SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
  Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
                Extensión Paraguaná
           Especialidad: Educación Integral
                U.C: Historia Universal
           Profesora: María Emilia Chirinos




                                              Realizado por:
                                              Cossi , Francielb
                                              Martinez, Frankgy
                                              Montero Berenice
                                              Rivero Yolanda

                   Abril,2012
EDAD MEDIA , Medievo o Medioevo

                                CUADRO RESUMEN
La edad media se refiere al periodo de la historia europea que se inició desde la caída
del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV, en el año 476 y su fin
en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio
Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y
con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Se dividió en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin
una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo
XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media
(siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad
Media o del siglo.

En cuanto a sus clases sociales estaban organizados por grupos: el primer grupo
estaba constituido por la nobleza guerrera: el rey y los grandes señores feudales
(nobles), propietarios de extensos feudos y también los caballeros; el segundo grupo
por los eclesiásticos que se subdividían en Los altos prelados (cardenales,
arzobispos, obispos y abades), Los monjes y clérigos. eran los hijos de
campesinos libres, que buscaban en la mayoría de los casos un medio para
salir de la miseria
CUADRO RESUMEN
El tercer grupo está formado por los que trabajan, siendo en su mayoría campesinos
aunque podían practicar otras profesiones. Vivían en el castillo o en las aldeas que
éste tenía alrededor, bajo la protección del señor feudal. Los campesinos formaban dos
grupos bien diferenciados: Los villanos, que habitaban las aldeas y villas. Eran
hombres libres, aunque sometidos al vasallaje del señor. Cultivaban sus propias tierras
o las del señor.
Los siervos de la gleba, que trabajaban las tierras que el señor o el monasterio se
quedaba para él.
Durante la edad media Media hubo frecuentes revueltas campesinas.

Entre otros aspectos que podemos resaltar durante ésta época:
Podemos                      mencionar                     la                   literatura
 Recordemos que en el Imperio Romano la Unidad Lingüística la constituía el Latín y la
Unidad Política estaba centrada en Roma. Después de la caída del Imperio Romano,
las regiones fueron modificando su lengua, evolucionando y modificándose con
influencias de los pueblos primitivos, las lenguas de los invasores y las características
propias de cada zona. Así nacieron las lenguas derivadas del latín vulgar que se
hablaba en las provincias, llamadas Lenguas Romances, entre las cuales están el
castellano, el francés, el provenzal, el portugués, el sardo, el italiano, el catalán, el
rumano. Durante varios siglos de la era cristiana los textos seguían escribiéndose en
latín.
FIN DE LA
EDAD MEDIA

  La Edad Media es un amplísimo período histórico que abarca más de
  un milenio.
  El propio nombre de Edad Media, es una denominación peyorativa y
  descalificante que inventaron los hombres del "Renacimiento" para
  designar lo que ellos consideraban una etapa oscura y de transición
  entre el gran mundo grecorromano y la recuperación del Clasicismo en
  los siglos XV y XVI.
  Así, la Edad Media desde el punto de vista de los renacentistas, sería
  una especie de túnel de barbarie e incivilización en el que la
  Humanidad habría entrado durante diez siglos tras la caída de Roma y
  el renacer de las tradiciones latinas y griegas.
  Sin embargo, además de esa innegable "etapa oscura" de Cruzadas,
  guerras, crisis,... también fueron fundadas en Europa 52
  universidades entre 1200 y 1400, y el legado cultural, artístico,
  musical... de la época es igualmente de innegable interés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media pptaldoene
 
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
Gustavo Bolaños
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1diegocorrales2012
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
EscuelAbiertaC
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
Gabriela2589
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
Abe Maldonado
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
Sistema feudal
Sistema feudalSistema feudal
Sistema feudalpbjaen77
 
Power point Edad Media
Power point Edad MediaPower point Edad Media
Power point Edad Mediasegundo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
TeresaLosada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Alba3011
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaDavid Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
Sistema feudal
Sistema feudalSistema feudal
Sistema feudal
 
Power point Edad Media
Power point Edad MediaPower point Edad Media
Power point Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
 

Destacado

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
mariadoloresaguado
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
CONSUELOCANTON
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Camilita Hermosilla
 
El imperio visigodo 2BACH.B
El imperio visigodo  2BACH.BEl imperio visigodo  2BACH.B
El imperio visigodo 2BACH.B
berny97
 
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]juaco4
 
2016 familias+
2016 familias+2016 familias+
2016 familias+
Eva_Tecno
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europaxicos
 
Los sajones
Los sajonesLos sajones
Los sajones
Allianz Arena
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
David Campos
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
Gema Corrales Vinagre
 
Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009
Santiago Aguaded Landero
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
Daniel Quijano Ramos
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneoJulian Enrique Almenares Campo
 

Destacado (20)

Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
T15 edad media
T15 edad mediaT15 edad media
T15 edad media
 
El imperio visigodo 2BACH.B
El imperio visigodo  2BACH.BEl imperio visigodo  2BACH.B
El imperio visigodo 2BACH.B
 
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
 
2016 familias+
2016 familias+2016 familias+
2016 familias+
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
 
El sistema feudal
El sistema feudalEl sistema feudal
El sistema feudal
 
Los sajones
Los sajonesLos sajones
Los sajones
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 
Examen castellano edad media
Examen castellano edad mediaExamen castellano edad media
Examen castellano edad media
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
 
Hw eco-1 cuadro
Hw eco-1 cuadroHw eco-1 cuadro
Hw eco-1 cuadro
 
Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
 

Similar a Cuadro resumen edad media

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Karolg12
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
MimiTomassetti
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
ALISRAMIREZ3
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalBeatriz
 
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
Antonio Jimenez
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
Luz Daniela Salinas Gonzalez
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 
Introduccion historia
Introduccion historiaIntroduccion historia
Introduccion historia
Patricia Jimenez Espinosa
 
Edad media y moderna
Edad media y modernaEdad media y moderna
Edad media y moderna
lygobu78
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Karen Paola Gomez
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
TeresaLosada
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
pabloivan09
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
pabloivan09
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
pabloivan09
 

Similar a Cuadro resumen edad media (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
Introduccion historia
Introduccion historiaIntroduccion historia
Introduccion historia
 
Edad media y moderna
Edad media y modernaEdad media y moderna
Edad media y moderna
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
 
Lenguaje k. stanley
Lenguaje k. stanleyLenguaje k. stanley
Lenguaje k. stanley
 

Cuadro resumen edad media

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Extensión Paraguaná Especialidad: Educación Integral U.C: Historia Universal Profesora: María Emilia Chirinos Realizado por: Cossi , Francielb Martinez, Frankgy Montero Berenice Rivero Yolanda Abril,2012
  • 2. EDAD MEDIA , Medievo o Medioevo CUADRO RESUMEN La edad media se refiere al periodo de la historia europea que se inició desde la caída del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV, en el año 476 y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años. Se dividió en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo. En cuanto a sus clases sociales estaban organizados por grupos: el primer grupo estaba constituido por la nobleza guerrera: el rey y los grandes señores feudales (nobles), propietarios de extensos feudos y también los caballeros; el segundo grupo por los eclesiásticos que se subdividían en Los altos prelados (cardenales, arzobispos, obispos y abades), Los monjes y clérigos. eran los hijos de campesinos libres, que buscaban en la mayoría de los casos un medio para salir de la miseria
  • 3. CUADRO RESUMEN El tercer grupo está formado por los que trabajan, siendo en su mayoría campesinos aunque podían practicar otras profesiones. Vivían en el castillo o en las aldeas que éste tenía alrededor, bajo la protección del señor feudal. Los campesinos formaban dos grupos bien diferenciados: Los villanos, que habitaban las aldeas y villas. Eran hombres libres, aunque sometidos al vasallaje del señor. Cultivaban sus propias tierras o las del señor. Los siervos de la gleba, que trabajaban las tierras que el señor o el monasterio se quedaba para él. Durante la edad media Media hubo frecuentes revueltas campesinas. Entre otros aspectos que podemos resaltar durante ésta época: Podemos mencionar la literatura Recordemos que en el Imperio Romano la Unidad Lingüística la constituía el Latín y la Unidad Política estaba centrada en Roma. Después de la caída del Imperio Romano, las regiones fueron modificando su lengua, evolucionando y modificándose con influencias de los pueblos primitivos, las lenguas de los invasores y las características propias de cada zona. Así nacieron las lenguas derivadas del latín vulgar que se hablaba en las provincias, llamadas Lenguas Romances, entre las cuales están el castellano, el francés, el provenzal, el portugués, el sardo, el italiano, el catalán, el rumano. Durante varios siglos de la era cristiana los textos seguían escribiéndose en latín.
  • 4. FIN DE LA EDAD MEDIA La Edad Media es un amplísimo período histórico que abarca más de un milenio. El propio nombre de Edad Media, es una denominación peyorativa y descalificante que inventaron los hombres del "Renacimiento" para designar lo que ellos consideraban una etapa oscura y de transición entre el gran mundo grecorromano y la recuperación del Clasicismo en los siglos XV y XVI. Así, la Edad Media desde el punto de vista de los renacentistas, sería una especie de túnel de barbarie e incivilización en el que la Humanidad habría entrado durante diez siglos tras la caída de Roma y el renacer de las tradiciones latinas y griegas. Sin embargo, además de esa innegable "etapa oscura" de Cruzadas, guerras, crisis,... también fueron fundadas en Europa 52 universidades entre 1200 y 1400, y el legado cultural, artístico, musical... de la época es igualmente de innegable interés.