SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CASTILLOS
DE LA EDAD MEDIA
Educación Infantil 5 años
  C.E.I.P. Fray Albino
• Hace muchos años,
  en una época de la
  historia, que se llama
  Edad Media, LOS
  CASTILLOS eran
  muy importantes.
• En ellos vivía el REY
  con su familia.
• Los CASTILLOS se
  construyen en lo alto
  de una colina, para
  tener mayor
  visibilidad y así
  descubrir a
  cualquiera que se
  acerque, amigo o
  enemigo.
PARTES DE UN CASTILLO
           • FOSO
           • PUENTE LEVADIZO
           • PATIO DE ARMAS
           • TORRE DE GUARDIA
           • ALMENAS
           • TORRE DEL
             HOMENAJE
           • MAZMORRAS
• Lo más importante
  de un CASTILLO son
  la fortaleza de sus
  muros.
• Sus murallas están
  rodeadas por un
  FOSO lleno de agua.
Puente levadizo
• Para poder salir y entrar
  del CASTILLO, los
  guardias bajan un
  enorme portón de
  madera llamado PUENTE
  LEVADIZO. Protegido
  además por una puerta
  de rejas, llamado
  RASTRILLO.
Torre del Homenaje
• La TORRE del
  Homenaje era la más
  protegida del
  CASTILLO y en ella
  vivía el Rey o los
  nobles con su familia.
Camino de Ronda
• El camino de Ronda
  se extendía a lo
  largo de toda la
  muralla exterior y
  estaba
  continuamente
  recorrido por
  centinelas armados.
Patio de Armas
• En ella estaban los
  soldados, herreros,
  arqueros y los
  escuderos que
  ayudaban a los
  caballeros en sus
  entrenamientos.
LAS ALMENAS
      • Son Cuadrados que
        sobresalían de las
        murallas y protegían
        a los soldados que se
        escondían detrás.
SAETERA
• Ventana muy estrecha desde donde se
  lanzaban flechas.
Mazmorras
• Prisión situada en los sótanos del
  CASTILLO
La vida en el CASTILLO
• Los CASTILLOS eran lugares oscuros y fríos, no
  había electricidad y por la noches se iluminaban con
  velas y antorchas.




• No había agua corriente y la higiene era escasa, por
  eso en esa época eran frecuentes las epidemias, la
  más terrible la peste negra.
LOS BANQUETES
• La comida principal del día se toma al atardecer. No
  usan tenedor y las carnes se toman con las manos. En
  las cenas se servía: jabalí, faisán, conejos, frutas y
  dulces.
LOS CABALLEROS
• Es un guerrero de origen noble que empieza desde
  muy pequeño a prepararse para la lucha.
• Siempre defienden causas justas defendiendo
  siempre a los más débiles.
• Para protegerse utilizan una armadura metálica y un
  casco, el escudero es su ayudante que le ayuda a
  ponerse la armadura y cuida de su caballo.
LOS BUFONES Y JUGLARES
• Su trabajo era divertir a la gente, cantan
  canciones, cuentan historias, hacen malabares.
• Actúan en plazas y mercados y también en los
  CASTILLOS
LOS MONJES
• Copiaban a mano, sobre pergaminos, los libros
  antiguos y los ilustraban con bonitos dibujos.
  A estos libros se les llama CÓDICES.
La sociedad en LA EDAD MEDIA
•   Los Reyes
•   Los señores feudales
•   Los caballeros
•   Los campesinos
•   Los artesanos
•   Los bufones
Los campesinos
• Los campesinos trabajaban las tierras del
  señor a cambio de una pequeña parte de las
  cosechas. Eran pobres y su vida era muy dura.
• Se alimentaban de verduras y cereales,
  trabajaban toda la familia incluso los niños.
LAS ARMAS
    • En la Edad Media eran
      frecuentes las guerras
      donde se disputaban
      territorios y fortalezas.
    • Catapultas con las que
      se arrojaban piedras.
    • La ballesta una especie
      de arco de madera.
    • Mazas.
    • Espadas.
Durante este proyecto hemos jugado
        con CASTILLOS
Los hemos dibujado
Hemos hecho un bonito castillo
Hemos sido caballeros
Hemos leído muchos libros de castillos
Hemos dibujado Reyes y Reinas
Hemos jugado a reyes, príncipes y
princesas, caballeros y escuderos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad mediaCONSUELOCANTON
 
Fichas proyecto castillo
Fichas proyecto castilloFichas proyecto castillo
Fichas proyecto castilloLA PROFE
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaaliena242
 
Proyecto castillos original
Proyecto castillos originalProyecto castillos original
Proyecto castillos originalMiren Pardo
 
Proyecto castillos
Proyecto castillosProyecto castillos
Proyecto castillosMiren Pardo
 
Personajes y vida cotidiana en los castillos
Personajes y vida cotidiana en los castillosPersonajes y vida cotidiana en los castillos
Personajes y vida cotidiana en los castillosfina3
 
Vocabulari castells
Vocabulari castellsVocabulari castells
Vocabulari castellsPili Cano
 
Vocabulario proyecto los castillos y la edad media
Vocabulario proyecto los castillos y la edad mediaVocabulario proyecto los castillos y la edad media
Vocabulario proyecto los castillos y la edad mediaLA PROFE
 
Proyecto infantil los castillos
Proyecto infantil los castillosProyecto infantil los castillos
Proyecto infantil los castillosrociohdez1
 
Proyecto los castillos
Proyecto los castillosProyecto los castillos
Proyecto los castillosbabisdecolores
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosAna Entrena Yeste
 

La actualidad más candente (20)

El castillo medieval
El castillo medievalEl castillo medieval
El castillo medieval
 
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 
Fichas proyecto castillo
Fichas proyecto castilloFichas proyecto castillo
Fichas proyecto castillo
 
La vida en un castillo
La  vida  en un  castilloLa  vida  en un  castillo
La vida en un castillo
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad media
 
Proyecto castillos original
Proyecto castillos originalProyecto castillos original
Proyecto castillos original
 
Proyecto castillos
Proyecto castillosProyecto castillos
Proyecto castillos
 
Personajes y vida cotidiana en los castillos
Personajes y vida cotidiana en los castillosPersonajes y vida cotidiana en los castillos
Personajes y vida cotidiana en los castillos
 
Vocabulari castells
Vocabulari castellsVocabulari castells
Vocabulari castells
 
Vocabulario proyecto los castillos y la edad media
Vocabulario proyecto los castillos y la edad mediaVocabulario proyecto los castillos y la edad media
Vocabulario proyecto los castillos y la edad media
 
Proyecto infantil los castillos
Proyecto infantil los castillosProyecto infantil los castillos
Proyecto infantil los castillos
 
Proyecto edad media
Proyecto edad mediaProyecto edad media
Proyecto edad media
 
Proyecto los castillos
Proyecto los castillosProyecto los castillos
Proyecto los castillos
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
 
Roald dahl
Roald dahlRoald dahl
Roald dahl
 
DOSSIER IMPERIO ROMANO
DOSSIER IMPERIO ROMANODOSSIER IMPERIO ROMANO
DOSSIER IMPERIO ROMANO
 
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOSPROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Projecte
ProjecteProjecte
Projecte
 

Destacado

EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOStesabaquero
 
Els castells 1r A Curs 2014-15
Els castells 1r A Curs 2014-15Els castells 1r A Curs 2014-15
Els castells 1r A Curs 2014-15mmore265
 
Juguetes edad media
Juguetes edad mediaJuguetes edad media
Juguetes edad mediaRAKEL_INF
 
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIADIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIAariaadna7
 

Destacado (7)

EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 
Els castells 1r A Curs 2014-15
Els castells 1r A Curs 2014-15Els castells 1r A Curs 2014-15
Els castells 1r A Curs 2014-15
 
PROYECTO DE COMPRENSIÓN "LOS CASTILLOS"
PROYECTO DE COMPRENSIÓN "LOS CASTILLOS"PROYECTO DE COMPRENSIÓN "LOS CASTILLOS"
PROYECTO DE COMPRENSIÓN "LOS CASTILLOS"
 
Elementos del castillo medieval
Elementos del castillo medievalElementos del castillo medieval
Elementos del castillo medieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Juguetes edad media
Juguetes edad mediaJuguetes edad media
Juguetes edad media
 
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIADIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
 

Similar a Los castillos de la Edad Media

Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad mediaDavid Campos
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediajuanjofuro
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Medialaurajj
 
Los castillos
Los castillosLos castillos
Los castillosJujoft
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades MedievalesLas Ciudades Medievales
Las Ciudades Medievalescarmensimon
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediadityes
 
Feudalismo 2º eso
Feudalismo 2º esoFeudalismo 2º eso
Feudalismo 2º esoGRANADA
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonialgla mas
 
Tema 4 la europa feudal
Tema 4 la europa feudalTema 4 la europa feudal
Tema 4 la europa feudalrorri72
 
La vida medieval
La vida medievalLa vida medieval
La vida medievalfuente58
 
Elscastellsmedievals
ElscastellsmedievalsElscastellsmedievals
Elscastellsmedievalsvivirasi
 
El tiempo pasa
El tiempo pasaEl tiempo pasa
El tiempo pasaeverbo64
 
Campa Torres y Termas Romanas. Gijón. Luis Calvo Gil.
Campa Torres y Termas Romanas. Gijón. Luis Calvo Gil.Campa Torres y Termas Romanas. Gijón. Luis Calvo Gil.
Campa Torres y Termas Romanas. Gijón. Luis Calvo Gil.maestrobatuta
 
14 eltiempopasa-protegido
14 eltiempopasa-protegido14 eltiempopasa-protegido
14 eltiempopasa-protegidoavictor24
 
La epoca medieval
La epoca medievalLa epoca medieval
La epoca medievalfuente58
 

Similar a Los castillos de la Edad Media (20)

Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Los castillos
Los castillosLos castillos
Los castillos
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades MedievalesLas Ciudades Medievales
Las Ciudades Medievales
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Feudalismo 2º eso
Feudalismo 2º esoFeudalismo 2º eso
Feudalismo 2º eso
 
LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
 
LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonial
 
Tema 4 la europa feudal
Tema 4 la europa feudalTema 4 la europa feudal
Tema 4 la europa feudal
 
La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Un paseo por la historia.
Un paseo por la historia.Un paseo por la historia.
Un paseo por la historia.
 
La vida medieval
La vida medievalLa vida medieval
La vida medieval
 
Elscastellsmedievals
ElscastellsmedievalsElscastellsmedievals
Elscastellsmedievals
 
El tiempo pasa
El tiempo pasaEl tiempo pasa
El tiempo pasa
 
Campa Torres y Termas Romanas. Gijón. Luis Calvo Gil.
Campa Torres y Termas Romanas. Gijón. Luis Calvo Gil.Campa Torres y Termas Romanas. Gijón. Luis Calvo Gil.
Campa Torres y Termas Romanas. Gijón. Luis Calvo Gil.
 
14 eltiempopasa-protegido
14 eltiempopasa-protegido14 eltiempopasa-protegido
14 eltiempopasa-protegido
 
La epoca medieval
La epoca medievalLa epoca medieval
La epoca medieval
 

Más de Myriam Díaz Morales

Los nombres de mis compañeros 4 años 2016
Los nombres de mis compañeros 4 años 2016Los nombres de mis compañeros 4 años 2016
Los nombres de mis compañeros 4 años 2016Myriam Díaz Morales
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Myriam Díaz Morales
 
Los nombres de mis compañeros 3 años 2015
Los nombres de mis compañeros 3 años 2015Los nombres de mis compañeros 3 años 2015
Los nombres de mis compañeros 3 años 2015Myriam Díaz Morales
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016Myriam Díaz Morales
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Myriam Díaz Morales
 
Aprendemos los-numeros-del-1-al-20 (1)
Aprendemos los-numeros-del-1-al-20 (1)Aprendemos los-numeros-del-1-al-20 (1)
Aprendemos los-numeros-del-1-al-20 (1)Myriam Díaz Morales
 
2013 reunión de principio curso 2014
2013 reunión de principio curso 20142013 reunión de principio curso 2014
2013 reunión de principio curso 2014Myriam Díaz Morales
 
Los nombres de mis compañeros 5 años. Curso 2014-2015
Los nombres de mis compañeros 5 años. Curso 2014-2015Los nombres de mis compañeros 5 años. Curso 2014-2015
Los nombres de mis compañeros 5 años. Curso 2014-2015Myriam Díaz Morales
 

Más de Myriam Díaz Morales (20)

Bienvenidos!
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
 
Italia 2018
Italia 2018Italia 2018
Italia 2018
 
Los nombres de mis compañeros 4 años 2016
Los nombres de mis compañeros 4 años 2016Los nombres de mis compañeros 4 años 2016
Los nombres de mis compañeros 4 años 2016
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17
 
Canarias
CanariasCanarias
Canarias
 
Zooencasa
ZooencasaZooencasa
Zooencasa
 
¿A qué sabe la luna?
¿A qué sabe la luna?¿A qué sabe la luna?
¿A qué sabe la luna?
 
Vocabulario del carnaval
Vocabulario del   carnavalVocabulario del   carnaval
Vocabulario del carnaval
 
Los nombres de mis compañeros 3 años 2015
Los nombres de mis compañeros 3 años 2015Los nombres de mis compañeros 3 años 2015
Los nombres de mis compañeros 3 años 2015
 
Cocorico
CocoricoCocorico
Cocorico
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
 
Aprendemos los-numeros-del-1-al-20 (1)
Aprendemos los-numeros-del-1-al-20 (1)Aprendemos los-numeros-del-1-al-20 (1)
Aprendemos los-numeros-del-1-al-20 (1)
 
Mauro necesita un abrazo
Mauro necesita un abrazoMauro necesita un abrazo
Mauro necesita un abrazo
 
2013 reunión de principio curso 2014
2013 reunión de principio curso 20142013 reunión de principio curso 2014
2013 reunión de principio curso 2014
 
Los nombres de mis compañeros 5 años. Curso 2014-2015
Los nombres de mis compañeros 5 años. Curso 2014-2015Los nombres de mis compañeros 5 años. Curso 2014-2015
Los nombres de mis compañeros 5 años. Curso 2014-2015
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
 
Lectura nº 2
Lectura nº 2Lectura nº 2
Lectura nº 2
 
Lectura nº 1
Lectura nº 1Lectura nº 1
Lectura nº 1
 
Reunión principio de curso
Reunión principio de cursoReunión principio de curso
Reunión principio de curso
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Los castillos de la Edad Media

  • 1. LOS CASTILLOS DE LA EDAD MEDIA Educación Infantil 5 años C.E.I.P. Fray Albino
  • 2. • Hace muchos años, en una época de la historia, que se llama Edad Media, LOS CASTILLOS eran muy importantes. • En ellos vivía el REY con su familia.
  • 3. • Los CASTILLOS se construyen en lo alto de una colina, para tener mayor visibilidad y así descubrir a cualquiera que se acerque, amigo o enemigo.
  • 4. PARTES DE UN CASTILLO • FOSO • PUENTE LEVADIZO • PATIO DE ARMAS • TORRE DE GUARDIA • ALMENAS • TORRE DEL HOMENAJE • MAZMORRAS
  • 5. • Lo más importante de un CASTILLO son la fortaleza de sus muros. • Sus murallas están rodeadas por un FOSO lleno de agua.
  • 6. Puente levadizo • Para poder salir y entrar del CASTILLO, los guardias bajan un enorme portón de madera llamado PUENTE LEVADIZO. Protegido además por una puerta de rejas, llamado RASTRILLO.
  • 7. Torre del Homenaje • La TORRE del Homenaje era la más protegida del CASTILLO y en ella vivía el Rey o los nobles con su familia.
  • 8. Camino de Ronda • El camino de Ronda se extendía a lo largo de toda la muralla exterior y estaba continuamente recorrido por centinelas armados.
  • 9. Patio de Armas • En ella estaban los soldados, herreros, arqueros y los escuderos que ayudaban a los caballeros en sus entrenamientos.
  • 10. LAS ALMENAS • Son Cuadrados que sobresalían de las murallas y protegían a los soldados que se escondían detrás.
  • 11. SAETERA • Ventana muy estrecha desde donde se lanzaban flechas.
  • 12. Mazmorras • Prisión situada en los sótanos del CASTILLO
  • 13. La vida en el CASTILLO • Los CASTILLOS eran lugares oscuros y fríos, no había electricidad y por la noches se iluminaban con velas y antorchas. • No había agua corriente y la higiene era escasa, por eso en esa época eran frecuentes las epidemias, la más terrible la peste negra.
  • 14. LOS BANQUETES • La comida principal del día se toma al atardecer. No usan tenedor y las carnes se toman con las manos. En las cenas se servía: jabalí, faisán, conejos, frutas y dulces.
  • 15. LOS CABALLEROS • Es un guerrero de origen noble que empieza desde muy pequeño a prepararse para la lucha. • Siempre defienden causas justas defendiendo siempre a los más débiles. • Para protegerse utilizan una armadura metálica y un casco, el escudero es su ayudante que le ayuda a ponerse la armadura y cuida de su caballo.
  • 16. LOS BUFONES Y JUGLARES • Su trabajo era divertir a la gente, cantan canciones, cuentan historias, hacen malabares. • Actúan en plazas y mercados y también en los CASTILLOS
  • 17. LOS MONJES • Copiaban a mano, sobre pergaminos, los libros antiguos y los ilustraban con bonitos dibujos. A estos libros se les llama CÓDICES.
  • 18. La sociedad en LA EDAD MEDIA • Los Reyes • Los señores feudales • Los caballeros • Los campesinos • Los artesanos • Los bufones
  • 19. Los campesinos • Los campesinos trabajaban las tierras del señor a cambio de una pequeña parte de las cosechas. Eran pobres y su vida era muy dura. • Se alimentaban de verduras y cereales, trabajaban toda la familia incluso los niños.
  • 20. LAS ARMAS • En la Edad Media eran frecuentes las guerras donde se disputaban territorios y fortalezas. • Catapultas con las que se arrojaban piedras. • La ballesta una especie de arco de madera. • Mazas. • Espadas.
  • 21. Durante este proyecto hemos jugado con CASTILLOS
  • 23. Hemos hecho un bonito castillo
  • 25. Hemos leído muchos libros de castillos
  • 27. Hemos jugado a reyes, príncipes y princesas, caballeros y escuderos.