SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Las Américas
Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano
Psicología Social
Licenciatura en Educación Social y Terapéutica
La Atracción Interpersonal y Relaciones Cercanas
Profesora
Mgtr. Yariela de Albayati
Integrantes
Flor María Tuñon: 6-49-1856
Carlos Canto: 8-701-2029
Dilsia Torres:
Mabel Fuentes: 6-53-209
II Semestre
2017
Fuerte agrado Amigo
Pasar tiempo
juntos, hacer planes
conjuntos
Moderado
agrado
Relación
cercana
Disfrutar de la
interacción
cuando coinciden
Neutral
Relación
superficial
Reconocerse el
uno al otro e
intercambiar saludos
Moderado
desagrado
Relación
molesta
Preferir evitar
la interacción
Fuerte
desagrado
Indeseable
Evitar activamente
el contacto
Nivel de
atracción
Categoría
evaluativa
Ejemplo de
interacción
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Viejo Nuevo Nuevo Control
Mostrado
Previamente Simple Diferente
A través de las diferentes condiciones, la exposición
repetida dio como resultado evaluaciones más positivas
que la exposición única.
Los efectos de la exposición repetida
se generalizaron a aquellos nuevos
estímulos
que eran similares a los viejos
estímulos.
Los efectos de la exposición
repetida tuvieron un efecto
difuso sobre los estímulos
que eran nuevos y disímiles.
Exposición repetida
Exposición única
Control
3.62 3.88 4.25 4.38
0 5 10 15
Estilo de apego preocupado
Soy más afectuoso que mi pareja.
Me enamoro fácilmente.
Algunas veces cuento demasiado
acerca de mí mismo.
Ser apreciado de verdad por otra
persona es mi meta más importante.
Estilo de apego seguro
Me es fácil conocer gente.
Me gusta mirarme al espejo.
Estoy muy feliz con mi vida en este
momento.
Es fácil hacerme sonreír y reír.
Estilo de apego temeroso-evitador
Cuando escucho el timbre de la
puerta,
generalmente me muestro algo
preocupado por quién pueda ser.
Siento que no le agrado a la mayoría
de la gente.
Es mucho más seguro sólo pensar
acerca de una relación que iniciar
una de verdad.
Estilo de apego rechazador
Prefiero depender de mí mismo que
de otras personas.
No me gusta revelar cosas acerca de
mí mismo a los demás.
Mis amigos rara vez están a la altura
de mis expectativas.
Puedo arreglármelas muy bien sin
una relación emocional cercana en
mi vida.
Modelobásicodeunomismo
Negativo=Bajaautoestima
Positivo=Altaautoestima
Negativo = Desconfianza interpersonal
Modelo básico de los demás
Positivo = Confianza interpersonal
Relaciones cercanas: familia, amigos,
amantes y esposo
Familia .
Amigos.
Esposos.
Amantes.
La mayoría de las relaciones padre-hijo tiene implicaciones
posteriores.
Relaciones más allá de la familia
relación en la que dos personas pasan mucho tiempo juntas
interactúan en varias situaciones, excluyen a otros de la relación,
y se dan apoyo emocional mutuo.
la relación cercana por excelenciasimilitud,
similitud asumida, personalidad y sexo.
Romance: mas allá de la amistad se
encuentra la atracción sexual y algún
grado de intimidad física.
RELACIONES INTERDEPENDIENTES CON FAMILIARESY
AMIGOSVERSUS SOLEDAD.
 INTERDEPENDENCIA: asociación
interpersonal en la cual las dos personas
personas influyen cada una en la vida de
otra y se involucran de manera conjunta
en la realización de muchas actividades.
 SOLEDAD :sentimientos de depresión
,ansiedad ,infelicidad, descontento
asociado con el pesimismo,
autoinculpación, timidez.
Relaciones románticas , amor e
identidad física .
Una característica que define las relaciones
románticas es algún grado de intimidad física,
desde un apretón de manos hasta las
interacciones sexuales.
Hendrick y Hendrick propusieron otros 4
"estilos de amor"
Eros: amor apasionado
Storge: amor de compañero
Ludus: amor lúbico
Manía: amor posesivo
Pragma: amor lógico
Agape: amor desinteresado
Matrimonio : las relaciones cercanas por excelencia.
DIVORCIO
Incluyen tomar el punto de vista del otro, proteger su autoestima, comprometerse, aumentar los beneficios y disminuir los costes del
matrimonio, ser agradable, y sobre todo, maximizar el afecto positivo y minimizar el afecto negativo.
DIFICULTADES
Si se hace demasiado
grande, los individuos
tienden a responder
activamente o pasivamente
en un intento de restablecer
la relación o de terminarla.
INSATISFACCIÓN
Es un proceso doloroso con efectos
emocionales y económicos
negativos, pero las víctimas mas
vulnerables y mas inocentes son los
niños. Sin embargo, a pesar de esta
experiencia, la mayoría de las
personas que se divorcian
(Especialmente los hombres) deciden
casarse de nuevo.
En Estados Unidos la mitad de los matrimonios terminan en divorcio. Pero las personas no creen que su propio matrimonio fallará.
las dificultades se resuelven
constructivamente, es probable
que el matrimonio dure, pero
cuando los problemas
empeoran debido a
interacciones destructivas, es
probable que el matrimonio
falle.
Power point terminado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Dany Galloway
 
Los adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligroLos adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligro
Jared Moreno Ruelas
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
jennifermolineros
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrardComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
paulinaebrard2a
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
mariaestefany
 
Componentes de la sexualidad humana en las relaciones
Componentes de la sexualidad humana en las relacionesComponentes de la sexualidad humana en las relaciones
Componentes de la sexualidad humana en las relaciones
Josan10
 
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
YEISSSY
 
Amistades y enamoramiento (vii unidad)
Amistades y enamoramiento (vii unidad)Amistades y enamoramiento (vii unidad)
Amistades y enamoramiento (vii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Actividad 1.1 bloque 2
Actividad 1.1 bloque 2Actividad 1.1 bloque 2
Actividad 1.1 bloque 2
Heribertha-Contreras-T
 
Transcultural amigosy amantes , Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonom...
Transcultural amigosy amantes , Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonom...Transcultural amigosy amantes , Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonom...
Transcultural amigosy amantes , Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonom...
Javier Armendariz
 
SER PAREJA
SER PAREJASER PAREJA
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Relaciones afectivas
Relaciones afectivasRelaciones afectivas
Relaciones afectivas
sarailozada
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
yamend
 
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicosAspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia. Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia.
JP1999
 
noviasgo en la adolecencia
noviasgo en la adolecencianoviasgo en la adolecencia
noviasgo en la adolecencia
Jose Adrian Manzanilla Infante
 
Tarea 1 diplomado
Tarea  1 diplomadoTarea  1 diplomado
Tarea 1 diplomado
diploeducativa
 

La actualidad más candente (18)

Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
 
Los adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligroLos adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligro
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrardComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Componentes de la sexualidad humana en las relaciones
Componentes de la sexualidad humana en las relacionesComponentes de la sexualidad humana en las relaciones
Componentes de la sexualidad humana en las relaciones
 
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
 
Amistades y enamoramiento (vii unidad)
Amistades y enamoramiento (vii unidad)Amistades y enamoramiento (vii unidad)
Amistades y enamoramiento (vii unidad)
 
Actividad 1.1 bloque 2
Actividad 1.1 bloque 2Actividad 1.1 bloque 2
Actividad 1.1 bloque 2
 
Transcultural amigosy amantes , Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonom...
Transcultural amigosy amantes , Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonom...Transcultural amigosy amantes , Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonom...
Transcultural amigosy amantes , Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonom...
 
SER PAREJA
SER PAREJASER PAREJA
SER PAREJA
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Relaciones afectivas
Relaciones afectivasRelaciones afectivas
Relaciones afectivas
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicosAspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia. Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia.
 
noviasgo en la adolecencia
noviasgo en la adolecencianoviasgo en la adolecencia
noviasgo en la adolecencia
 
Tarea 1 diplomado
Tarea  1 diplomadoTarea  1 diplomado
Tarea 1 diplomado
 

Similar a Power point terminado

Sonrisas y lagrimas de las relaciones intimas 8
Sonrisas y lagrimas de las relaciones intimas 8Sonrisas y lagrimas de las relaciones intimas 8
Sonrisas y lagrimas de las relaciones intimas 8
Elizabeth Torres
 
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y AmantesAtracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Videoconferencias UTPL
 
Relaciones Interpesonales Intimas
Relaciones Interpesonales IntimasRelaciones Interpesonales Intimas
Relaciones Interpesonales Intimas
Arwin Alirio Mantilla Acosta
 
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Universidad Central del Ecuador
 
Noviazgo exposicion
Noviazgo exposicionNoviazgo exposicion
Noviazgo exposicion
Alexander
 
EL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màsEL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màs
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
ensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su formaensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su forma
CarlaChavez49
 
Relaciones entre iguales
Relaciones entre igualesRelaciones entre iguales
Relaciones entre iguales
Raquel Arruñada
 
Yo me casé contigo
Yo me casé contigoYo me casé contigo
Yo me casé contigo
Pablo A. Jimenez
 
Salud Emocional De La Familia
Salud Emocional De La FamiliaSalud Emocional De La Familia
Salud Emocional De La Familia
Juan Carlos Fernandez
 
Psicología ya terminado.pptx
Psicología ya terminado.pptxPsicología ya terminado.pptx
Psicología ya terminado.pptx
MarissaGalindoMeza
 
Noviazgos
NoviazgosNoviazgos
Noviazgos
Sergio Morales
 
¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo
peluza79
 
TRIPTICO-NOVIAZGO, como se tienen quellevar a cabo las relaciones entre losjo...
TRIPTICO-NOVIAZGO, como se tienen quellevar a cabo las relaciones entre losjo...TRIPTICO-NOVIAZGO, como se tienen quellevar a cabo las relaciones entre losjo...
TRIPTICO-NOVIAZGO, como se tienen quellevar a cabo las relaciones entre losjo...
internethg1
 
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docxRELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
plantillaseditables3
 
Convivencia y relaciones del joven
Convivencia y relaciones del jovenConvivencia y relaciones del joven
Convivencia y relaciones del joven
Videoconferencias UTPL
 
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptxACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
jerryhernandezdoming
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
Falloepico619
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
nelsonserranojara
 
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Power point terminado (20)

Sonrisas y lagrimas de las relaciones intimas 8
Sonrisas y lagrimas de las relaciones intimas 8Sonrisas y lagrimas de las relaciones intimas 8
Sonrisas y lagrimas de las relaciones intimas 8
 
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y AmantesAtracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
 
Relaciones Interpesonales Intimas
Relaciones Interpesonales IntimasRelaciones Interpesonales Intimas
Relaciones Interpesonales Intimas
 
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
 
Noviazgo exposicion
Noviazgo exposicionNoviazgo exposicion
Noviazgo exposicion
 
EL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màsEL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màs
 
ensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su formaensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su forma
 
Relaciones entre iguales
Relaciones entre igualesRelaciones entre iguales
Relaciones entre iguales
 
Yo me casé contigo
Yo me casé contigoYo me casé contigo
Yo me casé contigo
 
Salud Emocional De La Familia
Salud Emocional De La FamiliaSalud Emocional De La Familia
Salud Emocional De La Familia
 
Psicología ya terminado.pptx
Psicología ya terminado.pptxPsicología ya terminado.pptx
Psicología ya terminado.pptx
 
Noviazgos
NoviazgosNoviazgos
Noviazgos
 
¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo
 
TRIPTICO-NOVIAZGO, como se tienen quellevar a cabo las relaciones entre losjo...
TRIPTICO-NOVIAZGO, como se tienen quellevar a cabo las relaciones entre losjo...TRIPTICO-NOVIAZGO, como se tienen quellevar a cabo las relaciones entre losjo...
TRIPTICO-NOVIAZGO, como se tienen quellevar a cabo las relaciones entre losjo...
 
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docxRELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
 
Convivencia y relaciones del joven
Convivencia y relaciones del jovenConvivencia y relaciones del joven
Convivencia y relaciones del joven
 
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptxACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Power point terminado

  • 1.
  • 2. Universidad De Las Américas Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano Psicología Social Licenciatura en Educación Social y Terapéutica La Atracción Interpersonal y Relaciones Cercanas Profesora Mgtr. Yariela de Albayati Integrantes Flor María Tuñon: 6-49-1856 Carlos Canto: 8-701-2029 Dilsia Torres: Mabel Fuentes: 6-53-209 II Semestre 2017
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Fuerte agrado Amigo Pasar tiempo juntos, hacer planes conjuntos Moderado agrado Relación cercana Disfrutar de la interacción cuando coinciden Neutral Relación superficial Reconocerse el uno al otro e intercambiar saludos Moderado desagrado Relación molesta Preferir evitar la interacción Fuerte desagrado Indeseable Evitar activamente el contacto Nivel de atracción Categoría evaluativa Ejemplo de interacción
  • 8. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Viejo Nuevo Nuevo Control Mostrado Previamente Simple Diferente A través de las diferentes condiciones, la exposición repetida dio como resultado evaluaciones más positivas que la exposición única. Los efectos de la exposición repetida se generalizaron a aquellos nuevos estímulos que eran similares a los viejos estímulos. Los efectos de la exposición repetida tuvieron un efecto difuso sobre los estímulos que eran nuevos y disímiles. Exposición repetida Exposición única Control
  • 9. 3.62 3.88 4.25 4.38 0 5 10 15
  • 10. Estilo de apego preocupado Soy más afectuoso que mi pareja. Me enamoro fácilmente. Algunas veces cuento demasiado acerca de mí mismo. Ser apreciado de verdad por otra persona es mi meta más importante. Estilo de apego seguro Me es fácil conocer gente. Me gusta mirarme al espejo. Estoy muy feliz con mi vida en este momento. Es fácil hacerme sonreír y reír. Estilo de apego temeroso-evitador Cuando escucho el timbre de la puerta, generalmente me muestro algo preocupado por quién pueda ser. Siento que no le agrado a la mayoría de la gente. Es mucho más seguro sólo pensar acerca de una relación que iniciar una de verdad. Estilo de apego rechazador Prefiero depender de mí mismo que de otras personas. No me gusta revelar cosas acerca de mí mismo a los demás. Mis amigos rara vez están a la altura de mis expectativas. Puedo arreglármelas muy bien sin una relación emocional cercana en mi vida. Modelobásicodeunomismo Negativo=Bajaautoestima Positivo=Altaautoestima Negativo = Desconfianza interpersonal Modelo básico de los demás Positivo = Confianza interpersonal
  • 11. Relaciones cercanas: familia, amigos, amantes y esposo Familia . Amigos. Esposos. Amantes. La mayoría de las relaciones padre-hijo tiene implicaciones posteriores. Relaciones más allá de la familia relación en la que dos personas pasan mucho tiempo juntas interactúan en varias situaciones, excluyen a otros de la relación, y se dan apoyo emocional mutuo. la relación cercana por excelenciasimilitud, similitud asumida, personalidad y sexo. Romance: mas allá de la amistad se encuentra la atracción sexual y algún grado de intimidad física.
  • 12. RELACIONES INTERDEPENDIENTES CON FAMILIARESY AMIGOSVERSUS SOLEDAD.  INTERDEPENDENCIA: asociación interpersonal en la cual las dos personas personas influyen cada una en la vida de otra y se involucran de manera conjunta en la realización de muchas actividades.  SOLEDAD :sentimientos de depresión ,ansiedad ,infelicidad, descontento asociado con el pesimismo, autoinculpación, timidez.
  • 13. Relaciones románticas , amor e identidad física . Una característica que define las relaciones románticas es algún grado de intimidad física, desde un apretón de manos hasta las interacciones sexuales. Hendrick y Hendrick propusieron otros 4 "estilos de amor" Eros: amor apasionado Storge: amor de compañero Ludus: amor lúbico Manía: amor posesivo Pragma: amor lógico Agape: amor desinteresado
  • 14. Matrimonio : las relaciones cercanas por excelencia. DIVORCIO Incluyen tomar el punto de vista del otro, proteger su autoestima, comprometerse, aumentar los beneficios y disminuir los costes del matrimonio, ser agradable, y sobre todo, maximizar el afecto positivo y minimizar el afecto negativo. DIFICULTADES Si se hace demasiado grande, los individuos tienden a responder activamente o pasivamente en un intento de restablecer la relación o de terminarla. INSATISFACCIÓN Es un proceso doloroso con efectos emocionales y económicos negativos, pero las víctimas mas vulnerables y mas inocentes son los niños. Sin embargo, a pesar de esta experiencia, la mayoría de las personas que se divorcian (Especialmente los hombres) deciden casarse de nuevo. En Estados Unidos la mitad de los matrimonios terminan en divorcio. Pero las personas no creen que su propio matrimonio fallará. las dificultades se resuelven constructivamente, es probable que el matrimonio dure, pero cuando los problemas empeoran debido a interacciones destructivas, es probable que el matrimonio falle.