SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD  LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FISIOTERAPIA I DOCENTE: PIDELLO GABRIEL INTEGRANTES:   BATTAUZ LUCÍA          GIULIANELLI GABRIELA 	          ORSI FRANCINA 	          PAGOTTO VANINA          PINTER FLORENCIA          ROMANELLO MELISA          RUPPEN PAMELA          SAMPERI LUCIANA          VILLANUEVA FLORENCIA  ROSARIO 2009
SPA  Y BALNEOTERAPIA
Hay en medicina muy pocos sistemas curativos que hayan sufrido tanto la influencia de la moda como la balneoterapia Los baños termales han sido históricamente conocidos, aunque con algunos altibajos, la balneoterapia tuvo su cúspide en la Edad Media y el Renacimiento.
Tanto en balneoterapia como en hidroterapia el agensmovens es el agua. La diferenciación está en la forma o intensidad de aplicación; todo lo que no exija instalaciones en cierto volumen se agrupa bajo la hidroterapia, la parte de aparatos se integra a la balneoterapia. FANGOTERAPIA aplicación de barro y de agua termal en cuerpo o rostro.
FACTORES DEL AGUA: TEMPERATURA PRESIÓN HIDROSTÁTICA LA CAPACIDAD DE EMPUJE LA RESISTENCIA A LA FROTACIÓN LOS FACTORES MECÁNICOS ADICIONALES LOS FACTORES QUÍMICOS
Temperatura indica frío o calor Entre las sensación de caliente y frío hay un límite térmico, que se denomina temperatura indiferente y  que no produce reacción. Este límite depende de la conductibilidad térmica del agente que se utiliza o de la rapidez con la que transmite su temperatura  otro cuerpo. En hidroterapia conocer el punto de tolerancia humana es extremadamente importante, para aplicaciones parciales es de 46 ºC (en japoneses hasta 48 ºC) y para baños totales 2 o 3 grados menos.
Presión hidrostática Tiene alta influencia sobre el organismo. un enfermo cardíaco no puede resistir un baño de cuerpo entero, o también hay personas expuestas a un colapso cuando salen del baño y disminuye la presión sobre las venas y arterias.  Capacidad de empuje un cuerpo sumergido en agua disminuye su peso proporcionalmente al volumen de agua que desplaza
Resistencia al roce  El agua opone una resistencia al movimiento de un cuerpo que aumenta con la superficie y velocidad de dicho cuerpo. Factores mecánicos adicionales Utilización de presión  Factores químicos La mayoría de las aguas termales son soluciones o suspensiones naturales, mientras que los baños medicinales lo son en forma artificial. Su efecto puede ser cutáneo, o en el caso de sustancias que penetran en la piel, los efectos pueden ser puramente medicamentosos y a través de la circulación.
Fisiología de la hidroterapia El organismo humano mantiene una temperatura constante y determinada de 36-7 ºC. Ante un sobrecalentamiento interno o externo  vasodilatación superficial  Si esto no es suficiente o el ambiente no lo permite sudoración y evaporación  Si el ambiente no permite la evaporación de sudor, el organismo aumenta su temperatura, lo que se aprovecha en  el baño hipertérmico y en sauna.
ACCIÓN SOBRE LA CIRCULACIÓN Un estímulo térmico provoca un VASODILATACIÓN. El frío CONSTRIÑE los vasos subcutáneos haciendo circular la sangre en esferas más profundas. La aplicación de CALOR FUERTE Y SÚBITO provoca una VASOCONSTRICCIÓN DE POCA DURACIÓN, seguida de una VASODILATACIÓN SECUNDARIA DE LARGA DURACIÓN, produciéndose HIPEREMIA REACTIVA. Si el CALOR SE APLICA LENTAMENTE NO HAY VASOCONSTRICCIÓN y comienza inmediatamente la VASODILATACIÓN que, al principio, es activa y controlada, pero cuando el calor prolonga la paresia de los vasoconstrictores provoca una PÉRDIDA DEL TONO VASCULAR.
reacción idéntica de los vasos contra laterales a la región tratada Reacción consensual Normas de Hauff Son las reglas de las relaciones circulatorias en baños enteros Si el baño es caliente, la vasodilatación es general, provocando un importante desplazamiento de sangre hacia la superficie  En baños fríos, los vasos superficiales se constriñen y la cantidad de sangre que se gana se desplaza al interior del cuerpo Hay dos áreas circulatorias: el área interna  y área periférica
Reacciones paradójicas La aplicación de calor no influye sobre el corazón, pero la del frío tranquiliza y disminuye su acción Aceleran el pulso y aumentan su tono Aumentan presión sistólica Los baños totales calientes Lo tranquilizan y disminuyen su ritmo Aumentan la presión sistólica  y diastólica Los baños fríos
FUNCIONES RESPIRATORIAS El agua fría y caliente aumentan la inspiración, pero el efecto del agua caliente es de corta duración.  FUNCIONES ABDOMINALES El peristaltismo normal aumenta con el calor, pero disminuye y relaja el espasmo; mientras que el agua fría disminuye tanto el peristaltismo como el tono.
SISTEMA NERVIOSO Y NEUROVEGETATIVO El estímulo frío actúa sobre el simpático y el calor preferentemente sobre el parasimpático Los nervios sensitivos disminuyen su dolor por medio del calor suave y la aumentan con el calor fuerte. MUSCULATURA El tono muscular y su rendimiento aumentan con estímulos fríos o calientes.  En baños indiferentes o suaves disminuye el tono y su sensibilidad.
DOSIFICACIÓN Los factores más importantes que pueden dosificarse en hidroterapia son: 1) Medición de la temperatura de la zona indiferente (34- 36 ºC) por arriba y abajo. 2) Tiempo de acción del estímulo (rápido o lento, sinónimos de corto y largo), ya que así también indicamos en que tiempo sube o baja la temperatura. 3)  Área del tratamiento o superficie tratada.
INSTALACIÓN: REQUISITOS ,[object Object]
 Separados de esta unidad se sitúan los baños para las extremidades y los vestuarios con ducha, aseos y sala de espera.
 Su profundidad variará entre 60 y 130 cm.
 Higiene del agua.
 Todo departamento de hidroterapia debe constar con la instalación de una bañera de marcha.
Existen bañeras especiales para ejercicios subacuáticos, tiene forma de seta o mariposa y permiten todas los ejercicios subacuáticos posibles, sin la necesidad de que el fisioterapeuta tenga que meterse dentro del agua.,[object Object]
Se envuelve la parte del cuerpo a tratar con una tela mojada sobre la cual se frota con la mano hasta lograra que ésta se caliente.
Se necesitan: dos recipientes con agua fría (12-15 ºC), y tres toallas, una se usa, la otra está en el agua y la otra para secar.
 El paciente debe estar en la cama sin ropa, pero totalmente tapado, exceptuando la parte a ser frotada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
fundacionpsique
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
christian pineda
 
Diatermia onda corta y su mantenimiento
Diatermia onda corta y su mantenimiento Diatermia onda corta y su mantenimiento
Diatermia onda corta y su mantenimiento
Rebeca Cortez
 
Hidroterapia tecnicas
Hidroterapia tecnicasHidroterapia tecnicas
Hidroterapia tecnicas
iefp Lisboa
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Nathy Lopez
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Miguel Mendez
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
guest5aad69
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de collesPrograma de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
SAMFYRE
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Hidrocinesiterapia en reumatología
Hidrocinesiterapia en reumatologíaHidrocinesiterapia en reumatología
Hidrocinesiterapia en reumatología
Carmen Martínez
 
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaismaelcuya
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
Larissa Mendoza
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Lizbet Cristina
 

La actualidad más candente (20)

Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Diatermia onda corta y su mantenimiento
Diatermia onda corta y su mantenimiento Diatermia onda corta y su mantenimiento
Diatermia onda corta y su mantenimiento
 
Hidroterapia tecnicas
Hidroterapia tecnicasHidroterapia tecnicas
Hidroterapia tecnicas
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Talasoterapia
TalasoterapiaTalasoterapia
Talasoterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de collesPrograma de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Hidrocinesiterapia en reumatología
Hidrocinesiterapia en reumatologíaHidrocinesiterapia en reumatología
Hidrocinesiterapia en reumatología
 
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapia
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 

Destacado

Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e HidroterapiaTécnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Silvia Muntanyola Badia
 
El termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bandeEl termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bandeCristina Alves
 
Baños de Riocaldo
Baños de RiocaldoBaños de Riocaldo
Baños de Riocaldo
Cristina Alves
 
Infrarrojo lejano Sauna
Infrarrojo lejano SaunaInfrarrojo lejano Sauna
Infrarrojo lejano Saunalenaedita
 
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas  en la antigua RomaLos placeres del agua. Termas  en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas en la antigua RomaIES ARANGUREN
 
powerpoint de las ternas romanas
powerpoint de las ternas romanaspowerpoint de las ternas romanas
powerpoint de las ternas romanasjirijijuas
 
Balneoterapia
BalneoterapiaBalneoterapia
Balneoterapiajardins
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeuticacabezona
 
Hidrologia y aguas minerales
Hidrologia y aguas mineralesHidrologia y aguas minerales
Hidrologia y aguas mineralesLeonor Fernandez
 
La conquista de hispania. romanizacion.ppt
La conquista de hispania. romanizacion.pptLa conquista de hispania. romanizacion.ppt
La conquista de hispania. romanizacion.pptIES ARANGUREN
 
Sauna y baño de vapor. maria belen garcia
Sauna y baño de vapor. maria belen garciaSauna y baño de vapor. maria belen garcia
Sauna y baño de vapor. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Baños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapiaBaños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapiaMonita Cornejo
 
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Carlos Estrada
 
Tipos de agua en FISIOTERAPIA
Tipos de agua en FISIOTERAPIATipos de agua en FISIOTERAPIA
Tipos de agua en FISIOTERAPIAEduardo Palmeño
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeuticaSandra Penso
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia

Destacado (20)

A. Garza
A. GarzaA. Garza
A. Garza
 
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e HidroterapiaTécnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
 
El termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bandeEl termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bande
 
Baños de Riocaldo
Baños de RiocaldoBaños de Riocaldo
Baños de Riocaldo
 
Infrarrojo lejano Sauna
Infrarrojo lejano SaunaInfrarrojo lejano Sauna
Infrarrojo lejano Sauna
 
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas  en la antigua RomaLos placeres del agua. Termas  en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
 
powerpoint de las ternas romanas
powerpoint de las ternas romanaspowerpoint de las ternas romanas
powerpoint de las ternas romanas
 
PresentacióN12
PresentacióN12PresentacióN12
PresentacióN12
 
Balneoterapia
BalneoterapiaBalneoterapia
Balneoterapia
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 
Hidrologia y aguas minerales
Hidrologia y aguas mineralesHidrologia y aguas minerales
Hidrologia y aguas minerales
 
La conquista de hispania. romanizacion.ppt
La conquista de hispania. romanizacion.pptLa conquista de hispania. romanizacion.ppt
La conquista de hispania. romanizacion.ppt
 
Sauna y baño de vapor. maria belen garcia
Sauna y baño de vapor. maria belen garciaSauna y baño de vapor. maria belen garcia
Sauna y baño de vapor. maria belen garcia
 
Baños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapiaBaños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapia
 
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
 
Tipos de agua en FISIOTERAPIA
Tipos de agua en FISIOTERAPIATipos de agua en FISIOTERAPIA
Tipos de agua en FISIOTERAPIA
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 
Termas romanas
Termas romanasTermas romanas
Termas romanas
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Piscina Terapeútica
Piscina TerapeúticaPiscina Terapeútica
Piscina Terapeútica
 

Similar a Power balneoterapia 07[1]

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapiak4tty1234
 
Tecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptxTecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptx
PerezAna3
 
HIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptxHIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
adriana felix
 
Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)Izah Machado
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
María José Morales
 
Ensayo de hidroterapia
Ensayo de hidroterapiaEnsayo de hidroterapia
Ensayo de hidroterapiaIzah Machado
 
Bases de hidrokinesioterapia
Bases de hidrokinesioterapiaBases de hidrokinesioterapia
Bases de hidrokinesioterapia
Juan Manuel Salas Aguilera
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
GalleTa Wolstenholme
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
guest47ae35
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapiamaymiii
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaguest38dbb99
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
luyandojoo
 
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptxHidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
ssuser342e66
 
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Eva Cano
 
hidroterapia para empezar
hidroterapia para empezarhidroterapia para empezar
hidroterapia para empezar
LuisngelGarcaRobles
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
Eli Mel
 

Similar a Power balneoterapia 07[1] (20)

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Tecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptxTecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptx
 
Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!
 
HIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptxHIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptx
 
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
 
Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Ensayo de hidroterapia
Ensayo de hidroterapiaEnsayo de hidroterapia
Ensayo de hidroterapia
 
Bases de hidrokinesioterapia
Bases de hidrokinesioterapiaBases de hidrokinesioterapia
Bases de hidrokinesioterapia
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia yelectroterapia
Hidroterapia yelectroterapiaHidroterapia yelectroterapia
Hidroterapia yelectroterapia
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
 
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptxHidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
Hidroteprapia en Pacientes Quemados.pptx
 
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2
 
hidroterapia para empezar
hidroterapia para empezarhidroterapia para empezar
hidroterapia para empezar
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Power balneoterapia 07[1]

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FISIOTERAPIA I DOCENTE: PIDELLO GABRIEL INTEGRANTES: BATTAUZ LUCÍA GIULIANELLI GABRIELA ORSI FRANCINA PAGOTTO VANINA PINTER FLORENCIA ROMANELLO MELISA RUPPEN PAMELA SAMPERI LUCIANA VILLANUEVA FLORENCIA ROSARIO 2009
  • 2. SPA Y BALNEOTERAPIA
  • 3. Hay en medicina muy pocos sistemas curativos que hayan sufrido tanto la influencia de la moda como la balneoterapia Los baños termales han sido históricamente conocidos, aunque con algunos altibajos, la balneoterapia tuvo su cúspide en la Edad Media y el Renacimiento.
  • 4. Tanto en balneoterapia como en hidroterapia el agensmovens es el agua. La diferenciación está en la forma o intensidad de aplicación; todo lo que no exija instalaciones en cierto volumen se agrupa bajo la hidroterapia, la parte de aparatos se integra a la balneoterapia. FANGOTERAPIA aplicación de barro y de agua termal en cuerpo o rostro.
  • 5. FACTORES DEL AGUA: TEMPERATURA PRESIÓN HIDROSTÁTICA LA CAPACIDAD DE EMPUJE LA RESISTENCIA A LA FROTACIÓN LOS FACTORES MECÁNICOS ADICIONALES LOS FACTORES QUÍMICOS
  • 6. Temperatura indica frío o calor Entre las sensación de caliente y frío hay un límite térmico, que se denomina temperatura indiferente y que no produce reacción. Este límite depende de la conductibilidad térmica del agente que se utiliza o de la rapidez con la que transmite su temperatura otro cuerpo. En hidroterapia conocer el punto de tolerancia humana es extremadamente importante, para aplicaciones parciales es de 46 ºC (en japoneses hasta 48 ºC) y para baños totales 2 o 3 grados menos.
  • 7. Presión hidrostática Tiene alta influencia sobre el organismo. un enfermo cardíaco no puede resistir un baño de cuerpo entero, o también hay personas expuestas a un colapso cuando salen del baño y disminuye la presión sobre las venas y arterias. Capacidad de empuje un cuerpo sumergido en agua disminuye su peso proporcionalmente al volumen de agua que desplaza
  • 8. Resistencia al roce El agua opone una resistencia al movimiento de un cuerpo que aumenta con la superficie y velocidad de dicho cuerpo. Factores mecánicos adicionales Utilización de presión Factores químicos La mayoría de las aguas termales son soluciones o suspensiones naturales, mientras que los baños medicinales lo son en forma artificial. Su efecto puede ser cutáneo, o en el caso de sustancias que penetran en la piel, los efectos pueden ser puramente medicamentosos y a través de la circulación.
  • 9. Fisiología de la hidroterapia El organismo humano mantiene una temperatura constante y determinada de 36-7 ºC. Ante un sobrecalentamiento interno o externo vasodilatación superficial Si esto no es suficiente o el ambiente no lo permite sudoración y evaporación Si el ambiente no permite la evaporación de sudor, el organismo aumenta su temperatura, lo que se aprovecha en el baño hipertérmico y en sauna.
  • 10. ACCIÓN SOBRE LA CIRCULACIÓN Un estímulo térmico provoca un VASODILATACIÓN. El frío CONSTRIÑE los vasos subcutáneos haciendo circular la sangre en esferas más profundas. La aplicación de CALOR FUERTE Y SÚBITO provoca una VASOCONSTRICCIÓN DE POCA DURACIÓN, seguida de una VASODILATACIÓN SECUNDARIA DE LARGA DURACIÓN, produciéndose HIPEREMIA REACTIVA. Si el CALOR SE APLICA LENTAMENTE NO HAY VASOCONSTRICCIÓN y comienza inmediatamente la VASODILATACIÓN que, al principio, es activa y controlada, pero cuando el calor prolonga la paresia de los vasoconstrictores provoca una PÉRDIDA DEL TONO VASCULAR.
  • 11. reacción idéntica de los vasos contra laterales a la región tratada Reacción consensual Normas de Hauff Son las reglas de las relaciones circulatorias en baños enteros Si el baño es caliente, la vasodilatación es general, provocando un importante desplazamiento de sangre hacia la superficie En baños fríos, los vasos superficiales se constriñen y la cantidad de sangre que se gana se desplaza al interior del cuerpo Hay dos áreas circulatorias: el área interna y área periférica
  • 12. Reacciones paradójicas La aplicación de calor no influye sobre el corazón, pero la del frío tranquiliza y disminuye su acción Aceleran el pulso y aumentan su tono Aumentan presión sistólica Los baños totales calientes Lo tranquilizan y disminuyen su ritmo Aumentan la presión sistólica y diastólica Los baños fríos
  • 13. FUNCIONES RESPIRATORIAS El agua fría y caliente aumentan la inspiración, pero el efecto del agua caliente es de corta duración. FUNCIONES ABDOMINALES El peristaltismo normal aumenta con el calor, pero disminuye y relaja el espasmo; mientras que el agua fría disminuye tanto el peristaltismo como el tono.
  • 14. SISTEMA NERVIOSO Y NEUROVEGETATIVO El estímulo frío actúa sobre el simpático y el calor preferentemente sobre el parasimpático Los nervios sensitivos disminuyen su dolor por medio del calor suave y la aumentan con el calor fuerte. MUSCULATURA El tono muscular y su rendimiento aumentan con estímulos fríos o calientes. En baños indiferentes o suaves disminuye el tono y su sensibilidad.
  • 15. DOSIFICACIÓN Los factores más importantes que pueden dosificarse en hidroterapia son: 1) Medición de la temperatura de la zona indiferente (34- 36 ºC) por arriba y abajo. 2) Tiempo de acción del estímulo (rápido o lento, sinónimos de corto y largo), ya que así también indicamos en que tiempo sube o baja la temperatura. 3) Área del tratamiento o superficie tratada.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Separados de esta unidad se sitúan los baños para las extremidades y los vestuarios con ducha, aseos y sala de espera.
  • 19. Su profundidad variará entre 60 y 130 cm.
  • 21. Todo departamento de hidroterapia debe constar con la instalación de una bañera de marcha.
  • 22.
  • 23. Se envuelve la parte del cuerpo a tratar con una tela mojada sobre la cual se frota con la mano hasta lograra que ésta se caliente.
  • 24. Se necesitan: dos recipientes con agua fría (12-15 ºC), y tres toallas, una se usa, la otra está en el agua y la otra para secar.
  • 25. El paciente debe estar en la cama sin ropa, pero totalmente tapado, exceptuando la parte a ser frotada.
  • 26.
  • 27. DUCHAS DUCHAS DE KNEIPP Consiste en producir un estímulo muy fuerte poco a poco, comenzando por un área pequeña que aumenta progresivamente. Las técnicas más usuales son duchas en rodilla, pierna, espalda, brazo, tórax y brazos, pecho y superficie total. DUCHA ESCOCESA Requiere aparatos que controlen exactamente la presión y la temperatura. Se coloca a una distancia de 3 a 6 m. con caudal abundante y a mucha presión. Sus indicaciones son principalmente de tipo circulatorio en estados muy graves, contracciones musculares, celulitis, tratamientos preventivos y cambios de reactividad.
  • 28. DUCHAS Y MASAJES SUBACUÁTICOS Se aplican a presiones altas que se dirigen bajo el agua contra la región a tratar mediante una manguera que permite el uso de boquillas de diferentes tamaños y formas. GIMNASIA SUBACUÁTICA En todos los centros de hidroterapia se ha introducido el circuito de marcha, instalación que se adapta a las diferentes bañeras. Es importante que éstas tengan una altura de 1,30 m. en su parte más profunda. Hay varias ideas para aumentar la longitud de círculo para una misma superficie. Se debe trabajar con tres tipos de fuerza: el empuje del agua, la resistencia del roce y la gravedad, y se tienen que realizar ejercicios diferentes a los que se realizan fuera del agua.
  • 29.
  • 30. Es necesario inhibir los mecanismos fisiológicos reguladores de la temperatura como la conductibilidad y la sudoración, lo que se logra sumergiendo el cuerpo totalmente.
  • 31. Indicaciones: enfermedades reumáticas, discales y deformantes, en la gota, en la enfermedad de Bechterew, poliomielitis, esclerosis múltiple o en placas
  • 32. La técnica comienza con unos 36-37 ºC y va aumentando 1 ºC por minuto hasta llegar a los 40-42 ºC
  • 33. Es preciso controlar constantemente la temperatura del cuerpo y el pulso cada 3-5 minutos.
  • 34.
  • 35. aceites preparados especialmente para lograr su penetración a través del masaje manual
  • 37.
  • 38. Efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso
  • 43. convalecencias y senectud prematura, enfermedades circulatorias, en especial déficit periférico
  • 44.
  • 45. El fango es el resultado de sedimentaciones acuáticas y su origen es orgánico
  • 46. La aplicación se realiza por baños de consistencia espesa o envolturas cuando son regiones limitadas.
  • 47. Tiene una acción mecánica más profunda que el agua y una constancia térmica que lo hace penetrante, permitiendo su aplicación preferentemente en procesos patológicos profundos.