SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado académico
Facultad de ciencias jurídicas y política
Escuela de ciencia política
Barquisimeto – Lara
Comportamiento político y
electoral
Alumna:
Xuxa De Paz
SAIA
Comportamiento electoral
Es el proceso de formación y de expresión de las preferencias
individuales y grupales en orden a las alternativas políticas sometidas
al exámen del voto. Su estudio sigue dos directrices: una tiene como
unidad de análisis el agregado humano y la otra, el individuo. El
estudio del comportamiento electoral del agregado humano se realiza
relacionando el voto con características del área en estudio para
individualizar el papel de dichas características en el
comportamiento electoral.
Es el comportamiento individual o colectivo que observan los
votantes a lo largo del proceso electoral y que culmina en el
momento de la decisión a favor de un partido o candidato, o
de la abstención, que también es una modalidad del
comportamiento electoral. Puede variar de elección a
elección. Se caracteriza por su naturaleza institucional y
convencional, pues está definido en tiempo y lugar por una
serie de reglas establecidas y estandarizadas, es decir, los
electores normalmente votan en la circunscripción de su
domicilio y sólo lo hacen conforme lo marcan las leyes
electorales.
Arnoletto, Jorge (2009)
Kuschick, Murilo (2004)Los dos autores coinciden en la idea de que
el comportamiento electoral en un sistema
democrático esta regido no solo por las
reglas y leyes también ( y muchas veces
sobre ello) por el sentir de la ciudadanía,
pues este se desarrolla según la misma se
siente en el ambiente electoral y las
circunstancias bajo las cuales este se
desarrolle. Pudiendo así presentarse
diversos tipos de comportamientos en las
distintas fracciones de la ciudadanía
votante.
Comportamiento político
“Son aquellas actividades que no se requieren como parte
del papel formal de un individuo en la organización, pero
tratan de influir en la distribución de perjuicios y beneficios
dentro de la organización.” Según Gibson y Otros (2006), la
conducta política es la conducta fuera del sistema de poder
normal, diseñada para beneficiar a un individuo o a una
subunidad.
Si bien el comportamiento
político « son las acciones de
individuos dentro de su sociedad
y como estos influyen en la
misma» solo puede apreciarse
como «comportamiento político»,
aquellas acciones o actividades
que sean observables,
cuantificables y repercutirías.
El comportamiento político se
caracteriza por regirse a través de
dos vertientes psicológicas-
sociales « el conductismo» y «la
elección racional» cada uno de
ellos varia según el ciudadano y su
sociedad, los cuales a su vez están
regido en un principio por la
educación y capacidad cognitiva
del individuo pero de igual forma ( y
tal vez mas determinante) por
cuestiones instintivas
(sobrevivencia, hambre, libertad
entre otras)
CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO POLITICO
· Se trata de intentos de influencia social.
· Son discrecionales, es decir, caen fuera de las zonas prescritas o
prohibidas -por la organización.
· Son diseñados e intentados para promover y proteger los intentos
personales o de grupo.
CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO ELECTORAL
- Esta regido por reglas y leyes que buscan estabilidad y orden a las
hora de la elección
- se observa la expresión de preferencias colectivas e individuales en
cuanto a ideologías políticas, partidos y candidatos
- llega a su fin cuando se obtienen los resultado electorales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONTRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONyusme2303
 
Cuadro comparativo enfoques modernos
Cuadro comparativo   enfoques modernosCuadro comparativo   enfoques modernos
Cuadro comparativo enfoques modernosRosa Suarez
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socializacióngloriaepg
 
Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaUNSAAC
 
Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2MacaCarter
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesGabym94
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadmichakevin
 
Delincuencia juvenil barreto 17
Delincuencia juvenil barreto 17Delincuencia juvenil barreto 17
Delincuencia juvenil barreto 17safaryy1998
 
Seminario criminalidad y factores sociales
Seminario criminalidad y factores socialesSeminario criminalidad y factores sociales
Seminario criminalidad y factores socialesSENA
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia SaraItzel66
 
02 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero201002 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero2010chuchufleto1988
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques modernos
Enfoques modernosEnfoques modernos
Enfoques modernos
 
TRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONTRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACION
 
Contra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de laContra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de la
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Cuadro comparativo enfoques modernos
Cuadro comparativo   enfoques modernosCuadro comparativo   enfoques modernos
Cuadro comparativo enfoques modernos
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
 
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
 
Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familia
 
Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
La justicia de la injusticia
La justicia de la injusticiaLa justicia de la injusticia
La justicia de la injusticia
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
 
Opresion conciencia
Opresion concienciaOpresion conciencia
Opresion conciencia
 
Delincuencia juvenil barreto 17
Delincuencia juvenil barreto 17Delincuencia juvenil barreto 17
Delincuencia juvenil barreto 17
 
Tema
Tema Tema
Tema
 
Seminario criminalidad y factores sociales
Seminario criminalidad y factores socialesSeminario criminalidad y factores sociales
Seminario criminalidad y factores sociales
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENILESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
 
02 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero201002 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero2010
 

Similar a Power point comportamiento poltico y electoral

Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral zulaimaHernandez80
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralAle2417
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoGustavo Amato
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoGustavo Amato
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politiconestor65
 
Enfoques modernos psicosocial y sociaologico cultural
Enfoques modernos psicosocial y sociaologico culturalEnfoques modernos psicosocial y sociaologico cultural
Enfoques modernos psicosocial y sociaologico culturalRosangela Gil Rodriguez
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosvictoria casadiego
 
sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxNataliaCuetoPoma
 
Comportamiento político definiciones
Comportamiento político definicionesComportamiento político definiciones
Comportamiento político definicionesvictoria casadiego
 
Comportamiento Político Electoral
Comportamiento Político ElectoralComportamiento Político Electoral
Comportamiento Político ElectoralRubén Montilla
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Yarline Pedraza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoculofeo
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologicoelflaco30
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoAndrea Martins
 
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptxConceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptxPilarStefannyBuitrag
 

Similar a Power point comportamiento poltico y electoral (20)

Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
Enfoques clasicos
Enfoques clasicosEnfoques clasicos
Enfoques clasicos
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
 
Enfoques modernos psicosocial y sociaologico cultural
Enfoques modernos psicosocial y sociaologico culturalEnfoques modernos psicosocial y sociaologico cultural
Enfoques modernos psicosocial y sociaologico cultural
 
Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
 
Teorías de la comunicación 1
Teorías de la comunicación 1Teorías de la comunicación 1
Teorías de la comunicación 1
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
 
sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptx
 
Comportamiento político definiciones
Comportamiento político definicionesComportamiento político definiciones
Comportamiento político definiciones
 
Comportamiento Político Electoral
Comportamiento Político ElectoralComportamiento Político Electoral
Comportamiento Político Electoral
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
 
Eja dic
Eja dicEja dic
Eja dic
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
 
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptxConceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Power point comportamiento poltico y electoral

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado académico Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de ciencia política Barquisimeto – Lara Comportamiento político y electoral Alumna: Xuxa De Paz SAIA
  • 2. Comportamiento electoral Es el proceso de formación y de expresión de las preferencias individuales y grupales en orden a las alternativas políticas sometidas al exámen del voto. Su estudio sigue dos directrices: una tiene como unidad de análisis el agregado humano y la otra, el individuo. El estudio del comportamiento electoral del agregado humano se realiza relacionando el voto con características del área en estudio para individualizar el papel de dichas características en el comportamiento electoral. Es el comportamiento individual o colectivo que observan los votantes a lo largo del proceso electoral y que culmina en el momento de la decisión a favor de un partido o candidato, o de la abstención, que también es una modalidad del comportamiento electoral. Puede variar de elección a elección. Se caracteriza por su naturaleza institucional y convencional, pues está definido en tiempo y lugar por una serie de reglas establecidas y estandarizadas, es decir, los electores normalmente votan en la circunscripción de su domicilio y sólo lo hacen conforme lo marcan las leyes electorales. Arnoletto, Jorge (2009) Kuschick, Murilo (2004)Los dos autores coinciden en la idea de que el comportamiento electoral en un sistema democrático esta regido no solo por las reglas y leyes también ( y muchas veces sobre ello) por el sentir de la ciudadanía, pues este se desarrolla según la misma se siente en el ambiente electoral y las circunstancias bajo las cuales este se desarrolle. Pudiendo así presentarse diversos tipos de comportamientos en las distintas fracciones de la ciudadanía votante.
  • 3. Comportamiento político “Son aquellas actividades que no se requieren como parte del papel formal de un individuo en la organización, pero tratan de influir en la distribución de perjuicios y beneficios dentro de la organización.” Según Gibson y Otros (2006), la conducta política es la conducta fuera del sistema de poder normal, diseñada para beneficiar a un individuo o a una subunidad. Si bien el comportamiento político « son las acciones de individuos dentro de su sociedad y como estos influyen en la misma» solo puede apreciarse como «comportamiento político», aquellas acciones o actividades que sean observables, cuantificables y repercutirías. El comportamiento político se caracteriza por regirse a través de dos vertientes psicológicas- sociales « el conductismo» y «la elección racional» cada uno de ellos varia según el ciudadano y su sociedad, los cuales a su vez están regido en un principio por la educación y capacidad cognitiva del individuo pero de igual forma ( y tal vez mas determinante) por cuestiones instintivas (sobrevivencia, hambre, libertad entre otras)
  • 4. CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO POLITICO · Se trata de intentos de influencia social. · Son discrecionales, es decir, caen fuera de las zonas prescritas o prohibidas -por la organización. · Son diseñados e intentados para promover y proteger los intentos personales o de grupo. CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO ELECTORAL - Esta regido por reglas y leyes que buscan estabilidad y orden a las hora de la elección - se observa la expresión de preferencias colectivas e individuales en cuanto a ideologías políticas, partidos y candidatos - llega a su fin cuando se obtienen los resultado electorales