SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


   UN IVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
                      TECNOLOGÍA


           “LOS OBJETIVOS DEL MILENIO”


                   PARTICIPANTES:
                   MEDINA, VASCO
                OSBOURNE, KERIMA
                  VARGAS, HIGINIA

                                        09/08/2012
INTRODUCCIÓN
Los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) son un conjunto
cuantificable de objetivos y metas a favor de la paz, los
derechos humanos y el desarrollo de los mismos están
contenido en la declaración del milenio adoptada por 189
estados, miembros de las naciones unidas con sus respectivos
jefes de estados, en la cumbre del milenio celebrada en
septiembre del año 2000 en la ciudad de Nueva York.

Los objetivos del milenio son propósitos de desarrollo
humano, en los cuales los miembros de las naciones unidas
acordaron conseguir disminuir para el 2015. Los mismos
representan las necesidades humanas y los derechos básicos
que todos los individuos del planeta deberían poder disfrutar. Se
trata de problemas de la vida cotidiana que son graves y
radicales. En los que tenemos que poner todos de nuestra parte
a nivel mundial para que se logren.
Objetivo




 El crecimiento sostenido en los países en vía
 de desarrollo, particularmente en
 Asia, mantiene al mundo en camino de
 satisfacer la meta de reducir la pobreza.
El gran crecimiento experimental durante la
primera mitad de la década favoreció que la
cantidad de personas en las regiones en
desarrollo que viven con menos de 1.25
dólares al día, se redujese en 400 millones,
entre 1990 y 2005, por tal razón la taza de
pobreza disminuyo del 46% al 27%
Las nuevas proyecciones del banco mundial
    sobre la pobreza en 2015 incorporan varios
    elementos nuevos
    Datos adicionales de encuestas de hogares
    Actualizaciones del consumo de las cuentas
    nacionales.
   Efectos de la crisis económica mundial como
    los precios de los alimentos y el combustible
La lentitud de los avances en la lucha contra la
pobreza se refleja en la cantidad de los
trabajadores pobres. Según la organización
internacional del trabajo, 1 de cada 5
trabajadores y su familias vivían en el 2009 en
la pobreza extrema.
El SNU en Panamá ha impulsado este proceso
desde el año 2000, creando en el 2002 un
grupo temático para apoyar la confección de
los informes de Panamá y acompañar a los
actores nacionales a lo largo de este proceso.
Panamá ha presentado a la fecha dos
informes de avances de sus avances en pos
del alcance de los ODM, 2004-2007
Objetivo N° 2:
“Lograr la Enseñanza Primaria Universal”.
Meta:
La meta de este
importantísimo
objetivo es asegurar
que, para el 2015,
los niños y niñas de
todo el mundo
terminen un ciclo
completo de
enseñanza primaria.
Panorama panameño
Intervenciones dirigidas al cumplimiento del
                                   Objetivo 2
La Red de Oportunidades

Permitió identificar un alto porcentaje de mujeres que no sabían leer ni
escribir.

Proyecto de Alfabetización Muévete por Panamá

Entre octubre del 2007 y abril del año 2009, se ha logrado alfabetizar a 43,635
personas, de las cuales alrededor del 65% son mujeres.

La Beca Universal

 Existe para disminuir la deserción escolar, sin lograrlo. El Balance tras el primer
trimestre lectivo de 2012.

Programa de Erradicación del Trabajo Infantil.

Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) con la finalidad
de reintegrar al sistema educativo a las niñas y los niños que trabajan.
OBJETIVO 3




Promover la igualdad de género
y el empoderamiento de la mujer
INDICADORES DE LOGROS
•Relación entre niños y niñas en la educación
primaria, secundaria y superior.
•Relación entre las tasas de alfabetización de las

mujeres y los hombres de edades comprendidas
entre los 15 y 24 años.
•Proporción de mujeres en empleos asalariados

en el sector no agrícola.
•Proporción de escaños ocupados por mujeres en

el Parlamento nacional.
Relación entre niños y niñas en la educación
primaria, secundaria y superior.

El año 2008,
 96 niñas por cada 100 niños estaban

  matriculadas en la escuela primaria,
 95 niñas por cada 100 niños matriculados en

  escuelas secundarias
 97 niñas hay 100 niños que acuden a los
  centros de enseñanza superior
Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y
los hombres de edades comprendidas entre los 15 y 24
años.

     Actualmente, alrededor de 121 millones de niños y
      niñas no acuden a la escuela, la mayoría estas
      últimas. Datos recientes indican que dos terceras
      partes de los 799 millones de analfabetos
      mayores de 15 años que hay en el mundo son
      mujeres, situación esta que se agudiza aun más al
      conocerse que alrededor de 67 países alrededor
      del mundo presentan tasas de matriculas y
      asistencia de las niñas a la escuela primaria por
      debajo del 85%. En todo el mundo, 96 niñas
      asisten a la escuela primaria por cada 100 niños, y
      estas disparidades son incluso mayores en la
      enseñanza secundaria.
Proporción de mujeres en empleos
asalariados en el sector no agrícola.

   No cuenta con un trabajo seguro y decente.
   Se les suele pagar menos por la labor
    realizada,
   Se les relega a formas de empleo más
    vulnerables.
   Trabajan en empleos informales o
    independientes, por lo que en la mayoría de
    los casos no pueden aspirar a obtener
    prestaciones y seguridad laboral básicas.
   No logra obtener los puestos en los niveles
    más altos, siguen obteniéndolos los hombres
Proporción de escaños ocupados por
mujeres en el Parlamento nacional.
   El porcentaje global de mujeres en puestos
    parlamentarios continua incrementándose
    lentamente, alcanzando para el año 2010 el
    19%, cifra contraria a la de 1995, donde solo el
    11% de las curules parlamentarias eran
    ocupadas por mujeres. A pesar del incremento,
    dicha cifra está lejos de alcanzar la paridad de
    géneros propuestas por los ODM.
Objetivo



La mortalidad infantil a disminuido pero no lo
suficientemente rápido como para alcanzar la
meta. Es posible alcanzarlo si se toman
medidas para alcanzar las causas de
mortalidad, la reducción de la muerte de los
niños continua estable, la misma a disminuido
un 33% en todo el mundo.
En fin, en lo que se refiere al logro del objetivo 2 :

“Lograr la educación primaria universal para el año 2015”

Según el informe presentado por las autoridades gubernamentales ante las
ONU, Panamá se encuentra con una probabilidad alta de alcanzarlo.
Sin embargo, Para asegurar el logro de este objetivo, los esfuerzos del
Estado panameño deben orientarse hacia la erradicación de la deserción
escolar, para garantizar el logro de los 11 años de educación básica que
establece la Constitución Nacional y reforzar las intervenciones en las
áreas rurales y las comarcas indígenas, donde se observa una brecha
respecto a otras regiones del país, y entre hombres y mujeres.
La diarrea, la malaria y la neumonía causan
mas de la mitad de la muerte de los niños
menores de 5 años, estas muertes ocurren
durante los primeros 28 días de vida, lo cual
indica que es necesario contar con un mejor
cuidado postnatal.
Tiene que ver con ello también la mal nutrición,
si se mejora esta podría salvarse la vida de
millones de niños.
Para lograr en Panamá
alcanzar alguna de las
metas acordadas en los
ODM para el año 2015 se
considera necesario
integrar las políticas
sociales, económicas, polít
icas y
sociales, incorporando los
principios de desarrollo
sostenible, también
implementar estrategias y
acción de relacionada con
Los niños de las áreas rurales corren un
mayor riesgo de morir incluso en las regiones
donde la mortalidad de los niños es baja, a
pesar de los importantes avances logrados en
la reducción de la mortalidad de los
niños, aquellos que viven en las zonas rurales
todavia siguen en desventaja.
Con fondos
adecuados, un fuerte
compromiso político y
una buena aplicación de
programas de alta
calidad, no solo podrán
mantenerse los
excepcionales avances
conseguidos hasta
ahora, si no también
extender la protección a
todos los niños y poder
alcanzar la meta
deseada en cuanto a la
CONCLUSIÓN
   Los objetivos del milenio plasmados en este trabajo,
    presentan las necesidades humanas y los derechos básicos
    a los que todo ser humano tiene derecho a poder disfrutar,
    por lo que se hace necesario que todos los países y
    gobernantes, tracen metas y estrategias confiables,
    tendientes al logro de los mismos.

   Panamá es un país con un alto crecimiento económico, pero
    con una muy mala distribución de los mismos, lo que no
    permite que las oportunidades y acceso a una mejor calidad
    de vida lleguen a todos por igual; razón por la cual, el estado
    panameño debe crear políticas sociales tendientes a
    disminuir no solo la brecha entre ricos y pobres, sino, más
    bien a proveer a las comunidades y áreas más pobres del
    país al derecho a educarse, a tener mejor condición y calidad
    de vida, así como a servicios de salud pública disponibles
   Con fondos adecuados, un fuerte compromiso político
    y una buena aplicación de programas de alta
    calidad, no solo podrán mantenerse los excepcionales
    avances conseguidos hasta ahora, si no también
    extender la protección a todos los niños y poder
    alcanzar la meta deseada en cuanto a la disminución
    de los ODM.


   Aun cuando se han dado avances significativos a nivel
    mundial por lograr las metas alcanzadas en los
    ODM, si no se hace un esfuerzo importante, muchos
    de estos no se podrán lograr en países y regiones
    más vulnerables, por lo que el riesgo de muerte por
    situaciones sociales, de salud y otras crecerá
    vertiginosamente.
RECOMENDACIÓN
A tres años de cumplirse el plazo para
evaluar el progreso alcanzado en cuanto al
logro de        los objetivos, las cifras
presentadas en los temas de educación y
salud      son      desalentadores,       no
obstante, cada nación debe hacer
esfuerzos inminentes por mejorar la salud
y educación básica de su población, ya que
sólo logrando conseguir estos objetivos, e
podrán conseguir los objetivos restantes.
En lo que se refiere al logro del objetivo 2 : “Lograr la educación
primaria universal para el año 2015”

Según el informe presentado por las autoridades gubernamentales ante
las ONU, Panamá se encuentra con una probabilidad alta de alcanzarlo.
Sin embargo, Para asegurar el logro de este objetivo, los esfuerzos del
Estado panameño deben orientarse hacia la erradicación de la deserción
escolar, para garantizar el logro de los 11 años de educación básica que
establece la Constitución Nacional y reforzar las intervenciones en las
áreas rurales y las comarcas indígenas, donde se observa una brecha
respecto a otras regiones del país, y entre hombres y mujeres.
Pp objetivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Llevando metas es
Llevando metas esLlevando metas es
Llevando metas es
U.P.N.F.M
 
Info rapida
Info  rapidaInfo  rapida
Info rapida
se3ene caraves
 
Reflexión de la Lectura
Reflexión de la LecturaReflexión de la Lectura
Reflexión de la Lecturalory22
 
Objetivos del Milenio / Informe 2015
Objetivos del Milenio / Informe 2015Objetivos del Milenio / Informe 2015
Objetivos del Milenio / Informe 2015
Daniel Delgado
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
María Medrano
 
Estado mundial de la infancia
Estado mundial de la infanciaEstado mundial de la infancia
Estado mundial de la infancia
juan alberto calderón díaz
 
Estado mundial de la infancia
          Estado mundial de la infancia          Estado mundial de la infancia
Estado mundial de la infanciafreddymon
 
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
cbta188
 
Lograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universalLograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universalbriandaperedo21
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)CEFIC
 
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel floresBono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel floresManuel Antonio Flores Fonseca
 
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANALA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
camilava
 
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoLina Cervantes
 
Educación y Desarrollo en Argentina
Educación y Desarrollo en ArgentinaEducación y Desarrollo en Argentina
Educación y Desarrollo en ArgentinaAwka Malen
 
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Patricia Garcia Medina
 

La actualidad más candente (18)

Llevando metas es
Llevando metas esLlevando metas es
Llevando metas es
 
Info rapida
Info  rapidaInfo  rapida
Info rapida
 
Reflexión de la Lectura
Reflexión de la LecturaReflexión de la Lectura
Reflexión de la Lectura
 
Objetivos del Milenio / Informe 2015
Objetivos del Milenio / Informe 2015Objetivos del Milenio / Informe 2015
Objetivos del Milenio / Informe 2015
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
 
Estado mundial de la infancia
Estado mundial de la infanciaEstado mundial de la infancia
Estado mundial de la infancia
 
Estado mundial de la infancia
          Estado mundial de la infancia          Estado mundial de la infancia
Estado mundial de la infancia
 
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
 
Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
 
Lograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universalLograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universal
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
 
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel floresBono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
 
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANALA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
 
Situación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Situación de la Educación En Colombia. Dr. SarmientoSituación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Situación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
 
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
 
Educación y Desarrollo en Argentina
Educación y Desarrollo en ArgentinaEducación y Desarrollo en Argentina
Educación y Desarrollo en Argentina
 
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
 

Destacado

data-driven PMO : How to unlock value from your PMO
data-driven PMO : How to unlock value from your PMOdata-driven PMO : How to unlock value from your PMO
data-driven PMO : How to unlock value from your PMO
Thibaut De Vylder
 
Studietur, Sundheds- og Omsorgsudvalget 2015, San Francisco
Studietur, Sundheds- og Omsorgsudvalget 2015, San FranciscoStudietur, Sundheds- og Omsorgsudvalget 2015, San Francisco
Studietur, Sundheds- og Omsorgsudvalget 2015, San FranciscoNiels Christian Selchau-Mark
 
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Izquierda Unida La Rambla
 
Resistencia antibiotica
Resistencia antibioticaResistencia antibiotica
Resistencia antibiotica
Jorge Justavino Verdezoto
 
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Ing Comerciales
 
La charla de la charla
La charla de la charlaLa charla de la charla
La charla de la charla
BancoHipotecario
 
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos LexusMiguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Asociación DEC
 
regional-qld-startup-ecosystem-report
regional-qld-startup-ecosystem-reportregional-qld-startup-ecosystem-report
regional-qld-startup-ecosystem-reportChris Harris
 
Tendencias en MEX2015 - Leonardo1452
Tendencias en MEX2015 - Leonardo1452Tendencias en MEX2015 - Leonardo1452
Tendencias en MEX2015 - Leonardo1452
Leonardo1452
 
Презентация системы Web Tutor Coloris
Презентация системы Web Tutor ColorisПрезентация системы Web Tutor Coloris
Презентация системы Web Tutor ColorisColoris Soft
 
Regularización personas trabajadoras en GDF
Regularización personas trabajadoras en GDF Regularización personas trabajadoras en GDF
Regularización personas trabajadoras en GDF
Styfe Gdf
 
InteGREAT! Social Media and New Technology and the Traditional Marketing Plan
InteGREAT!  Social Media and New Technology and the Traditional Marketing PlanInteGREAT!  Social Media and New Technology and the Traditional Marketing Plan
InteGREAT! Social Media and New Technology and the Traditional Marketing Plan
Ceci Dadisman
 
10 Tips para el uso del Email Marketing
10 Tips para el uso del Email Marketing10 Tips para el uso del Email Marketing
10 Tips para el uso del Email Marketing
Existaya.com
 
Mma historia y reglas
Mma historia y reglasMma historia y reglas
Mma historia y reglas
Univercidad de Guadalajara
 

Destacado (20)

data-driven PMO : How to unlock value from your PMO
data-driven PMO : How to unlock value from your PMOdata-driven PMO : How to unlock value from your PMO
data-driven PMO : How to unlock value from your PMO
 
Studietur, Sundheds- og Omsorgsudvalget 2015, San Francisco
Studietur, Sundheds- og Omsorgsudvalget 2015, San FranciscoStudietur, Sundheds- og Omsorgsudvalget 2015, San Francisco
Studietur, Sundheds- og Omsorgsudvalget 2015, San Francisco
 
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
 
Resistencia antibiotica
Resistencia antibioticaResistencia antibiotica
Resistencia antibiotica
 
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
 
La charla de la charla
La charla de la charlaLa charla de la charla
La charla de la charla
 
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos LexusMiguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
 
mikes cv
mikes cvmikes cv
mikes cv
 
Holpoems
HolpoemsHolpoems
Holpoems
 
Whois ipnetinfo
Whois ipnetinfoWhois ipnetinfo
Whois ipnetinfo
 
regional-qld-startup-ecosystem-report
regional-qld-startup-ecosystem-reportregional-qld-startup-ecosystem-report
regional-qld-startup-ecosystem-report
 
İlker ALTINSOY - ME399
İlker ALTINSOY - ME399İlker ALTINSOY - ME399
İlker ALTINSOY - ME399
 
Tendencias en MEX2015 - Leonardo1452
Tendencias en MEX2015 - Leonardo1452Tendencias en MEX2015 - Leonardo1452
Tendencias en MEX2015 - Leonardo1452
 
Creatividad aplicada a la logistica
Creatividad aplicada a la logisticaCreatividad aplicada a la logistica
Creatividad aplicada a la logistica
 
36 Frigo Master Titanium Nitride For Rf Windows Enzo Palmieri
36 Frigo Master Titanium Nitride For Rf Windows Enzo Palmieri36 Frigo Master Titanium Nitride For Rf Windows Enzo Palmieri
36 Frigo Master Titanium Nitride For Rf Windows Enzo Palmieri
 
Презентация системы Web Tutor Coloris
Презентация системы Web Tutor ColorisПрезентация системы Web Tutor Coloris
Презентация системы Web Tutor Coloris
 
Regularización personas trabajadoras en GDF
Regularización personas trabajadoras en GDF Regularización personas trabajadoras en GDF
Regularización personas trabajadoras en GDF
 
InteGREAT! Social Media and New Technology and the Traditional Marketing Plan
InteGREAT!  Social Media and New Technology and the Traditional Marketing PlanInteGREAT!  Social Media and New Technology and the Traditional Marketing Plan
InteGREAT! Social Media and New Technology and the Traditional Marketing Plan
 
10 Tips para el uso del Email Marketing
10 Tips para el uso del Email Marketing10 Tips para el uso del Email Marketing
10 Tips para el uso del Email Marketing
 
Mma historia y reglas
Mma historia y reglasMma historia y reglas
Mma historia y reglas
 

Similar a Pp objetivos

Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioHéctor Alzamora
 
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioAvances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioGerardo Carrillo
 
Objetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primaria
Objetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primariaObjetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primaria
Objetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primaria
PCRR
 
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
Maria Abril
 
Proyectos sociales.1
Proyectos sociales.1Proyectos sociales.1
Proyectos sociales.1
Walter Galora
 
Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)vlrd
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2015
UNFPA Boliva
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2015
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2015OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2015
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2015
sobrederechos
 
Mdg report-2015 spanish
Mdg report-2015 spanishMdg report-2015 spanish
Mdg report-2015 spanish
Norberto Muzzachiodi
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Miguel Blanco
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Vanessita Ochoa
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
ProGobernabilidad Perú
 
Tercer informe nacional odm chile 2010
Tercer informe nacional odm chile 2010Tercer informe nacional odm chile 2010
Tercer informe nacional odm chile 2010Carol P
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
manuela achiguai
 
Onu objetivos del milenio 2012
Onu objetivos del milenio 2012Onu objetivos del milenio 2012
Onu objetivos del milenio 2012benafern
 
Politicas del milenio
Politicas del milenioPoliticas del milenio
Politicas del milenioValeriaMonar
 

Similar a Pp objetivos (20)

Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioAvances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
 
Objetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primaria
Objetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primariaObjetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primaria
Objetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primaria
 
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
 
Proyectos sociales.1
Proyectos sociales.1Proyectos sociales.1
Proyectos sociales.1
 
Cultivemos la mente
Cultivemos la menteCultivemos la mente
Cultivemos la mente
 
Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2015
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2015
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2015OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2015
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2015
 
Mdg report-2015 spanish
Mdg report-2015 spanishMdg report-2015 spanish
Mdg report-2015 spanish
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Los 15 desafíos globales
Los 15 desafíos globalesLos 15 desafíos globales
Los 15 desafíos globales
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
 
Tercer informe nacional odm chile 2010
Tercer informe nacional odm chile 2010Tercer informe nacional odm chile 2010
Tercer informe nacional odm chile 2010
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Diplomado a distancia
Diplomado a distanciaDiplomado a distancia
Diplomado a distancia
 
Onu objetivos del milenio 2012
Onu objetivos del milenio 2012Onu objetivos del milenio 2012
Onu objetivos del milenio 2012
 
Politicas del milenio
Politicas del milenioPoliticas del milenio
Politicas del milenio
 

Pp objetivos

  • 1. 2012 UN IVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA “LOS OBJETIVOS DEL MILENIO” PARTICIPANTES: MEDINA, VASCO OSBOURNE, KERIMA VARGAS, HIGINIA 09/08/2012
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) son un conjunto cuantificable de objetivos y metas a favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo de los mismos están contenido en la declaración del milenio adoptada por 189 estados, miembros de las naciones unidas con sus respectivos jefes de estados, en la cumbre del milenio celebrada en septiembre del año 2000 en la ciudad de Nueva York. Los objetivos del milenio son propósitos de desarrollo humano, en los cuales los miembros de las naciones unidas acordaron conseguir disminuir para el 2015. Los mismos representan las necesidades humanas y los derechos básicos que todos los individuos del planeta deberían poder disfrutar. Se trata de problemas de la vida cotidiana que son graves y radicales. En los que tenemos que poner todos de nuestra parte a nivel mundial para que se logren.
  • 4. Objetivo El crecimiento sostenido en los países en vía de desarrollo, particularmente en Asia, mantiene al mundo en camino de satisfacer la meta de reducir la pobreza.
  • 5. El gran crecimiento experimental durante la primera mitad de la década favoreció que la cantidad de personas en las regiones en desarrollo que viven con menos de 1.25 dólares al día, se redujese en 400 millones, entre 1990 y 2005, por tal razón la taza de pobreza disminuyo del 46% al 27%
  • 6. Las nuevas proyecciones del banco mundial sobre la pobreza en 2015 incorporan varios elementos nuevos  Datos adicionales de encuestas de hogares  Actualizaciones del consumo de las cuentas nacionales.  Efectos de la crisis económica mundial como los precios de los alimentos y el combustible
  • 7. La lentitud de los avances en la lucha contra la pobreza se refleja en la cantidad de los trabajadores pobres. Según la organización internacional del trabajo, 1 de cada 5 trabajadores y su familias vivían en el 2009 en la pobreza extrema.
  • 8. El SNU en Panamá ha impulsado este proceso desde el año 2000, creando en el 2002 un grupo temático para apoyar la confección de los informes de Panamá y acompañar a los actores nacionales a lo largo de este proceso. Panamá ha presentado a la fecha dos informes de avances de sus avances en pos del alcance de los ODM, 2004-2007
  • 9. Objetivo N° 2: “Lograr la Enseñanza Primaria Universal”.
  • 10. Meta: La meta de este importantísimo objetivo es asegurar que, para el 2015, los niños y niñas de todo el mundo terminen un ciclo completo de enseñanza primaria.
  • 12. Intervenciones dirigidas al cumplimiento del Objetivo 2 La Red de Oportunidades Permitió identificar un alto porcentaje de mujeres que no sabían leer ni escribir. Proyecto de Alfabetización Muévete por Panamá Entre octubre del 2007 y abril del año 2009, se ha logrado alfabetizar a 43,635 personas, de las cuales alrededor del 65% son mujeres. La Beca Universal Existe para disminuir la deserción escolar, sin lograrlo. El Balance tras el primer trimestre lectivo de 2012. Programa de Erradicación del Trabajo Infantil. Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) con la finalidad de reintegrar al sistema educativo a las niñas y los niños que trabajan.
  • 13. OBJETIVO 3 Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
  • 14. INDICADORES DE LOGROS •Relación entre niños y niñas en la educación primaria, secundaria y superior. •Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de edades comprendidas entre los 15 y 24 años. •Proporción de mujeres en empleos asalariados en el sector no agrícola. •Proporción de escaños ocupados por mujeres en el Parlamento nacional.
  • 15. Relación entre niños y niñas en la educación primaria, secundaria y superior. El año 2008,  96 niñas por cada 100 niños estaban matriculadas en la escuela primaria,  95 niñas por cada 100 niños matriculados en escuelas secundarias  97 niñas hay 100 niños que acuden a los centros de enseñanza superior
  • 16. Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de edades comprendidas entre los 15 y 24 años.  Actualmente, alrededor de 121 millones de niños y niñas no acuden a la escuela, la mayoría estas últimas. Datos recientes indican que dos terceras partes de los 799 millones de analfabetos mayores de 15 años que hay en el mundo son mujeres, situación esta que se agudiza aun más al conocerse que alrededor de 67 países alrededor del mundo presentan tasas de matriculas y asistencia de las niñas a la escuela primaria por debajo del 85%. En todo el mundo, 96 niñas asisten a la escuela primaria por cada 100 niños, y estas disparidades son incluso mayores en la enseñanza secundaria.
  • 17. Proporción de mujeres en empleos asalariados en el sector no agrícola.  No cuenta con un trabajo seguro y decente.  Se les suele pagar menos por la labor realizada,  Se les relega a formas de empleo más vulnerables.  Trabajan en empleos informales o independientes, por lo que en la mayoría de los casos no pueden aspirar a obtener prestaciones y seguridad laboral básicas.  No logra obtener los puestos en los niveles más altos, siguen obteniéndolos los hombres
  • 18. Proporción de escaños ocupados por mujeres en el Parlamento nacional.  El porcentaje global de mujeres en puestos parlamentarios continua incrementándose lentamente, alcanzando para el año 2010 el 19%, cifra contraria a la de 1995, donde solo el 11% de las curules parlamentarias eran ocupadas por mujeres. A pesar del incremento, dicha cifra está lejos de alcanzar la paridad de géneros propuestas por los ODM.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Objetivo La mortalidad infantil a disminuido pero no lo suficientemente rápido como para alcanzar la meta. Es posible alcanzarlo si se toman medidas para alcanzar las causas de mortalidad, la reducción de la muerte de los niños continua estable, la misma a disminuido un 33% en todo el mundo.
  • 23. En fin, en lo que se refiere al logro del objetivo 2 : “Lograr la educación primaria universal para el año 2015” Según el informe presentado por las autoridades gubernamentales ante las ONU, Panamá se encuentra con una probabilidad alta de alcanzarlo. Sin embargo, Para asegurar el logro de este objetivo, los esfuerzos del Estado panameño deben orientarse hacia la erradicación de la deserción escolar, para garantizar el logro de los 11 años de educación básica que establece la Constitución Nacional y reforzar las intervenciones en las áreas rurales y las comarcas indígenas, donde se observa una brecha respecto a otras regiones del país, y entre hombres y mujeres.
  • 24. La diarrea, la malaria y la neumonía causan mas de la mitad de la muerte de los niños menores de 5 años, estas muertes ocurren durante los primeros 28 días de vida, lo cual indica que es necesario contar con un mejor cuidado postnatal. Tiene que ver con ello también la mal nutrición, si se mejora esta podría salvarse la vida de millones de niños.
  • 25. Para lograr en Panamá alcanzar alguna de las metas acordadas en los ODM para el año 2015 se considera necesario integrar las políticas sociales, económicas, polít icas y sociales, incorporando los principios de desarrollo sostenible, también implementar estrategias y acción de relacionada con
  • 26. Los niños de las áreas rurales corren un mayor riesgo de morir incluso en las regiones donde la mortalidad de los niños es baja, a pesar de los importantes avances logrados en la reducción de la mortalidad de los niños, aquellos que viven en las zonas rurales todavia siguen en desventaja.
  • 27. Con fondos adecuados, un fuerte compromiso político y una buena aplicación de programas de alta calidad, no solo podrán mantenerse los excepcionales avances conseguidos hasta ahora, si no también extender la protección a todos los niños y poder alcanzar la meta deseada en cuanto a la
  • 28. CONCLUSIÓN  Los objetivos del milenio plasmados en este trabajo, presentan las necesidades humanas y los derechos básicos a los que todo ser humano tiene derecho a poder disfrutar, por lo que se hace necesario que todos los países y gobernantes, tracen metas y estrategias confiables, tendientes al logro de los mismos.  Panamá es un país con un alto crecimiento económico, pero con una muy mala distribución de los mismos, lo que no permite que las oportunidades y acceso a una mejor calidad de vida lleguen a todos por igual; razón por la cual, el estado panameño debe crear políticas sociales tendientes a disminuir no solo la brecha entre ricos y pobres, sino, más bien a proveer a las comunidades y áreas más pobres del país al derecho a educarse, a tener mejor condición y calidad de vida, así como a servicios de salud pública disponibles
  • 29. Con fondos adecuados, un fuerte compromiso político y una buena aplicación de programas de alta calidad, no solo podrán mantenerse los excepcionales avances conseguidos hasta ahora, si no también extender la protección a todos los niños y poder alcanzar la meta deseada en cuanto a la disminución de los ODM.   Aun cuando se han dado avances significativos a nivel mundial por lograr las metas alcanzadas en los ODM, si no se hace un esfuerzo importante, muchos de estos no se podrán lograr en países y regiones más vulnerables, por lo que el riesgo de muerte por situaciones sociales, de salud y otras crecerá vertiginosamente.
  • 30. RECOMENDACIÓN A tres años de cumplirse el plazo para evaluar el progreso alcanzado en cuanto al logro de los objetivos, las cifras presentadas en los temas de educación y salud son desalentadores, no obstante, cada nación debe hacer esfuerzos inminentes por mejorar la salud y educación básica de su población, ya que sólo logrando conseguir estos objetivos, e podrán conseguir los objetivos restantes.
  • 31. En lo que se refiere al logro del objetivo 2 : “Lograr la educación primaria universal para el año 2015” Según el informe presentado por las autoridades gubernamentales ante las ONU, Panamá se encuentra con una probabilidad alta de alcanzarlo. Sin embargo, Para asegurar el logro de este objetivo, los esfuerzos del Estado panameño deben orientarse hacia la erradicación de la deserción escolar, para garantizar el logro de los 11 años de educación básica que establece la Constitución Nacional y reforzar las intervenciones en las áreas rurales y las comarcas indígenas, donde se observa una brecha respecto a otras regiones del país, y entre hombres y mujeres.