SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELACIÓN DE PAREJA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD EMOCIONAL DE LOS HIJOS Reunión Anual de Padres, 2007 Universidad de las Américas, Puebla Psic. Guadalupe Judith Prieto Huesca
Gustav Klimt El Beso
El gran filósofo Schopenhauer contó la siguiente historia: “  En un crudo día invernal, los puercoespines de una manada se apretaron unos contra otros para prestarse mutuo calor. Pero, al hacerlo así, se hirieron recíprocamente con sus púas y hubieron de separarse. Obligados de nuevo a juntarse por el frío, volvieron a pincharse y a distanciarse. Estas alternativas de aproximación y alejamiento duraron hasta que les fue dado hallar una distancia media en la que ambos males resultaban mitigados”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desde el punto de vista evolutivo, la supervivencia de una especie depende de su capacidad reproductiva. Evolutivamente hablando, las mujeres buscaban hombres que les garantizaran la protección de la progenie y los hombres buscaban mujeres que les garantizaran una fertilidad fecunda. Con dichos fines reproductivos, algunos de los neurotransmisores y hormonas que existen en el organismo, favorecen la atracción entre los géneros por un tiempo mínimo necesario para asegurar la gestación de un nuevo ser.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Este conjunto de nuevas conductas, reunidas y amalgamadas, conforman la emoción sublime que denominamos  amor . Entendemos por amor el sentimiento que mueve a desear que el ser amado alcance lo que se juzga su bien y a gozar como propio el hecho de saberlo cumplido. Actualmente, se acepta que la calidad de las relaciones primarias (con amor o sin él), determina la calidad de las interacciones que un sujeto tendrá a lo largo de su vida.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es  muy importante  recalcar que: Las características de los lazos afectivos que se desarrollan entre el infante y sus padres persisten hasta la madurez. Durante la adultez, dichas características se transfieren a la pareja y a los hijos y, afectan de manera fundamental, la naturaleza de las relaciones con ellos.
Padres e hijos. Talla en ébano. Autor desconocido.  Ghana, África occidental.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DEVENIR DE LA RELACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO (1) Todas las etapas de la relación entre las parejas se caracterizan por estar sujetas a una norma de cercanía-alejamiento.  Es a través de la amistad, la atracción, el romance, el compromiso y la pasión como crece la intimidad y, por lo tanto, la cercanía de una pareja. Esta cercanía puede quebrantarse ante el conflicto que, si es intenso y frecuente, propicia el alejamiento y con el tiempo favorece la separación.
EL DEVENIR DE LA RELACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO (2) Otro aspecto a considerar en el cuidado de la relación a lo largo del tiempo, es la negociación constructiva. Este tipo de negociación implica la capacidad de solucionar problemas con la intención de llegar a arreglos equitativos. Es importante que la pareja aprenda a ajustarse a los cambios de la vida implementando la cercanía y la negociación constructiva.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS ESTILOS DE INTERACCIÓN (2) Huidizo:  se caracteriza por un bajo interés por uno mismo y por el otro. Cuando aparece el conflicto, hay un alejamiento y se espera que sea el otro el que busque la solución. Represivo:  la solución del conflicto es impositiva y dominante y anula la opinión de la pareja. Ajustable:  se sacrifican ciertas metas personales y se acomoda el comportamiento para satisfacer las necesidades de la pareja.  De colaboración:  se crean soluciones en las cuales todos ganan; se integran las necesidades de cada uno en una solución que considere los intereses de ambos.   Las personas que utilizan formas ajustables y de  colaboración, crean mejores relaciones   interpersonales .
LA COMUNICACIÓN (1) Un componente central en toda relación es la comunicación. La comunicación puede presentar un estilo positivo o un estilo negativo.  La comunicación positiva implica que la información sea expresada de manera directa, sincera y clara. En este caso, existe una persona que escucha al otro y trata de entenderlo; esta persona es accesible, educada, conciliadora, amable, cariñosa y afectiva.
LA COMUNICACIÓN (2) El estilo de comunicación negativo se caracteriza porque: La pareja intercambia información pero sin la disposición de escuchar al otro. El mensaje se emite en forma hostil e irrespetuosa. En el proceso, se levanta una barrera y los integrantes de la pareja se comportan de manera poco amable, indiferente o reservada. Un grado mayor de desencuentro sucede cuando la comunicación se torna francamente violenta, con gritos, agresiones y un comportamiento extremadamente impulsivo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MENSAJE A NUESTROS HIJOS Todos nosotros provenimos de familias más o menos  disfuncionales.  ¿Entonces, cómo podemos proveer a nuestros hijos de una relación primaria sana? La respuesta está en intentar transitar en nuestra vida de pareja favoreciendo todos los aspectos positivos descritos (apoyo, equidad, interacción, comunicación y comportamiento). De esta manera, nuestros hijos tenderán a seguir un esquema de vida mucho más congruente que favorecerá que logren una vida de convivencia más sana y feliz.
Mas permitid que haya espacios en vuestra unión, Y dejad que los vientos dancen entre vosotros. Amaos el uno al otro, mas no hagáis del amor una prisión, Es preferible que sea un inquieto mar entre las playas de vuestras almas. Llenad el uno al otro la copa, mas no bebáis en una sola. De vuestro pan convidaos, empero, no comáis de la misma hogaza. Cantad y danzad juntos, y sed alegres, pero dejad que cada uno esté solo, Como lo están las cuerdas de un laúd, a pesar de estremecerse con la misma música. Ofreceos el corazón, pero que cada cual sea su fiel guardián, Porque únicamente la mano de la Vida puede contener vuestros corazones. Y erguíos juntos mas no muy próximos: Las columnas del templo se plantan firmes y separadas, Y el encino y el ciprés no crecen juntos uno a la sombra del otro. El Profeta. Gibrán Jalil Gibrán (1883-1931).
Henry Moore La familia
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones cercanas2
Relaciones cercanas2Relaciones cercanas2
Relaciones cercanas2
Ayleen Rivas
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
Yorgelis Blanco Morales
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
Experiencias de violencia
Experiencias de violenciaExperiencias de violencia
Experiencias de violencia
GuadalupeMdz12
 
Relaciones Interpersonales.pdf
Relaciones Interpersonales.pdfRelaciones Interpersonales.pdf
Relaciones Interpersonales.pdf
AdrianaBrianza
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaanadahi
 
RUPTURA TRAUMATICA Y DEPENDENCIA AFECTIVA.pdf
RUPTURA TRAUMATICA Y DEPENDENCIA AFECTIVA.pdfRUPTURA TRAUMATICA Y DEPENDENCIA AFECTIVA.pdf
RUPTURA TRAUMATICA Y DEPENDENCIA AFECTIVA.pdf
VivianaBrquez
 
Intimidad y amor en la sexualidad humana
Intimidad y amor en la sexualidad humanaIntimidad y amor en la sexualidad humana
Intimidad y amor en la sexualidad humana
Dubeysi González
 
El contrato de pareja
El contrato de parejaEl contrato de pareja
El contrato de pareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
Autoevaluación (Agresión familiar)
Autoevaluación  (Agresión familiar)Autoevaluación  (Agresión familiar)
Autoevaluación (Agresión familiar)
susana03011998
 
Dimension afectiva del hombre
Dimension afectiva del hombreDimension afectiva del hombre
Dimension afectiva del hombre
Adriana Carolina Amaya Ordoñez
 
Auotoevaluación (Agresión familiar)
Auotoevaluación (Agresión familiar)Auotoevaluación (Agresión familiar)
Auotoevaluación (Agresión familiar)
SaraItzel66
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
salas21
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
salas21
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones cercanas2
Relaciones cercanas2Relaciones cercanas2
Relaciones cercanas2
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
 
Experiencias de violencia
Experiencias de violenciaExperiencias de violencia
Experiencias de violencia
 
Relaciones Interpersonales.pdf
Relaciones Interpersonales.pdfRelaciones Interpersonales.pdf
Relaciones Interpersonales.pdf
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
RUPTURA TRAUMATICA Y DEPENDENCIA AFECTIVA.pdf
RUPTURA TRAUMATICA Y DEPENDENCIA AFECTIVA.pdfRUPTURA TRAUMATICA Y DEPENDENCIA AFECTIVA.pdf
RUPTURA TRAUMATICA Y DEPENDENCIA AFECTIVA.pdf
 
Intimidad y amor en la sexualidad humana
Intimidad y amor en la sexualidad humanaIntimidad y amor en la sexualidad humana
Intimidad y amor en la sexualidad humana
 
El contrato de pareja
El contrato de parejaEl contrato de pareja
El contrato de pareja
 
Autoevaluación (Agresión familiar)
Autoevaluación  (Agresión familiar)Autoevaluación  (Agresión familiar)
Autoevaluación (Agresión familiar)
 
terapia de divorcio
terapia de divorcioterapia de divorcio
terapia de divorcio
 
Dimension afectiva del hombre
Dimension afectiva del hombreDimension afectiva del hombre
Dimension afectiva del hombre
 
Auotoevaluación (Agresión familiar)
Auotoevaluación (Agresión familiar)Auotoevaluación (Agresión familiar)
Auotoevaluación (Agresión familiar)
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
el desarrollo de la amistad
el desarrollo de la amistadel desarrollo de la amistad
el desarrollo de la amistad
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Dasy
DasyDasy
Dasy
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 

Destacado

Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y EscolarExposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
AnabelkysLisneth
 
Conclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y físicaConclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y físicaCristian Sanchez
 
Formas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicaciónFormas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicación
Ignacio Bugueno
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosUNFV
 
Familias con un integrante con Discapacidad
Familias con un integrante con DiscapacidadFamilias con un integrante con Discapacidad
Familias con un integrante con Discapacidad
INA
 

Destacado (9)

Familia Y Salud Mental
Familia Y Salud MentalFamilia Y Salud Mental
Familia Y Salud Mental
 
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y EscolarExposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
Conclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y físicaConclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y física
 
Formas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicaciónFormas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicación
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 
Familias con un integrante con Discapacidad
Familias con un integrante con DiscapacidadFamilias con un integrante con Discapacidad
Familias con un integrante con Discapacidad
 

Similar a Salud Emocional De La Familia

Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja Stoka Nekus
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
terac61
 
Enfoque contractual
Enfoque contractualEnfoque contractual
Enfoque contractualmave1960
 
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptxTrabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
MARIATERESAJIMENEZAB
 
Del Apego A La Madurez Psicoafectiva
Del Apego A La Madurez PsicoafectivaDel Apego A La Madurez Psicoafectiva
Del Apego A La Madurez Psicoafectiva
patricia0306
 
curso_prematrimonial.pdf
curso_prematrimonial.pdfcurso_prematrimonial.pdf
curso_prematrimonial.pdf
Alejandromuoz496564
 
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptxrelacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
EneidaVaronLopez
 
TERAPIA DE PAREJA.ppt
TERAPIA DE PAREJA.pptTERAPIA DE PAREJA.ppt
TERAPIA DE PAREJA.ppt
lisbethrosales6
 
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
demysex
 
Salud mental en el ciclo vital familiar
Salud mental en el ciclo vital familiarSalud mental en el ciclo vital familiar
Salud mental en el ciclo vital familiar
carlos canova
 
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y AmantesAtracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Videoconferencias UTPL
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
Carmenza Montoya
 
SABADO REFLEJANDO VALORES 2019.pptx
SABADO REFLEJANDO VALORES 2019.pptxSABADO REFLEJANDO VALORES 2019.pptx
SABADO REFLEJANDO VALORES 2019.pptx
rolandocuba4
 
Guia 09- sexualidad
Guia  09- sexualidadGuia  09- sexualidad
Guia 09- sexualidad
Rosa Yomar Toro
 
Problemas en el noviazgo en la adolescencia
Problemas en el noviazgo en la adolescenciaProblemas en el noviazgo en la adolescencia
Problemas en el noviazgo en la adolescencia
vanessanahoul
 
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
kely810816
 
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptxAmor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
AnairisMendoza
 
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictosMejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
ailaz
 

Similar a Salud Emocional De La Familia (20)

Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
 
Enfoque contractual
Enfoque contractualEnfoque contractual
Enfoque contractual
 
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptxTrabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
 
Del Apego A La Madurez Psicoafectiva
Del Apego A La Madurez PsicoafectivaDel Apego A La Madurez Psicoafectiva
Del Apego A La Madurez Psicoafectiva
 
curso_prematrimonial.pdf
curso_prematrimonial.pdfcurso_prematrimonial.pdf
curso_prematrimonial.pdf
 
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptxrelacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
 
TERAPIA DE PAREJA.ppt
TERAPIA DE PAREJA.pptTERAPIA DE PAREJA.ppt
TERAPIA DE PAREJA.ppt
 
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
 
Salud mental en el ciclo vital familiar
Salud mental en el ciclo vital familiarSalud mental en el ciclo vital familiar
Salud mental en el ciclo vital familiar
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y AmantesAtracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
SABADO REFLEJANDO VALORES 2019.pptx
SABADO REFLEJANDO VALORES 2019.pptxSABADO REFLEJANDO VALORES 2019.pptx
SABADO REFLEJANDO VALORES 2019.pptx
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Guia 09- sexualidad
Guia  09- sexualidadGuia  09- sexualidad
Guia 09- sexualidad
 
Problemas en el noviazgo en la adolescencia
Problemas en el noviazgo en la adolescenciaProblemas en el noviazgo en la adolescencia
Problemas en el noviazgo en la adolescencia
 
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
 
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptxAmor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
 
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictosMejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Carolyn miss anatomia del espiritu
Carolyn miss   anatomia del espirituCarolyn miss   anatomia del espiritu
Carolyn miss anatomia del espiritu
Juan Carlos Fernandez
 
La mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensaLa mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensa
Juan Carlos Fernandez
 
El tamaño de las personas
El tamaño de las personasEl tamaño de las personas
El tamaño de las personas
Juan Carlos Fernandez
 
Ama
AmaAma
Alcanza tus sueños
Alcanza tus sueñosAlcanza tus sueños
Alcanza tus sueños
Juan Carlos Fernandez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
Juan Carlos Fernandez
 
Volver a empezar
Volver a empezarVolver a empezar
Volver a empezar
Juan Carlos Fernandez
 
Una sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai LamaUna sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai Lama
Juan Carlos Fernandez
 
Un nuevo tiempo
Un nuevo tiempoUn nuevo tiempo
Un nuevo tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Tú eres la fuente
Tú eres la fuenteTú eres la fuente
Tú eres la fuente
Juan Carlos Fernandez
 
Que es riqueza
Que es riquezaQue es riqueza
Que es riqueza
Juan Carlos Fernandez
 
Paradojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempoParadojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Paradojas de la vida
Paradojas de la vidaParadojas de la vida
Paradojas de la vida
Juan Carlos Fernandez
 
Nunca te justifiques
Nunca te justifiquesNunca te justifiques
Nunca te justifiques
Juan Carlos Fernandez
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
Juan Carlos Fernandez
 
No culpes a nadie
No culpes a nadieNo culpes a nadie
No culpes a nadie
Juan Carlos Fernandez
 
Nada sucede porque si
Nada sucede porque siNada sucede porque si
Nada sucede porque si
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Carolyn miss anatomia del espiritu
Carolyn miss   anatomia del espirituCarolyn miss   anatomia del espiritu
Carolyn miss anatomia del espiritu
 
La mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensaLa mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensa
 
Hola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtirHola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtir
 
El tamaño de las personas
El tamaño de las personasEl tamaño de las personas
El tamaño de las personas
 
Ama
AmaAma
Ama
 
Alcanza tus sueños
Alcanza tus sueñosAlcanza tus sueños
Alcanza tus sueños
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
 
Volver a empezar
Volver a empezarVolver a empezar
Volver a empezar
 
Urgente
UrgenteUrgente
Urgente
 
Una sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai LamaUna sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai Lama
 
Un nuevo tiempo
Un nuevo tiempoUn nuevo tiempo
Un nuevo tiempo
 
Tú eres la fuente
Tú eres la fuenteTú eres la fuente
Tú eres la fuente
 
Que es riqueza
Que es riquezaQue es riqueza
Que es riqueza
 
Paradojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempoParadojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempo
 
Paradojas de la vida
Paradojas de la vidaParadojas de la vida
Paradojas de la vida
 
Nunca te justifiques
Nunca te justifiquesNunca te justifiques
Nunca te justifiques
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
 
No culpes a nadie
No culpes a nadieNo culpes a nadie
No culpes a nadie
 
Nada sucede porque si
Nada sucede porque siNada sucede porque si
Nada sucede porque si
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Salud Emocional De La Familia

  • 1. LA RELACIÓN DE PAREJA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD EMOCIONAL DE LOS HIJOS Reunión Anual de Padres, 2007 Universidad de las Américas, Puebla Psic. Guadalupe Judith Prieto Huesca
  • 3. El gran filósofo Schopenhauer contó la siguiente historia: “ En un crudo día invernal, los puercoespines de una manada se apretaron unos contra otros para prestarse mutuo calor. Pero, al hacerlo así, se hirieron recíprocamente con sus púas y hubieron de separarse. Obligados de nuevo a juntarse por el frío, volvieron a pincharse y a distanciarse. Estas alternativas de aproximación y alejamiento duraron hasta que les fue dado hallar una distancia media en la que ambos males resultaban mitigados”
  • 4.
  • 5. Desde el punto de vista evolutivo, la supervivencia de una especie depende de su capacidad reproductiva. Evolutivamente hablando, las mujeres buscaban hombres que les garantizaran la protección de la progenie y los hombres buscaban mujeres que les garantizaran una fertilidad fecunda. Con dichos fines reproductivos, algunos de los neurotransmisores y hormonas que existen en el organismo, favorecen la atracción entre los géneros por un tiempo mínimo necesario para asegurar la gestación de un nuevo ser.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Este conjunto de nuevas conductas, reunidas y amalgamadas, conforman la emoción sublime que denominamos amor . Entendemos por amor el sentimiento que mueve a desear que el ser amado alcance lo que se juzga su bien y a gozar como propio el hecho de saberlo cumplido. Actualmente, se acepta que la calidad de las relaciones primarias (con amor o sin él), determina la calidad de las interacciones que un sujeto tendrá a lo largo de su vida.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Es muy importante recalcar que: Las características de los lazos afectivos que se desarrollan entre el infante y sus padres persisten hasta la madurez. Durante la adultez, dichas características se transfieren a la pareja y a los hijos y, afectan de manera fundamental, la naturaleza de las relaciones con ellos.
  • 14. Padres e hijos. Talla en ébano. Autor desconocido. Ghana, África occidental.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL DEVENIR DE LA RELACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO (1) Todas las etapas de la relación entre las parejas se caracterizan por estar sujetas a una norma de cercanía-alejamiento. Es a través de la amistad, la atracción, el romance, el compromiso y la pasión como crece la intimidad y, por lo tanto, la cercanía de una pareja. Esta cercanía puede quebrantarse ante el conflicto que, si es intenso y frecuente, propicia el alejamiento y con el tiempo favorece la separación.
  • 19. EL DEVENIR DE LA RELACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO (2) Otro aspecto a considerar en el cuidado de la relación a lo largo del tiempo, es la negociación constructiva. Este tipo de negociación implica la capacidad de solucionar problemas con la intención de llegar a arreglos equitativos. Es importante que la pareja aprenda a ajustarse a los cambios de la vida implementando la cercanía y la negociación constructiva.
  • 20.
  • 21. LOS ESTILOS DE INTERACCIÓN (2) Huidizo: se caracteriza por un bajo interés por uno mismo y por el otro. Cuando aparece el conflicto, hay un alejamiento y se espera que sea el otro el que busque la solución. Represivo: la solución del conflicto es impositiva y dominante y anula la opinión de la pareja. Ajustable: se sacrifican ciertas metas personales y se acomoda el comportamiento para satisfacer las necesidades de la pareja. De colaboración: se crean soluciones en las cuales todos ganan; se integran las necesidades de cada uno en una solución que considere los intereses de ambos. Las personas que utilizan formas ajustables y de colaboración, crean mejores relaciones interpersonales .
  • 22. LA COMUNICACIÓN (1) Un componente central en toda relación es la comunicación. La comunicación puede presentar un estilo positivo o un estilo negativo. La comunicación positiva implica que la información sea expresada de manera directa, sincera y clara. En este caso, existe una persona que escucha al otro y trata de entenderlo; esta persona es accesible, educada, conciliadora, amable, cariñosa y afectiva.
  • 23. LA COMUNICACIÓN (2) El estilo de comunicación negativo se caracteriza porque: La pareja intercambia información pero sin la disposición de escuchar al otro. El mensaje se emite en forma hostil e irrespetuosa. En el proceso, se levanta una barrera y los integrantes de la pareja se comportan de manera poco amable, indiferente o reservada. Un grado mayor de desencuentro sucede cuando la comunicación se torna francamente violenta, con gritos, agresiones y un comportamiento extremadamente impulsivo.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. MENSAJE A NUESTROS HIJOS Todos nosotros provenimos de familias más o menos disfuncionales. ¿Entonces, cómo podemos proveer a nuestros hijos de una relación primaria sana? La respuesta está en intentar transitar en nuestra vida de pareja favoreciendo todos los aspectos positivos descritos (apoyo, equidad, interacción, comunicación y comportamiento). De esta manera, nuestros hijos tenderán a seguir un esquema de vida mucho más congruente que favorecerá que logren una vida de convivencia más sana y feliz.
  • 30. Mas permitid que haya espacios en vuestra unión, Y dejad que los vientos dancen entre vosotros. Amaos el uno al otro, mas no hagáis del amor una prisión, Es preferible que sea un inquieto mar entre las playas de vuestras almas. Llenad el uno al otro la copa, mas no bebáis en una sola. De vuestro pan convidaos, empero, no comáis de la misma hogaza. Cantad y danzad juntos, y sed alegres, pero dejad que cada uno esté solo, Como lo están las cuerdas de un laúd, a pesar de estremecerse con la misma música. Ofreceos el corazón, pero que cada cual sea su fiel guardián, Porque únicamente la mano de la Vida puede contener vuestros corazones. Y erguíos juntos mas no muy próximos: Las columnas del templo se plantan firmes y separadas, Y el encino y el ciprés no crecen juntos uno a la sombra del otro. El Profeta. Gibrán Jalil Gibrán (1883-1931).
  • 31. Henry Moore La familia
  • 32.