SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
Antes de iniciar los ejercicios,
 caliente la mano y la muñeca
 durante 15 minutos en agua
 templada.
Empezaremos haciendo
algunos ejercicios suaves
con los hombros. 10
repeticiones.
EJERCICIOS
DE
HOMBROS

1. Sujetar una
barra o toalla
por los dos
extremos y
empujar con
la mano sana
el brazo hacia
arriba.
2. Coger la barra por los extremos y empujar con el lado sano
hacia el enfermo hasta conseguir levantarlo lateralmente.
3. Empujar con la mano sana el brazo lesionado hacia
arriba, por delante.

4. Empujar con la mano sana el lado lesionado hacia
atrás.
5. Ponga las palmas y muñecas enfrentadas y empuje en
ambas direcciones, levante los codos sin dejar de
enfrentar las manos. Mantenga la posición contando
hasta 6.
Repetir lo mismo pero apoyando los dedos unos
enfrente de otros.
MUÑECA



Los ejercicios han de realizarse en número
progresivo, el primer día repetiremos 5 veces
cada uno de los movimientos aumentando cada
día 5 más hasta llegar al tope de 30 que
mantendremos.
6. Haga movimiento de la muñeca arriba y abajo.
7. Mueva la muñeca hacia el lado del dedo meñique y luego
hacia el pulgar.
8. Mueva las muñecas realizando giros, como si
bailase sevillanas.
9. Pegados los codos al cuerpo, gire las manos
alternativamente poniendo boca arriba la
palma y luego el dorso.
10. Coja una pelota de tamaño mediano y hágala
rodar hacia atrás y delante extendiendo la mano
y la muñeca.
11. Ejercicios prácticos:
abrir y cerrar un grifo,
una ventana, girar una
llave en la cerradura,
abotonar y desabotonar
una prenda, anudar un
lazo, accionar un
interruptor, abrir y cerrar
una puerta, enroscar y
desenroscar una tapa,
recoger palillos, escribir..
MANO




12. Hacer el puño, si resulta dificultoso ayudarle con la
mano contraria. Mantener la posición contando hasta 6.
13. Extiende los dedos lo máximo posible, si resulta
dificultoso ayúdese con la mano contraria. Mantener
la posición contando hasta 6.
14. Separar los dedos, en abanico, todo lo posible.
15. El pulpejo de cada dedo debe tocar la
punta del pulgar sucesivamente.
16. Doblar las
articulaciones
de los dedos
sin hacer el
puño
completo.
17. Cruzar los
dedos como
para el rezo;
extender el
pulgar que
queda debajo.
Repetir 15 veces
y luego cambiar
la posición de
los dedos.
POTENCIACIÓN MUSCULAR Y
            EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS



Los iniciaremos a las dos o tres
semanas, cuando realicemos los
ejercicios anteriores con cierta
soltura y sin dolor.
18. Con peso en la mano (1/2 a 1 kg) efectuar movimientos
de rotación a ambos lados.
19. Las manos apoyadas una contra la otra,
dirigir primero los dedos hacia el suelo y
después hacia el pecho.
20. Apoyar los brazos en la pared lo más extendidos
posibles, dejar caer el cuerpo hacia delante,
doblando los codos y luego volver a la posición
original.
21. Apoyos sobre la muñeca.
22. También podemos realizar ejercicios contra
resistencia: flexionar, extender, inclinar y rotar
la muñeca con una banda elástica, una cámara
de bicicleta o unas medias viejas.
HESÍODO (S. VIII AC) Poeta griego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Metodo Doman
Metodo DomanMetodo Doman
Metodo Doman
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro DolorosoEjercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente Quemado
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 

Similar a Programa de Ejercicios paraFractura de colles

Plan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosPlan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosMARFOREVEN
 
Pauta lumbares centro fisios
Pauta lumbares centro fisiosPauta lumbares centro fisios
Pauta lumbares centro fisiosIreneNicols1
 
Ejercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosEjercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosAthlon S.Coop.
 
Ejercicios para artritis
Ejercicios para artritisEjercicios para artritis
Ejercicios para artritisNeoserendipity
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptasesor12gma
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfJorgeContreras580838
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestomarilomiriam
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestomarilomiriam
 
Calentamientoyestiramiento
CalentamientoyestiramientoCalentamientoyestiramiento
CalentamientoyestiramientoFrancisco Ramon
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxssuser1aad07
 
Pausas activas sura
Pausas activas suraPausas activas sura
Pausas activas suraLILITO2015
 

Similar a Programa de Ejercicios paraFractura de colles (20)

Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Plan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosPlan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivos
 
PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC
 
Pauta lumbares centro fisios
Pauta lumbares centro fisiosPauta lumbares centro fisios
Pauta lumbares centro fisios
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Ejercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosEjercicios compensatorios
Ejercicios compensatorios
 
Ejercicios para artritis
Ejercicios para artritisEjercicios para artritis
Ejercicios para artritis
 
Movimientos del Masaje Infantil
Movimientos del Masaje InfantilMovimientos del Masaje Infantil
Movimientos del Masaje Infantil
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
 
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos www.gftaognostic...
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos  www.gftaognostic...26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos  www.gftaognostic...
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos www.gftaognostic...
 
Calentamientoyestiramiento
CalentamientoyestiramientoCalentamientoyestiramiento
Calentamientoyestiramiento
 
PAUSAS ACTIVAS.ppt
PAUSAS ACTIVAS.pptPAUSAS ACTIVAS.ppt
PAUSAS ACTIVAS.ppt
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
 
Pausas activas sura
Pausas activas suraPausas activas sura
Pausas activas sura
 

Más de SAMFYRE

Dolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferioresDolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferioresSAMFYRE
 
Dolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaSAMFYRE
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escolioticaSAMFYRE
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...SAMFYRE
 
Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16SAMFYRE
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis SAMFYRE
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioSAMFYRE
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaSAMFYRE
 
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatricaDolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatricaSAMFYRE
 
Consulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisSAMFYRE
 
Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque SAMFYRE
 
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoSAMFYRE
 
Escuela de escoliosis
Escuela de escoliosisEscuela de escoliosis
Escuela de escoliosisSAMFYRE
 
analisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilSAMFYRE
 
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niñoDolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niñoSAMFYRE
 
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoSAMFYRE
 
Comunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicioComunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicioSAMFYRE
 
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borregoPc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borregoSAMFYRE
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseSAMFYRE
 

Más de SAMFYRE (20)

Dolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferioresDolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferiores
 
Dolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infancia
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
 
Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
 
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatricaDolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
 
Consulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquis
 
Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque
 
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
 
Escuela de escoliosis
Escuela de escoliosisEscuela de escoliosis
Escuela de escoliosis
 
analisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantil
 
Faam
FaamFaam
Faam
 
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niñoDolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
 
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
 
Comunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicioComunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicio
 
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borregoPc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Programa de Ejercicios paraFractura de colles

  • 2. Antes de iniciar los ejercicios, caliente la mano y la muñeca durante 15 minutos en agua templada.
  • 3. Empezaremos haciendo algunos ejercicios suaves con los hombros. 10 repeticiones.
  • 4. EJERCICIOS DE HOMBROS 1. Sujetar una barra o toalla por los dos extremos y empujar con la mano sana el brazo hacia arriba.
  • 5. 2. Coger la barra por los extremos y empujar con el lado sano hacia el enfermo hasta conseguir levantarlo lateralmente.
  • 6. 3. Empujar con la mano sana el brazo lesionado hacia arriba, por delante. 4. Empujar con la mano sana el lado lesionado hacia atrás.
  • 7. 5. Ponga las palmas y muñecas enfrentadas y empuje en ambas direcciones, levante los codos sin dejar de enfrentar las manos. Mantenga la posición contando hasta 6. Repetir lo mismo pero apoyando los dedos unos enfrente de otros.
  • 8. MUÑECA Los ejercicios han de realizarse en número progresivo, el primer día repetiremos 5 veces cada uno de los movimientos aumentando cada día 5 más hasta llegar al tope de 30 que mantendremos.
  • 9. 6. Haga movimiento de la muñeca arriba y abajo.
  • 10. 7. Mueva la muñeca hacia el lado del dedo meñique y luego hacia el pulgar.
  • 11. 8. Mueva las muñecas realizando giros, como si bailase sevillanas.
  • 12. 9. Pegados los codos al cuerpo, gire las manos alternativamente poniendo boca arriba la palma y luego el dorso.
  • 13. 10. Coja una pelota de tamaño mediano y hágala rodar hacia atrás y delante extendiendo la mano y la muñeca.
  • 14. 11. Ejercicios prácticos: abrir y cerrar un grifo, una ventana, girar una llave en la cerradura, abotonar y desabotonar una prenda, anudar un lazo, accionar un interruptor, abrir y cerrar una puerta, enroscar y desenroscar una tapa, recoger palillos, escribir..
  • 15. MANO 12. Hacer el puño, si resulta dificultoso ayudarle con la mano contraria. Mantener la posición contando hasta 6.
  • 16. 13. Extiende los dedos lo máximo posible, si resulta dificultoso ayúdese con la mano contraria. Mantener la posición contando hasta 6.
  • 17. 14. Separar los dedos, en abanico, todo lo posible.
  • 18. 15. El pulpejo de cada dedo debe tocar la punta del pulgar sucesivamente.
  • 19. 16. Doblar las articulaciones de los dedos sin hacer el puño completo.
  • 20. 17. Cruzar los dedos como para el rezo; extender el pulgar que queda debajo. Repetir 15 veces y luego cambiar la posición de los dedos.
  • 21. POTENCIACIÓN MUSCULAR Y EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS Los iniciaremos a las dos o tres semanas, cuando realicemos los ejercicios anteriores con cierta soltura y sin dolor.
  • 22. 18. Con peso en la mano (1/2 a 1 kg) efectuar movimientos de rotación a ambos lados.
  • 23. 19. Las manos apoyadas una contra la otra, dirigir primero los dedos hacia el suelo y después hacia el pecho.
  • 24. 20. Apoyar los brazos en la pared lo más extendidos posibles, dejar caer el cuerpo hacia delante, doblando los codos y luego volver a la posición original.
  • 25. 21. Apoyos sobre la muñeca.
  • 26. 22. También podemos realizar ejercicios contra resistencia: flexionar, extender, inclinar y rotar la muñeca con una banda elástica, una cámara de bicicleta o unas medias viejas.
  • 27. HESÍODO (S. VIII AC) Poeta griego