SlideShare una empresa de Scribd logo
“COMPETENCIA
 LINGÜÍSTICA”
 UN MODELO DE
APRENDIZAJE DE
  LA LENGUA
          Lourdes Bazarra
           Olga Casanova
“A los que nos han enseñado a leer este mundo, para
               que podamos reescribirlo”
                                           M. Fons




Bienvenidos a la Competencia Lingüística…
1. ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA EN
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA?
   La nueva noción de COMPETENCIA incluye
    conocimientos, actitudes, afectos y hábitos de
    conducta.

      Según el D. 67/2007 por el que se establece el 2º ciclo de
      Educación Infantil para Castilla-La Mancha, las Competencias
      Básicas son aquellos conocimientos, destrezas y actitudes
      necesarios para que una persona alcance su desarrollo
      personal, escolar y social. Son elementos claves para
      interpretar el Currículo y sirven de referente para conocer los
      efectos de la educación a través de la valoración del nivel de
      desarrollo alcanzado por las niñas y los niños. La competencia
      la demostrará el alumnado cuando sea capaz de actuar, de
      resolver, de producir o de transformar la realidad a través de
      las tareas que se le proponen.
SEGÚN    ESCAMILLA,       LA        ADQUISICIÓN    Y
DESARROLLO DE UNA COMPETENCIA “REQUIERE LA
MOVILIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN            DINÁMICA   DE
MÚLTIPLES ELEMENTOS”:


                      Saber hacer



                                       Tener
             Saber
                                      voluntad
             cómo
                                         de
            hacerlo
                                      hacerlo


                      Hacerlo de
                       acuerdo
                       con unos
                      principios
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS QUE
ESTABLECE LA L.O.E. 2/2006 SON:
   C. en Comunicación Lingüísticas
   C. Matemática
   C. en el Conocimiento del medio e interacción con el
    Mundo físico
   C. Tratamiento de la información y comunicación
   C. Social y ciudadana
   C. Cultural y artística
   C. para Aprender a Aprender
   C. Autonomía e iniciativa personal

   Cabe destacar la inclusión de la „Competencia
    Emocional‟ en los Currículos educativos de todas las
    etapas en la comunidad de Castilla-La Mancha
LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:
   Marco Stiefel nos recuerda que “el enfoque de
    competencia en comunicación lingüística es
    eminentemente comunicativo”

               Conjunto de habilidades y destrezas que integran el
               conocimiento,     comprensión,      análisis,   síntesis,
               valoración y expresión de mensajes orales y escritos
               adecuados a las diferentes intenciones comunicativas,
               para responder de forma apropiada a situaciones de
               diversa naturaleza en diferentes tipos de entorno.
2.    ÁMBITOSDE LA COMPETENCIA                         EN
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:


                COMPETENCIA LINGÜÍSTICA




                                  Competencia en
 Competencia   Competencia para   COMPOSICIÓN        Competencia
  LECTORA        HABLAR Y              DE          PLURILINGÜE Y
                 ESCUCHAR                          PLURICULTURAL
                                    TEXTOS
A. COMPETENCIA LECTORA

   Proceso en el cuál intervienen 3 elementos:



                              LECTOR




                      TEXTO



                                  CONTEXTO
   Procesos cognitivos de la LECTURA:

1.   Construir un modelo mental o modelo situacional
2.   Identificar la estructura textual
3.   Reconocer con rapidez las palabras escritas y
     construir proposiciones básicas
4.   Conectar ideas básicas
5.   Obtener una representación del significado global
     del texto


                  Según el D.67/2007 de E.I. en C-LM, el niño/a de
                    5-6 años al finalizar la etapa será competente
                                          para:
                  “comprender la información de un cuento o relato
                       leído e información visual de todo tipo”
   “Hay un primer libro en nuestra vida, definitivo en
    nuestra vida para que uno sea un buen lector” Lolo
    Rico


   “Leer es el proceso mediante el cual se comprende
    el texto escrito”
    M. Fons


   “Leer es un proceso activo de interacción entre
    quien lee y el texto”
    Isabel Solé


   “La lectura es un gran instrumento para encantar
    de nuevo a nuevo mundo muy desencantado” Marina
    y Valgoma
B. COMPETENCIA PARA
HABLAR Y ESCUCHAR
   Diferenciamos las actividades comunicativas orales
    en dos grandes grupos:



MONÓLOGOS                                                    DIÁLOGOS




       Según el D.67/2007 de E.I. en C-LM, el niño/a de 5-6 años al
                 finalizar la etapa será competente para:
      “expresarse de una forma clara y coherente; describir objetos,
                          personas y situaciones”
   Algunos de sus Objetivos más significativos
    son:

1.   Hablar con libertad y seguridad
2.   Saber escuchar con atención
3.   Enriquecer la sintaxis
4.   Pronunciar correcta e inteligiblemente
5.   Adecuar el tono de voz
6.   Transmitir coherentemente
7.   Expresar ordenadamente

TÉNICAS:
 Conversación, discusión, debate, coloquio

 Exposición, narración, descripción, recitación
C. COMPETENCIA EN
COMPOSICIÓN DE TEXTOS
   …para desarrollar y comunicar el conocimiento,
    para participar en la vida social y para satisfacer las
    necesidades personales.

                      Según el D.67/2007 de E.I. en C-LM, el niño/a de
                       5-6 años al finalizar la etapa será competente
                                             para:
                        “leer y escribir palabras y frases relevantes
                             relativas a su entorno y vivencias”
D. COMPETENCIA PLURILINGÜE Y
PLURICULTURAL
   El Consejo de Europa tiene entre sus objetivos el
    logro de una competencia plurilingüe, y por lo tanto,
    aboga por establecer políticas que favorezcan la
    formación de personas plurilingües en un contexto
    europeo multilingüe.
                            Según el D.67/2007 de E.I. en C-LM, el niño/a
                                  de 5-6 años al finalizar la etapa será
                                             competente para:
                              “utilizar el lenguaje oral y comprender las
                            intenciones de los mensajes de otros niños y
                            adultos, adoptando una actitud positiva hacia
                               la lengua, tanto propia como extranjera.”
3. ¿QUÉ CAMBIOS CONLLEVA PARA
LAS AULAS Y LOS CENTROS?
   Hacer de nuestros alumnos personas competentes
    lingüísticamente nos obliga a establecer dos exigencias
    fundamentales:
               PROFESOR                        EQUIPOS EDUCATIVOS

    a) Adecuado perfil personal:           a) Establecer objetivos comunes
       compromiso,           curiosidad,      en competencia lingüística
       pensamiento crítico                 b) Compartir      estrategias  y
    b) Habilidades lingüísticas: en           metodologías
       torno a las 4 destrezas             c) Establecer      sistemas   de
       básicas = hablar, escuchar,            evaluación
       leer, escribir                      d) Situar de forma crítica,
    c) Grado de formación en lengua           creativa y apasionada la
       y literatura y en su aprendizaje       calidad del idioma
    d) Tener sentido de proyecto y         e) * Crear un „Seminario de o
       sentido de equipo                      Departamento de Lengua‟
PARA UN APRENDIZAJE EFICAZ DE LA LENGUA
DEBEMOS TENER CLARO:

                  ¿Qué tengo              ¿Cómo sé si
 ¿Qué tengo
                  que SABER               lo he hecho
que SABER?
                   HACER?                     bien?


                               • Habilidades lingüísticas
              Alumnos          • Significativamente


                               • ¿Cómo ayudar?
              Profesores       • = Objetivos lingüísticos
                                 competenciales

                               • Colaborar en el aprendizaje
               Padres          • Estrategias claras y
                                 concretas
4. PROYECTO LINGÜÍSTICO DE
CENTRO
Un nuevo paradigma…


           Enseñar COMUNICACIÓN


 La tendencia actual supone un cambio radical de
 todos los planteamientos didácticos hasta la fecha:
   “Se trata de enseñar a hablar, no de
              enseñar lengua”
PASOS PARA CREAR UN PROYECTO
LINGÜÍSTICO DE CENTRO:
1) Convocatoria de profesores
2) Análisis de los puntos fuertes y las áreas de
     mejora
3)   Establecer las áreas de mejora
4)   Priorizar y consensuar Objetivos, estrategias y
     sistemas de evaluación comunes
“Dime y lo olvido, enséñame y lo
recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
                     Benjamín Franklin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3
mompolocho
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
Gonzalo Arias
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglésMarcos Carrillo
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Ov_Danitza
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Juanitoledo
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglésIvan Sanchez
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdobaPilar Torres
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICAemilio1810-7
 
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticasIntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticasToni Sánchez
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticamichidalu
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguisticaemr
 

La actualidad más candente (12)

Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdoba
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
 
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticasIntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 

Destacado

Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapiaHenrry Tapia
 
Larosanegra
LarosanegraLarosanegra
LarosanegrajojuSA
 
Trabajo escrito de computacion literales 1y 4 tres razones licencias creativ...
Trabajo escrito de computacion literales 1y 4 tres razones  licencias creativ...Trabajo escrito de computacion literales 1y 4 tres razones  licencias creativ...
Trabajo escrito de computacion literales 1y 4 tres razones licencias creativ...
Pablo Andrés González Díaz
 
áMbitos de intervención de la educación social
áMbitos de intervención de la educación socialáMbitos de intervención de la educación social
áMbitos de intervención de la educación socialduke72
 
Sistema binario-1212264484482067-8
Sistema binario-1212264484482067-8Sistema binario-1212264484482067-8
Sistema binario-1212264484482067-8
Pablo Ablando Kontigo
 
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.laura marinas
 
S usos-de-se-y-que-1
S usos-de-se-y-que-1S usos-de-se-y-que-1
S usos-de-se-y-que-1alonisbel
 
El sueño de pedro
El sueño de pedroEl sueño de pedro
El sueño de pedro
Mivepadosa
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiamarcelatublog
 
Allison belen maza alvarez
Allison belen maza alvarezAllison belen maza alvarez
Allison belen maza alvarezallibelenmaza
 
Diapositivas software efra
Diapositivas software efraDiapositivas software efra
Diapositivas software efralogreira0767
 

Destacado (20)

Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapia
 
Larosanegra
LarosanegraLarosanegra
Larosanegra
 
Trabajo escrito de computacion literales 1y 4 tres razones licencias creativ...
Trabajo escrito de computacion literales 1y 4 tres razones  licencias creativ...Trabajo escrito de computacion literales 1y 4 tres razones  licencias creativ...
Trabajo escrito de computacion literales 1y 4 tres razones licencias creativ...
 
áMbitos de intervención de la educación social
áMbitos de intervención de la educación socialáMbitos de intervención de la educación social
áMbitos de intervención de la educación social
 
Tic's ensayo
Tic's ensayoTic's ensayo
Tic's ensayo
 
Blog construye
Blog construyeBlog construye
Blog construye
 
Periodico cipa 10
Periodico cipa 10Periodico cipa 10
Periodico cipa 10
 
Sistema binario-1212264484482067-8
Sistema binario-1212264484482067-8Sistema binario-1212264484482067-8
Sistema binario-1212264484482067-8
 
Albuum3
Albuum3Albuum3
Albuum3
 
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
 
Escultures fenicies
Escultures feniciesEscultures fenicies
Escultures fenicies
 
S usos-de-se-y-que-1
S usos-de-se-y-que-1S usos-de-se-y-que-1
S usos-de-se-y-que-1
 
4 funciones basicas
4 funciones basicas4 funciones basicas
4 funciones basicas
 
Presentacion curso online 5
Presentacion curso online 5Presentacion curso online 5
Presentacion curso online 5
 
El sueño de pedro
El sueño de pedroEl sueño de pedro
El sueño de pedro
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Googlechromepresentacion (1) (3)
Googlechromepresentacion (1) (3)Googlechromepresentacion (1) (3)
Googlechromepresentacion (1) (3)
 
Proyecto tarea modulo 4
Proyecto tarea modulo 4Proyecto tarea modulo 4
Proyecto tarea modulo 4
 
Allison belen maza alvarez
Allison belen maza alvarezAllison belen maza alvarez
Allison belen maza alvarez
 
Diapositivas software efra
Diapositivas software efraDiapositivas software efra
Diapositivas software efra
 

Similar a Power point libro competencias

Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
claudia liliana
 
Gladys
GladysGladys
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
sinceroantetodo
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013ctecolonia
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaElena
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
purispuris
 
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectoraPrácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
ERIKASALASCUADROS2
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
Lengua 7 honduras
Lengua 7 hondurasLengua 7 honduras
Lengua 7 honduras
Sandra Patricia
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
20 mayo-14 - practicas
20 mayo-14 - practicas20 mayo-14 - practicas
20 mayo-14 - practicas
elmegante
 
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato LenguasEl Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
Ana Basterra
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verdeveritobis
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguacristynita
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011
Indira Nucamendi
 
Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.
Tamii Sandoval Perez
 

Similar a Power point libro competencias (20)

Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Gladys
GladysGladys
Gladys
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectoraPrácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
 
Grado primero (1)
Grado primero (1)Grado primero (1)
Grado primero (1)
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Lengua 7 honduras
Lengua 7 hondurasLengua 7 honduras
Lengua 7 honduras
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
20 mayo-14 - practicas
20 mayo-14 - practicas20 mayo-14 - practicas
20 mayo-14 - practicas
 
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato LenguasEl Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011
 
Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Power point libro competencias

  • 1. “COMPETENCIA LINGÜÍSTICA” UN MODELO DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA Lourdes Bazarra Olga Casanova
  • 2. “A los que nos han enseñado a leer este mundo, para que podamos reescribirlo” M. Fons Bienvenidos a la Competencia Lingüística…
  • 3. 1. ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA?  La nueva noción de COMPETENCIA incluye conocimientos, actitudes, afectos y hábitos de conducta. Según el D. 67/2007 por el que se establece el 2º ciclo de Educación Infantil para Castilla-La Mancha, las Competencias Básicas son aquellos conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que una persona alcance su desarrollo personal, escolar y social. Son elementos claves para interpretar el Currículo y sirven de referente para conocer los efectos de la educación a través de la valoración del nivel de desarrollo alcanzado por las niñas y los niños. La competencia la demostrará el alumnado cuando sea capaz de actuar, de resolver, de producir o de transformar la realidad a través de las tareas que se le proponen.
  • 4. SEGÚN ESCAMILLA, LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE UNA COMPETENCIA “REQUIERE LA MOVILIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DINÁMICA DE MÚLTIPLES ELEMENTOS”: Saber hacer Tener Saber voluntad cómo de hacerlo hacerlo Hacerlo de acuerdo con unos principios
  • 5. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS QUE ESTABLECE LA L.O.E. 2/2006 SON:  C. en Comunicación Lingüísticas  C. Matemática  C. en el Conocimiento del medio e interacción con el Mundo físico  C. Tratamiento de la información y comunicación  C. Social y ciudadana  C. Cultural y artística  C. para Aprender a Aprender  C. Autonomía e iniciativa personal  Cabe destacar la inclusión de la „Competencia Emocional‟ en los Currículos educativos de todas las etapas en la comunidad de Castilla-La Mancha
  • 6. LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:  Marco Stiefel nos recuerda que “el enfoque de competencia en comunicación lingüística es eminentemente comunicativo” Conjunto de habilidades y destrezas que integran el conocimiento, comprensión, análisis, síntesis, valoración y expresión de mensajes orales y escritos adecuados a las diferentes intenciones comunicativas, para responder de forma apropiada a situaciones de diversa naturaleza en diferentes tipos de entorno.
  • 7. 2. ÁMBITOSDE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Competencia en Competencia Competencia para COMPOSICIÓN Competencia LECTORA HABLAR Y DE PLURILINGÜE Y ESCUCHAR PLURICULTURAL TEXTOS
  • 8. A. COMPETENCIA LECTORA  Proceso en el cuál intervienen 3 elementos: LECTOR TEXTO CONTEXTO
  • 9. Procesos cognitivos de la LECTURA: 1. Construir un modelo mental o modelo situacional 2. Identificar la estructura textual 3. Reconocer con rapidez las palabras escritas y construir proposiciones básicas 4. Conectar ideas básicas 5. Obtener una representación del significado global del texto Según el D.67/2007 de E.I. en C-LM, el niño/a de 5-6 años al finalizar la etapa será competente para: “comprender la información de un cuento o relato leído e información visual de todo tipo”
  • 10. “Hay un primer libro en nuestra vida, definitivo en nuestra vida para que uno sea un buen lector” Lolo Rico  “Leer es el proceso mediante el cual se comprende el texto escrito” M. Fons  “Leer es un proceso activo de interacción entre quien lee y el texto” Isabel Solé  “La lectura es un gran instrumento para encantar de nuevo a nuevo mundo muy desencantado” Marina y Valgoma
  • 11. B. COMPETENCIA PARA HABLAR Y ESCUCHAR  Diferenciamos las actividades comunicativas orales en dos grandes grupos: MONÓLOGOS DIÁLOGOS Según el D.67/2007 de E.I. en C-LM, el niño/a de 5-6 años al finalizar la etapa será competente para: “expresarse de una forma clara y coherente; describir objetos, personas y situaciones”
  • 12. Algunos de sus Objetivos más significativos son: 1. Hablar con libertad y seguridad 2. Saber escuchar con atención 3. Enriquecer la sintaxis 4. Pronunciar correcta e inteligiblemente 5. Adecuar el tono de voz 6. Transmitir coherentemente 7. Expresar ordenadamente TÉNICAS:  Conversación, discusión, debate, coloquio  Exposición, narración, descripción, recitación
  • 13. C. COMPETENCIA EN COMPOSICIÓN DE TEXTOS  …para desarrollar y comunicar el conocimiento, para participar en la vida social y para satisfacer las necesidades personales. Según el D.67/2007 de E.I. en C-LM, el niño/a de 5-6 años al finalizar la etapa será competente para: “leer y escribir palabras y frases relevantes relativas a su entorno y vivencias”
  • 14. D. COMPETENCIA PLURILINGÜE Y PLURICULTURAL  El Consejo de Europa tiene entre sus objetivos el logro de una competencia plurilingüe, y por lo tanto, aboga por establecer políticas que favorezcan la formación de personas plurilingües en un contexto europeo multilingüe. Según el D.67/2007 de E.I. en C-LM, el niño/a de 5-6 años al finalizar la etapa será competente para: “utilizar el lenguaje oral y comprender las intenciones de los mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.”
  • 15. 3. ¿QUÉ CAMBIOS CONLLEVA PARA LAS AULAS Y LOS CENTROS?  Hacer de nuestros alumnos personas competentes lingüísticamente nos obliga a establecer dos exigencias fundamentales: PROFESOR EQUIPOS EDUCATIVOS a) Adecuado perfil personal: a) Establecer objetivos comunes compromiso, curiosidad, en competencia lingüística pensamiento crítico b) Compartir estrategias y b) Habilidades lingüísticas: en metodologías torno a las 4 destrezas c) Establecer sistemas de básicas = hablar, escuchar, evaluación leer, escribir d) Situar de forma crítica, c) Grado de formación en lengua creativa y apasionada la y literatura y en su aprendizaje calidad del idioma d) Tener sentido de proyecto y e) * Crear un „Seminario de o sentido de equipo Departamento de Lengua‟
  • 16. PARA UN APRENDIZAJE EFICAZ DE LA LENGUA DEBEMOS TENER CLARO: ¿Qué tengo ¿Cómo sé si ¿Qué tengo que SABER lo he hecho que SABER? HACER? bien? • Habilidades lingüísticas Alumnos • Significativamente • ¿Cómo ayudar? Profesores • = Objetivos lingüísticos competenciales • Colaborar en el aprendizaje Padres • Estrategias claras y concretas
  • 17. 4. PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO Un nuevo paradigma… Enseñar COMUNICACIÓN La tendencia actual supone un cambio radical de todos los planteamientos didácticos hasta la fecha: “Se trata de enseñar a hablar, no de enseñar lengua”
  • 18. PASOS PARA CREAR UN PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: 1) Convocatoria de profesores 2) Análisis de los puntos fuertes y las áreas de mejora 3) Establecer las áreas de mejora 4) Priorizar y consensuar Objetivos, estrategias y sistemas de evaluación comunes
  • 19. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Benjamín Franklin