SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS REINOS
CRISTIANOS
¿Qué vamos a estudiar?
1. Origen y evolución de los reinos cristianos
-Reconquista y repoblación
2. Organización política
3. Economía
4. Sociedad
5. Cultura y arte.
- Románico
- Camino de Santiago
- Gótico
6. Reyes Católicos
¡¡Ánimo!! ¡¡Ya queda poco!!
1. ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS
Occidente Oriente
1. ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS ( occidentales)
Reino Astur- Leonés
Castilla Portugal
La MARCA HISPÁNICA
Reino de Navarra:
Condados aragoneses:
Condados catalanes
1. ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS ( orientales)
LÍNEA DEL TIEMPO
Castilla (y León) Navarra Corona de AragónPortugal R. de Granada
5 reinos
Etapas de la Reconquista
 Hasta el siglo XI:
 Siglo XI:
 Siglo XII:
 Siglo XIII:
REPOBLACIÓN
.
Presura
.
Repoblación concejil
Repartimientos
* Capitulaciones: acuerdos firmados por los musulmanes para no perder sus posesiones
Repoblación de
Órdenes Militares
1. ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS
2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Monarquía
La política era de tipo feudal
Castilla más fuerte
Aragón más débil
- Los reyes gobernaban en su reino pero serán más débiles. Compartían el gobierno con nobles y el clero.
La sociedad era de tipo feudal.
Rey
Nobleza/Clero
Campesinos, siervos
- Jerarquizada
- Dividida en estamentos ( grupos) cerrados, no se podía cambiar de estamento.
- La riqueza se basaba en la posesión de títulos y de tierras.
- Existían las relaciones de vasallaje:
Los reyes tenían de vasallos a los nobles
Reyes dan feudos. Nobles ayudar militar y consejo político
Los nobles a campesinos
Nobles les dejan vivir en su feudo y les protegen y los
campesinos trabajan para ellos.
A partir del siglo XII surgirá un nuevo grupo llamado BURGUESÍA. Viven en ciudades, se dedican al comercio,artesanía, etc.
La base de su riqueza es el dinero. La nobleza les envidia. La monarquía se apoyará en ellos para debilitar a la nobleza.
POBLACIÓN
- Hasta el siglo XII predominaba el mundo rural. La población vivía en feudos.
- A partir del siglo XII crecen las ciudades ( burgos) habitantes burguesía
Características:
-Amuralladas, calles estrechas, irregulares. El centro solía ser una plaza con una iglesia/ catedral.
-Las calles se organizaban por gremios que ocupaban una calle completa: herreros, carniceros, tejedores, etc….
-Había barrios de judíos (juderías) y de mudéjares ( morerías).
-En ciudades reconquistadas las mezquitas se convertían en iglesias o se derribaban.
SOCIEDAD
La vida en el feudo
Castillo de Olvera
Castillo de Almodóvar
3. ECONOMÍA
Basada en:
• Agricultura
• Ganadería: ovina. ( Castilla) El comercio de la lana daba muchos beneficios. El rey Alfonso X creó el Concejo
de la Mesta( S. XIII) para dar privilegios y defender a los ganaderos frente a los agricultores.
Se practicaba la trashumancia: traslado del ganado por las cañadas desde las zonas de pasto de verano a las de invierno.
• Comercio: Castilla vendía lana sobre todo en Países Bajos que salía de Bilbao y Santander.
Se crearon ferias y mercados para vender productos.
Las 3 culturas
En la Edad Media convivieron en la P. Ibérica
Cristianos
Judíos
Mudéjares
Supuso un enriquecimiento
cultural
La convivencia fue pacífica hasta el siglo XIV. Debido a la crisis económica y a la epidemia de la peste negra
empezaron los conflictos y los odios. A los judíos se les envidiaba puesto que solían dedicarse a actividades de recaudación,
préstamo y tenían una buena posición social.
Esto dio lugar en 1391 a ataques a las juderías ( pogroms)como en Córdoba , Sevilla o Toledo.
(arte, cultura, lengua)
Ejemplo
5. CULTURA
5.CULTURA
 Escuelas de traductores: centros donde se traducen obras. Ej Toledo.
 Lenguas romances: el latín derivó en diferentes lenguas en la península: castellano, gallego, leonés, catalán, etc.
Los monarcas las fomentan como seña de identidad de sus reinos.
 Literatura: El Cantar del Mío Cid
 Juglares: recitaban hazañas de localidad en localidad.
Forma de entretenimiento.
ARQUITECTURA
Características
Planta basilical o de cruz latina*( simboliza la cruz de cristo)
Arco de medio punto
Contrafuertes en el exterior ( refuerzan el muro)
La cabecera con un ábside
Bóveda de cañón
Tribuna
Ejemplos: S. Martín de Frómista , San Isidoro de León, Santiago de Compostela
Horizontalidad
Pocas ventanas: interior oscuro que invite a orar.
Girola y absidiolos en la cabecera
Localización: Europa Occidental. En la P. Ibérica en la mitad norte.
Románico
En las de
peregrinación
Cronología: XI-XII
5. ARTE
Girola
Absidiolos
transepto
Crucero
Naves
ábside
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/570961/parte
s_iglesia_romanica_1.htm
http://www.turismo.gal/fotos/IMAGENES/FLASH/ARQUITE
http://www.soriaromanica.es/es/contenido/?idsec=210
ESCULTURA
-Finalidad didáctica( enseñar)
-Temas religiosos: Cristo bendiciendo ( Pantocrátor), Virgen, etc
Frontalidad
Rigidez
No hay expresiones, ni sentimientos
Estaban pintadas.
Románico
-2 tipos
Adosada al edificio como relieve.
Exenta o bulto redondo
-Características
5. ARTE
RománicoPINTURA
-Finalidad didáctica( enseñar)
-Temas religiosos: Cristo bendiciendo (Pantocrátor), Virgen, etc.
-Localización: interior de iglesias.
(paredes)
- Características:
Colores planos, con un reborde negro
No realistas
Frontales
Tetramorfos
5. ARTE
Rodeado por el tetramorfos(los
4 evangelistas).
En el siglo IX se halló una tumba en Galicia que se atribuyó al Apóstol Santiago. El lugar donde se encontró se llamó
Compostela ( Campo de estrellas). El rey Alfonso II de Asturias mandó construir una iglesia para honrar al apóstol
y a partir de entonces se inicia la peregrinación, incluso desde Europa, para llegar a Compostela.
El destino final era la catedral de Santiago.
El edificio actual fue construido en el siglo XI, tras haber sido destruido por Almanzor.
El Camino de Santiago tendrá una gran importancia
Crecen ciudades a su paso ( Pamplona, Burgos, León, etc)
Se hacen ferias y mercados
Se construyen hospederías, hospitales, iglesias
Llegan influencias de Francia del arte románico y gótico
El Camino de Santiago
5. Cultura y arte.
Cultura y arte. Camino de Santiago
http://www.turismo.gal/librodepedra/libro.html
Símbolos
Peregrino
http://www.turismo.gal/fotos/IMAGENES/FLASH/ARQUITE
CTURARELIGIOSANP/vtour_santiago/index.html
Unidad 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Toledo
Presentacion ToledoPresentacion Toledo
Presentacion Toledo
olvidocla
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose Clemente
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
AgendaMagica Mar
 
La Europa del gótico
La Europa del góticoLa Europa del gótico
La Europa del gótico
Ángel Ramos López del Prado
 
Tema 6. La Europa feudal
Tema  6. La Europa feudalTema  6. La Europa feudal
Tema 6. La Europa feudal
socialestolosa
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º Eso
María García
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 
Resumen sxvi
Resumen sxviResumen sxvi
Resumen sxvi
Kata Nuñez
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
ElenaMartinezBolaos
 
CEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de NaraCEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de Nara
ciudadpatrimonio
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Alida Espert
 
Tema 4. Bizantinos y carolingios
Tema  4. Bizantinos y carolingiosTema  4. Bizantinos y carolingios
Tema 4. Bizantinos y carolingios
socialestolosa
 
Edad media2011
Edad media2011Edad media2011
Edad media2011
tonicontreras
 
El arte gótico en la Península Ibérica (arquitectura)
El arte gótico en la Península Ibérica (arquitectura)El arte gótico en la Península Ibérica (arquitectura)
El arte gótico en la Península Ibérica (arquitectura)
José I. Iglesia Puig
 
Prog. edad media
Prog. edad mediaProg. edad media
Prog. edad media
martadelatorre
 
Capillas reales de la catedral toledo
Capillas reales de la catedral toledoCapillas reales de la catedral toledo
Capillas reales de la catedral toledo
etorija82
 
Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.
Carmen Madruga
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
ies el carmen
 
La europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenesLa europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenes
Exequiel Druetta
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
Carlos Arrese
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Toledo
Presentacion ToledoPresentacion Toledo
Presentacion Toledo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
La Europa del gótico
La Europa del góticoLa Europa del gótico
La Europa del gótico
 
Tema 6. La Europa feudal
Tema  6. La Europa feudalTema  6. La Europa feudal
Tema 6. La Europa feudal
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º Eso
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 
Resumen sxvi
Resumen sxviResumen sxvi
Resumen sxvi
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
CEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de NaraCEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de Nara
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Tema 4. Bizantinos y carolingios
Tema  4. Bizantinos y carolingiosTema  4. Bizantinos y carolingios
Tema 4. Bizantinos y carolingios
 
Edad media2011
Edad media2011Edad media2011
Edad media2011
 
El arte gótico en la Península Ibérica (arquitectura)
El arte gótico en la Península Ibérica (arquitectura)El arte gótico en la Península Ibérica (arquitectura)
El arte gótico en la Península Ibérica (arquitectura)
 
Prog. edad media
Prog. edad mediaProg. edad media
Prog. edad media
 
Capillas reales de la catedral toledo
Capillas reales de la catedral toledoCapillas reales de la catedral toledo
Capillas reales de la catedral toledo
 
Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
 
La europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenesLa europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenes
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
 

Similar a Unidad 6

Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
saradocente
 
Unidad 6 2019 copia
Unidad 6 2019   copiaUnidad 6 2019   copia
Unidad 6 2019 copia
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
sergioviba
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
tonicontreras
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
marllorente
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
Fueradeclase Vdp
 
parte II
parte IIparte II
parte II
saradocente
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
Ginio
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
IES F.J.Z. BHI
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
maestrablank
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
Tumente Empoderando
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
smp8585
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
smp8585
 
De la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad mediaDe la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad media
Daniel Romero Rodríguez
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
juanje79
 

Similar a Unidad 6 (20)

Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Unidad 6 2019 copia
Unidad 6 2019   copiaUnidad 6 2019   copia
Unidad 6 2019 copia
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
parte II
parte IIparte II
parte II
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
 
De la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad mediaDe la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad media
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 

Más de saradocente

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 

Más de saradocente (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Unidad 6

  • 2. ¿Qué vamos a estudiar? 1. Origen y evolución de los reinos cristianos -Reconquista y repoblación 2. Organización política 3. Economía 4. Sociedad 5. Cultura y arte. - Románico - Camino de Santiago - Gótico 6. Reyes Católicos ¡¡Ánimo!! ¡¡Ya queda poco!!
  • 3. 1. ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS Occidente Oriente
  • 4. 1. ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS ( occidentales) Reino Astur- Leonés Castilla Portugal
  • 5.
  • 6. La MARCA HISPÁNICA Reino de Navarra: Condados aragoneses: Condados catalanes 1. ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS ( orientales)
  • 8. Castilla (y León) Navarra Corona de AragónPortugal R. de Granada 5 reinos
  • 9. Etapas de la Reconquista  Hasta el siglo XI:  Siglo XI:  Siglo XII:  Siglo XIII:
  • 10. REPOBLACIÓN . Presura . Repoblación concejil Repartimientos * Capitulaciones: acuerdos firmados por los musulmanes para no perder sus posesiones Repoblación de Órdenes Militares 1. ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS
  • 11. 2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Monarquía La política era de tipo feudal Castilla más fuerte Aragón más débil - Los reyes gobernaban en su reino pero serán más débiles. Compartían el gobierno con nobles y el clero.
  • 12. La sociedad era de tipo feudal. Rey Nobleza/Clero Campesinos, siervos - Jerarquizada - Dividida en estamentos ( grupos) cerrados, no se podía cambiar de estamento. - La riqueza se basaba en la posesión de títulos y de tierras. - Existían las relaciones de vasallaje: Los reyes tenían de vasallos a los nobles Reyes dan feudos. Nobles ayudar militar y consejo político Los nobles a campesinos Nobles les dejan vivir en su feudo y les protegen y los campesinos trabajan para ellos. A partir del siglo XII surgirá un nuevo grupo llamado BURGUESÍA. Viven en ciudades, se dedican al comercio,artesanía, etc. La base de su riqueza es el dinero. La nobleza les envidia. La monarquía se apoyará en ellos para debilitar a la nobleza.
  • 13.
  • 14. POBLACIÓN - Hasta el siglo XII predominaba el mundo rural. La población vivía en feudos. - A partir del siglo XII crecen las ciudades ( burgos) habitantes burguesía Características: -Amuralladas, calles estrechas, irregulares. El centro solía ser una plaza con una iglesia/ catedral. -Las calles se organizaban por gremios que ocupaban una calle completa: herreros, carniceros, tejedores, etc…. -Había barrios de judíos (juderías) y de mudéjares ( morerías). -En ciudades reconquistadas las mezquitas se convertían en iglesias o se derribaban.
  • 15.
  • 18. 3. ECONOMÍA Basada en: • Agricultura • Ganadería: ovina. ( Castilla) El comercio de la lana daba muchos beneficios. El rey Alfonso X creó el Concejo de la Mesta( S. XIII) para dar privilegios y defender a los ganaderos frente a los agricultores. Se practicaba la trashumancia: traslado del ganado por las cañadas desde las zonas de pasto de verano a las de invierno. • Comercio: Castilla vendía lana sobre todo en Países Bajos que salía de Bilbao y Santander. Se crearon ferias y mercados para vender productos.
  • 19.
  • 20. Las 3 culturas En la Edad Media convivieron en la P. Ibérica Cristianos Judíos Mudéjares Supuso un enriquecimiento cultural La convivencia fue pacífica hasta el siglo XIV. Debido a la crisis económica y a la epidemia de la peste negra empezaron los conflictos y los odios. A los judíos se les envidiaba puesto que solían dedicarse a actividades de recaudación, préstamo y tenían una buena posición social. Esto dio lugar en 1391 a ataques a las juderías ( pogroms)como en Córdoba , Sevilla o Toledo. (arte, cultura, lengua) Ejemplo 5. CULTURA
  • 21.
  • 22. 5.CULTURA  Escuelas de traductores: centros donde se traducen obras. Ej Toledo.  Lenguas romances: el latín derivó en diferentes lenguas en la península: castellano, gallego, leonés, catalán, etc. Los monarcas las fomentan como seña de identidad de sus reinos.  Literatura: El Cantar del Mío Cid  Juglares: recitaban hazañas de localidad en localidad. Forma de entretenimiento.
  • 23. ARQUITECTURA Características Planta basilical o de cruz latina*( simboliza la cruz de cristo) Arco de medio punto Contrafuertes en el exterior ( refuerzan el muro) La cabecera con un ábside Bóveda de cañón Tribuna Ejemplos: S. Martín de Frómista , San Isidoro de León, Santiago de Compostela Horizontalidad Pocas ventanas: interior oscuro que invite a orar. Girola y absidiolos en la cabecera Localización: Europa Occidental. En la P. Ibérica en la mitad norte. Románico En las de peregrinación Cronología: XI-XII 5. ARTE
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 29. ESCULTURA -Finalidad didáctica( enseñar) -Temas religiosos: Cristo bendiciendo ( Pantocrátor), Virgen, etc Frontalidad Rigidez No hay expresiones, ni sentimientos Estaban pintadas. Románico -2 tipos Adosada al edificio como relieve. Exenta o bulto redondo -Características 5. ARTE
  • 30.
  • 31.
  • 32. RománicoPINTURA -Finalidad didáctica( enseñar) -Temas religiosos: Cristo bendiciendo (Pantocrátor), Virgen, etc. -Localización: interior de iglesias. (paredes) - Características: Colores planos, con un reborde negro No realistas Frontales Tetramorfos 5. ARTE Rodeado por el tetramorfos(los 4 evangelistas).
  • 33.
  • 34. En el siglo IX se halló una tumba en Galicia que se atribuyó al Apóstol Santiago. El lugar donde se encontró se llamó Compostela ( Campo de estrellas). El rey Alfonso II de Asturias mandó construir una iglesia para honrar al apóstol y a partir de entonces se inicia la peregrinación, incluso desde Europa, para llegar a Compostela. El destino final era la catedral de Santiago. El edificio actual fue construido en el siglo XI, tras haber sido destruido por Almanzor. El Camino de Santiago tendrá una gran importancia Crecen ciudades a su paso ( Pamplona, Burgos, León, etc) Se hacen ferias y mercados Se construyen hospederías, hospitales, iglesias Llegan influencias de Francia del arte románico y gótico El Camino de Santiago 5. Cultura y arte.
  • 35. Cultura y arte. Camino de Santiago http://www.turismo.gal/librodepedra/libro.html