SlideShare una empresa de Scribd logo
“CÓMO AYUDAR A NUESTROS/AS HIJOS/AS
A ADQUIRIR UN HÁBITO DE ESTUDIO”


Qué es un Hábito de Estudio



Ventajas de un buen Hábito de Estudio







Cómo detectar la falta
de Hábito de Estudio
Técnicas para aumentar
la efectividad del estudio

Factores y técnicas que
favorecen el éxito académico

CONTENIDOS
QUÉ ES EL HÁBITO DE ESTUDIO
Conducta que los estudiantes practican regularmente
para adquirir conocimientos.
La manera más eficaz de rentabilizar el tiempo de
estudio obteniendo los mejores resultados.




¿QUÉ EDAD ES LA MEJOR PARA ADQUIRIRLO?
De los 6 a los 13 años.
¿CUÁNTO TIEMPO CONLLEVA ADQUIRIRLO?
Un mes en consolidarse.
Después de cada pausa 15 días
VENTAJAS DE TENER UN HÁBITO DE
ESTUDIO
¿QUÉ LES APORTA A LOS CHICOS CREAR UN BUEN
HÁBITO DE ESTUDIO?

En el ámbito familiar
 En el ámbito académico
 En el ámbito personal

EN EL ÁMBITO FAMILIAR I:



Aprovechamiento mayor del TIEMPO con la
familia

Aprovechamiento mayor
en OTRAS ACTIVIDADES
de tiempo libre

EN EL ÁMBITO ACADÉMICO:



Aumento de la AUTOESTIMA



Pertenencia a un NUEVO GRUPO



Aumento del CONTROL
EN EL ÁMBITO FAMILIAR II:



Mejora en la RELACIÓN FAMILIAR

Aumento de la
CONFIANZA familiar

EN EL ÁMBITO PERSONAL:
 Aumento

de la SEGURIDAD
 Disminución de los MIEDOS
 Aumento de la MOTIVACIÓN
 Aumento de la AUTOSUFICIENCIA
 Aumento de la AUTOESTIMA
 Mayor MADUREZ
 Mayor desarrollo en la CONCENTRACIÓN
 Mayor desarrollo en la AGILIDAD MENTAL
 Mayor desarrollo de la MEMORIA
CÓMO DETECTAR LA FALTA DE
HÁBITO DE ESTUDIO
Cuestionario I

1. ¿Tienes un sitio fijo para estudiar?
2. ¿Procuras rodearte de silencio, evitando ruidos, música y otras distracciones?
3. En la habitación y en tu mesa de trabajo, ¿predomina la limpieza y el orden en
lugar de la suciedad o el caos?
4. ¿Procuras recibir la luz por el lado izquierdo; o, si eres zurdo, por el derecho?
5. ¿Comienzas a estudiar todos los días a la misma hora, y dedicas al estudio al
menos dos horas cada día?
6. ¿Planificas bien tu tiempo con arreglo a las dificultades de cada asignatura?
7. Para estar más relajado y fresco mentalmente, ¿intercalas diez minutos de
descanso por hora de estudio?
8. ¿Planificas tu propio horario de estudio?
9. ¿Te consideras una persona organizada en el trabajo intelectual en clase y en
casa?
10. ¿Entiendes siempre lo que lees o, en caso contrario, no sigues adelante sin
profundizar en el contenido del texto?
11. Antes de comenzar la lectura de un texto, ¿miras títulos, subtítulos, índice,
cuestionarios, gráficos, ilustraciones, para formarte una idea general?
12. ¿Sabes diferenciar las ideas principales de las secundarias?
13. Después de leer cada párrafo, ¿tratas de reflexionar y resumir mentalmente
el contenido?
14. ¿Sabes subrayar bien un texto?
15. ¿Haces tus propios esquemas de las lecciones, partiendo de las ideas
principales y secundarias y de lo que has subrayado?
16. Resumir es condensar de forma selectiva un texto. ¿Sabes resumir un tema?
17. ¿Atiendes de forma selectiva, con intensidad y claridad, tanto en clase como
ante la lectura de un texto?
18. La concentración depende del grado de motivación y de atención. ¿Logras
concentrarte al estudiar?
19. ¿Empleas algún sistema para memorizar mejor lo que estudias?
20. ¿Haces ejercicios para desarrollar y fortificar la memoria?
21. ¿Sueles relacionar lo aprendido en una asignatura con el contenido de otras?

22. ¿Haces lo posible para que tu vocabulario básico sea más extenso y rico?
23. ¿Tomas apuntes en clase cuanto la explicación supone que algo que no
habías entendido ahora lo entiendes?

24. ¿Tienes tus apuntes ordenados por materias para sacar el máximo provecho?
25. ¿Procuras aclarar con el profesor las dudas que te surgen después de hacer tus
anotaciones y apuntes?
26. Antes de adentrarte en el estudio de la lección, ¿haces una primera lectura
general o toma de contacto de toda la lección?
27. Al finalizar el estudio de un tema, ¿tratas de dar respuesta adecuada a las
siguientes preguntas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué?
28. ¿Sabes cómo debes prepararte, física, mental y psíquicamente, durante la
semana anterior a un examen o control?
29. Cuando haces un examen, ¿lees con atención las instrucciones, distribuyes
bien el tiempo, te aseguras de haber entendido la pregunta, te concentras en
lo esencial pasando después a los detalles, y escribes claro y con buena letra?
30. ¿Te agrada saber más y mejor cada día? ¿Te gusta estudiar?
Valoración de los resultados
Por cada Sí suma 2 puntos. Por cada a veces, 1punto. Por cada No, 0
puntos. Una vez realizado el test, le conocerás un poco mejor. Sólo
debes obrar en consecuencia y pensar que cualquier ayuda es buena la
hora de facilitar su trabajo de estudio.








Menos de 30 puntos. Necesita cuanto antes crear un hábito de estudio
y aplicar diferentes técnicas de estudio.
De 30 a 40 puntos. Aunque no es mal estudiante, si ejercita las técnicas
que intervienen en el estudio, puede ver mejorados los resultados
académicos.
De 40 a 50 puntos. Estudia con aprovechamiento y obtiene buenos
resultados, pero puede obtener unos resultados excelentes
perfeccionando todavía más la técnica para un aprendizaje eficaz.
De 50 a 60 puntos: Domina las técnicas de estudio, sus hábitos son
buenos Y su estudio es exitoso.
Cuestionario II
• MUCHO TIEMPO POCO RESULTADOS
• FALTA DE MOTIVACIÓN (PEREZA)
• FALTA DE MOTIVACIÓN (PASIVIDAD -EXCUSAS, OLVIDOS-)
• DEPENDENCIA
• EXCESO DE CONFIANZA (ÚLTIMO DÍA)

• COMPLEJOS (INCAPACIDAD DE AVANZAR EN EL
APRENDIZAJE)
• FALTA DE MOTIVACIÓN (NEGATIVIDAD)
TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA EFECTIVIDAD
DEL ESTUDIO
LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES
 ACTITUD POSITIVA (EMOCIÓN)
 TRANSMITIR CONFIANZA
 TENER COMPROMISO
 SER CONSECUENTES
(FACILITAR CONDICIONES
AMBIENTALES Y EDUCATIVAS)
¿CÓMO COMENZAR?
hablando con el niño










¿CÓMO TE GUSTARÍA VERTE Y SENTIRTE EN LOS
ESTUDIOS?
¿CÓMO TE GUSTARÍA VERTE EN EL COLEGIO?
¿CÓMO TE GUSTARÍA VERTE EN CASA?
AMBIENTE RELAJADO E ÍNTIMO, DE ADULTO A
"ADULTO" (TRANSMITIR EMOTIVIDAD Y
CONFIANZA)
ESCHUCHAR / EMPATIZAR
PROBAR UN DÍA Y DESPUÉS OTRO
LUGAR DE ESTUDIO
LUGAR EXCLUSIVO: SU CUARTO

 SILENCIOSO

(MÚSICA A VECES)
 PUERTA SEMICERRADA O CERRADA
 SIN DISTRACCIONES EN EL SEMICÍRCULO DE
ESTUDIO
 NO ORDENADOR ENCENDIDO
 NO MÓVIL
 NO TELEVISIÓN


LUZ
 NATURAL

O ARTIFICIAL (LUZ AZUL)
 DIRECCIÓN ADECUADA



TEMPERATURA
 18-24ºC

(PREFERIBLEMENTE FRESCO)
 AIREAR LA HABITACIÓN REGULARMENTE


MESA DE ESTUDIO
 AMPLIA
 SOLO

EL MATERIAL DEL MOMENTO

 RELOJ
 AGUA
 FRUTA

(DEPENDIENDO DE LA HORA)
 ORDEN


SILLA (NO SOFÁS)
 ALTURA

 APOYAPIES



POSTURA
 ESPALDA

EN EL RESPALDO
 PIES APOYADOS
 EVITAR POSTURAS PEREZOSAS


CORCHO para
fechas, horarios, planificaciones, notas, trabajos, frases
motivadoras



EVITAR EXCURSIONES DE ESTUDIO
EJEMPLOS de frases motivadoras:


“El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse”



“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas.”



“Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se
retrocede.”



“Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.”



“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.”





“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca
importancia: tiene una importancia absoluta.”
“Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a
subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba.”
HORAS DE ESTUDIOS


HORA ESTABLE



PLANIFICACIÓN (AL PRINCIPIO CON AYUDA DE LOS PADRES)



VALORAR LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES



VALORAR LOS HORARIOS DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES



CUADRAR LAS HORAS DE ESTUDIO CON LAS ACTIVIDADES
ESTRAESCOLARES



¿CUÁNTAS HORAS DE ESTUDIO NECESITA?





AL MENOS 2
SIEMPRE COMO MÍNIMO 2
DEPENDE DE LA TEMPORADA DE EXÁMENES Y LA CARGA DE TAREAS
CONTINUIDAD (PREVIENE EL PROBLEMA DE LOS EXÁMENES SORPRESA)
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN SEMANAL


CONTROL DE LA AGENDA
 CONTROL

DE TAREAS ESCOLARES
 CONTROL DE EXÁMENES





PLANIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS SEGÚN
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
AUTOSUFICIENCIA DEL NIÑO

SER CONSECUENTE Y ESTAR
COMPROMETIDO
PLANIFICACIÓN DE LA TARDE
1.PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS
 PRIMERO

LA MÁS DIFÍCIL

 ASIGNATURAS
 SIEMPRE

SEGUIDAS DIFERENTES

COMO MÍNIMO UNA MÁS DE LAS QUE
SE PIDEN EN EL DÍA
2.PLANIFICACIÓN DE TIEMPOS
 SER

REALISTA
 PLANIFICAR EN TRAMOS. DEPENDIENDO DE LAS
ACCIONES DE CADA TRAMO.
 PLANIFICAR







POR ACCIONES

EJERCICIO DE PRECONCENTRACIÓN
LECTURA DE LA LECCIÓN
REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS
AUTOCORRECCIÓN
SUPERVISIÓN
LECTURA DE LA LECCIÓN SIGUIENTE
3.PLANIFICACIÓN DE LOS DESCANSOS
 ¿QUÉ

SE ENTIENDE POR DESCANSO?

DESCANSO MENTAL
 ¿CÓMO?

NO TELE, NO MÓVIL, NO ORDENADOR

AIREAR EL CUARTO
 LEVANTARSE
 MOVERSE
 CERRAR LOS OJOS
 SALIR AL BALCON


 ¿CUÁNTO?

DE 5 A10 MINUTOS
 NO SE PUEDE PERDER EL RITMO DE CONCENTRACIÓN

4. PLANIFICACIÓN DEL RESTO DE TRAMOS


DEPENDERÁ DE LA IMPORTANCIA DEL RESTO DE
ASIGNATURAS
FACTORES Y TÉCNICAS QUE
FAVORECEN EL ÉXITO ACADÉMICO
EN CLASE
 MOSTRAR ATENCIÓN
 COMPORTAMIENTO
 PREGUNTAR LO QUE NO SE ENTIENDE
 ESFORZARSE EN ENTENDER
 TOMAR NOTAS
 NO HACER PREGUNTAS ABSURDAS
 NO SEGUIR EL PASO A LOS COMPAÑEROS CONFLICTIVOS
 DEMOSTRAR

INTERÉS

PREGUNTAR PROFUNDIZANDO O RELACIONANDO
 SALIR VOLUNTARIO
 ASENTIR AL PROFESOR
 INTERESARSE POR LOS TIPOS DE EXAMEN

EN CASA


EJERCICIO DE PRECONCENTRACIÓN



LECTURA DE LA LECCIÓN



REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS



AUTOCORRECCIÓN



SUPERVISIÓN



LECTURA DE LA LECCIÓN SIGUIENTE



PREPARAR UNA PREGUNTA
DIFERENCIA ENTRE SABER Y
ENTENDER


LA CADUCIDAD
 SE

TARDA MUY POCO
EN DESENTENDER
 EVITARLO

PRACTICANDO LOS
EJERCICIOS LA MISMA TARDE

 SE

TARDA MÁS EN DES-SABER
¿QUÉ DEMOSTRAR EN UN EXAMEN?




QUE SE SABE LA TEORÍA
QUE SE HA ENTENDIDO
LA TEORÍA
 SE

SUELE PREGUNTAR CON
UN EJERCICIO PRÁCTICO
 SI NO, PONER EJEMPLOS PREPARADOS
¿CÓMO PREPARAR UN EXAMEN?


¿TEÓRICO O PRÁCTICO?



TEÓRICO
 ¿QUÉ


ME PUEDEN PREGUNTAR?

HACER UNA LISTA

Y

SI ME PREGUNTAN ESTO,
¿QUÉ TENGO QUE CONTESTAR?

PREGUNTAS BREVES
 PREGUNTAS LARGAS


 ¿CÓMO

HAGO PARA MEMORIZARLO?
ALGUNAS TÉCNICAS PARA
MEMORIZAR:
ESQUEMAS
 CUIDADO CON LOS RESÚMENES, sobre todo en


Primaria y en la ESO


ERRORES Y TONTUNAS
 HACER

EJERCICIOS (ERRORES)
 AUTOEXAMINARSE (ERRORES)
 CREAR SITUACIONES ABSURDAS CON LOS
CONCEPTOS


ENLAZAR LETRAS QUE NOS RECUERDEN UN
CONCEPTO.
EJEMPLO
ANTES DE UN EXAMEN
EL DÍA DE ANTES
REPASAR ESQUEMA
REPASAR EJERCICIOS
DORMIR BIEN
CENA NO COPIOSA

NO CHOCOLATE

EL MISMO DÍA
DESAYUNAR BIEN (CON FRUTA)
MOMENTOS ANTES DEL EXAMEN
¿CÓMO RELAJARSE MIENTRAS SE ESPERA AL PROFESOR?
Postura
Respiración

Visualización
Estiramientos

Relajación
DURANTE EL EXAMEN
SANGRE FRÍA PARA PLANIFICAR
 DEJARSE 10 MINUTOS AL FINAL PARA REPASAR




¿QUÉ REPASAR?
 SI

PODEMOS AMPLIAR MÁS
 SI HEMOS PUESTO TODOS LOS EJEMPLOS
 SI NOS HEMOS EQUIVOCADO EN ALGO
 SI TENEMOS FALTAS DE ORTOGRAFÍA


SI ME PONGO NERVIOSO, ¿QUÉ?
 CUENTA

ATRÁS Y RESPIRACIÓN
 PENSAMIENTO RACIONAL


DIFERENCIA ENTRE NERVIOS Y AGOBIO



DIFERENCIA ENTRE RESPETO Y MIEDO
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ivy bigurra
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
yolandafarelo123
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Rafa Garcerán
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
Isabel HURTADO ALVAREZ
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
rafaelvergararosales
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsocarlos lopez
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioCris Tenorio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
portaldelengua
 
Tecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºesoTecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºesogemalaborda
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
MontserratMalagn
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
 
Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
 
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De EstudioC:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
 
Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEso
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºesoTecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºeso
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
 

Similar a Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio

Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
Ann Cruz Farro
 
Hábitos de estudio padres 2014 central
Hábitos de estudio padres 2014 centralHábitos de estudio padres 2014 central
Hábitos de estudio padres 2014 central
Psicoorientación Secundaria IETAN
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Tatiana Vega
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Tatiana Vega
 
Como ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudiosComo ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudios
iesvilamarxant
 
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudiosTema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
IES "Bembezar". Azuaga
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
ÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIOÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIO
6661Cat
 
M O T I V A C IÓ N E S C O L A R
M O T I V A C IÓ N  E S C O L A RM O T I V A C IÓ N  E S C O L A R
M O T I V A C IÓ N E S C O L A Rcarlesco2009
 
55991334 taller-estrategias-4-basico
55991334 taller-estrategias-4-basico55991334 taller-estrategias-4-basico
55991334 taller-estrategias-4-basico
LUCIA RIVERA
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Instituto Educacion Secundaria
 

Similar a Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio (20)

Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Hábitos de estudio padres 2014 central
Hábitos de estudio padres 2014 centralHábitos de estudio padres 2014 central
Hábitos de estudio padres 2014 central
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Como ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudiosComo ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudios
 
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudiosTema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
ÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIOÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIO
 
M O T I V A C IÓ N E S C O L A R
M O T I V A C IÓ N  E S C O L A RM O T I V A C IÓ N  E S C O L A R
M O T I V A C IÓ N E S C O L A R
 
55991334 taller-estrategias-4-basico
55991334 taller-estrategias-4-basico55991334 taller-estrategias-4-basico
55991334 taller-estrategias-4-basico
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio

  • 1.
  • 2. “CÓMO AYUDAR A NUESTROS/AS HIJOS/AS A ADQUIRIR UN HÁBITO DE ESTUDIO”  Qué es un Hábito de Estudio  Ventajas de un buen Hábito de Estudio    Cómo detectar la falta de Hábito de Estudio Técnicas para aumentar la efectividad del estudio Factores y técnicas que favorecen el éxito académico CONTENIDOS
  • 3. QUÉ ES EL HÁBITO DE ESTUDIO Conducta que los estudiantes practican regularmente para adquirir conocimientos. La manera más eficaz de rentabilizar el tiempo de estudio obteniendo los mejores resultados.   ¿QUÉ EDAD ES LA MEJOR PARA ADQUIRIRLO? De los 6 a los 13 años. ¿CUÁNTO TIEMPO CONLLEVA ADQUIRIRLO? Un mes en consolidarse. Después de cada pausa 15 días
  • 4. VENTAJAS DE TENER UN HÁBITO DE ESTUDIO ¿QUÉ LES APORTA A LOS CHICOS CREAR UN BUEN HÁBITO DE ESTUDIO? En el ámbito familiar  En el ámbito académico  En el ámbito personal 
  • 5. EN EL ÁMBITO FAMILIAR I:  Aprovechamiento mayor del TIEMPO con la familia Aprovechamiento mayor en OTRAS ACTIVIDADES de tiempo libre 
  • 6. EN EL ÁMBITO ACADÉMICO:  Aumento de la AUTOESTIMA  Pertenencia a un NUEVO GRUPO  Aumento del CONTROL
  • 7. EN EL ÁMBITO FAMILIAR II:  Mejora en la RELACIÓN FAMILIAR Aumento de la CONFIANZA familiar 
  • 8. EN EL ÁMBITO PERSONAL:  Aumento de la SEGURIDAD  Disminución de los MIEDOS  Aumento de la MOTIVACIÓN  Aumento de la AUTOSUFICIENCIA  Aumento de la AUTOESTIMA  Mayor MADUREZ  Mayor desarrollo en la CONCENTRACIÓN  Mayor desarrollo en la AGILIDAD MENTAL  Mayor desarrollo de la MEMORIA
  • 9. CÓMO DETECTAR LA FALTA DE HÁBITO DE ESTUDIO
  • 10. Cuestionario I 1. ¿Tienes un sitio fijo para estudiar? 2. ¿Procuras rodearte de silencio, evitando ruidos, música y otras distracciones? 3. En la habitación y en tu mesa de trabajo, ¿predomina la limpieza y el orden en lugar de la suciedad o el caos? 4. ¿Procuras recibir la luz por el lado izquierdo; o, si eres zurdo, por el derecho? 5. ¿Comienzas a estudiar todos los días a la misma hora, y dedicas al estudio al menos dos horas cada día? 6. ¿Planificas bien tu tiempo con arreglo a las dificultades de cada asignatura? 7. Para estar más relajado y fresco mentalmente, ¿intercalas diez minutos de descanso por hora de estudio? 8. ¿Planificas tu propio horario de estudio?
  • 11. 9. ¿Te consideras una persona organizada en el trabajo intelectual en clase y en casa? 10. ¿Entiendes siempre lo que lees o, en caso contrario, no sigues adelante sin profundizar en el contenido del texto? 11. Antes de comenzar la lectura de un texto, ¿miras títulos, subtítulos, índice, cuestionarios, gráficos, ilustraciones, para formarte una idea general? 12. ¿Sabes diferenciar las ideas principales de las secundarias? 13. Después de leer cada párrafo, ¿tratas de reflexionar y resumir mentalmente el contenido? 14. ¿Sabes subrayar bien un texto? 15. ¿Haces tus propios esquemas de las lecciones, partiendo de las ideas principales y secundarias y de lo que has subrayado? 16. Resumir es condensar de forma selectiva un texto. ¿Sabes resumir un tema?
  • 12. 17. ¿Atiendes de forma selectiva, con intensidad y claridad, tanto en clase como ante la lectura de un texto? 18. La concentración depende del grado de motivación y de atención. ¿Logras concentrarte al estudiar? 19. ¿Empleas algún sistema para memorizar mejor lo que estudias? 20. ¿Haces ejercicios para desarrollar y fortificar la memoria? 21. ¿Sueles relacionar lo aprendido en una asignatura con el contenido de otras? 22. ¿Haces lo posible para que tu vocabulario básico sea más extenso y rico? 23. ¿Tomas apuntes en clase cuanto la explicación supone que algo que no habías entendido ahora lo entiendes? 24. ¿Tienes tus apuntes ordenados por materias para sacar el máximo provecho? 25. ¿Procuras aclarar con el profesor las dudas que te surgen después de hacer tus anotaciones y apuntes?
  • 13. 26. Antes de adentrarte en el estudio de la lección, ¿haces una primera lectura general o toma de contacto de toda la lección? 27. Al finalizar el estudio de un tema, ¿tratas de dar respuesta adecuada a las siguientes preguntas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué? 28. ¿Sabes cómo debes prepararte, física, mental y psíquicamente, durante la semana anterior a un examen o control? 29. Cuando haces un examen, ¿lees con atención las instrucciones, distribuyes bien el tiempo, te aseguras de haber entendido la pregunta, te concentras en lo esencial pasando después a los detalles, y escribes claro y con buena letra? 30. ¿Te agrada saber más y mejor cada día? ¿Te gusta estudiar?
  • 14. Valoración de los resultados Por cada Sí suma 2 puntos. Por cada a veces, 1punto. Por cada No, 0 puntos. Una vez realizado el test, le conocerás un poco mejor. Sólo debes obrar en consecuencia y pensar que cualquier ayuda es buena la hora de facilitar su trabajo de estudio.     Menos de 30 puntos. Necesita cuanto antes crear un hábito de estudio y aplicar diferentes técnicas de estudio. De 30 a 40 puntos. Aunque no es mal estudiante, si ejercita las técnicas que intervienen en el estudio, puede ver mejorados los resultados académicos. De 40 a 50 puntos. Estudia con aprovechamiento y obtiene buenos resultados, pero puede obtener unos resultados excelentes perfeccionando todavía más la técnica para un aprendizaje eficaz. De 50 a 60 puntos: Domina las técnicas de estudio, sus hábitos son buenos Y su estudio es exitoso.
  • 16. • MUCHO TIEMPO POCO RESULTADOS • FALTA DE MOTIVACIÓN (PEREZA) • FALTA DE MOTIVACIÓN (PASIVIDAD -EXCUSAS, OLVIDOS-) • DEPENDENCIA • EXCESO DE CONFIANZA (ÚLTIMO DÍA) • COMPLEJOS (INCAPACIDAD DE AVANZAR EN EL APRENDIZAJE) • FALTA DE MOTIVACIÓN (NEGATIVIDAD)
  • 17. TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA EFECTIVIDAD DEL ESTUDIO LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES  ACTITUD POSITIVA (EMOCIÓN)  TRANSMITIR CONFIANZA  TENER COMPROMISO  SER CONSECUENTES (FACILITAR CONDICIONES AMBIENTALES Y EDUCATIVAS)
  • 18. ¿CÓMO COMENZAR? hablando con el niño       ¿CÓMO TE GUSTARÍA VERTE Y SENTIRTE EN LOS ESTUDIOS? ¿CÓMO TE GUSTARÍA VERTE EN EL COLEGIO? ¿CÓMO TE GUSTARÍA VERTE EN CASA? AMBIENTE RELAJADO E ÍNTIMO, DE ADULTO A "ADULTO" (TRANSMITIR EMOTIVIDAD Y CONFIANZA) ESCHUCHAR / EMPATIZAR PROBAR UN DÍA Y DESPUÉS OTRO
  • 20. LUGAR EXCLUSIVO: SU CUARTO  SILENCIOSO (MÚSICA A VECES)  PUERTA SEMICERRADA O CERRADA  SIN DISTRACCIONES EN EL SEMICÍRCULO DE ESTUDIO  NO ORDENADOR ENCENDIDO  NO MÓVIL  NO TELEVISIÓN
  • 21.  LUZ  NATURAL O ARTIFICIAL (LUZ AZUL)  DIRECCIÓN ADECUADA  TEMPERATURA  18-24ºC (PREFERIBLEMENTE FRESCO)  AIREAR LA HABITACIÓN REGULARMENTE
  • 22.  MESA DE ESTUDIO  AMPLIA  SOLO EL MATERIAL DEL MOMENTO  RELOJ  AGUA  FRUTA (DEPENDIENDO DE LA HORA)  ORDEN
  • 23.  SILLA (NO SOFÁS)  ALTURA  APOYAPIES  POSTURA  ESPALDA EN EL RESPALDO  PIES APOYADOS  EVITAR POSTURAS PEREZOSAS  CORCHO para fechas, horarios, planificaciones, notas, trabajos, frases motivadoras  EVITAR EXCURSIONES DE ESTUDIO
  • 24. EJEMPLOS de frases motivadoras:  “El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse”  “Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas.”  “Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede.”  “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.”  “Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.”   “Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta.” “Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba.”
  • 25. HORAS DE ESTUDIOS  HORA ESTABLE  PLANIFICACIÓN (AL PRINCIPIO CON AYUDA DE LOS PADRES)  VALORAR LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  VALORAR LOS HORARIOS DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  CUADRAR LAS HORAS DE ESTUDIO CON LAS ACTIVIDADES ESTRAESCOLARES  ¿CUÁNTAS HORAS DE ESTUDIO NECESITA?     AL MENOS 2 SIEMPRE COMO MÍNIMO 2 DEPENDE DE LA TEMPORADA DE EXÁMENES Y LA CARGA DE TAREAS CONTINUIDAD (PREVIENE EL PROBLEMA DE LOS EXÁMENES SORPRESA)
  • 27. PLANIFICACIÓN SEMANAL  CONTROL DE LA AGENDA  CONTROL DE TAREAS ESCOLARES  CONTROL DE EXÁMENES    PLANIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS SEGÚN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES AUTOSUFICIENCIA DEL NIÑO SER CONSECUENTE Y ESTAR COMPROMETIDO
  • 28. PLANIFICACIÓN DE LA TARDE 1.PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS  PRIMERO LA MÁS DIFÍCIL  ASIGNATURAS  SIEMPRE SEGUIDAS DIFERENTES COMO MÍNIMO UNA MÁS DE LAS QUE SE PIDEN EN EL DÍA
  • 29. 2.PLANIFICACIÓN DE TIEMPOS  SER REALISTA  PLANIFICAR EN TRAMOS. DEPENDIENDO DE LAS ACCIONES DE CADA TRAMO.  PLANIFICAR       POR ACCIONES EJERCICIO DE PRECONCENTRACIÓN LECTURA DE LA LECCIÓN REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS AUTOCORRECCIÓN SUPERVISIÓN LECTURA DE LA LECCIÓN SIGUIENTE
  • 30. 3.PLANIFICACIÓN DE LOS DESCANSOS  ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DESCANSO? DESCANSO MENTAL  ¿CÓMO? NO TELE, NO MÓVIL, NO ORDENADOR AIREAR EL CUARTO  LEVANTARSE  MOVERSE  CERRAR LOS OJOS  SALIR AL BALCON   ¿CUÁNTO? DE 5 A10 MINUTOS  NO SE PUEDE PERDER EL RITMO DE CONCENTRACIÓN 
  • 31. 4. PLANIFICACIÓN DEL RESTO DE TRAMOS  DEPENDERÁ DE LA IMPORTANCIA DEL RESTO DE ASIGNATURAS
  • 32. FACTORES Y TÉCNICAS QUE FAVORECEN EL ÉXITO ACADÉMICO
  • 33. EN CLASE  MOSTRAR ATENCIÓN  COMPORTAMIENTO  PREGUNTAR LO QUE NO SE ENTIENDE  ESFORZARSE EN ENTENDER  TOMAR NOTAS  NO HACER PREGUNTAS ABSURDAS  NO SEGUIR EL PASO A LOS COMPAÑEROS CONFLICTIVOS  DEMOSTRAR INTERÉS PREGUNTAR PROFUNDIZANDO O RELACIONANDO  SALIR VOLUNTARIO  ASENTIR AL PROFESOR  INTERESARSE POR LOS TIPOS DE EXAMEN 
  • 34. EN CASA  EJERCICIO DE PRECONCENTRACIÓN  LECTURA DE LA LECCIÓN  REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS  AUTOCORRECCIÓN  SUPERVISIÓN  LECTURA DE LA LECCIÓN SIGUIENTE  PREPARAR UNA PREGUNTA
  • 35. DIFERENCIA ENTRE SABER Y ENTENDER  LA CADUCIDAD  SE TARDA MUY POCO EN DESENTENDER  EVITARLO PRACTICANDO LOS EJERCICIOS LA MISMA TARDE  SE TARDA MÁS EN DES-SABER
  • 36. ¿QUÉ DEMOSTRAR EN UN EXAMEN?   QUE SE SABE LA TEORÍA QUE SE HA ENTENDIDO LA TEORÍA  SE SUELE PREGUNTAR CON UN EJERCICIO PRÁCTICO  SI NO, PONER EJEMPLOS PREPARADOS
  • 37. ¿CÓMO PREPARAR UN EXAMEN?  ¿TEÓRICO O PRÁCTICO?  TEÓRICO  ¿QUÉ  ME PUEDEN PREGUNTAR? HACER UNA LISTA Y SI ME PREGUNTAN ESTO, ¿QUÉ TENGO QUE CONTESTAR? PREGUNTAS BREVES  PREGUNTAS LARGAS   ¿CÓMO HAGO PARA MEMORIZARLO?
  • 38. ALGUNAS TÉCNICAS PARA MEMORIZAR: ESQUEMAS  CUIDADO CON LOS RESÚMENES, sobre todo en  Primaria y en la ESO  ERRORES Y TONTUNAS  HACER EJERCICIOS (ERRORES)  AUTOEXAMINARSE (ERRORES)  CREAR SITUACIONES ABSURDAS CON LOS CONCEPTOS  ENLAZAR LETRAS QUE NOS RECUERDEN UN CONCEPTO.
  • 40. ANTES DE UN EXAMEN
  • 41. EL DÍA DE ANTES REPASAR ESQUEMA REPASAR EJERCICIOS DORMIR BIEN CENA NO COPIOSA NO CHOCOLATE EL MISMO DÍA DESAYUNAR BIEN (CON FRUTA)
  • 42. MOMENTOS ANTES DEL EXAMEN ¿CÓMO RELAJARSE MIENTRAS SE ESPERA AL PROFESOR? Postura Respiración Visualización Estiramientos Relajación
  • 43. DURANTE EL EXAMEN SANGRE FRÍA PARA PLANIFICAR  DEJARSE 10 MINUTOS AL FINAL PARA REPASAR   ¿QUÉ REPASAR?  SI PODEMOS AMPLIAR MÁS  SI HEMOS PUESTO TODOS LOS EJEMPLOS  SI NOS HEMOS EQUIVOCADO EN ALGO  SI TENEMOS FALTAS DE ORTOGRAFÍA  SI ME PONGO NERVIOSO, ¿QUÉ?  CUENTA ATRÁS Y RESPIRACIÓN  PENSAMIENTO RACIONAL
  • 44.  DIFERENCIA ENTRE NERVIOS Y AGOBIO  DIFERENCIA ENTRE RESPETO Y MIEDO