SlideShare una empresa de Scribd logo
KELLY VANESA NUPAN BENAVIDES
CODIGO: 1`126.455.198
INGENIERIA AGRONOMICA
El Ingeniero Agrónomo es el profesional que posee la sensibilidad necesaria para integrar la
problemática del campo (limitaciones y potencialidades); ya que cuenta con los conocimientos
técnicos y científicos necesarios para transformar positivamente los sistemas de producción
actuales, pues comprende y aplica el método científico, difunde en el campo los cambios
tecnológicos y asesora a los productores en los problemas que afrontan; constituyendo así un eje
promotor del cambio en el medio rural. Además, cuenta con la capacidad para identificar, acceder
y manejar fuentes de información, así como formular problemas, desarrollar y presentar
propuestas de solución.
Actividades que realiza
* Establece sistemas y procedimientos para aprovechar de manera óptima
los recursos humanos y económicos de que dispone.
*Evalúa los sistemas de producción existentes, para intentar su posible
cambio a una situación más productiva en el medio rural.
* Desarrolla programas con base en investigaciones realizadas y
tecnología existente, tendientes a plantear alternativas para mejorar
la producción agropecuaria.
Campo Ocupacional
En el ámbito académico, en las
demandas e innovaciones
vinculadas con la generación,
circulación y distribución de los
conocimientos agronómicos.
En el ámbito profesional, a
partir de las demandas propias
de las diversas organizaciones.
En el ámbito de la formulación
y gestión de políticas
sectoriales, atendiendo a las
demandas
provenientes de los sectores
públicos y privados.
Campo de trabajo
*Un ingeniero agrónomo puede auto emplearse al explotar un predio agrícola propio.
*Puede desempeñarse en empresas dedicadas a la producción agrícola (ejidatarios,
pequeños propietarios, asociaciones e instituciones).
*Formar parte de las instituciones oficiales del sector agropecuario en los tres
niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y empresas paraestatales o
descentralizadas.
Los agrónomos se encargan de la producción
de cultivos como:
Hortalizas
Flores: las flores son las estructuras encargadas de la reproducción en
algunos vegetales.
Desde Definicion ABC:
http://www.definicionabc.com/general/flore
s.php#ixzz2eX8NK7yP
Frutas Las frutas es el fruto comestible obtenido de ciertas plantas cultivadas o
silvestres.
Lee todo en: Definición de fruta - Qué
es, Significado y Concepto
http://definicion.de/fruta/#ixzz2eX7qU1qk
Tubérculos: Un tubérculo es un tallo subterráneo del subsuelo modificado y
engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta.
Power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica migsuarez
 
Ingenieria agronomica
Ingenieria agronomicaIngenieria agronomica
Ingenieria agronomicaAngie Naranjo
 
PERFIL PROSPECTIVO DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL AL AÑO 2020
PERFIL PROSPECTIVO DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL AL AÑO 2020PERFIL PROSPECTIVO DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL AL AÑO 2020
PERFIL PROSPECTIVO DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL AL AÑO 2020oscarsantosp
 
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuariaEnseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuariaROQUE FELIX QUINTERO
 
Presentacion biolaboratorio
Presentacion biolaboratorioPresentacion biolaboratorio
Presentacion biolaboratorioMario Joven
 
Herramientas tecnologicas aplicadas a los agronegocios
Herramientas tecnologicas aplicadas a los agronegociosHerramientas tecnologicas aplicadas a los agronegocios
Herramientas tecnologicas aplicadas a los agronegociosjricaurtecediel
 
Presentacion Fase II proyecto Terrae Ití-nera
Presentacion Fase II proyecto Terrae Ití-neraPresentacion Fase II proyecto Terrae Ití-nera
Presentacion Fase II proyecto Terrae Ití-neraRed TERRAE
 
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_point
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_pointTellezmoreno linamaria microsoft_power_point
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_pointLina María
 

La actualidad más candente (11)

Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 
Ingenieria agronomica
Ingenieria agronomicaIngenieria agronomica
Ingenieria agronomica
 
PERFIL PROSPECTIVO DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL AL AÑO 2020
PERFIL PROSPECTIVO DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL AL AÑO 2020PERFIL PROSPECTIVO DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL AL AÑO 2020
PERFIL PROSPECTIVO DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL AL AÑO 2020
 
Jardinería
JardineríaJardinería
Jardinería
 
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuariaEnseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
 
Presentacion biolaboratorio
Presentacion biolaboratorioPresentacion biolaboratorio
Presentacion biolaboratorio
 
Herramientas tecnologicas aplicadas a los agronegocios
Herramientas tecnologicas aplicadas a los agronegociosHerramientas tecnologicas aplicadas a los agronegocios
Herramientas tecnologicas aplicadas a los agronegocios
 
Huertologico
HuertologicoHuertologico
Huertologico
 
Presentacion Fase II proyecto Terrae Ití-nera
Presentacion Fase II proyecto Terrae Ití-neraPresentacion Fase II proyecto Terrae Ití-nera
Presentacion Fase II proyecto Terrae Ití-nera
 
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_point
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_pointTellezmoreno linamaria microsoft_power_point
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_point
 
perfil academico y profesional
perfil academico y profesional perfil academico y profesional
perfil academico y profesional
 

Destacado (10)

Ingenieria Agronomica, UDCA
Ingenieria Agronomica, UDCAIngenieria Agronomica, UDCA
Ingenieria Agronomica, UDCA
 
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
 
Ingeniería agronómica
Ingeniería agronómicaIngeniería agronómica
Ingeniería agronómica
 
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍAMONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
 
Documento de autoevaluaciòn
Documento de autoevaluaciònDocumento de autoevaluaciòn
Documento de autoevaluaciòn
 
Agronomia Buenos Aires
Agronomia Buenos AiresAgronomia Buenos Aires
Agronomia Buenos Aires
 
Historia Agricultura
Historia AgriculturaHistoria Agricultura
Historia Agricultura
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
 
Deportista profesional
Deportista profesionalDeportista profesional
Deportista profesional
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 

Similar a Power point

Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión Leonel Mamani
 
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentableIngeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentableAlondra Vieyra
 
Ingeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaIngeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaquizgar
 
danilo para ustedes los inginierosa.pptx
danilo para ustedes los inginierosa.pptxdanilo para ustedes los inginierosa.pptx
danilo para ustedes los inginierosa.pptxDaniloDelValleVargas
 
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Asociación Argentina de Productores en Siembra DirectaAsociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Asociación Argentina de Productores en Siembra DirectaFAO
 
Desafios del nuevo ingeniero agronomo en el Perú 17 oct
Desafios del nuevo ingeniero agronomo en el Perú 17 octDesafios del nuevo ingeniero agronomo en el Perú 17 oct
Desafios del nuevo ingeniero agronomo en el Perú 17 octManuel Cueva
 
Ingeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaIngeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaquizgar
 
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoIngeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoSantiago Albarracin
 
ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialmarlon vaca
 
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...universidad cesar vallejo
 

Similar a Power point (20)

Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión
 
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentableIngeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
 
Guia ética agricola
Guia ética agricolaGuia ética agricola
Guia ética agricola
 
Guia Ética Agricola
Guia Ética AgricolaGuia Ética Agricola
Guia Ética Agricola
 
Produccion agropecuaria (1)
Produccion agropecuaria (1)Produccion agropecuaria (1)
Produccion agropecuaria (1)
 
Ingeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaIngeniería agroecologica
Ingeniería agroecologica
 
danilo para ustedes los inginierosa.pptx
danilo para ustedes los inginierosa.pptxdanilo para ustedes los inginierosa.pptx
danilo para ustedes los inginierosa.pptx
 
Aapresid prosap 2013
Aapresid prosap 2013Aapresid prosap 2013
Aapresid prosap 2013
 
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Asociación Argentina de Productores en Siembra DirectaAsociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
 
Desafios del nuevo ingeniero agronomo en el Perú 17 oct
Desafios del nuevo ingeniero agronomo en el Perú 17 octDesafios del nuevo ingeniero agronomo en el Perú 17 oct
Desafios del nuevo ingeniero agronomo en el Perú 17 oct
 
Ingeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaIngeniería agroecologica
Ingeniería agroecologica
 
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoIngeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
 
ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrial
 
Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia. Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia.
 
Perfil agroecologia
Perfil agroecologia Perfil agroecologia
Perfil agroecologia
 
Perfil agroec...
Perfil agroec...Perfil agroec...
Perfil agroec...
 
Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica. Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica.
 
Perfil agroecologica..
Perfil agroecologica..Perfil agroecologica..
Perfil agroecologica..
 
Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia.Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia.
 
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
 

Power point

  • 1. KELLY VANESA NUPAN BENAVIDES CODIGO: 1`126.455.198
  • 2. INGENIERIA AGRONOMICA El Ingeniero Agrónomo es el profesional que posee la sensibilidad necesaria para integrar la problemática del campo (limitaciones y potencialidades); ya que cuenta con los conocimientos técnicos y científicos necesarios para transformar positivamente los sistemas de producción actuales, pues comprende y aplica el método científico, difunde en el campo los cambios tecnológicos y asesora a los productores en los problemas que afrontan; constituyendo así un eje promotor del cambio en el medio rural. Además, cuenta con la capacidad para identificar, acceder y manejar fuentes de información, así como formular problemas, desarrollar y presentar propuestas de solución.
  • 3. Actividades que realiza * Establece sistemas y procedimientos para aprovechar de manera óptima los recursos humanos y económicos de que dispone. *Evalúa los sistemas de producción existentes, para intentar su posible cambio a una situación más productiva en el medio rural. * Desarrolla programas con base en investigaciones realizadas y tecnología existente, tendientes a plantear alternativas para mejorar la producción agropecuaria.
  • 4. Campo Ocupacional En el ámbito académico, en las demandas e innovaciones vinculadas con la generación, circulación y distribución de los conocimientos agronómicos. En el ámbito profesional, a partir de las demandas propias de las diversas organizaciones. En el ámbito de la formulación y gestión de políticas sectoriales, atendiendo a las demandas provenientes de los sectores públicos y privados.
  • 5. Campo de trabajo *Un ingeniero agrónomo puede auto emplearse al explotar un predio agrícola propio. *Puede desempeñarse en empresas dedicadas a la producción agrícola (ejidatarios, pequeños propietarios, asociaciones e instituciones). *Formar parte de las instituciones oficiales del sector agropecuario en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y empresas paraestatales o descentralizadas.
  • 6.
  • 7. Los agrónomos se encargan de la producción de cultivos como: Hortalizas
  • 8. Flores: las flores son las estructuras encargadas de la reproducción en algunos vegetales. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/flore s.php#ixzz2eX8NK7yP
  • 9. Frutas Las frutas es el fruto comestible obtenido de ciertas plantas cultivadas o silvestres. Lee todo en: Definición de fruta - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/fruta/#ixzz2eX7qU1qk
  • 10. Tubérculos: Un tubérculo es un tallo subterráneo del subsuelo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta.