SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentador por:
Gerson Soto
TABLA DE CONTENIDO
 Definicion
 Clasificacion
 Historia
 Efectos Fisiologicos
 Modalidades
 Corrientes galvanicas
 Tecnicas galvanicas
 Microcorrientes
 Corrientes Dinamicas
 Corriente de Travert
 Efectos
 Indicaciones
 Recomendaciones
 Contraindicaciones
 Precauciones
 Contraindicaciones
DEFINICION
 Consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo (de
diferentes formas), con el fin de producir sobre él reacciones biológicas
y fisiológicas, las cuales se aprovecharan para mejorar distintos tejidos
cuando se encuentran en enfermedad o con alteraciones metabólicas
de las células que componen dichos tejido, que a su vez forman el
cuerpo humano
Clasificación de las Corrientes en
Electroterapia
 1-Según efectos
 Efectos electroquímicos
 Efectos sobre nervio y músculo
 Efectos sensitivos
 Efectos por aporte energético para mejorar metabolismo

2- Según frecuencias
 Baja Frecuencia: de 0 Hz a 1.000 Hz
 Mediana Frecuencia: de 1.000 Hz a 20.000Hz
 Alta Frecuencia: de 100.000Hz a 5MHz

3-Según forma de onda
 Corriente Directa
 Corriente Alterna
Bajo el punto de vista eléctrico y magnético, podemos dividir el organismo en:
 Tejidos poco conductores: el hueso, la grasa, la piel callosa y gruesa, el pelo,
las uñas
 Tejidos medianamente conductores: la piel, tendones, fascias gruesas y
cartílagos.
 Tejidos relativamente buenos conductores : la sangre, la linfa, líquidos
intracelulares y extracelulares, tejidos musculares, vísceras, hormonas,
tejido conjuntivo, líquidos y jugos orgánicos y el tejido nervioso van a
presentar relativamente buena conducción por su proporción de agua y la
cantidad de electrolitos que sustentan.
 Tejidos generadores de electricidad
HISTORIA
 Aristóteles sumergía a paralíticos en agua con peces
eléctricos
 Escribonius largus lo utilizaba para cefaleas y para la
gota
 En 1744 Jacob Hermann curo con ayuda de la botella de
Leyde a una mujer paralitica hacia dos años.
 D’ Arsonval descubrió que la excitabilidad muscular
disminuye al aumentar el numero de excitaciones en la
unidad de tiempo.
Duchenne es considerado el padre de la Electroterapia al
inducir el método de faradización localizada en parálisis
y dolores
Comenzó a publicar sus investigaciones
electrodiagnosticas y los resultados terapéuticos sobre
atrofia muscular progresiva.
Efectos Fisiológicos
 Vasodilatación: dependerá del tipo de corriente pero se hará evidente
bajo los electrodos.
 Liberación de histamina e inhibición de secreciones de noradrenalina
 Acción ionizante en la electroforesis
 Efecto analgésico: se produce por aumento del flujo circulatorio y el
bloqueo de los mensajes dolorosos a nivel de las astas de la medula y
también por el aumento del umbral de sensibilidad
 Aumento en la producción de endorfinas.
MODALIDADES
 Corrientes galvánicas
 Microcorrientes
 Corrientes dinámicas
 Trabert
Corrientes Galvánicas
 Se denomina corriente continua.
 Su paso por el organismo humano a traces de la piel,
mediante el uso de electrodos provoca que la materia
viva se comporte como un conductor de segundo
orden.
 Provoca cambios químicos a través del organismo.
Técnicas utilizadas para aplicar la corriente
Galvánica
BAÑO GALVANICO
 Se practica en todo el cuerpo o en grandes zonas de el
 Las sesiones suelen durar de 10 a 20 minutos
 Agua a 34°c
 Se utiliza en pacientes que refieran somnolencia,
pesadez, sedación y dificultad para realizar tareas que
requieran de su total atención
ELECTROLISIS
 Consiste en alterar la estructura química de la materia
que rodea el electrodo hasta el punto de destruirla por
quemadura electrolítica.
 Se emplean dos electrodos.
 El activo que es el cátodo posee forma de aguja que se
aplica sobre la zona a quemar.
IONTOFORESIS
 Mediante la corriente galvánica se introduce
medicamente a traves de la piel, por un efecto de
electroforesis
 El tratamiento es de 10 a 15 minutos
HIPER-HIDROSIS
 Tratamiento de la sudoración exagerada y localizada
en algunas zonas del organismo ( principalmente en
las manos y los pies)
 Se introduce los segmentos corporales en cubetas de
agua y empleando un electrodo de goma conductora
en cada recipiente
 El tratamiento dura de 10 a 15 minutos
Microcorrientes
 Son una forma de corriente eléctrica que permite al
fisioterapeuta brindar tratamiento en el rango de los
microamperios.
 Se caracteriza por tener una intensidad muy baja y una
carga insuficiente para excitar las fibras nerviosas
periféricas
Corrientes Dinámicas
 Son corrientes combinadas (pues se aplican sobre una
base galvánica), sinusoidales de baja frecuencia,
interrumpidas y moduladas.
 Crean impulsos sinusoidales con una duración de 10
microsegundos. Dicha duración de fase de 10 ms
causara despolarización de las fibras gruesas
 Reducir el tono o mejoramiento de trofismo
Tipos de Corrientes Dinámicas
1)MONOFASICAS (MF)
 Eliminación de la semionda negativa
 Provoca contracciones visibles
 Se utiliza como agente analgésico
 Fortalece el tejido conjuntivo y un efecto fuerte sobre sensibilidad
cutánea
2)DIFASICAS (DF)
 Presenta sensación de hormigueo a intensidades altas, contracciones
musculares
 Tiene un excelente efecto analgésico y espasmolítico
 aparece rápidamente acostumbramiento
 Actúan sobre el sistema simpático y tiene un efecto vasodilatador
3)CORTOS PERIODOS (CP)
 combina la monofásica y la difásica (1 seg cada periodo)
 Fuerte vibración (MF) – suave temblor (DF)
 Provoca contracciones musculares fuertes
 Sensación de hormigueo
 Posee un efecto estimulante en la circulación sanguínea
 Reabsorción de edemas, mejora la circulación, están indicadas en las
celulitis y trastornos del trofismo celular
4)LARGOS PERIODOS (LP)
 Perciben fases alternativas de cosquilleo y contracción muscular
 Nunca presenta dolor o espasmo muscular
 El efecto analgésico es mayor que en las DF
 Estimulación suave de la circulación, mayor efecto sobre sensibilidad
cutánea y mialgias
Corriente de Travert
 Es una corriente continua con impulsos rectangulares
con una duración de fase de 2mseg y una duración de
intervalo de 5 mseg
 Una potente herramienta ante algunos dolores y
procesos inflamatorios y degenerativos.
EFECTOS
 Reducción del dolor
 Incrementa el índice reparativo del tejido y heridas
 Aumento de la síntesis de proteínas
 Estimula la regeneración del tejido fino dañado
 Estimula el SNA
INDICACIONES
 Tendinitis
 Tratamiento ganglionar
 Disminución de los espasmos musculares
 Tratamiento de la atrofia muscular
 Tratamiento de la irritación de la raíz nerviosa
 Estética aumentando la circulación y producción de
colágeno
 Tratamiento del dolor
 Drenaje linfático y edema
 Regeneración de tejidos contráctiles
RECOMENDACIONES
 La electroterapia no se aplicará sobre el área cardíaca
ni del útero grávido; tampoco sobre superficies
ulceradas, de trofismo alterado o anestesiadas. Se
descartará la posibilidad de que el modo de aplicarla
origine dolor o quemaduras. No debe aplicarse sobre
territorios en los que se exista material osteosíntesis.
PRECAUCIONES
 Verificar frecuencia, voltaje y toma de tierra
 Lo exponer la unidad a fuentes de calor, humedad o
suciedad
 El paciente no debe tocar nada metálico
 Teléfonos móviles desconectados
 Distancia de 1.5m entre unidades de alta frecuencia
 Onda corta y microondas alejadas 3 metros del resto
de los equipos
 Conocer contraindicaciones
CONTRAINDICACIONES
 Embarazo durante los primeros meses
 Marcapasos cardiaco
 Alteraciones del ritmo cardiaco
 Aplicación directa sobre los ojos
 Neoplasia
 Hemofilia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
Madeleine
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Victor Espinoza Gomez
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaismaelcuya
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
Larissa Mendoza
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Electroterapia fisioterapia
Electroterapia fisioterapiaElectroterapia fisioterapia
Electroterapia fisioterapia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
Maritza Castillo
 
TENS
TENSTENS
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Electroterapia fisioterapia
Electroterapia fisioterapiaElectroterapia fisioterapia
Electroterapia fisioterapia
 
Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 

Destacado

iontoforesis y rehabilitación
iontoforesis y rehabilitacióniontoforesis y rehabilitación
iontoforesis y rehabilitación
daba10
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
liliana Garcia morales
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 

Destacado (7)

iontoforesis y rehabilitación
iontoforesis y rehabilitacióniontoforesis y rehabilitación
iontoforesis y rehabilitación
 
Iontoforesis
IontoforesisIontoforesis
Iontoforesis
 
Iontoforesis
IontoforesisIontoforesis
Iontoforesis
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 

Similar a Electroterapia

Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
Achu Ferreira
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
LisePR
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
Mely Cárdenas
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Falabella
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
RicardoToro20
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
YORDANACABALLEROBACA1
 
Deep oscillation
Deep oscillationDeep oscillation
Deep oscillation
Brenda Esparza
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
FidoPereira
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza mezaLaritza Meza
 
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)gaby1712
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
LicDiana1
 

Similar a Electroterapia (20)

Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
1
11
1
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
 
Deep oscillation
Deep oscillationDeep oscillation
Deep oscillation
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
 
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
 
Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
la electroterapia
la electroterapiala electroterapia
la electroterapia
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Electroterapia

  • 2. TABLA DE CONTENIDO  Definicion  Clasificacion  Historia  Efectos Fisiologicos  Modalidades  Corrientes galvanicas  Tecnicas galvanicas  Microcorrientes  Corrientes Dinamicas  Corriente de Travert  Efectos  Indicaciones  Recomendaciones  Contraindicaciones  Precauciones  Contraindicaciones
  • 3. DEFINICION  Consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo (de diferentes formas), con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales se aprovecharan para mejorar distintos tejidos cuando se encuentran en enfermedad o con alteraciones metabólicas de las células que componen dichos tejido, que a su vez forman el cuerpo humano
  • 4. Clasificación de las Corrientes en Electroterapia  1-Según efectos  Efectos electroquímicos  Efectos sobre nervio y músculo  Efectos sensitivos  Efectos por aporte energético para mejorar metabolismo  2- Según frecuencias  Baja Frecuencia: de 0 Hz a 1.000 Hz  Mediana Frecuencia: de 1.000 Hz a 20.000Hz  Alta Frecuencia: de 100.000Hz a 5MHz  3-Según forma de onda  Corriente Directa  Corriente Alterna
  • 5. Bajo el punto de vista eléctrico y magnético, podemos dividir el organismo en:  Tejidos poco conductores: el hueso, la grasa, la piel callosa y gruesa, el pelo, las uñas  Tejidos medianamente conductores: la piel, tendones, fascias gruesas y cartílagos.  Tejidos relativamente buenos conductores : la sangre, la linfa, líquidos intracelulares y extracelulares, tejidos musculares, vísceras, hormonas, tejido conjuntivo, líquidos y jugos orgánicos y el tejido nervioso van a presentar relativamente buena conducción por su proporción de agua y la cantidad de electrolitos que sustentan.  Tejidos generadores de electricidad
  • 6. HISTORIA  Aristóteles sumergía a paralíticos en agua con peces eléctricos  Escribonius largus lo utilizaba para cefaleas y para la gota  En 1744 Jacob Hermann curo con ayuda de la botella de Leyde a una mujer paralitica hacia dos años.  D’ Arsonval descubrió que la excitabilidad muscular disminuye al aumentar el numero de excitaciones en la unidad de tiempo.
  • 7. Duchenne es considerado el padre de la Electroterapia al inducir el método de faradización localizada en parálisis y dolores Comenzó a publicar sus investigaciones electrodiagnosticas y los resultados terapéuticos sobre atrofia muscular progresiva.
  • 8. Efectos Fisiológicos  Vasodilatación: dependerá del tipo de corriente pero se hará evidente bajo los electrodos.  Liberación de histamina e inhibición de secreciones de noradrenalina  Acción ionizante en la electroforesis  Efecto analgésico: se produce por aumento del flujo circulatorio y el bloqueo de los mensajes dolorosos a nivel de las astas de la medula y también por el aumento del umbral de sensibilidad  Aumento en la producción de endorfinas.
  • 9. MODALIDADES  Corrientes galvánicas  Microcorrientes  Corrientes dinámicas  Trabert
  • 10. Corrientes Galvánicas  Se denomina corriente continua.  Su paso por el organismo humano a traces de la piel, mediante el uso de electrodos provoca que la materia viva se comporte como un conductor de segundo orden.  Provoca cambios químicos a través del organismo.
  • 11. Técnicas utilizadas para aplicar la corriente Galvánica BAÑO GALVANICO  Se practica en todo el cuerpo o en grandes zonas de el  Las sesiones suelen durar de 10 a 20 minutos  Agua a 34°c  Se utiliza en pacientes que refieran somnolencia, pesadez, sedación y dificultad para realizar tareas que requieran de su total atención
  • 12. ELECTROLISIS  Consiste en alterar la estructura química de la materia que rodea el electrodo hasta el punto de destruirla por quemadura electrolítica.  Se emplean dos electrodos.  El activo que es el cátodo posee forma de aguja que se aplica sobre la zona a quemar.
  • 13. IONTOFORESIS  Mediante la corriente galvánica se introduce medicamente a traves de la piel, por un efecto de electroforesis  El tratamiento es de 10 a 15 minutos
  • 14. HIPER-HIDROSIS  Tratamiento de la sudoración exagerada y localizada en algunas zonas del organismo ( principalmente en las manos y los pies)  Se introduce los segmentos corporales en cubetas de agua y empleando un electrodo de goma conductora en cada recipiente  El tratamiento dura de 10 a 15 minutos
  • 15. Microcorrientes  Son una forma de corriente eléctrica que permite al fisioterapeuta brindar tratamiento en el rango de los microamperios.  Se caracteriza por tener una intensidad muy baja y una carga insuficiente para excitar las fibras nerviosas periféricas
  • 16. Corrientes Dinámicas  Son corrientes combinadas (pues se aplican sobre una base galvánica), sinusoidales de baja frecuencia, interrumpidas y moduladas.  Crean impulsos sinusoidales con una duración de 10 microsegundos. Dicha duración de fase de 10 ms causara despolarización de las fibras gruesas  Reducir el tono o mejoramiento de trofismo
  • 17. Tipos de Corrientes Dinámicas 1)MONOFASICAS (MF)  Eliminación de la semionda negativa  Provoca contracciones visibles  Se utiliza como agente analgésico  Fortalece el tejido conjuntivo y un efecto fuerte sobre sensibilidad cutánea 2)DIFASICAS (DF)  Presenta sensación de hormigueo a intensidades altas, contracciones musculares  Tiene un excelente efecto analgésico y espasmolítico  aparece rápidamente acostumbramiento  Actúan sobre el sistema simpático y tiene un efecto vasodilatador
  • 18. 3)CORTOS PERIODOS (CP)  combina la monofásica y la difásica (1 seg cada periodo)  Fuerte vibración (MF) – suave temblor (DF)  Provoca contracciones musculares fuertes  Sensación de hormigueo  Posee un efecto estimulante en la circulación sanguínea  Reabsorción de edemas, mejora la circulación, están indicadas en las celulitis y trastornos del trofismo celular 4)LARGOS PERIODOS (LP)  Perciben fases alternativas de cosquilleo y contracción muscular  Nunca presenta dolor o espasmo muscular  El efecto analgésico es mayor que en las DF  Estimulación suave de la circulación, mayor efecto sobre sensibilidad cutánea y mialgias
  • 19. Corriente de Travert  Es una corriente continua con impulsos rectangulares con una duración de fase de 2mseg y una duración de intervalo de 5 mseg  Una potente herramienta ante algunos dolores y procesos inflamatorios y degenerativos.
  • 20. EFECTOS  Reducción del dolor  Incrementa el índice reparativo del tejido y heridas  Aumento de la síntesis de proteínas  Estimula la regeneración del tejido fino dañado  Estimula el SNA
  • 21. INDICACIONES  Tendinitis  Tratamiento ganglionar  Disminución de los espasmos musculares  Tratamiento de la atrofia muscular  Tratamiento de la irritación de la raíz nerviosa  Estética aumentando la circulación y producción de colágeno  Tratamiento del dolor  Drenaje linfático y edema  Regeneración de tejidos contráctiles
  • 22. RECOMENDACIONES  La electroterapia no se aplicará sobre el área cardíaca ni del útero grávido; tampoco sobre superficies ulceradas, de trofismo alterado o anestesiadas. Se descartará la posibilidad de que el modo de aplicarla origine dolor o quemaduras. No debe aplicarse sobre territorios en los que se exista material osteosíntesis.
  • 23. PRECAUCIONES  Verificar frecuencia, voltaje y toma de tierra  Lo exponer la unidad a fuentes de calor, humedad o suciedad  El paciente no debe tocar nada metálico  Teléfonos móviles desconectados  Distancia de 1.5m entre unidades de alta frecuencia  Onda corta y microondas alejadas 3 metros del resto de los equipos  Conocer contraindicaciones
  • 24. CONTRAINDICACIONES  Embarazo durante los primeros meses  Marcapasos cardiaco  Alteraciones del ritmo cardiaco  Aplicación directa sobre los ojos  Neoplasia  Hemofilia