 POR YOUNG - FREEDMAN
FISICA POR FLORES-MORENO
FISICA, SEXTA EDICION POR WILSON-BUFFA-LOU
FISICA VECTORIAL # 1, 2002. POR VALLEJO-ZAMBRANO,
Física de SERWAY- JEWITT, séptima edición.
Física Conceptual de PAULG HEWITT. Decima edición.
FISICA, CONCEPTOS Y APLICACIONES, SEPTIMA EDICION POR TIPPENS
 Physic in Science and Industry; Cromer Alan. McGraw-Hill, 2006
 FUNDAMENTOS DE FISICA de ANDREW REX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2EMMANUEL MENDEZ
 
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocoto
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocotoCurso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocoto
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocotowilot
 
La dinamica o leyes de newton
La dinamica o leyes de newtonLa dinamica o leyes de newton
La dinamica o leyes de newtonJeskin15
 
Física
FísicaFísica
Física
Luis Fajardo
 
Clase 1 2018-2
Clase 1   2018-2Clase 1   2018-2
Clase 1 2018-2
reiner palomino
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesUPT
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
edwinelkin
 
Fi01 libro
Fi01 libroFi01 libro
Fi01 libro
victorino aaa
 
Medina fisica1 cap1 introducción al curso
Medina fisica1 cap1 introducción al cursoMedina fisica1 cap1 introducción al curso
Medina fisica1 cap1 introducción al curso
enrique canga ylles
 

La actualidad más candente (14)

Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocoto
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocotoCurso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocoto
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocoto
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
 
La dinamica o leyes de newton
La dinamica o leyes de newtonLa dinamica o leyes de newton
La dinamica o leyes de newton
 
2unidad
2unidad2unidad
2unidad
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Clase 1 2018-2
Clase 1   2018-2Clase 1   2018-2
Clase 1 2018-2
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
 
Fi01 libro
Fi01 libroFi01 libro
Fi01 libro
 
Medina fisica1 cap1 introducción al curso
Medina fisica1 cap1 introducción al cursoMedina fisica1 cap1 introducción al curso
Medina fisica1 cap1 introducción al curso
 
Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1
 

Similar a Miicrocurrículo de física

Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
PEDRO RUIZ GALLO
 
Cta5 programacion anual
Cta5 programacion anualCta5 programacion anual
Cta5 programacion anual
angyizia
 
STAFI2TG_1E18_SEP.pdf
STAFI2TG_1E18_SEP.pdfSTAFI2TG_1E18_SEP.pdf
STAFI2TG_1E18_SEP.pdf
ALEGREHERNANMARTIN
 
Syllabus de física desarrollado nivelación 2016 ing. ariel marcillo pincay
Syllabus de física desarrollado nivelación  2016 ing. ariel marcillo pincaySyllabus de física desarrollado nivelación  2016 ing. ariel marcillo pincay
Syllabus de física desarrollado nivelación 2016 ing. ariel marcillo pincay
Ariel Marcillo
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iEduard Carranza Ortiz
 
Guía de Física.docx
Guía de Física.docxGuía de Física.docx
Guía de Física.docx
Johann Jimenez Meneses
 
Relacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científicoRelacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científico
PrisGm
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
johnyflorez
 
Guias de fisica grado 11 alcape
Guias de fisica grado 11   alcapeGuias de fisica grado 11   alcape
Guias de fisica grado 11 alcape
Angélica HV
 
FISICA GRADO 11.pdf
FISICA GRADO 11.pdfFISICA GRADO 11.pdf
FISICA GRADO 11.pdf
luzdannerylondoo
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252baBryan Alexander Ordóñez
 
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxFISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
Jairo Tabares
 
Desarrollo de la asignatura fm
Desarrollo de la asignatura fmDesarrollo de la asignatura fm
Desarrollo de la asignatura fmMaria Hidalgo
 
mecanica basica
mecanica basicamecanica basica
mecanica basica
calos rodolfo
 
la mecánica básica y las líneas de nazca
la mecánica básica y  las líneas de nazcala mecánica básica y  las líneas de nazca
la mecánica básica y las líneas de nazca
melisatitogarcia459
 
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisicaIntroduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
carlossanchez943829
 
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.pptppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
dulcemartinezalmenda
 

Similar a Miicrocurrículo de física (20)

Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Cta5 programacion anual
Cta5 programacion anualCta5 programacion anual
Cta5 programacion anual
 
STAFI2TG_1E18_SEP.pdf
STAFI2TG_1E18_SEP.pdfSTAFI2TG_1E18_SEP.pdf
STAFI2TG_1E18_SEP.pdf
 
Syllabus de física desarrollado nivelación 2016 ing. ariel marcillo pincay
Syllabus de física desarrollado nivelación  2016 ing. ariel marcillo pincaySyllabus de física desarrollado nivelación  2016 ing. ariel marcillo pincay
Syllabus de física desarrollado nivelación 2016 ing. ariel marcillo pincay
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
 
Guía de Física.docx
Guía de Física.docxGuía de Física.docx
Guía de Física.docx
 
Relacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científicoRelacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científico
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
 
Guias de fisica grado 11 alcape
Guias de fisica grado 11   alcapeGuias de fisica grado 11   alcape
Guias de fisica grado 11 alcape
 
FISICA GRADO 11.pdf
FISICA GRADO 11.pdfFISICA GRADO 11.pdf
FISICA GRADO 11.pdf
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
 
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxFISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica (1).pdf
Estatica (1).pdfEstatica (1).pdf
Estatica (1).pdf
 
Desarrollo de la asignatura fm
Desarrollo de la asignatura fmDesarrollo de la asignatura fm
Desarrollo de la asignatura fm
 
mecanica basica
mecanica basicamecanica basica
mecanica basica
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
la mecánica básica y las líneas de nazca
la mecánica básica y  las líneas de nazcala mecánica básica y  las líneas de nazca
la mecánica básica y las líneas de nazca
 
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisicaIntroduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
 
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.pptppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
 

Más de Isaac2323684

Importancia de la física
Importancia de la físicaImportancia de la física
Importancia de la físicaIsaac2323684
 
Modulo de fisica vectores
Modulo de fisica vectoresModulo de fisica vectores
Modulo de fisica vectoresIsaac2323684
 
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensionalGuia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensionalIsaac2323684
 
273 actividades refuerzotema1
273 actividades refuerzotema1273 actividades refuerzotema1
273 actividades refuerzotema1Isaac2323684
 
Modulo de fisica vectores
Modulo de fisica vectoresModulo de fisica vectores
Modulo de fisica vectoresIsaac2323684
 
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100Isaac2323684
 
273 actividades refuerzotema1
273 actividades refuerzotema1273 actividades refuerzotema1
273 actividades refuerzotema1Isaac2323684
 

Más de Isaac2323684 (10)

Importancia de la física
Importancia de la físicaImportancia de la física
Importancia de la física
 
Materia Física
Materia FísicaMateria Física
Materia Física
 
Modulo de fisica vectores
Modulo de fisica vectoresModulo de fisica vectores
Modulo de fisica vectores
 
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensionalGuia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
Guia de ejercicios_sobre_analisis_dimensional
 
273 actividades refuerzotema1
273 actividades refuerzotema1273 actividades refuerzotema1
273 actividades refuerzotema1
 
Física politicas
Física politicasFísica politicas
Física politicas
 
Modulo de fisica vectores
Modulo de fisica vectoresModulo de fisica vectores
Modulo de fisica vectores
 
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
 
Física politicas
Física politicasFísica politicas
Física politicas
 
273 actividades refuerzotema1
273 actividades refuerzotema1273 actividades refuerzotema1
273 actividades refuerzotema1
 

Miicrocurrículo de física

  • 1. SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PLANIFICACIÓN DEL MICROCURRÍCULO FÍSICA (CIENCIAS E INGENIERÍAS) 1. DATOS GENERALES: BLOQUE CURRICULAR BLOQUE II CRÉDITOS SIETE HORAS DE APRENDIZAJE CON ASISTENCIA DEL DOCENTE HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOM0 DOCENTE : 100 75 1.1. Organización Curricular Unidades de Análisis Descripción del mundo físico Cinemática Dinámica Trabajo, energía y potencia Impulso y cantidad de movimiento Movimiento rotacional Movimiento circular y gravitación universal TOTAL Horas de aprendizaje con Asistencia del Docente Hora de aprendizaje con Trabajo Autónomo Semanas 20 15 2.22 Horas semanales por módulo Horas de Evaluación Semanal Créditos 1.40 24 18 2.67 1.68 18 13 2.00 1.24 12 9 1.23 0.84 9 2 8 6 0.89 0.56 10 8 1.10 0.72 8 6 0.89 0.56 100 75 11 9 2 7
  • 2. 2. UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS La mente humana adscribe muchos atributos a la gente y a las cosas, tales como longitud, peso, belleza y patriotismo. Algunos de ellos son claramente mensurables y otros no. Así, existen procedimientos bien definidos para medir la longitud y el peso, pero no la belleza y el patriotismo. La Física es el estudio de los atributos mensurables de las cosas. Los conceptos básicos de la Física se definen en función de medidas y el fin de las teorías físicas es correlacionar los resultados de las medidas. Una teoría física, independientemente de lo abstractamente que se enuncie es, en último extremo, un enunciado acerca de operaciones concretas que pueden efectuarse en un laboratorio o en una fábrica. Esta unidad de análisis está dirigida a los estudiantes que decidan ingresar a la Universidad Ecuatoriana a estudiar alguna carrera de Ciencias e Ingenierías; este modelo integra las competencias en Física que un estudiante debe tener al momento de ingresar a la Universidad, y se lo ha diseñado basándose en el actual currículo que tiene el Ministerio de Educación para la enseñanza de la Matemática a Nivel Básico y a Nivel de Bachillerato. El haber desarrollado esas competencias garantiza un aprendizaje significativo de las asignaturas propias de las carreras de ciencias e ingenierías. La Mecánica es el estudio de las condiciones en las cuales los objetos permanecen en reposo y de las leyes que rigen a los objetos en movimiento. Los conceptos básicos de la Mecánica: fuerza, masa, energía, etc. son fundamentales para todas las ramas de la Física, por lo que el estudio de la Mecánica constituye una preparación necesaria para el estudio de temas tales como la Termodinámica, Electricidad y Magnetismo y Física Nuclear. Además, la Mecánica tiene aplicación directa a todos los campos de la Ingeniería. En esta época de inconmensurables avances tanto científicos como tecnológicos, la ciencia es cada vez más cercana, y requerida en el diario vivir. Se podrían mencionar, en una forma casi interminable, todos los argumentos por los cuales se debe de tomar con mayor seriedad lo que el tema conlleva. En sí, se debería (de manera aún más importante) enfatizar lo que la Física representa para el mundo. Más allá de la simple definición que puede brindar un diccionario, la Física debe ser considerada como el portal de la imaginación humana, aquel que abra los horizontes mentales, que ayude al progreso y el desarrollo de la especie. El considerar que en dos millones de años el homínido ha pasado de los tiempos de las cavernas a las grandes ciudades de tamaños exorbitantes, es impresionante, y en todo este proceso la Física jugó un papel preponderante. Cada vez que se realiza alguna actividad, se construye, o se elabora cualquier artefacto, de forma inconsciente comienza uno de los procesos más complicados (aunque su creación sea simple) que puede convertirse en una ecuación interminable, al igual que uno de los misterios inexplicables de la vida. No podemos dejar de lado el hecho de que la Física, como las demás ciencias, ha llegado a ser materia de discusión tanto política, religiosa o moralmente. Como dijo en una muy célebre frase, el destacado físico Albert Einstein: “El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir”; esto nos presenta una nueva dirección en el tema, donde la ciencia no solo se ve limitada a los muros de una casas, o a los imponentes rascacielos, sino que es partícipe de las grandes polémicas del mundo actual. Física, junto con las otras ciencias aplicadas, ha hecho que todo el mundo pueda tener transporte, luz, y entretenimiento... ha hecho posible que la tecnología avance.
  • 3. 2.1 Campo de aprendizaje Campo de aprendizaje: FÍSICA Aportes Teóricos y enfoque para abordar el aprendizaje La enseñanza de la Física, con enfoque científico, tiene como base fundamental estructurar aprendizajes de los estudiantes, fortaleciendo la probidad académica y permitiendo la comprensión de principios y modelos, los cuales se entienden como un cúmulo de actitudes, valores y habilidades que promueve la integridad del ser humano, y que se evidencian en las correctas prácticas relacionadas el aprendizaje, la evaluación y el ejercicio de una profesión responsable en el campo laboral y profesional. Aportes Metodológicos Organizadores gráficos. Estudio de casos. Resolución de problemas. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje orientado a proyectos. Estas metodologías combinadas con adecuadas técnicas participativas, recursos didácticos correspondientes, que generen una adecuada dinámica grupal y activación del aprendizaje, deben propiciar el desarrollo de estrategias metacognitivas en función de los procesos, procedimientos y habilidades de desarrollo del pensamiento. Aporte ala comprensión de los delCampo científico y tecnológico del área CINE en donde se inserta la profesión La lógica del pensamiento numérico, en un sentido general, proviene de la heurística, misma que plantea el arte de crear e inventar. Esta estructura permite la modelación de procesos de pensamiento y su incidencia en el “enseñar a pensar”; es decir, que el docente deberá desarrollar en los educandos la capacidad de utilizar el conocimiento numérico, incidiendo fundamentalmente en el “saber hacer” y en la resolución de problemas. Esto les permite realizar demostraciones, utilizando organizadores gráficos y modelos de resolución, así como la realización de generalizaciones a partir de observaciones reales y de algunos conceptos matemáticos y físicos que sean necesarios. Contextos de Aplicación La enseñanza de la ciencia: primer ámbito de vigencia de la actividad científica. Enseñanza y aprendizaje de sistemas conceptuales y argumentativos, por una parte, pero también de lenguajes, códigos, símbolos e imágenes científicas, notaciones, técnicas operatorias, problemas y manejo de instrumentos. Aplicación de habilidades de investigación: primera interacción entre el contexto de enseñanza y el contexto de aplicación
  • 4. 2.2 Gráfico del Sistema Conceptual y fundamento del enfoque, los contextos, las dimensiones y las interacciones que se utilizarán para el aprendizaje A continuación se muestra de manera gráfica y sintética la interacción del sistema de contenidos que conforma esta asignatura. 3. Propósitos Potenciar el desarrollo de habilidades para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a emprender y de esta manera poder usar el conocimiento en la producción intelectual e industrial, mediante la interpretación de revistas y textos de tipo científico, la resolución de problemas, el diseño, montaje y análisis de datos experimentales.
  • 5. 3.1 De cada unidad de análisis. Campos Descripción del mundo físico Cinemática Dinámica Propósitos Tener un conocimiento claro de las magnitudes físicas fundamentales y derivadas y de las unidades empleadas. Comprender la homogeneidad dimensional de las ecuaciones y las leyes físicas. Aplicar correctamente en operaciones matemáticas las cifras significativas. Entender los conceptos de magnitud escalar y magnitud vectorial. Ser capaz de realizar operaciones con vectores. Distinguir entre producto vectorial y producto escalar de dos vectores. Describir el movimiento en línea recta en términos de velocidad media, velocidad instantánea, aceleración media y aceleración instantánea. Interpretar gráficas de posición contra tiempo, velocidad contra tiempo y aceleración contra tiempo para el movimiento en línea recta. Resolver problemas que impliquen movimiento en línea recta con aceleración constante, incluyendo problemas de caída libre. Representar la posición de un cuerpo en dos dimensiones usando vectores. Obtener el vector aceleración de un cuerpo, y entender por qué un cuerpo puede tener una aceleración aun cuando su rapidez sea constante. Describir la trayectoria curva que sigue un proyectil. Entender el concepto de fuerza en la física. Describir la importancia de la fuerza neta sobre un objeto y lo que sucede cuando la fuerza neta es cero. Describir la relación entre la fuerza neta sobre un objeto, la masa del objeto y su aceleración. Usar la primera ley de Newton para resolver problemas donde intervienen fuerzas que actúan sobre un cuerpo en equilibrio.
  • 6. Trabajo, energía y potencia Impulso y cantidad de movimiento Movimiento rotacional Usar la segunda ley de Newton para resolver problemas donde intervienen fuerzas que actúan sobre un cuerpo en aceleración. Describir la naturaleza de los diferentes tipos de fuerza de fricción. Entender el concepto de trabajo en la física. Calcular la cantidad de trabajo realizado por una fuerza constante. Definir la energía cinética de un cuerpo. Utilizar el teorema del trabajo y la energía cinética para resolver problemas de mecánica. Entender el concepto de potencia. Resolver problemas que implican potencia. Definir la energía potencial gravitacional. Definir la energía potencial elástica. Distinguir entre fuerzas conservativas y no conservativas. Usar la ley de conservación de la energía mecánica para resolver problemas. Entender el significado de momento lineal (cantidad de movimiento). Entender el significado de impulso. Describir cómo el impulso de la fuerza neta que actúa sobre una partícula hace que su momento lineal varíe. Identificar las condiciones en las que el momento lineal total de un sistema de partículas es constante. Distinguir entre choques elásticos, inelásticos y totalmente inelásticos. Resolver problemas en los que dos cuerpos chocan entre sí. Definir el centro de masa de un sistema. Describir la rotación de un cuerpo rígido en términos de coordenada angular, velocidad angular y aceleración angular. Analizar la rotación de un cuerpo rígido cuando la aceleración angular es constante. Relacionar la rotación de un cuerpo rígido con la velocidad y la aceleración lineales de un punto en el cuerpo. Entender el significado del momento de inercia en torno a un eje. Describir la relación entre el momento de inercia y la energía cinética rotacional. Entender el significado de torca. Describir de qué manera la torca total sobre
  • 7. Movimiento circular y gravitación universal un cuerpo afecta su movimiento rotacional. Analizar el movimiento de un cuerpo que gira y se mueve como un todo en el espacio. Resolver problemas que implican trabajo y potencia para cuerpos giratorios. Entender el significado del momento angular de una partícula o de un cuerpo rígido. Resolver problemas donde intervienen fuerzas que actúan sobre un cuerpo que se mueve en una trayectoria circular. Calcular las fuerzas gravitacionales que dos cuerpos ejercen uno sobre el otro. Describir el movimiento de los planetas utilizando las leyes de Kepler. 3.2 Del aprendizaje estudiantil. Propiciar en los estudiantes el desarrollo de una cultura científica y las destrezas y formas de pensamiento necesarias para acceder, interpretar y dar sentido al conocimiento científico, no solo durante su ciclo de formación profesional sino a lo largo de su vida, lo que exige el desarrollo de destrezas cognitivas y experimentales que lleven a la construcción y validación de modelos a fin de dar cuenta de problemas de la vida real, que lo conviertan en un agente de cambio de su entorno social, cultural científico y tecnológico. 3.3. Perfil de Logros de Aprendizaje
  • 8. PERFIL DE LOGROS DE APRENDIZAJE BÁSICOS ÁREAS: CIENCIAS E INGENIERÍA EJES DESEMPEÑOS COGNITIVOS DE FÍSICA ¿Qué conocimientos básicos debería tener un estudiante al ingreso a la universidad? DESCRIPCIÓN DEL MUNDO FÍSICO. CINEMÁTICA. DINÁMICA. TRABAJO, NÚCLEOS POTENCIA Y BÁSICOS ENERGÍA. DINÁMICA ROTACIONAL. GRAVITACIÓN UNIVERSAL. SABER CONCEPTOS SABER HACER Introducción a la física y herramientas matemáticas. Vectores, cinemática y clasificación de los movimientos. Leyes del movimiento. Formas de energía y su transformación. Momento lineal, Impulso, Conservación del momento, Colisiones y Centro de masa Cinemática y Dinámica rotacional, conservación del momento angular Movimiento circular Ley de Gravitación Universal y Leyes de Kepler ¿Qué debe saber hacer? Desarrollar la capacidad de observación atenta de los fenómenos físicos. Despertar la curiosidad para preguntar cómo y por qué ocurren Aplicaciones los fenómenos. básicas del Desarrollar conocimiento distintas formas disciplinar: de conocimiento procesos, por el ejercicio, y procedimientos la experimentación, el contraste, etc. Desarrollar las actitudes y formas elementales de trabajo que son propias del aprendizaje de las ciencias. Manejo de NTICS y otras tecnologías para el Utilizar AMBIENTES DE APRENDIZAJE PERFIL DEL DOCENTE SABER Conocimiento amplio de la asignatura Observación y descripción de los fenómenos naturales de su entorno local. Utilización de simuladores . Observación y registro de movimiento s en deportes y otras actividades humanas Conocimiento de diferentes métodos de enseñanza Contar con experiencia profesional Actualización en el contenido temático Manejo de herramientas informáticas Conocimiento y manejo de fuentes de información Manejo y organización de fuentes de información (bibliográficas, revistas, internet, etc.) Observación y descripción de los fenómenos naturales de su entorno local. Utilización de simuladores . Observación y registro de movimiento s en deportes y otras actividades humanas SABER HACER Capacidad para comunicarse claramente en forma oral o escrita Facilidad para crear un ambiente adecuado de enseñanzaaprendizaje Ser capaz de fomentar la participació n activa de los alumnos Tener facilidad para acoplar el conocimient o con la realidad SER Investigador y metódico Responsable del aprendizaje de los estudiantes. Respetuoso de procedimien tos y procesos Practica valores como la justicia y la honestidad Seguro y pleno de confianza Entusiasta y motivado Promueve el desarrollo de la autoestima Dispuesto al cambio Conocimient o de diversas metodología s de enseñanza aprendizaje Receptivo con los estudiantes Cuida su imagen personal
  • 9. aprendizaje disciplinar SER transparencias animadas en Power-Point, simulaciones en Java o flash, plataformas virtuales, videos y otras tecnologías propias del aprendizaje de las ciencias. ¿Qué características debe tener en cuanto a su identidad y personalidad? ¿Cómo aprende? Característica Leer y comprender los conceptos para explorar, propuestos para poder organizar, interpretar los fenómenos exponer y físicos. sistematizar el aprendizaje. ¿Cómo se comunica? Manejar adecuadamente un Manejo del lenguaje científico que le lenguaje, permite explicar razonadamente razonamiento en forma oral y escrita los verbal y fenómenos físicos. exposición oral y escrita. ¿Cómo resuelve problemas? Identificar claramente los Razonamiento conceptos involucrados, plantear Verbal, el problema, ejecutar la solución formulación, del problema y evaluar la despeje de respuesta. variables, relaciones, conjeturas. ¿Cómo trabaja en equipo? Tener un objetivo común, ser Características, colaborador, interactivo, aptitudes y extrovertido, sociable, tolerante actitudes y mostrar capacidad para necesarias para escuchar con respeto, integrar grupos colaborativos. Con la práctica diaria en el ¿Cómo entorno afín a su carrera transfiere, dándole un valor estratégico y contextualiza y soporte técnico para beneficio aplica el propio, ya que todos los conocimiento conceptos y contenidos en su relación aprendidos son aplicables al con el entorno? currículo de su carrera. Observación y descripción de los fenómenos naturales de su entorno local. Utilización de simuladores . Observación y registro de movimiento s en deportes y otras actividades humanas 4. Propuesta de Aprendizaje: 4.1. Las micro-unidades de Análisis PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS CONTENIDO AMBIENTES APRENDIZAJE Y DE Introducción: Revisar conceptos importantes que se requieren en el estudio de la CONTENIDO: La naturaleza de la física Estándares y unidades PERFIL AL APORTA QUE Delimitar por cada unidad qué habilidades de desarrollo humanocompetencias EJES TRANSVERSALES Explicar qué ejes transversales va a operacionalizar y cómo lo va a hacer MEDIOS Y PRODUCTOS DE APRENDIZAJE PARA LA EVALUACIÓN Definir medios, instrumentos y productos de evaluación.
  • 10. física. Análisis dimensional Conversiones de unidades Cifras significativas AMBIENTES APRENDIZAJE: DE AULA Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos Cooperativos VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada Vectores: Examinar varios aspectos de los vectores y el álgebra vectorial que se requieren para describir y analizar CONTENIDO: Escalares y vectores Suma y resta de vectores Multiplicación de un escalar por un vector Componentes de un vector genéricas y desempeños de aprendizajevan a ser fortalecidos con cada unidad. Los estándares, niveles, expectativas de producción del saber y los aprendizajes, y protocolos de presentación y desarrollo deben estar presentados con claridad y transparencia
  • 11. cantidades físicas. Multiplicación entre vectores AMBIENTES APRENDIZAJE: DE AULA Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos Cooperativos VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada Cinemática: Describir movimiento una partícula través de posición, velocidad aceleración. el de a su y CONTENIDO: Distancia y desplazamiento Rapidez, velocidad y aceleración Análisis gráfico del movimiento Movimiento en una dimensión con aceleración uniforme Movimiento en dos dimensiones con aceleración
  • 12. uniforme AMBIENTES APRENDIZAJE: DE AULA Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos Cooperativos VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada Dinámica: Analizar las causas del movimiento a través de las leyes de Newton. CONTENIDO: Concepto de fuerza Leyes de Newton Tipos de fuerza Resolución de problemas aplicando las leyes de Newton AMBIENTES APRENDIZAJE: DE
  • 13. AULA Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos Cooperativos VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada CONTENIDO: Trabajo Energía Energía cinética Teorema del trabajo y la energía cinética Energía potencial Conservación de la energía Potencia Trabajo, energía y potencia: utilizar técnicas escalares para resolver problemas de mecánica que AMBIENTES APRENDIZAJE: DE AULA Lluvias de Ideas Lecturas
  • 14. involucran fuerzas variables. comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos Cooperativos VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada CONTENIDO: Poleas Planos inclinados Resortes Péndulos AMBIENTES APRENDIZAJE: Problemas especiales en mecánica: Ampliar las destrezas de los DE AULA Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de
  • 15. estudiantes para resolver problemas que requieren capacidad analítica y técnica. Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos Cooperativos VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada CONTENIDO: Momento lineal Impulso Conservación del momento Colisiones Centro de masa AMBIENTES APRENDIZAJE: Momento lineal: Utilizar la ley de conservación del momento lineal en situaciones en las que las leyes de Newton son inadecuadas. DE AULA Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos
  • 16. Cooperativos VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada CONTENIDO: Definiciones importantes Cinemática rotacional Frecuencia y periodo Dinámica rotacional Energía cinética Momento angular Conservación del momento angular AMBIENTES APRENDIZAJE: Movimiento rotacional: Aplicar el lenguaje de la cinemática y de la dinámica para describir el movimiento rotacional de un cuerpo rígido. DE AULA Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos Cooperativos
  • 17. VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada CONTENIDO: Movimiento circular uniforme Ley de gravitación universal de Newton Energía potencial gravitacional Ingravidez Leyes de Kepler AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Movimiento circular y gravitación: Aplicar la ley básica que rige las interacciones gravitacionales. AULA Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas AULAS ACONDICIONADAS PARA TALLERES Talleres Juegos Didácticos Trabajos Cooperativos VIRTUAL Redes Sociales Realidad Aumentada
  • 18. 5. Proyecto de Aula Propósito Eje Transversal Fortalecer las habilidades y destrezas, logrando que muestren interés por la física, disfruten su aprendizaje, lo utilicen en el campo investigativo, y sean capaces de vincularla a situaciones reales y cotidianas. A través de este tipo de trabajo investigativo, se pretende que los estudiantes organicen, formulen y apliquen su creatividad, empleando los conceptos, formulas, teoremas y leyes de la física a situaciones reales o a su contexto técnico laboral. Construir un dispositivo, maqueta, realizar experimentos en el mismo y comparar los resultados prácticos con los resultados teóricos del concepto, fórmula, principio o ley que se analiza. Esta estrategia les permite interrelacionar el aprendizaje dentro del aula con la realidad, promueve el trabajo en equipo, desarrolla habilidades sociales y de investigación Articulación con otros campos y asignaturas Aplicar esta estrategia en el proceso de enseñanzaaprendizaje permite lograr altos estándares de conocimientos y promueve la construcción de fortalezas individuales en los estudiantes. Productos académicos y evaluación Construirán una maqueta o dispositivo, y podrían utilizar jeringas de diferentes dimensiones, que harán las veces de cilindros, para levantar varias masas, las mismas que al variar las dimensiones de los cilindros, se podrá observar cómo afecta a la fuerza empleada para levantar una masa. Los estudiantes luego compararán los datos reales con los datos teóricos del tema de la física seleccionado. Y como conclusión lo relacionaran al campo técnico laboral o cotidiano. Organización aprendizaje Delimitar: Ambientes de aprendizaje Medios de aprendizaje a utilizar Unidades de Análisis e investigación (programación Fechas de tutorías individual y grupal. orientación, desarrollo, entrega y evaluación Recursos: modelos, protocolos, guías, etc. El docente deberá organizar de acuerdo a las características del grupo. 6. Bibliografía.        del FISICA UNIVERSITARIA TOMO # 1 POR YOUNG - FREEDMAN FISICA POR FLORES-MORENO FISICA, SEXTA EDICION POR WILSON-BUFFA-LOU FISICA VECTORIAL # 1, 2002. POR VALLEJO-ZAMBRANO, Física de SERWAY- JEWITT, séptima edición. Física Conceptual de PAULG HEWITT. Decima edición. FISICA, CONCEPTOS Y APLICACIONES, SEPTIMA EDICION POR TIPPENS
  • 19.  Physic in Science and Industry; Cromer Alan. McGraw-Hill, 2006  FUNDAMENTOS DE FISICA de ANDREW REX