SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. Rosielen
Narváez
CI:20535998
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca
resistencia al movimiento de carga eléctrica
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de
carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.
• Se debe al movimiento de las cargas (normalmente
electrones) en el interior del material. En el en el sistema
internacional de unidadades se expresa en C/s coulombios
sobre segundos), unidad que se denomina amperio. Una
corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de
cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que
puede aprovecharse en elelectroman
La intensidad de corriente es la cantidad de carga eléctrica que
circula por un conductor por unidad de tiempo. Su unidad es el
amperio (A). Corresponde al paso de un coulomb de carga cada
segundo.
El instrumento que mide la intensidad es el amperímetro. Se
conecta en serie en el circuito a medir.
En todos los fenómenos eléctricos que se originan en el interior
de un sistema aislado, vale la ley de conservación de cargas ,
según la cual “la suma de las cargas eléctricas positivas menos la
de las cargas negativas se mantiene constante”.
La unidad con que se mide la carga eléctrica es el coulomb (C), en
honor a Charles Coulomb, y que corresponde a lo siguiente:
1 Coulomb = 6,25x1018 electrones. Por lo que la carga del
electrón es de 1,6x10-19 C.
Los electrones, al moverse a través de un conductor, deben vencer
una resistencia; en los conductores metálicos, esta resistencia
proviene de las colisiones entre los electrones. La resistencia
eléctrica de un conductor se define como la oposición que
presenta un conductor al paso de la corriente a través de él.
La unidad de resistencia es el ohmio (W o Ω): resistencia que
ofrece un conductor cuando por él circula un amperio y entre sus
extremos hay una diferencia de potencial de un voltio.
La resistencia eléctrica de un conductor depende de su naturaleza,
de su longitud y de su sección.
A mayor longitud, mayor resistencia. A mayor sección,
menos resistencia.
R = ρ • L/S
ρ es una constante que depende del material, llamada resistividad.
La diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor es
directamente proporcional a la intensidad que circula por él. La
relación entre estos factores constituye una ley fundamental.
V = I • R
Un circuito eléctrico es el camino o ruta por donde pasa la corriente eléctrica. Para
esto necesitamos un conjunto de elementos conductores conectados para
transmitir la electricidad.
•El generador o fuente de energía para mover las cargas eléctricas.
•La resistencia o material que dificulta o permite el paso de la corriente.
•Los cables de conexión entre la fuente y los aparatos eléctricos
•El interruptor o punto de control de corriente: cerrado o abierto.
Tiene sólo un camino de recorrido para la corriente. Si más de un
componente es conectado en este circuito toda la corriente fluirá a través
de dicho camino.
 Por ejemplo las bombillas de navidad se encuentran en serie y si
una bombilla falta o se quema se apagan las demás ya que queda
interrumpida la corriente
Las características de las resistencias conectadas en serie son:
a) por cada resistencia circula la misma corriente
I = I1 = I2 = I3
b) la tensión de la fuente es igual a la suma de las tensiones de cada una de las
resistencias
V = V1 + V2 + V3
c) la resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma de cada resistencia
R = R1 + R2 + R3
Este circuito tiene más de un camino para que la corriente circule.
Las ampolletas de la mesa del comedor están conectadas en paralelo, si se quema
una de ellas no se apagan las otras porque cada una está conectado en forma
independiente a la fuente de corriente
Las características de las resistencias conectadas en paralelo son:
a) la corriente que produce la fuente es igual a la suma de la corriente que circula
por cada resistencia
I = I1 + I2 + I3
b) la tensión de la fuente es igual a la tensión de cada una de las resistencias
V = V1 = V2 = V3
c) la resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma del inverso de cada
resistencia
Para otros usos de este término, véase leyes de kirchhoff
(desambiguacion)
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la
conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos.
Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav kirchhoff. Son
ampliamente usadas en ingeniería eléctrica.
Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las
ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a maxwell y
gracias a Georg ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son
muy utilizadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para
hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito
eléctrico.
En cualquier nodo, la suma de las corrientes que
entran en ese nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen. De forma equivalente, la
suma de todas las corrientes que pasan por el
nodo es igual a cero
Power de saia electricidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctricaPOLO246
 
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes EléctricasIntroducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaPrinceMarth
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasrosrojd
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
jlpv89
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Luis Hernández
 
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos BásicosMapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Fran Gómez
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 
Nodos y mallas
Nodos y mallasNodos y mallas
Nodos y mallas
norgeilysmaita1
 
Magnitudes electricas y equivalencias
Magnitudes electricas y equivalenciasMagnitudes electricas y equivalencias
Magnitudes electricas y equivalencias
Cristian Gonzalez
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaRubenDCruz
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 
Circuitos clase 1
Circuitos clase 1Circuitos clase 1
Circuitos clase 1
norgeilysmaita1
 
ley de ohm y kirchhoff
 ley de ohm y kirchhoff ley de ohm y kirchhoff
ley de ohm y kirchhoff
Numa Abreu
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
Daniela Escobar Badillo
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
Germán Rivero Pintos
 

La actualidad más candente (20)

Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes EléctricasIntroducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos BásicosMapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Nodos y mallas
Nodos y mallasNodos y mallas
Nodos y mallas
 
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJEINTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Magnitudes electricas y equivalencias
Magnitudes electricas y equivalenciasMagnitudes electricas y equivalencias
Magnitudes electricas y equivalencias
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricas
 
Circuitos clase 1
Circuitos clase 1Circuitos clase 1
Circuitos clase 1
 
ley de ohm y kirchhoff
 ley de ohm y kirchhoff ley de ohm y kirchhoff
ley de ohm y kirchhoff
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
 

Destacado

Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
Rosi Narvaez
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareRenata Rodrigues
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
 
La refraccion de la luz
La refraccion de la luzLa refraccion de la luz
La refraccion de la luz
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshare
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Power de saia electricidad

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadlorena025
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Israel Romero
 
Manteniminento
ManteniminentoManteniminento
Manteniminentosaopueblo
 
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)jaival
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCEMEX
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
Gustavo Reyes
 
TEMA III. LEY DE OHM.pptx
TEMA III. LEY DE OHM.pptxTEMA III. LEY DE OHM.pptx
TEMA III. LEY DE OHM.pptx
CavazosHernandezOsca
 
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos ElectricosPresentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Alexa2017mgta
 
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumentalTema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Omar Willan Marquez A
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
EmmanuelCasasaguilar
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadluneto7
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
SergioEscamilla14
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alonso Arias
 
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.pptCORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
JennyferCitlalyGueva
 

Similar a Power de saia electricidad (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Manteniminento
ManteniminentoManteniminento
Manteniminento
 
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
TEMA III. LEY DE OHM.pptx
TEMA III. LEY DE OHM.pptxTEMA III. LEY DE OHM.pptx
TEMA III. LEY DE OHM.pptx
 
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos ElectricosPresentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumentalTema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.pptCORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Power de saia electricidad

  • 2. Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. • Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el en el sistema internacional de unidadades se expresa en C/s coulombios sobre segundos), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en elelectroman
  • 3. La intensidad de corriente es la cantidad de carga eléctrica que circula por un conductor por unidad de tiempo. Su unidad es el amperio (A). Corresponde al paso de un coulomb de carga cada segundo. El instrumento que mide la intensidad es el amperímetro. Se conecta en serie en el circuito a medir. En todos los fenómenos eléctricos que se originan en el interior de un sistema aislado, vale la ley de conservación de cargas , según la cual “la suma de las cargas eléctricas positivas menos la de las cargas negativas se mantiene constante”. La unidad con que se mide la carga eléctrica es el coulomb (C), en honor a Charles Coulomb, y que corresponde a lo siguiente: 1 Coulomb = 6,25x1018 electrones. Por lo que la carga del electrón es de 1,6x10-19 C.
  • 4. Los electrones, al moverse a través de un conductor, deben vencer una resistencia; en los conductores metálicos, esta resistencia proviene de las colisiones entre los electrones. La resistencia eléctrica de un conductor se define como la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente a través de él. La unidad de resistencia es el ohmio (W o Ω): resistencia que ofrece un conductor cuando por él circula un amperio y entre sus extremos hay una diferencia de potencial de un voltio. La resistencia eléctrica de un conductor depende de su naturaleza, de su longitud y de su sección. A mayor longitud, mayor resistencia. A mayor sección, menos resistencia. R = ρ • L/S ρ es una constante que depende del material, llamada resistividad.
  • 5. La diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor es directamente proporcional a la intensidad que circula por él. La relación entre estos factores constituye una ley fundamental. V = I • R Un circuito eléctrico es el camino o ruta por donde pasa la corriente eléctrica. Para esto necesitamos un conjunto de elementos conductores conectados para transmitir la electricidad. •El generador o fuente de energía para mover las cargas eléctricas. •La resistencia o material que dificulta o permite el paso de la corriente. •Los cables de conexión entre la fuente y los aparatos eléctricos •El interruptor o punto de control de corriente: cerrado o abierto.
  • 6. Tiene sólo un camino de recorrido para la corriente. Si más de un componente es conectado en este circuito toda la corriente fluirá a través de dicho camino.  Por ejemplo las bombillas de navidad se encuentran en serie y si una bombilla falta o se quema se apagan las demás ya que queda interrumpida la corriente Las características de las resistencias conectadas en serie son: a) por cada resistencia circula la misma corriente I = I1 = I2 = I3 b) la tensión de la fuente es igual a la suma de las tensiones de cada una de las resistencias V = V1 + V2 + V3 c) la resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma de cada resistencia R = R1 + R2 + R3
  • 7. Este circuito tiene más de un camino para que la corriente circule. Las ampolletas de la mesa del comedor están conectadas en paralelo, si se quema una de ellas no se apagan las otras porque cada una está conectado en forma independiente a la fuente de corriente Las características de las resistencias conectadas en paralelo son: a) la corriente que produce la fuente es igual a la suma de la corriente que circula por cada resistencia I = I1 + I2 + I3 b) la tensión de la fuente es igual a la tensión de cada una de las resistencias V = V1 = V2 = V3 c) la resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma del inverso de cada resistencia
  • 8. Para otros usos de este término, véase leyes de kirchhoff (desambiguacion) Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica. Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a maxwell y gracias a Georg ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico. En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero