SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad  ,[object Object]
   Población: 204.120 habitantes.
 Cabecera de comarca del Río Henares.,[object Object]
En la Edad Media los árabes la llaman Al – Qalat – Nahar que con el tiempo derivaría en el nombre actual.,[object Object]
ALCALÁ DE HENARES: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Universidad de Alcalá Paraninfo de la Universidad (Siglo XVI), en cuyo salón cada 23 de abril, se hace  entrega del prestigioso galardón  Premio Cervantes.
ALCALÁ DE HENARES: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Patios de la Universidad de Alcalá Durante siglos, por sus aulas y las de los demás Colegios mayores universitarios pasaron gran cantidad de importantes personalidades: Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Tomás de Villanueva, Ignacio de Loyola, Lope de Vega, Gaspar Melchor de Jovellanos, etcétera. Patio Trilingüe
ALCALÁ DE HENARES: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Patios de la Universidad de Alcalá La primera mujer que logra el título de Doctor y la dignidad de Académica de la lengua en España, lo hace en esta Universidad: se llama Doña María Isidra  de Guzmán y de la Cerda. Patio de Santo Tomás de Villanueva
Universidad de Alcalá El Cardenal Cisneros por medio  de la bula dictada por el Papa  Alejandro VI funda la Universidad en 1499 amplía la ciudad derrumbando viejas callejuelas a extramuros y levanta la futura ciudad universitaria, así como también dota al municipio de un sistema de alcantarillado entre otras obras. Al Cardenal Cisneros se le considera como el mejor alcalde de Alcalá Estatua del Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros en la Plaza de San Diego. S. XIX
Universidad de Alcalá de Henares Su sepulcro se encuentra en la capilla de San Ildefonso  perteneciente a la Universidad, mientras que su cuerpo permanece en una tumba en la Catedral Magistral, donde originariamente se encontraba su mausoleo que después de la guerra civil fue trasladado a la Universidad. Sepulcro del Cardenal Cisneros en la  Capilla de San Ildefonso. S. XVI
Cuna de Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra, máxima figura de la literatura española, nace en Alcalá el 29 de septiembre de 1547, hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano en el Hospital de Antezana “el hospitalillo”, colindante a la Casa de Cervantes, y de Leonor Cortinas. La Casa Museo recrea los distintos ambientes de una casa acomodada de los siglos XVI – XVII. Representa en diversas estancias la vida cotidiana de sus moradores. También alberga otras exposiciones permanentes. Casa - museo natal de Miguel de Cervantes Saavedra
Cuna de Cervantes El Hospital de Ntra Señora de la Misericordia conocido como el de Antezana o el hospitalillo, fue fundado por decisión testamentaria de  D. Luís de Antezana en 1483 para la atención gratuita de los enfermos más humildes. Su función ha continuado ininterrumpidamente hasta la actualidad siendo atendido por la ONG mensajeros por la paz, sustituyendo a la orden de las Siervas de María. En sus cocinas estuvo trabajando San Ignacio de Loyola, fundador de los  Jesuitas.
Cuna de Cervantes Miguel de Cervantes es bautizado en la antigua iglesia de Santa María la Mayor situada en la actual plaza de Cervantes el 9 de octubre de 1547. La réplica de la pila de bautismo se encuentra en la Capilla del Oidor, edificio contiguo a las ruinas de la iglesia de Santa María que fue quemada y destruida en la guerra civil.  La Capilla del Oidor es sede del Centro de Interpretación de los universos de Cervantes donde se puede contemplar además de la pila de bautismo, la partida de nacimiento de Cervantes, una colección de don Quijotes en diversos idiomas y ediciones, así como maquetas del monumento al escritor, etc.  Es un edificio construido por don Pedro Díez de Toledo como capilla familiar en el siglo XV. Su interior contiene restos mudéjares y barrocos. Capilla del Oidor S. XVI, sede de “Centro de Interpretación los Universos de Cervantes.
Alcalá de Henares ,[object Object]
 El Hospital de Antezana o de la Misericordia llamado popularmente el “hospitalillo” es la fundación benéfica en funcionamiento más antigua de Europa.
La Calle Mayor soportalada más larga de España, la segunda de Europa por detrás de la de Bolonia (Italia) .
 Sede Episcopal desde el siglo V, siendo tradicionalmente su primer Obispo, San Asturio Serrano anteriormente prelado de la Diócesis de Toledo y descubridor de los restos de los Santos Niños Justo y Pastor.
 La Catedral tiene el título de Magistral. Puesto que los  profesores de la Universidad debían de ser también canónigos de la Colegiata, hoy Catedral. Solamente hay dos iglesias con esta denominación, la Catedral de San Pedro de Lovaina en Bélgica y la de Alcalá que tiene la misma advocación.
 El recinto de la Universidad y el conjunto histórico de Alcalá de Henares fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1998 en la sesión celebrada en Kioto en aquellas mismas fechas.,[object Object]
Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad La Calle Mayor que nace en la Plaza de Cervantes y termina en la Plaza de los Santos Niños es la arteria principal del casco antiguo y también la más comercial y concurrida. En ella se sitúan gran variedad de comercios y bares de tapeo que en la mayor parte del año suelen ofrecer sus terrazas al público. Tiene su origen en la edad media, de hecho formaba parte del barrio judío, cuyos restos se pueden encontrar en el antiguo corral de la Sinagoga y en otras partes de esta calle. Destacar que las columnas de piedra son de origen romano, de la antigua Complutum .
Alcalá de Henares Las piedras de la Magistral rezuman 1700 años de historia desde su  primera construcción, un pequeño templo visigodo hasta su reciente restauración como Catedral en 1991. El templo actual se remonta a las reformas y ampliaciones que comenzó el Cardenal Cisneros en 1497 dotando a la colegiata de arcos de medio punto  de gótico isabelino tardío entre otros estilos como el renacentista y el mudéjar.
Alcalá de Henares En 1519 el Cardenal Cisneros consigue para esta iglesia el título de Magistral.  Esta dignidad solamente la disfrutan en el mundo la iglesia de San Pedro de Lovaina en Bélgica y la Catedral de Alcalá. La torre es obra de Gil de Hontañón  y fue rematada en el siglo XVII con un chapitel de influencia flamenca.
Alcalá de Henares El Palacio Arzobispal fue desde el siglo X hasta el XIX residencia de los arzobispos de Toledo. Hoy es sede del obispado de Alcalá. Escenario de Cortes y Concilios durante la edad media como el celebrado en 1348 cuyo fruto fue el ordenamiento jurídico de Alcalá. En sus dependencias pasaban temporadas los Reyes Católicos, siendo aquí la primera entrevista entre Cristóbal Colón y la reina Isabel I de Castilla, el nacimiento de la princesa Catalina de Aragón futura esposa de Enrique VIII de Inglaterra y madre María I de Inglaterra, primera esposa de Felipe II y el del futuro emperador del Imperio Austro – Húngaro, Fernando I hermano del rey Carlos I.
Alcalá de Henares Fue Archivo General del Reino hasta que un devastador incendio provocado en 1939, destruye gran parte de sus tesoros. Destaca la fachada de estilo renacentista y algunos elementos neogóticos del siglo XIX Detalle: escudo del Palacio Arzobispal.
Alcalá de Henares. La Plaza de San Bernardo, más conocida como de las Bernardas.       Pues donde se encuentra el antiguo convento cisterciense de las Bernardas, del siglo XVII y que contiene la cúpula elíptica más grande de España. Hoy es museo. A la izquierda la parte este gótica y medieval del Palacio arzobispal que comunicaba al mismo tiempo con el convento.
Alcalá de Henares. A la derecha de la Plaza de las Bernardas se encuentra el antiguo convento de la Madre de Dios del siglo XVII. Fue  cuartel de caballería, penitenciaría y cárcel hasta que fue rehabilitado para el Museo Arqueológico Regional en los años noventa. Fue fundado en 1999 y sucesivamente ampliado.
Alcalá de Henares A finales del siglo XVIII hasta la clausura y traslado de la Universidad a Madrid en 1836, la ciudad sufre una lenta decadencia, a pesar de que aún se siguen construyendo algunos monumentos como la Puerta de Madrid construida en 1788, reinando Carlos III por el Cardenal toledano Lorenzana.
Alcalá de Henares El recinto amurallado data del siglo X. Contenía 22 torres, de las que sobreviven 16, algunas han podido recuperarse y se conservan en buen estado. También se conservan dos puertas la de San Bernardo y la de Burgos. Las murallas son testigos silenciosos de la historia de Alcalá durante muchos siglos. Delante de ellas en 1390 durante un ejercicio de equitación muere por accidente el rey Juan I de Castilla .
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días ,[object Object]
En 1833, Alcalá queda fuera del nuevo mapa de capitales de España, en favor de Madrid y de Guadalajara
En 1850 se crea la Sociedad de Condueños encargada de comprar y preservar el patrimonio histórico artístico de Alcalá, conservando el Colegio de San Ildefonso y de toda la manzana universitaria. Esta institución continúa existiendo teniendo su sede en el Casino – Círculo de contribuyentes de la Plaza de Cervantes.,[object Object]
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días Construido entre 1881 y 1883 por Manuel José de Laredo, arquitecto, pintor, dibujante y miembro de la Academia de las Artes de San Fernando, además de alcalde de Alcalá. Es un edificio neo mudéjar a la moda de finales del siglo XIX con varios estilos como el gótico, pompeyano y modernista, fue diseñado y construido para ser residencia de  don Manuel José  de Laredo. El Palacio de Laredo se sitúa en el Paseo de la Estación
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días En el interior se encuentran salas inspiradas en la Alhambra, con techos cubiertos por artesonados, yeserías y azulejos en los muros. Otras están pintadas al fresco con motivos platerescos y pompeyanos imitando arquitecturas o se recubren con telas o papeles pintados. Los ventanales siempre se cierran con polícromas vidrieras. La constante yuxtaposición de estancias y galerías se anima mediante escaleras, miradores, porches y puertas ocultas. Hoy es  sede del Centro de Estudios Universitarios y  en su interior se encuentra entre otros tesoros un ejemplar de la Biblia Políglota de Cisneros. Salón de los Reyes. Interior del Palacio de Laredo
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días El ferrocarril llega a Alcalá de la mano de la Compañía de Ferrocarriles M.Z.A. (Madrid – Zaragoza – Alicante) en 1859.  En la actualidad Alcalá tiene 3 estaciones de ferrocarril: ,[object Object]
Alcalá de Henares, la más veterana, remodelada por completo en 1989.
Alcalá – Universidad, construida en los años 80 para dar servicio al Campus universitario.Estación de la Garena terminada en 2004
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días ,[object Object]
Muchos de los edificios, antiguos colegios y facultades universitarias son transformados en cuarteles e instalaciones militares.
Alcalá de Henares se convierte en la última guerra civil en objetivo de las fuerzas nacionales. Algunos edificios históricos y religiosos son quemados o bombardeados como la iglesia de Santa María la mayor, donde fue bautizado Cervantes, fue quemada por milicianos o la Magistral bombardeada por fuerzas aéreas nacionales y gran parte de sus tesoros artísticos desaparecidos. ,[object Object]
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días Durante muchos años persistieron las ruinas de los edificios dañados, bombardeados, quemados y saqueados hasta épocas bastante recientes. En los años 50 la aparición de nuevas industrias y fábricas en las afueras de Alcalá, permite que la ciudad reciba un fortísimo impulso demográfico por parte de la inmigración de otras regiones españolas: andaluces, castellanos – manchegos, salmantinos, asturianos, extremeños,….el municipio empieza a crecer con nuevos barrios y distritos: El Val, El Chorrillo, Reyes Católicos,  etc. También  a causa del crecimiento del municipio que de 1970 con 60.000 habitantes a 1980 sobre pasa ya los 140.000  aparecen nuevos problemas y retos, el descontrol del crecimiento urbanístico, el degradamiento del centro histórico y el derribo de algunos edificios históricos a causa del especulamiento sin escrúpulos del suelo.
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días Símbolo del desarrollismo industrial que vivió Alcalá  entre los años 50 y 70, la fábrica de jabones y perfúmenes GAL es hoy el museo del perfume.
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días En 1966 se crea la Universidad Laboral de Alcalá. U.L.A. . Un edificio que originalmente llegó a tener hasta 12 pisos y se sitúa en el barrio del Ángel. Actualmente es el instituto público de secundaria más grande de la ciudad. Su inmenso espacio es compartido con un conservatorio de música en las últimas plantas, una capilla y el salón de actos más grande de la ciudad. Por detrás del edificio se encuentra la subdelegación este de la consejería de educación de la Comunidad de Madrid.
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días En 1968 el casco antiguo de Alcalá es nombrado conjunto histórico – artístico con 9 edificios nombrados patrimonio nacional. En 1976 debido a la descentralización de las universidades Alcalá recupera la universidad en principio dependiente de Madrid, pero se independiza al año siguiente. Con ello se logra que la ciudad vuelva a recuperar su casco histórico rehabilitándose en colaboración entre las autoridades universitarias y el ayuntamiento una serie de edificios emblemáticos e históricos de la ciudad.  En 1988 El Consejo de Europa premia al ayuntamiento de Alcalá con el premio Europa Nostra por la recuperación de la mayor parte del conjunto histórico artístico.
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días Facultad de Derecho Facultad de económicas y empresariales
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días El antiguo aeródromo a las afueras de la ciudad es rehabilitado como nuevo Campus de la Universidad, así como también para el hospital universitario Príncipe de Asturias en 1997. Facultad de Farmacia
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días La UNESCO en 1998 reconoce a la Universidad y al recinto histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Alcalá de Henares entra en el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días El 11 de marzo de 2004 Alcalá sufre los atentados islamistas que costaron la vida a 190 personas en las explosiones ocurridas en los trenes de cercanías Monumento a las víctimas del 11 - M
Personajes ilustres nacidos en Alcalá de Henares Manuel Azaña, último presidente de la II república española. Miguel de Cervantes Saavedra
Personajes ilustres nacidos en Alcalá de Henares Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos y esposa de Enrique  VIII de Inglaterra. Fernando I de Habsburgo, emperador de  Austria y hermano de Carlos I
Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días El Cuartel del Príncipe, antiguo monasterio franciscano de la Madre de Dios, que estaba ocupado por fuerzas de la BRIPAC (Brigada Paracaidista) fue desalojado por el Ministerio de Defensa en 2005 para cederlo a la universidad. Hoy se encuentra todavía en obras, a la espera de una definitiva restauración y  uso.
Otros monumentos de Alcalá de Henares La ermita de la Virgen del Val, patrona de la ciudad se encuentra en las afueras del barrio del mismo nombre, cerca del paseo del río Henares. Se trata de un edificio que data del siglo XIX.   La Virgen del Val además de ser patrona de la ciudad es Alcaldesa honorífica de esta y “Doctora” de la Universidad desde 1635. A la cual se la atribuye tradicionalmente diversos milagros.
Otros monumentos de Alcalá de Henares La ermita de San Isidro construida en 1650 en lo que era las Eras de San Isidro, actualmente en el barrio del mismo nombre. De Estilo barroco, en su interior un interesante retablo del siglo XIX de la Concepción
Otros monumentos de Alcalá de Henares La Brigada Paracaidista, BRIPAC, hace su aparición en Alcalá a mediados de los años 50. Teniendo su cuartel general en la base Primo de Rivera hasta la actualidad. Monumento a la Bripac
Otros monumentos de Alcalá de Henares El Archivo General de la Administración construido en los años 70, forma parte de los seis archivos existentes en nuestro país pertenecientes al Ministerio de Cultura. Es el tercer archivo del mundo por detrás de los Archivos Federales de Washington en Estados Unidos y de la Citè des Archives de Fonteneblau. Sus archivos contienen valiosísima documentación de desde el siglo XVI hasta el XX.
Otros monumentos de Alcalá de Henares Estatua monumento a Manuel Azaña  Díaz, nacido en Alcalá en 1880 y último presidente de la II República en 1936.
Otros monumentos de Alcalá de Henares Fuente de la plaza de  Aguadores Detalla del museo de esculturas al aire libre
Transporte urbano de Alcalá de Henares El transporte urbano de Alcalá de Henares es explotado por la empresa municipal Autobuses de Alcalá S.L. perteneciente al grupo TRAPSA. En la actualidad existen 11 líneas de autobuses que unen todos los barrios de la ciudad.
Infraestructura hotelera de Alcalá de Henares En los últimos años la oferta hotelera en Alcalá ha crecido notablemente  en proporción al número de establecimientos de alojamiento al de la calidad de estos. Siendo un ejemplo de ello el reciente Parador nacional de Alcalá situado en pleno casco histórico en el antiguo Convento de Santo Tomás, cuya categoría es de 4 estrellas.
Zonas naturales de Alcalá de Henares Vista del Campo de Golf del Hotel Golf El Encín  5 estrellas.
Zonas naturales de Alcalá de Henares Parque natural de los Cerros. Vista de los Montes Ecce Homo al fondo (836 m) y Malvecino (698 m) a la derecha.
Zonas naturales de Alcalá de Henares Ruinas de la fortaleza árabe  del siglo IX denominada por los árabes Al – Qul –Aya. (El castillo).
Las cigüeñas Con el paso del tiempo se han convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Las cigüeñas que anidan en cualquier tejado, campanario, chimenea abandonada, desde siempre y que con el cambio de clima ya no emigran ha dado lugar a que se haya convertido en un ave bastante popular.
Gastronomía local. Duelos y quebrantos Migas de Alcalá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Barroco
El Barroco El Barroco
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
J Luque
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en Españacherepaja
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
Marien Espinosa Garay
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano UES
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jorge Diaz
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaCarsilto
 
La pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de RiberaLa pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de Ribera
HortusHesperidum
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
Emilio Fernández
 
Diseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonialDiseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonial
Zairamh
 
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetTema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Marta López
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
joseherreravinseiro
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Carmen Pagán
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibéricapapefons Fons
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
zoimelg
 
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, BurgosGil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Alfredo García
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

El Barroco
El Barroco El Barroco
El Barroco
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentista
 
La pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de RiberaLa pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de Ribera
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
 
Diseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonialDiseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonial
 
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetTema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, BurgosGil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 

Destacado

Alcalá de Henares, patrimonio de la Humanidad
Alcalá de Henares, patrimonio de la HumanidadAlcalá de Henares, patrimonio de la Humanidad
Alcalá de Henares, patrimonio de la Humanidad
La Gatera de la Villa
 
Alcalá De Henares
Alcalá De HenaresAlcalá De Henares
Alcalá De Henares
martajaen
 
VISITA A ALCALA DE HENARES
VISITA A ALCALA DE HENARESVISITA A ALCALA DE HENARES
VISITA A ALCALA DE HENARES
Lourdes Morón Morón
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Conchagon
 
powerpoint sobre españa
powerpoint sobre españapowerpoint sobre españa
powerpoint sobre españa
clase0607
 
Presentación sobre España
 Presentación sobre España Presentación sobre España
Presentación sobre España
Laura Maldonado
 
Powerpoint Of Spain
Powerpoint Of SpainPowerpoint Of Spain
Powerpoint Of Spainguest8c76bd
 
Spain
SpainSpain
Spain powerpoint
Spain powerpointSpain powerpoint
Spain powerpointprmaguire
 
Presentación sobre España
Presentación sobre EspañaPresentación sobre España
Presentación sobre España
Amparo Salom Carrasco
 

Destacado (13)

Alcalá de Henares, patrimonio de la Humanidad
Alcalá de Henares, patrimonio de la HumanidadAlcalá de Henares, patrimonio de la Humanidad
Alcalá de Henares, patrimonio de la Humanidad
 
Alcalá De Henares
Alcalá De HenaresAlcalá De Henares
Alcalá De Henares
 
VISITA A ALCALA DE HENARES
VISITA A ALCALA DE HENARESVISITA A ALCALA DE HENARES
VISITA A ALCALA DE HENARES
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
 
Folleto turístico Alcalá de Henares
Folleto turístico Alcalá de HenaresFolleto turístico Alcalá de Henares
Folleto turístico Alcalá de Henares
 
España in ppt
España in pptEspaña in ppt
España in ppt
 
powerpoint sobre españa
powerpoint sobre españapowerpoint sobre españa
powerpoint sobre españa
 
Presentación sobre España
 Presentación sobre España Presentación sobre España
Presentación sobre España
 
Powerpoint Of Spain
Powerpoint Of SpainPowerpoint Of Spain
Powerpoint Of Spain
 
Spain
SpainSpain
Spain
 
Spain powerpoint
Spain powerpointSpain powerpoint
Spain powerpoint
 
Spain Powerpoint
Spain PowerpointSpain Powerpoint
Spain Powerpoint
 
Presentación sobre España
Presentación sobre EspañaPresentación sobre España
Presentación sobre España
 

Similar a Alcalá de henares pps

Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henaresjpalencia
 
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONABARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
Manel Cantos
 
Presentación audioguía
Presentación audioguíaPresentación audioguía
Presentación audioguíaAlbertoGM6993
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
Manel Cantos
 
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓNDRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓNManel Cantos
 
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALManel Cantos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sebastianVC
 
Pasea por granada
Pasea por granadaPasea por granada
Pasea por granadadjbicho
 
Paseo por Granada
Paseo por GranadaPaseo por Granada
Paseo por Granada
javiercoca
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austriascuarteto555
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.Emilio Fernández
 
Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henaresLoremaroto
 
Catedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballeríaCatedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballeríaveteacagar
 
monumentos de Alcalá
monumentos de Alcalámonumentos de Alcalá
monumentos de Alcalámartagf
 
PresentacióN De Tudela Y Sus Monumentos
PresentacióN De Tudela Y Sus MonumentosPresentacióN De Tudela Y Sus Monumentos
PresentacióN De Tudela Y Sus MonumentosLaura
 
11 Marta Garcia Fernandez Monumentos De Alcala
11 Marta Garcia Fernandez Monumentos De Alcala11 Marta Garcia Fernandez Monumentos De Alcala
11 Marta Garcia Fernandez Monumentos De Alcalamartagf
 

Similar a Alcalá de henares pps (20)

Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henares
 
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONABARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
 
Presentación audioguía
Presentación audioguíaPresentación audioguía
Presentación audioguía
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
 
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓNDRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Granada
GranadaGranada
Granada
 
Pasea por granada
Pasea por granadaPasea por granada
Pasea por granada
 
SALAMANCA
SALAMANCASALAMANCA
SALAMANCA
 
Paseo por Granada
Paseo por GranadaPaseo por Granada
Paseo por Granada
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
 
Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henares
 
BAEZA
BAEZABAEZA
BAEZA
 
Catedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballeríaCatedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballería
 
monumentos de Alcalá
monumentos de Alcalámonumentos de Alcalá
monumentos de Alcalá
 
PresentacióN De Tudela Y Sus Monumentos
PresentacióN De Tudela Y Sus MonumentosPresentacióN De Tudela Y Sus Monumentos
PresentacióN De Tudela Y Sus Monumentos
 
11 Marta Garcia Fernandez Monumentos De Alcala
11 Marta Garcia Fernandez Monumentos De Alcala11 Marta Garcia Fernandez Monumentos De Alcala
11 Marta Garcia Fernandez Monumentos De Alcala
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Alcalá de henares pps

  • 1. Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad
  • 2.
  • 3. Población: 204.120 habitantes.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ALCALÁ DE HENARES: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Universidad de Alcalá Paraninfo de la Universidad (Siglo XVI), en cuyo salón cada 23 de abril, se hace entrega del prestigioso galardón Premio Cervantes.
  • 7. ALCALÁ DE HENARES: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Patios de la Universidad de Alcalá Durante siglos, por sus aulas y las de los demás Colegios mayores universitarios pasaron gran cantidad de importantes personalidades: Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Tomás de Villanueva, Ignacio de Loyola, Lope de Vega, Gaspar Melchor de Jovellanos, etcétera. Patio Trilingüe
  • 8. ALCALÁ DE HENARES: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Patios de la Universidad de Alcalá La primera mujer que logra el título de Doctor y la dignidad de Académica de la lengua en España, lo hace en esta Universidad: se llama Doña María Isidra de Guzmán y de la Cerda. Patio de Santo Tomás de Villanueva
  • 9. Universidad de Alcalá El Cardenal Cisneros por medio de la bula dictada por el Papa Alejandro VI funda la Universidad en 1499 amplía la ciudad derrumbando viejas callejuelas a extramuros y levanta la futura ciudad universitaria, así como también dota al municipio de un sistema de alcantarillado entre otras obras. Al Cardenal Cisneros se le considera como el mejor alcalde de Alcalá Estatua del Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros en la Plaza de San Diego. S. XIX
  • 10. Universidad de Alcalá de Henares Su sepulcro se encuentra en la capilla de San Ildefonso perteneciente a la Universidad, mientras que su cuerpo permanece en una tumba en la Catedral Magistral, donde originariamente se encontraba su mausoleo que después de la guerra civil fue trasladado a la Universidad. Sepulcro del Cardenal Cisneros en la Capilla de San Ildefonso. S. XVI
  • 11. Cuna de Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra, máxima figura de la literatura española, nace en Alcalá el 29 de septiembre de 1547, hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano en el Hospital de Antezana “el hospitalillo”, colindante a la Casa de Cervantes, y de Leonor Cortinas. La Casa Museo recrea los distintos ambientes de una casa acomodada de los siglos XVI – XVII. Representa en diversas estancias la vida cotidiana de sus moradores. También alberga otras exposiciones permanentes. Casa - museo natal de Miguel de Cervantes Saavedra
  • 12. Cuna de Cervantes El Hospital de Ntra Señora de la Misericordia conocido como el de Antezana o el hospitalillo, fue fundado por decisión testamentaria de D. Luís de Antezana en 1483 para la atención gratuita de los enfermos más humildes. Su función ha continuado ininterrumpidamente hasta la actualidad siendo atendido por la ONG mensajeros por la paz, sustituyendo a la orden de las Siervas de María. En sus cocinas estuvo trabajando San Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas.
  • 13. Cuna de Cervantes Miguel de Cervantes es bautizado en la antigua iglesia de Santa María la Mayor situada en la actual plaza de Cervantes el 9 de octubre de 1547. La réplica de la pila de bautismo se encuentra en la Capilla del Oidor, edificio contiguo a las ruinas de la iglesia de Santa María que fue quemada y destruida en la guerra civil. La Capilla del Oidor es sede del Centro de Interpretación de los universos de Cervantes donde se puede contemplar además de la pila de bautismo, la partida de nacimiento de Cervantes, una colección de don Quijotes en diversos idiomas y ediciones, así como maquetas del monumento al escritor, etc. Es un edificio construido por don Pedro Díez de Toledo como capilla familiar en el siglo XV. Su interior contiene restos mudéjares y barrocos. Capilla del Oidor S. XVI, sede de “Centro de Interpretación los Universos de Cervantes.
  • 14.
  • 15. El Hospital de Antezana o de la Misericordia llamado popularmente el “hospitalillo” es la fundación benéfica en funcionamiento más antigua de Europa.
  • 16. La Calle Mayor soportalada más larga de España, la segunda de Europa por detrás de la de Bolonia (Italia) .
  • 17. Sede Episcopal desde el siglo V, siendo tradicionalmente su primer Obispo, San Asturio Serrano anteriormente prelado de la Diócesis de Toledo y descubridor de los restos de los Santos Niños Justo y Pastor.
  • 18. La Catedral tiene el título de Magistral. Puesto que los profesores de la Universidad debían de ser también canónigos de la Colegiata, hoy Catedral. Solamente hay dos iglesias con esta denominación, la Catedral de San Pedro de Lovaina en Bélgica y la de Alcalá que tiene la misma advocación.
  • 19.
  • 20. Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad La Calle Mayor que nace en la Plaza de Cervantes y termina en la Plaza de los Santos Niños es la arteria principal del casco antiguo y también la más comercial y concurrida. En ella se sitúan gran variedad de comercios y bares de tapeo que en la mayor parte del año suelen ofrecer sus terrazas al público. Tiene su origen en la edad media, de hecho formaba parte del barrio judío, cuyos restos se pueden encontrar en el antiguo corral de la Sinagoga y en otras partes de esta calle. Destacar que las columnas de piedra son de origen romano, de la antigua Complutum .
  • 21. Alcalá de Henares Las piedras de la Magistral rezuman 1700 años de historia desde su primera construcción, un pequeño templo visigodo hasta su reciente restauración como Catedral en 1991. El templo actual se remonta a las reformas y ampliaciones que comenzó el Cardenal Cisneros en 1497 dotando a la colegiata de arcos de medio punto de gótico isabelino tardío entre otros estilos como el renacentista y el mudéjar.
  • 22. Alcalá de Henares En 1519 el Cardenal Cisneros consigue para esta iglesia el título de Magistral. Esta dignidad solamente la disfrutan en el mundo la iglesia de San Pedro de Lovaina en Bélgica y la Catedral de Alcalá. La torre es obra de Gil de Hontañón y fue rematada en el siglo XVII con un chapitel de influencia flamenca.
  • 23. Alcalá de Henares El Palacio Arzobispal fue desde el siglo X hasta el XIX residencia de los arzobispos de Toledo. Hoy es sede del obispado de Alcalá. Escenario de Cortes y Concilios durante la edad media como el celebrado en 1348 cuyo fruto fue el ordenamiento jurídico de Alcalá. En sus dependencias pasaban temporadas los Reyes Católicos, siendo aquí la primera entrevista entre Cristóbal Colón y la reina Isabel I de Castilla, el nacimiento de la princesa Catalina de Aragón futura esposa de Enrique VIII de Inglaterra y madre María I de Inglaterra, primera esposa de Felipe II y el del futuro emperador del Imperio Austro – Húngaro, Fernando I hermano del rey Carlos I.
  • 24. Alcalá de Henares Fue Archivo General del Reino hasta que un devastador incendio provocado en 1939, destruye gran parte de sus tesoros. Destaca la fachada de estilo renacentista y algunos elementos neogóticos del siglo XIX Detalle: escudo del Palacio Arzobispal.
  • 25. Alcalá de Henares. La Plaza de San Bernardo, más conocida como de las Bernardas. Pues donde se encuentra el antiguo convento cisterciense de las Bernardas, del siglo XVII y que contiene la cúpula elíptica más grande de España. Hoy es museo. A la izquierda la parte este gótica y medieval del Palacio arzobispal que comunicaba al mismo tiempo con el convento.
  • 26. Alcalá de Henares. A la derecha de la Plaza de las Bernardas se encuentra el antiguo convento de la Madre de Dios del siglo XVII. Fue cuartel de caballería, penitenciaría y cárcel hasta que fue rehabilitado para el Museo Arqueológico Regional en los años noventa. Fue fundado en 1999 y sucesivamente ampliado.
  • 27. Alcalá de Henares A finales del siglo XVIII hasta la clausura y traslado de la Universidad a Madrid en 1836, la ciudad sufre una lenta decadencia, a pesar de que aún se siguen construyendo algunos monumentos como la Puerta de Madrid construida en 1788, reinando Carlos III por el Cardenal toledano Lorenzana.
  • 28. Alcalá de Henares El recinto amurallado data del siglo X. Contenía 22 torres, de las que sobreviven 16, algunas han podido recuperarse y se conservan en buen estado. También se conservan dos puertas la de San Bernardo y la de Burgos. Las murallas son testigos silenciosos de la historia de Alcalá durante muchos siglos. Delante de ellas en 1390 durante un ejercicio de equitación muere por accidente el rey Juan I de Castilla .
  • 29.
  • 30. En 1833, Alcalá queda fuera del nuevo mapa de capitales de España, en favor de Madrid y de Guadalajara
  • 31.
  • 32. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días Construido entre 1881 y 1883 por Manuel José de Laredo, arquitecto, pintor, dibujante y miembro de la Academia de las Artes de San Fernando, además de alcalde de Alcalá. Es un edificio neo mudéjar a la moda de finales del siglo XIX con varios estilos como el gótico, pompeyano y modernista, fue diseñado y construido para ser residencia de don Manuel José de Laredo. El Palacio de Laredo se sitúa en el Paseo de la Estación
  • 33. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días En el interior se encuentran salas inspiradas en la Alhambra, con techos cubiertos por artesonados, yeserías y azulejos en los muros. Otras están pintadas al fresco con motivos platerescos y pompeyanos imitando arquitecturas o se recubren con telas o papeles pintados. Los ventanales siempre se cierran con polícromas vidrieras. La constante yuxtaposición de estancias y galerías se anima mediante escaleras, miradores, porches y puertas ocultas. Hoy es sede del Centro de Estudios Universitarios y en su interior se encuentra entre otros tesoros un ejemplar de la Biblia Políglota de Cisneros. Salón de los Reyes. Interior del Palacio de Laredo
  • 34.
  • 35. Alcalá de Henares, la más veterana, remodelada por completo en 1989.
  • 36. Alcalá – Universidad, construida en los años 80 para dar servicio al Campus universitario.Estación de la Garena terminada en 2004
  • 37.
  • 38. Muchos de los edificios, antiguos colegios y facultades universitarias son transformados en cuarteles e instalaciones militares.
  • 39.
  • 40. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días Durante muchos años persistieron las ruinas de los edificios dañados, bombardeados, quemados y saqueados hasta épocas bastante recientes. En los años 50 la aparición de nuevas industrias y fábricas en las afueras de Alcalá, permite que la ciudad reciba un fortísimo impulso demográfico por parte de la inmigración de otras regiones españolas: andaluces, castellanos – manchegos, salmantinos, asturianos, extremeños,….el municipio empieza a crecer con nuevos barrios y distritos: El Val, El Chorrillo, Reyes Católicos, etc. También a causa del crecimiento del municipio que de 1970 con 60.000 habitantes a 1980 sobre pasa ya los 140.000 aparecen nuevos problemas y retos, el descontrol del crecimiento urbanístico, el degradamiento del centro histórico y el derribo de algunos edificios históricos a causa del especulamiento sin escrúpulos del suelo.
  • 41. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días Símbolo del desarrollismo industrial que vivió Alcalá entre los años 50 y 70, la fábrica de jabones y perfúmenes GAL es hoy el museo del perfume.
  • 42. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días En 1966 se crea la Universidad Laboral de Alcalá. U.L.A. . Un edificio que originalmente llegó a tener hasta 12 pisos y se sitúa en el barrio del Ángel. Actualmente es el instituto público de secundaria más grande de la ciudad. Su inmenso espacio es compartido con un conservatorio de música en las últimas plantas, una capilla y el salón de actos más grande de la ciudad. Por detrás del edificio se encuentra la subdelegación este de la consejería de educación de la Comunidad de Madrid.
  • 43. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días En 1968 el casco antiguo de Alcalá es nombrado conjunto histórico – artístico con 9 edificios nombrados patrimonio nacional. En 1976 debido a la descentralización de las universidades Alcalá recupera la universidad en principio dependiente de Madrid, pero se independiza al año siguiente. Con ello se logra que la ciudad vuelva a recuperar su casco histórico rehabilitándose en colaboración entre las autoridades universitarias y el ayuntamiento una serie de edificios emblemáticos e históricos de la ciudad. En 1988 El Consejo de Europa premia al ayuntamiento de Alcalá con el premio Europa Nostra por la recuperación de la mayor parte del conjunto histórico artístico.
  • 44. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días Facultad de Derecho Facultad de económicas y empresariales
  • 45. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días El antiguo aeródromo a las afueras de la ciudad es rehabilitado como nuevo Campus de la Universidad, así como también para el hospital universitario Príncipe de Asturias en 1997. Facultad de Farmacia
  • 46. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días La UNESCO en 1998 reconoce a la Universidad y al recinto histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Alcalá de Henares entra en el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
  • 47. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días El 11 de marzo de 2004 Alcalá sufre los atentados islamistas que costaron la vida a 190 personas en las explosiones ocurridas en los trenes de cercanías Monumento a las víctimas del 11 - M
  • 48. Personajes ilustres nacidos en Alcalá de Henares Manuel Azaña, último presidente de la II república española. Miguel de Cervantes Saavedra
  • 49. Personajes ilustres nacidos en Alcalá de Henares Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos y esposa de Enrique VIII de Inglaterra. Fernando I de Habsburgo, emperador de Austria y hermano de Carlos I
  • 50. Alcalá de Henares a partir del siglo XIX hasta nuestros días El Cuartel del Príncipe, antiguo monasterio franciscano de la Madre de Dios, que estaba ocupado por fuerzas de la BRIPAC (Brigada Paracaidista) fue desalojado por el Ministerio de Defensa en 2005 para cederlo a la universidad. Hoy se encuentra todavía en obras, a la espera de una definitiva restauración y uso.
  • 51. Otros monumentos de Alcalá de Henares La ermita de la Virgen del Val, patrona de la ciudad se encuentra en las afueras del barrio del mismo nombre, cerca del paseo del río Henares. Se trata de un edificio que data del siglo XIX. La Virgen del Val además de ser patrona de la ciudad es Alcaldesa honorífica de esta y “Doctora” de la Universidad desde 1635. A la cual se la atribuye tradicionalmente diversos milagros.
  • 52. Otros monumentos de Alcalá de Henares La ermita de San Isidro construida en 1650 en lo que era las Eras de San Isidro, actualmente en el barrio del mismo nombre. De Estilo barroco, en su interior un interesante retablo del siglo XIX de la Concepción
  • 53. Otros monumentos de Alcalá de Henares La Brigada Paracaidista, BRIPAC, hace su aparición en Alcalá a mediados de los años 50. Teniendo su cuartel general en la base Primo de Rivera hasta la actualidad. Monumento a la Bripac
  • 54. Otros monumentos de Alcalá de Henares El Archivo General de la Administración construido en los años 70, forma parte de los seis archivos existentes en nuestro país pertenecientes al Ministerio de Cultura. Es el tercer archivo del mundo por detrás de los Archivos Federales de Washington en Estados Unidos y de la Citè des Archives de Fonteneblau. Sus archivos contienen valiosísima documentación de desde el siglo XVI hasta el XX.
  • 55. Otros monumentos de Alcalá de Henares Estatua monumento a Manuel Azaña Díaz, nacido en Alcalá en 1880 y último presidente de la II República en 1936.
  • 56. Otros monumentos de Alcalá de Henares Fuente de la plaza de Aguadores Detalla del museo de esculturas al aire libre
  • 57. Transporte urbano de Alcalá de Henares El transporte urbano de Alcalá de Henares es explotado por la empresa municipal Autobuses de Alcalá S.L. perteneciente al grupo TRAPSA. En la actualidad existen 11 líneas de autobuses que unen todos los barrios de la ciudad.
  • 58. Infraestructura hotelera de Alcalá de Henares En los últimos años la oferta hotelera en Alcalá ha crecido notablemente en proporción al número de establecimientos de alojamiento al de la calidad de estos. Siendo un ejemplo de ello el reciente Parador nacional de Alcalá situado en pleno casco histórico en el antiguo Convento de Santo Tomás, cuya categoría es de 4 estrellas.
  • 59. Zonas naturales de Alcalá de Henares Vista del Campo de Golf del Hotel Golf El Encín 5 estrellas.
  • 60. Zonas naturales de Alcalá de Henares Parque natural de los Cerros. Vista de los Montes Ecce Homo al fondo (836 m) y Malvecino (698 m) a la derecha.
  • 61. Zonas naturales de Alcalá de Henares Ruinas de la fortaleza árabe del siglo IX denominada por los árabes Al – Qul –Aya. (El castillo).
  • 62. Las cigüeñas Con el paso del tiempo se han convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Las cigüeñas que anidan en cualquier tejado, campanario, chimenea abandonada, desde siempre y que con el cambio de clima ya no emigran ha dado lugar a que se haya convertido en un ave bastante popular.
  • 63. Gastronomía local. Duelos y quebrantos Migas de Alcalá
  • 64. Gastronomía local.Dulces y postres. Rosquillas de Alcalá La costrada
  • 65. Gastronomía local.Dulces y postres. Almendras garrapiñadas fabricadas y vendidas por las monjas clarisas de la Plaza de San Diego
  • 66. Festejos La Semana Santa Alcalaína es de Interés Turístico Regional.
  • 67. Festejos Ferias y Ferias de San Bartolomé, del 20 al 27 de agosto en el nuevo recinto ferial. Tiene una tradición de 8 siglos. Fiestas patronales de los Santos Niños del 5 y 6 de agosto.
  • 68. Festejos 9 de noviembre: festividad de San Diego. El cuerpo incorrupto del santo se saca de su tumba. Procesión de las fiestas Patronales de la Virgen del Val. 3ª semana de septiembre
  • 69. Festejos 9 de octubre: día de Cervantes. Se celebra el nacimiento del escritor. Actos culturales, feria del libro y un gran mercado medieval que cubre todo el centro histórico.
  • 70. Festejos Desde hace más de un cuarto de siglo del 30 de octubre al 2 de noviembre se celebra cada tarde – noche la representación de la obra de Zorrilla: don Juan Tenorio en varios escenarios expuestos en el Palacio Arzobispal. Es fiesta de Interés cultural regional
  • 71.