SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexualidad y autoestima
La sexualidad, es uno de los temas candentes en las parejas, puede
generar muchas satisfacciones y ser un gran motivo de placer o puede
ser una gran fuente de frustraciones, conflictos e insatisfacciones.
No existe una regla de oro, que diga cuantas veces, como y cuando se
deben tener relaciones.
Eso depende de cada pareja en particular y de sus miembros.
Cuando ambos quieren y están dispuestos resulta muy satisfactorio, pero
cuando uno de los dos quiere más que el otro termina por presentarse
algunas dificultades que si no se manejan con tacto y diplomacia afectan
en gran medida nuestra relación de pareja.
De igual manera dificultades al interior de la pareja, afectan nuestra
sexualidad, porque al fin y al cabo la sexualidad hace parte de todo el
sistema comunicativo de la pareja. La sexualidad y la relación van en ese
sentido de la mano.
La autoestima es un factor que juega en doble dimensión.
Tener una autoestima adecuada, y un adecuado concepto de mí mismo, ayuda en gran medida a que la sexualidad sea
sana y saludable.
Me siento capaz de complacer y de ser complacido, de amar y ser amado, de entregarme plena y satisfactoriamente a mi
pareja.
Cuando las relaciones son satisfactorias favorece al clima de la relación en general, pero cuando se percibe la sexualidad
como deficiente, nula o escasa, o hay dificultades en ella, termina por menoscabarse la autoestima de uno o de ambos
miembros de la pareja.
Es posible que quien tenga dificultades llegue a sentirse "culpable" por no poder satisfacer al otro, y así mismo, el
compañero puede sentirse "culpable", porque no logra que el otro pueda entregarse completamente a la sexualidad. En
algunas ocasiones puede presentarse el hecho que uno de los dos culpe al otro, o ambos se culpen entre sí, por lo cual las
relaciones sexuales se viven con enojo y frustración la situación.
Si resumimos, una buena autoestima ayuda y favorece al clima sexual y una sexualidad deficiente puede llegar a perjudicar
la autoestima.
Analicemos esto con detalle
Hay algunos factores a nivel de la sexualidad que influyen para que
nuestra autoestima y el concepto que tenemos de nosotros mismos sean
positivos.
En la infancia adquirimos conceptos acerca de nuestro propio cuerpo, y
del sexo, así como la forma “adecuada” de relacionarnos con él.
Cuando la educación a nivel sexual ha sido demasiado rígida, se tiende
a vivirla sexualidad como un tabú., como incómoda y vergonzosa.
Durante la adolescencia experimentamos cambios corporales y
sentimientos hacia nuestro propio cuerpo, si nos sentimos o no cómodos
con él, si la imagen que percibimos se acopla o no a lo que deseamos, o a lo que los medios sociales y la sociedad
esperan de él. Lo que influye directamente en la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestro autoconcepto y por
ende en nuestra autoestima.
Es en esta etapa donde comienzan las primeras experiencias sexuales que están marcadas, valga la redundancia por la
inexperiencia, lo que en muchas ocasiones hace que sean insatisfactorias a nivel personal o de pareja y pueden dejarnos
marcas imborrables en nuestra vida y para nuestro desempeño sexual, y ocasionarnos por consiguiente afectar nuestra
autoestima, lo cual no siempre es fácil de superar.
A nivel del hombre, se presentan las primeras relaciones que se caracterizan en general por una falta de control de la
eyaculación o una eyaculación precoz, que poco a poco y con la experiencia se va mejorando.
Miedo y angustia ante las primeras relaciones, ante la pérdida de la virginidad, y pese a que los deseos son grandes,
muchas veces estas angustias los invaden al punto que no pueden controlar la erección o no pueden tenerla, lo que genera
muchos conflictos a nivel personal.
Muchos adolescentes están centrados en sí mismos y en la propia satisfacción, y se olvidan de que una relación sexual son
dos, y que es importante que la mujer también quede satisfecha
En la mujer, las primeras relaciones también están marcadas por la angustia y el miedo, de perder la virginidad, a quedar
embarazada, a que la experiencia sea traumática o dolorosa, que no sea el hombre al que se quiere entregar aquella
primera vez, con la que sueña, como la entrega dorada a su príncipe azul.
Muchas veces la inexperiencia tanto propia como la de su compañero, la llevan a tener sentimientos negativos, que
sumados al dolor de la primera penetración, y a la falta de atención de su pareja contribuyen a que la sexualidad posterior
sea asociada con estos estímulos negativos, que le impiden la entrega total o disfrutar desde el placer la relación sexual.
En la edad adulta, influyen también las experiencias que tenemos sobre nuestro desempeño sexual.
La experiencia nos ayuda poco a poco a que nuestras relaciones sean mejores, pero en el caso en que se presenten
relaciones deficientes, o poco satisfactorias, terminarán también por dañar nuestra imagen a nivel de la sexualidad, a vivirla
no con placer y agrado, sino a asociarla a un cúmulo de situaciones negativas que nos acompañarán a lo largo de nuestra
vida.
Cuando se han vivido experiencias traumáticas como intentos de violación, o abuso sexual, y no se han elaborado estas
situaciones, la sexualidad puede ser vivida como poco placentera, culpabilizante, y puede asociarse inconscientemente con
estos momentos de abuso y maltrato y que por ende, menoscaban la autoestima, la seguridad y la confianza en sí mismo.
El miedo a no cumplir con las expectativas o con lo que espera el otro, de nuestro desempeño sexual puede influir en gran
medida en nuestras relaciones sexuales
Mitos relacionados con la sexualidad - a nivel corporal, debemos tener el cuerpo que los medios sociales nos venden y
que se considera adecuado para la sociedad.
Cuerpos atléticos, esbeltos, bien formados, que determinan Si estoy o no satisfecha con mi apariencia, y con la forma
Como me veo.
Si nosotros no nos sentimos cómodos y satisfechos con nuestro cuerpo, ¿Cómo podremos, entonces sentirnos bien,
cuando estemos con nuestra pareja? - para el hombre, el tamaño del pene es un gran mito, está asociado a la virilidad
masculina, y a la capacidad de dar o no, el suficiente placer a la mujer.
Pero no es el tamaño del pene, lo que hace que la relación Sea más placentera o no, sino como se lleve a cabo la relación.
El primer tercio de la vagina, es el más sensible en la mujer, Por ello, no se necesita un tamaño grande del pene para lograr
satisfacer a la mujer.
De igual manera el punto más sensible de la mujer por el cual puede conseguir más fácilmente orgasmos, e incluso varios
en una sola relación, es el clítoris y este se encuentra afuera de
la vagina..
Además que la satisfacción sexual, está dada no solo por
la penetración sino por la capacidad de realizar juegos eróticos, y
calentamiento previo, que enriquecen la vida sexual de la pareja.
- la satisfacción sexual no está en manos de uno solo de los
miembros de la pareja, no es el uno solo el responsable de
satisfacer al otro, ambos deben comprometerse, entregarse, y
estar dispuestos a dar y recibir placer.
A ser capaz de explorar, de enriquecer y fomentar el placer y la
entrega sexual.
Es importante tener en cuenta que tanto las dificultades
sexuales como la autoestima pueden ser solucionadas y
superadas. Dejar que las cosas pasen por si solas o se
solucionen con el tiempo no solo no es una forma efectiva o
adecuada de solucionar la dificultad sino que conlleva un
peso emocional muy alto, porque luego nos estamos "juzgando" y "culpando" por las acciones que no tomamos o
realizamos. Buscar una ayuda profesional es una forma de solucionar los conflictos y evitar que la autoestima o la
relación de pareja se deterioren aún más
La autoestima es el sentimiento de aceptación y aprecio hacia sí mismo que va unido al sentimiento de competencia y valía
personal.
El concepto que se tiene de sí mismo o autoconcepto, no es algo heredado si no aprendido del entorno, mediante la
valoración que el ser humano hace de su propio comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los
demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia Intrafamiliar 1
Violencia  Intrafamiliar 1Violencia  Intrafamiliar 1
Violencia Intrafamiliar 1
itzy21
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
Andrea Rojas Rioja
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
tinchopaez
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violenciafeminasenpaz
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez
 
autoestima mujer.ppt
autoestima mujer.pptautoestima mujer.ppt
autoestima mujer.ppt
Encarnita Montiel Martos
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
depori
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteEmilio Soriano
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
docenciaalgemesi
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
wilmergueva
 
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
Mishell Estefaniia Sagastume Cano
 
El amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaEl amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaKristelzhita
 
fantasias sexuales TALLER
 fantasias sexuales TALLER fantasias sexuales TALLER
fantasias sexuales TALLER
Ps. Ed. Diana Armijos
 

La actualidad más candente (20)

Violencia Intrafamiliar 1
Violencia  Intrafamiliar 1Violencia  Intrafamiliar 1
Violencia Intrafamiliar 1
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
autoestima mujer.ppt
autoestima mujer.pptautoestima mujer.ppt
autoestima mujer.ppt
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
 
El amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaEl amor en la adolescencia
El amor en la adolescencia
 
fantasias sexuales TALLER
 fantasias sexuales TALLER fantasias sexuales TALLER
fantasias sexuales TALLER
 

Similar a Sexualidad y autoestima

28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer
28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer
28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer
Candy Zapata Caballero
 
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescenciaLectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescenciaEmilio Soriano
 
Camila te amooooooooooooooooooooooooo
Camila te amoooooooooooooooooooooooooCamila te amooooooooooooooooooooooooo
Camila te amoooooooooooooooooooooooooBrayan Suarez
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
lizmaylinllatasmendoza13
 
Sexualidad y amor...pauliitha garcez
Sexualidad y amor...pauliitha garcezSexualidad y amor...pauliitha garcez
Sexualidad y amor...pauliitha garcezpaulagarces
 
Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3ANAUTZ
 
Sexualidad adolescente responsable
Sexualidad adolescente responsable Sexualidad adolescente responsable
Sexualidad adolescente responsable
catalina araya
 
Guia 09- sexualidad
Guia  09- sexualidadGuia  09- sexualidad
Guia 09- sexualidad
Rosa Yomar Toro
 
Español la infidelidad
Español la infidelidadEspañol la infidelidad
Español la infidelidadFelix Luque
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Sexualidad: patrones culturales, adaptar la forma de vivirla
Sexualidad: patrones culturales, adaptar la forma de vivirlaSexualidad: patrones culturales, adaptar la forma de vivirla
Sexualidad: patrones culturales, adaptar la forma de vivirla
MJ Vinyals
 
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
puffyrash1472
 
presentacion psiquiatria pareja.pptx
presentacion psiquiatria pareja.pptxpresentacion psiquiatria pareja.pptx
presentacion psiquiatria pareja.pptx
serviciomedicos
 
presentacion psiquiatria pareja.pptx
presentacion psiquiatria pareja.pptxpresentacion psiquiatria pareja.pptx
presentacion psiquiatria pareja.pptx
OLIVIAPARRAPADRON
 
El amor tóxico
El amor tóxicoEl amor tóxico
El amor tóxico
carlos castro
 
Dinero y sexualidad en el matrimonio
Dinero y sexualidad en el matrimonioDinero y sexualidad en el matrimonio
Dinero y sexualidad en el matrimonio
pauhdzz
 
Conferencia noviazgo
Conferencia noviazgoConferencia noviazgo
Conferencia noviazgo
paulinaferrettiperez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Ivan Herrera
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Naay Perez
 
¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgopeluza79
 

Similar a Sexualidad y autoestima (20)

28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer
28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer
28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer
 
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescenciaLectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
 
Camila te amooooooooooooooooooooooooo
Camila te amoooooooooooooooooooooooooCamila te amooooooooooooooooooooooooo
Camila te amooooooooooooooooooooooooo
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Sexualidad y amor...pauliitha garcez
Sexualidad y amor...pauliitha garcezSexualidad y amor...pauliitha garcez
Sexualidad y amor...pauliitha garcez
 
Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3
 
Sexualidad adolescente responsable
Sexualidad adolescente responsable Sexualidad adolescente responsable
Sexualidad adolescente responsable
 
Guia 09- sexualidad
Guia  09- sexualidadGuia  09- sexualidad
Guia 09- sexualidad
 
Español la infidelidad
Español la infidelidadEspañol la infidelidad
Español la infidelidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Sexualidad: patrones culturales, adaptar la forma de vivirla
Sexualidad: patrones culturales, adaptar la forma de vivirlaSexualidad: patrones culturales, adaptar la forma de vivirla
Sexualidad: patrones culturales, adaptar la forma de vivirla
 
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
 
presentacion psiquiatria pareja.pptx
presentacion psiquiatria pareja.pptxpresentacion psiquiatria pareja.pptx
presentacion psiquiatria pareja.pptx
 
presentacion psiquiatria pareja.pptx
presentacion psiquiatria pareja.pptxpresentacion psiquiatria pareja.pptx
presentacion psiquiatria pareja.pptx
 
El amor tóxico
El amor tóxicoEl amor tóxico
El amor tóxico
 
Dinero y sexualidad en el matrimonio
Dinero y sexualidad en el matrimonioDinero y sexualidad en el matrimonio
Dinero y sexualidad en el matrimonio
 
Conferencia noviazgo
Conferencia noviazgoConferencia noviazgo
Conferencia noviazgo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo
 

Más de Sofía Castañeda

Historia del colegio claretiano de trujillo
Historia del colegio claretiano de trujilloHistoria del colegio claretiano de trujillo
Historia del colegio claretiano de trujilloSofía Castañeda
 
La discriminación en el perú
La discriminación en el perúLa discriminación en el perú
La discriminación en el perúSofía Castañeda
 

Más de Sofía Castañeda (7)

PUBLICACIÓN3_CALAMEO
PUBLICACIÓN3_CALAMEOPUBLICACIÓN3_CALAMEO
PUBLICACIÓN3_CALAMEO
 
Historia del colegio claretiano de trujillo
Historia del colegio claretiano de trujilloHistoria del colegio claretiano de trujillo
Historia del colegio claretiano de trujillo
 
PUBLICACIÓN2_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN2_SLIDESHAREPUBLICACIÓN2_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN2_SLIDESHARE
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
La discriminación en el perú
La discriminación en el perúLa discriminación en el perú
La discriminación en el perú
 
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN1_SLIDESHAREPUBLICACIÓN1_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE
 
Práctica nº1
Práctica nº1 Práctica nº1
Práctica nº1
 

Sexualidad y autoestima

  • 1. Sexualidad y autoestima La sexualidad, es uno de los temas candentes en las parejas, puede generar muchas satisfacciones y ser un gran motivo de placer o puede ser una gran fuente de frustraciones, conflictos e insatisfacciones. No existe una regla de oro, que diga cuantas veces, como y cuando se deben tener relaciones. Eso depende de cada pareja en particular y de sus miembros. Cuando ambos quieren y están dispuestos resulta muy satisfactorio, pero cuando uno de los dos quiere más que el otro termina por presentarse algunas dificultades que si no se manejan con tacto y diplomacia afectan en gran medida nuestra relación de pareja. De igual manera dificultades al interior de la pareja, afectan nuestra sexualidad, porque al fin y al cabo la sexualidad hace parte de todo el sistema comunicativo de la pareja. La sexualidad y la relación van en ese sentido de la mano. La autoestima es un factor que juega en doble dimensión. Tener una autoestima adecuada, y un adecuado concepto de mí mismo, ayuda en gran medida a que la sexualidad sea sana y saludable. Me siento capaz de complacer y de ser complacido, de amar y ser amado, de entregarme plena y satisfactoriamente a mi pareja. Cuando las relaciones son satisfactorias favorece al clima de la relación en general, pero cuando se percibe la sexualidad como deficiente, nula o escasa, o hay dificultades en ella, termina por menoscabarse la autoestima de uno o de ambos miembros de la pareja. Es posible que quien tenga dificultades llegue a sentirse "culpable" por no poder satisfacer al otro, y así mismo, el compañero puede sentirse "culpable", porque no logra que el otro pueda entregarse completamente a la sexualidad. En algunas ocasiones puede presentarse el hecho que uno de los dos culpe al otro, o ambos se culpen entre sí, por lo cual las relaciones sexuales se viven con enojo y frustración la situación. Si resumimos, una buena autoestima ayuda y favorece al clima sexual y una sexualidad deficiente puede llegar a perjudicar la autoestima. Analicemos esto con detalle Hay algunos factores a nivel de la sexualidad que influyen para que nuestra autoestima y el concepto que tenemos de nosotros mismos sean positivos. En la infancia adquirimos conceptos acerca de nuestro propio cuerpo, y del sexo, así como la forma “adecuada” de relacionarnos con él. Cuando la educación a nivel sexual ha sido demasiado rígida, se tiende a vivirla sexualidad como un tabú., como incómoda y vergonzosa. Durante la adolescencia experimentamos cambios corporales y sentimientos hacia nuestro propio cuerpo, si nos sentimos o no cómodos con él, si la imagen que percibimos se acopla o no a lo que deseamos, o a lo que los medios sociales y la sociedad esperan de él. Lo que influye directamente en la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestro autoconcepto y por ende en nuestra autoestima. Es en esta etapa donde comienzan las primeras experiencias sexuales que están marcadas, valga la redundancia por la inexperiencia, lo que en muchas ocasiones hace que sean insatisfactorias a nivel personal o de pareja y pueden dejarnos marcas imborrables en nuestra vida y para nuestro desempeño sexual, y ocasionarnos por consiguiente afectar nuestra autoestima, lo cual no siempre es fácil de superar. A nivel del hombre, se presentan las primeras relaciones que se caracterizan en general por una falta de control de la eyaculación o una eyaculación precoz, que poco a poco y con la experiencia se va mejorando. Miedo y angustia ante las primeras relaciones, ante la pérdida de la virginidad, y pese a que los deseos son grandes, muchas veces estas angustias los invaden al punto que no pueden controlar la erección o no pueden tenerla, lo que genera muchos conflictos a nivel personal. Muchos adolescentes están centrados en sí mismos y en la propia satisfacción, y se olvidan de que una relación sexual son dos, y que es importante que la mujer también quede satisfecha
  • 2. En la mujer, las primeras relaciones también están marcadas por la angustia y el miedo, de perder la virginidad, a quedar embarazada, a que la experiencia sea traumática o dolorosa, que no sea el hombre al que se quiere entregar aquella primera vez, con la que sueña, como la entrega dorada a su príncipe azul. Muchas veces la inexperiencia tanto propia como la de su compañero, la llevan a tener sentimientos negativos, que sumados al dolor de la primera penetración, y a la falta de atención de su pareja contribuyen a que la sexualidad posterior sea asociada con estos estímulos negativos, que le impiden la entrega total o disfrutar desde el placer la relación sexual. En la edad adulta, influyen también las experiencias que tenemos sobre nuestro desempeño sexual. La experiencia nos ayuda poco a poco a que nuestras relaciones sean mejores, pero en el caso en que se presenten relaciones deficientes, o poco satisfactorias, terminarán también por dañar nuestra imagen a nivel de la sexualidad, a vivirla no con placer y agrado, sino a asociarla a un cúmulo de situaciones negativas que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida. Cuando se han vivido experiencias traumáticas como intentos de violación, o abuso sexual, y no se han elaborado estas situaciones, la sexualidad puede ser vivida como poco placentera, culpabilizante, y puede asociarse inconscientemente con estos momentos de abuso y maltrato y que por ende, menoscaban la autoestima, la seguridad y la confianza en sí mismo. El miedo a no cumplir con las expectativas o con lo que espera el otro, de nuestro desempeño sexual puede influir en gran medida en nuestras relaciones sexuales Mitos relacionados con la sexualidad - a nivel corporal, debemos tener el cuerpo que los medios sociales nos venden y que se considera adecuado para la sociedad. Cuerpos atléticos, esbeltos, bien formados, que determinan Si estoy o no satisfecha con mi apariencia, y con la forma Como me veo. Si nosotros no nos sentimos cómodos y satisfechos con nuestro cuerpo, ¿Cómo podremos, entonces sentirnos bien, cuando estemos con nuestra pareja? - para el hombre, el tamaño del pene es un gran mito, está asociado a la virilidad masculina, y a la capacidad de dar o no, el suficiente placer a la mujer. Pero no es el tamaño del pene, lo que hace que la relación Sea más placentera o no, sino como se lleve a cabo la relación. El primer tercio de la vagina, es el más sensible en la mujer, Por ello, no se necesita un tamaño grande del pene para lograr satisfacer a la mujer. De igual manera el punto más sensible de la mujer por el cual puede conseguir más fácilmente orgasmos, e incluso varios en una sola relación, es el clítoris y este se encuentra afuera de la vagina.. Además que la satisfacción sexual, está dada no solo por la penetración sino por la capacidad de realizar juegos eróticos, y calentamiento previo, que enriquecen la vida sexual de la pareja. - la satisfacción sexual no está en manos de uno solo de los miembros de la pareja, no es el uno solo el responsable de satisfacer al otro, ambos deben comprometerse, entregarse, y estar dispuestos a dar y recibir placer. A ser capaz de explorar, de enriquecer y fomentar el placer y la entrega sexual. Es importante tener en cuenta que tanto las dificultades sexuales como la autoestima pueden ser solucionadas y superadas. Dejar que las cosas pasen por si solas o se solucionen con el tiempo no solo no es una forma efectiva o adecuada de solucionar la dificultad sino que conlleva un peso emocional muy alto, porque luego nos estamos "juzgando" y "culpando" por las acciones que no tomamos o realizamos. Buscar una ayuda profesional es una forma de solucionar los conflictos y evitar que la autoestima o la relación de pareja se deterioren aún más La autoestima es el sentimiento de aceptación y aprecio hacia sí mismo que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que se tiene de sí mismo o autoconcepto, no es algo heredado si no aprendido del entorno, mediante la valoración que el ser humano hace de su propio comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás.