SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento:
Municipio: Santa Rosa de Viterbo
Radicado:
Institución Educativa: Técnica Portachuelo.
Sede Educativa: Sede Central
Nombres y apellidos del
docente:
ROQUE FELIX QUINTERO PARRA
DOCUMENTO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
La institución educativa Técnica el portachuelo, emplea para el desarrollo de los proyectos de la
especialidad agropecuaria la granja escolar, con una extensión aproximada de 1800 metros
cuadrados.
Con los estudiantes de los distintos grados se desarrollan unidades productivas a pequeña escala,
los cuales sirven como laboratorios vivos, cuya intencionalidad formativa es permitir el desarrollo
de competencias en torno a las prácticas básicas relacionadas con actividades agropecuarias.
Metodología para el desarrollo del plan de estudios del área técnica:
 Conversatorio Introductorio
 Explicación teórica de la labor
 Explicación práctica de la labor
 Trabajos de campo
 Elaboración de réplicas
 Consignación de conocimientos
Estrategias:
 Definición de propuestas micro empresariales
 Creación de centros de interés: Micro proyectos enmarcados dentro de una gradualidad
 Desarrollo de investigaciones aplicadas
 Desarrollo de socializaciones de micro proyectos
 Producción de textos, cartillas, plegables y etiquetas.
 Formación en ambientes virtuales.
 Apoyo del SENA CEDEAGRO Y UMATA Municipal.
Las acciones que los estudiantes realizan en su proceso de formación aplicando la metodología
aprendizaje por proyectos se relacionan con las labores agronómicas que requiere el cultivo tales
como preparación del terreno y aplicación de correctivos, siembra, riego, controles sanitarios,
cosecha y comercialización del producto. Se busca aplicar tecnologías limpias como una manera
de lograr una producción inocua y amigable con el medio ambiente.
CONCLUSIONES
Toda actividad debe desarrollar conocimientos, destrezas, habilidades mediante un proceso de
aplicación y no de repetición y memorización.
La actividad no necesita ser difícil de realizar para tener alto valor de aprendizaje.
Toda actividad debe reflejar un problema planteado por el estudiante y que sea capaz de
resolver dentro de un lapso definido.
Las actividades con la comunidad deben dar al estudiante la oportunidad de aplicar sus
conocimientos destrezas y habilidades dentro de los límites de la realidad local.
Debe haber una gran variedad de actividades para corresponder a los diversos intereses de cada
estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptualActividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptual
Universidad de Santander - UDES
 
Margarita
 Margarita Margarita
Margarita
SEBASGEL
 
Luis fernando caro_actividad1_2_mapac.pdf
Luis fernando caro_actividad1_2_mapac.pdfLuis fernando caro_actividad1_2_mapac.pdf
Luis fernando caro_actividad1_2_mapac.pdf
LuisCaro33
 
Festival coreografico guatape
Festival coreografico guatapeFestival coreografico guatape
Festival coreografico guatape
wilferzapata
 
Maria
 Maria Maria
Maria
SEBASGEL
 
PONENCIA MONICAPonencia monica mancipe
PONENCIA MONICAPonencia monica mancipePONENCIA MONICAPonencia monica mancipe
PONENCIA MONICAPonencia monica mancipe
Monica Mancipe Rivera
 
15654 Exploremos a Santander
15654 Exploremos a Santander15654 Exploremos a Santander
15654 Exploremos a Santander
BECAROL8
 
Apoyo C.T.E aPlan Ceibal
Apoyo C.T.E aPlan CeibalApoyo C.T.E aPlan Ceibal
Apoyo C.T.E aPlan Ceibal
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
Montse Vericat
 
Automatizacion de Procesos
Automatizacion de ProcesosAutomatizacion de Procesos
Automatizacion de Procesos
gabriela pinto
 
Formato dtp clase 9
Formato dtp clase 9 Formato dtp clase 9
Formato dtp clase 9
Hernan Rico
 

La actualidad más candente (11)

Actividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptualActividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptual
 
Margarita
 Margarita Margarita
Margarita
 
Luis fernando caro_actividad1_2_mapac.pdf
Luis fernando caro_actividad1_2_mapac.pdfLuis fernando caro_actividad1_2_mapac.pdf
Luis fernando caro_actividad1_2_mapac.pdf
 
Festival coreografico guatape
Festival coreografico guatapeFestival coreografico guatape
Festival coreografico guatape
 
Maria
 Maria Maria
Maria
 
PONENCIA MONICAPonencia monica mancipe
PONENCIA MONICAPonencia monica mancipePONENCIA MONICAPonencia monica mancipe
PONENCIA MONICAPonencia monica mancipe
 
15654 Exploremos a Santander
15654 Exploremos a Santander15654 Exploremos a Santander
15654 Exploremos a Santander
 
Apoyo C.T.E aPlan Ceibal
Apoyo C.T.E aPlan CeibalApoyo C.T.E aPlan Ceibal
Apoyo C.T.E aPlan Ceibal
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
 
Automatizacion de Procesos
Automatizacion de ProcesosAutomatizacion de Procesos
Automatizacion de Procesos
 
Formato dtp clase 9
Formato dtp clase 9 Formato dtp clase 9
Formato dtp clase 9
 

Destacado

Diesel flow meter
Diesel flow meterDiesel flow meter
Diesel flow meter
永恒 汪
 
Intalnire in Sevilia , raport in romana
Intalnire in Sevilia , raport in romanaIntalnire in Sevilia , raport in romana
Intalnire in Sevilia , raport in romanabudur eleonora
 
Conventions of a film poster
Conventions of a film posterConventions of a film poster
Conventions of a film poster
halima5224
 
B y v
B y vB y v
Sintesis 2 hc (4)
Sintesis 2 hc (4)Sintesis 2 hc (4)
Sintesis 2 hc (4)
Miguel Sanchez Alcántara
 
Teaser trailer vs theatrical trailer
Teaser trailer vs theatrical trailerTeaser trailer vs theatrical trailer
Teaser trailer vs theatrical trailer
halima5224
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
guest59cbc6
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
graf geo ting 1
graf geo ting 1graf geo ting 1
graf geo ting 1
mama_aizaa
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Ale Ro y Loli
 
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
neyman bejarano
 
Computacion y algoritmo
Computacion y algoritmoComputacion y algoritmo
Computacion y algoritmo
Oriannys Rondon
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
Ana María Vidal Bravo
 
Ganaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climáticoGanaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climático
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 

Destacado (15)

Diesel flow meter
Diesel flow meterDiesel flow meter
Diesel flow meter
 
Intalnire in Sevilia , raport in romana
Intalnire in Sevilia , raport in romanaIntalnire in Sevilia , raport in romana
Intalnire in Sevilia , raport in romana
 
Conventions of a film poster
Conventions of a film posterConventions of a film poster
Conventions of a film poster
 
B y v
B y vB y v
B y v
 
Sintesis 2 hc (4)
Sintesis 2 hc (4)Sintesis 2 hc (4)
Sintesis 2 hc (4)
 
Teaser trailer vs theatrical trailer
Teaser trailer vs theatrical trailerTeaser trailer vs theatrical trailer
Teaser trailer vs theatrical trailer
 
trabajo 16/09/11
trabajo 16/09/11trabajo 16/09/11
trabajo 16/09/11
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
 
graf geo ting 1
graf geo ting 1graf geo ting 1
graf geo ting 1
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
 
Computacion y algoritmo
Computacion y algoritmoComputacion y algoritmo
Computacion y algoritmo
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
 
Ganaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climáticoGanaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climático
 

Similar a Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria

proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
yuliangulo34
 
Presentacion william modalidad
Presentacion william modalidadPresentacion william modalidad
Presentacion william modalidad
Paula Andrea Miranda Campo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
PresentaciónPresentación
Nuestra fabrica de café con las tics arrayana
Nuestra fabrica de café con las tics arrayanaNuestra fabrica de café con las tics arrayana
Nuestra fabrica de café con las tics arrayana
blanca-elvinia
 
proyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolarproyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolar
manuelsalvador78
 
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred CubillosAnálisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Natalia Rodríguez
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
Angelines Fanlo Gamón
 
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto  proyecto de aula sede palmeirasProyecto  proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Jorge Barrera
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Maria jeniz tafur
Maria jeniz tafurMaria jeniz tafur
Maria jeniz tafur
Maria jeniz tafur
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
proyecto2013cpe
 
Cultivos Aeroponicos
Cultivos AeroponicosCultivos Aeroponicos
Cultivos Aeroponicos
SimonRodriguez48
 
Actividad de analisis
Actividad de analisisActividad de analisis
Actividad de analisis
migrupo1
 
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
quarsofiacpe
 
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
danielalejandronaran
 
aplicacion de las tic en el medio ambiente
aplicacion de las tic en el medio ambienteaplicacion de las tic en el medio ambiente
aplicacion de las tic en el medio ambiente
Carolina U.P Carolina Rozo
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Esneda Garcia
 

Similar a Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria (20)

proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
 
Presentacion william modalidad
Presentacion william modalidadPresentacion william modalidad
Presentacion william modalidad
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Nuestra fabrica de café con las tics arrayana
Nuestra fabrica de café con las tics arrayanaNuestra fabrica de café con las tics arrayana
Nuestra fabrica de café con las tics arrayana
 
proyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolarproyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolar
 
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred CubillosAnálisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
 
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto  proyecto de aula sede palmeirasProyecto  proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Maria jeniz tafur
Maria jeniz tafurMaria jeniz tafur
Maria jeniz tafur
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
 
Cultivos Aeroponicos
Cultivos AeroponicosCultivos Aeroponicos
Cultivos Aeroponicos
 
Actividad de analisis
Actividad de analisisActividad de analisis
Actividad de analisis
 
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
 
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
 
aplicacion de las tic en el medio ambiente
aplicacion de las tic en el medio ambienteaplicacion de las tic en el medio ambiente
aplicacion de las tic en el medio ambiente
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 

Más de ROQUE FELIX QUINTERO

Evaluacion silvopastoreo
Evaluacion silvopastoreoEvaluacion silvopastoreo
Evaluacion silvopastoreo
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Planos de finca
Planos de fincaPlanos de finca
Planos de finca
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Enseñanza aprendizaje 2016 [autoguardado]
Enseñanza aprendizaje 2016 [autoguardado]Enseñanza aprendizaje 2016 [autoguardado]
Enseñanza aprendizaje 2016 [autoguardado]
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Bpa corpoica
Bpa corpoicaBpa corpoica
Bpa corpoica
ROQUE FELIX QUINTERO
 

Más de ROQUE FELIX QUINTERO (6)

Evaluacion silvopastoreo
Evaluacion silvopastoreoEvaluacion silvopastoreo
Evaluacion silvopastoreo
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
 
Planos de finca
Planos de fincaPlanos de finca
Planos de finca
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 
Enseñanza aprendizaje 2016 [autoguardado]
Enseñanza aprendizaje 2016 [autoguardado]Enseñanza aprendizaje 2016 [autoguardado]
Enseñanza aprendizaje 2016 [autoguardado]
 
Bpa corpoica
Bpa corpoicaBpa corpoica
Bpa corpoica
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria

  • 1. Departamento: Municipio: Santa Rosa de Viterbo Radicado: Institución Educativa: Técnica Portachuelo. Sede Educativa: Sede Central Nombres y apellidos del docente: ROQUE FELIX QUINTERO PARRA DOCUMENTO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS La institución educativa Técnica el portachuelo, emplea para el desarrollo de los proyectos de la especialidad agropecuaria la granja escolar, con una extensión aproximada de 1800 metros cuadrados. Con los estudiantes de los distintos grados se desarrollan unidades productivas a pequeña escala, los cuales sirven como laboratorios vivos, cuya intencionalidad formativa es permitir el desarrollo de competencias en torno a las prácticas básicas relacionadas con actividades agropecuarias. Metodología para el desarrollo del plan de estudios del área técnica:  Conversatorio Introductorio  Explicación teórica de la labor  Explicación práctica de la labor  Trabajos de campo  Elaboración de réplicas  Consignación de conocimientos Estrategias:  Definición de propuestas micro empresariales  Creación de centros de interés: Micro proyectos enmarcados dentro de una gradualidad  Desarrollo de investigaciones aplicadas  Desarrollo de socializaciones de micro proyectos  Producción de textos, cartillas, plegables y etiquetas.  Formación en ambientes virtuales.
  • 2.  Apoyo del SENA CEDEAGRO Y UMATA Municipal. Las acciones que los estudiantes realizan en su proceso de formación aplicando la metodología aprendizaje por proyectos se relacionan con las labores agronómicas que requiere el cultivo tales como preparación del terreno y aplicación de correctivos, siembra, riego, controles sanitarios, cosecha y comercialización del producto. Se busca aplicar tecnologías limpias como una manera de lograr una producción inocua y amigable con el medio ambiente. CONCLUSIONES Toda actividad debe desarrollar conocimientos, destrezas, habilidades mediante un proceso de aplicación y no de repetición y memorización. La actividad no necesita ser difícil de realizar para tener alto valor de aprendizaje. Toda actividad debe reflejar un problema planteado por el estudiante y que sea capaz de resolver dentro de un lapso definido. Las actividades con la comunidad deben dar al estudiante la oportunidad de aplicar sus conocimientos destrezas y habilidades dentro de los límites de la realidad local. Debe haber una gran variedad de actividades para corresponder a los diversos intereses de cada estudiante.