SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
INVESTIGATIVA, URBANA
RURAL E INCLUSIVA.

RUTH TERESA
OSORIO ZEA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
III SEMESTRE B.
BARRANQUILLA, NOVIEMBRE DEL 2013.
La Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, mediante el eje generador
de Práctica Pedagógica investigativa, pretende despertar y fortalecer el sentido de
pertenencia del estudiante en formación hacia la institución, reconociendo así los
aspectos que la identifica como una institución formadora de maestros,
promoviendo la motivación hacia el desarrollo de competencias pedagógicas como
una necesidad de la formación profesional de los futuros docentes, articulando la
teoría y la práctica.

Práctica Pedagógica Investigativa, Colegio Mayor de
Barranquilla y del Caribe. Barranquilla Septiembre del 2012.
Esto me lleva como estudiante en formación, a tener claro el concepto de práctica
pedagógica investigativa; ésta se puede concebir como el proceso que favorece la
construcción del conocimiento del estudiante, el cual conlleva a comprender el
quehacer diario del maestro, favoreciendo así el mejoramiento constante de su
práctica pedagógica mediante un proceso de indagación, argumentación,
confrontación y crítica.

Práctica Pedagógica Investigativa, Institución Educativa Distrital
Karl Parrish. Barranquilla Agosto del 2013.

Permitiendo así, comprender que la práctica pedagógica investigativa, se convierte
en un eslabón fundamental para el maestro en formación, el cual debe desarrollar
una comprensión crítica de las diferentes problemáticas que se presenten en su
proceso de formación, lo que permite que estas sean el punto de partida para la
investigación.
Práctica Pedagógica Investigativa, Institución Educativa Distrital
Salvador Entregas. Barranquilla Abril del 2013.

Durante estas prácticas, como maestra en formación, tuve que apropiarme de las
diferentes situaciones asociadas a mi quehacer pedagógico, dentro y fuera del
salón de clases, las cuales me ayudaron a tener una apropiación adecuada de los
saberes pedagógicos, mediante la preparación de temas en las diferentes áreas,
el desarrollo de proyectos de aula y competencias investigativas.

Esta práctica pedagógica, me permitió centrar mi proceso de acuerdo a la
aplicación de los saberes: disciplinar, pedagógico y académico. Los cuales en la
práctica están asociados a: ¿Qué se?, ¿Cómo comunico lo que se? y ¿Cómo lo
transformo?
Práctica Pedagógica Investigativa, Colegio Mayor de
Barranquilla y del Caribe. Barranquilla Septiembre del 2012.

Finalmente, puedo decir que esta experiencia práctica, me permitió tener un
contacto directo con el contexto que afrontaré más adelante como futura docente,
fue bastante enriquecedora, porque por medio de esta pude fortalecer mi área
pedagógica, a través de la utilización de una metodología Formativa – Práctica la
cual me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en mi formación.
La Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, reconoce que el horizonte
de la Práctica Pedagógica, es comprometer a los maestros asesores y en
formación a la reflexión crítica de su quehacer, las necesidades y las expectativas
en el contexto en que se desarrolla la acción educativa. Es por esto que el lema
que esta tiene en este eje generador es “La práctica Investigativa Urbana y Rural,
contextos donde se ve reflejado el desempeño excelente de nuestros Maestros
en formación”.

Durante estas prácticas, primero se hace una lectura del contexto, la cual me
permite por medio de la observación estar en un constante aprendizaje, mediante
una reflexión sobre éste, permitiéndome hacer un análisis amplio de la situación
en los diferentes contextos.

Práctica Pedagógica Inclusiva, I. E. D Salvador Entregas.
Barranquilla Abril del 2013.
La lectura de contexto se dio a nivel de las escuelas inclusivas, lo cual me permitió
conocer como se atiende con calidad y equidad las necesidades que presentan los
estudiantes, para esto se manejan estrategias organizativas, que ofrecen
respuestas eficaces para abordar la diversidad.

En este momento pedagógico realice mi observación en el Aula de Aprendizaje
Básico, donde hay niños de 9 a 10 años, los cuales no saben leer y por lo tanto
necesitan necesidades educativas especiales. Es decir, que se refieren a aquellas
necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los
medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para
responder a las diferencias individuales de los alumnos.

Práctica Pedagógica Inclusiva, I. E. D Salvador Entregas.
Barranquilla Abril del 2013.

Estos requieren para ser atendidos de ajustes, recursos o medios pedagógicos
especiales o de carácter extraordinario, distintas a las necesidades que requieren
comúnmente la mayoría de los estudiantes, así: medios de acceso al currículo,
adaptaciones curriculares, adecuaciones del contexto educativo y en la
organización del aula y servicios de apoyo especial.

Práctica Pedagógica Rural, Institución Educativa la Aguada.
Malambo Abril del 2013.

Para la lectura del contexto de la práctica investigativa rural, se visitaron las
Instituciones Educativas la Bonga y la Aguada ubicados en el municipio de
Malambo, donde se puede notar como la comunidad hace parte activa de los
diferentes procesos institucionales.
Práctica Pedagógica Rural, Institución Educativa la Bonga
Malambo Abril del 2013.

Sus clases se desarrollan utilizando el entono, su metodología es bastante flexible,
se utilizan talleres, investigaciones y reflexiones, que son el eje fundamental en el
desarrollo del proceso de aprendizaje.

Lectura de Contexto Rural,
Malambo Abril del 2013.
Con estas prácticas pedagógicas, se pretende que el maestro en formación
fortalezca sus competencias básicas como las comunicativas, lógico-matemáticas,
crítico-reflexivas, autodidacta y mediación; las competencias personales como la
constitución de sí e identidad personal, la sensibilidad social, el liderazgo y la
gestión; las competencias profesionales como la pedagogía y didáctica, el
conocimiento, fortalecimiento y dinamización de la gestión escolar y la
investigación educativa en contexto.

Se realizan prácticas en diferentes Instituciones Educativas, en las cuales
debemos realizar procesos de ayudantía, observación, proyectos de aula y
desarrollo de eventos pedagógicos.

Práctica Pedagógica, Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe,
Barranquilla Septiembre del 2012.
En mi primera práctica, la realice con la Fundación Colombia Verde Limpia en la
Institución Educativa Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe en los grados de
transición, primero, segundo y tercero. El objetivo de estas fue orientado a
concientizar a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente, a través del
fomento de hábitos ambientales, con el fin de contribuir para la preservación de los
recursos naturales dentro y fuera de la institución, llegando a una cultura
ambiental práctica.

Proyecto de Piscicultura, Colegio Mayor de Barranquilla y del
Caribe, Barranquilla Septiembre del 2012.
Mi segunda práctica pedagógica fue inclusiva, la cual realicé en la Institución
Educativa Distrital Salvador Entregas, en el programa de Aprendizaje Básico, el
cual está orientado a promover en los niños el aprendizaje en lectura, escritura y
aritmética y en las adaptaciones a la cultura escolar, necesarias para reintegrarlos
a la vida escolar, social y cultural del que estaban excluidos.
Práctica Pedagógica, I.E.D. Salvador Entregas,
Barranquilla Abril del 2013.
Para la realización de las actividades en clase se utilizan proyectos con exigencia
y calidad, con adaptaciones curriculares para este tipo de estudiantes. Las
asignaturas que se manejan son:
 Ciencias naturales y Educación Ambiental
 Ciencias Sociales
 Matemática
 Lengua Castellana
 Educación Estética

Existen 5 módulos que se dan a los estudiantes para el trabajo en casa y así
reforzar los contenidos vistos en clase.
Práctica Pedagógica, I.E.D Salvador Entregas,
Barranquilla Abril del 2013.
El tercer momento de mi práctica lo realicé en la Institución Educativa Distrital Karl
Parrish en la grado segundo, donde desarrollé eventos pedagógicos en todas las
áreas con el fin de contribuir a la formación académica de los estudiantes, también
realicé actividades lúdicas encaminadas al manejo y comportamiento social,
aprendizaje de valores y formación ciudadana.

Por último, puedo decir que mis prácticas pedagógicas, me ayudan a fortalecer mi
desempeño en el contexto, reforzando mi puntualidad, responsabilidad y sentido
de pertenencia con mi formación, liderazgo, sentido social; a su vez contribuyeron
a incentivar mi creatividad para ayudar al aprendizaje de los niños, contribuyendo
así a mi formación, fortalecimiento de mis competencias y experiencia como futura
docente.
P.p.i
P.p.i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014
marialiliag
 
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
CIRILO GERMAN DIAZ TAMARA
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22
 
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivoTransversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Erick Rueda Jimenez
 
Guia discapacidad severa minedu
Guia discapacidad severa mineduGuia discapacidad severa minedu
Guia discapacidad severa minedu
Pepe Jara Cueva
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
anacar
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
escueladigital2014unlz
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaPropuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
74hector82
 
Portafolio terminado1
Portafolio terminado1Portafolio terminado1
Portafolio terminado1
Jimena Nastro Llanquilef
 
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santaDiarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Juan Evangelista Cuaran
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
lauhernagar
 
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinosLa Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
JohnHuacancaVito1
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
James Uchiha Mendoza
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Leonel Mayorga
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
anarosarojasm
 
Laadquisicióndelalecturaylaescrituraenlaescuelaprimaria
LaadquisicióndelalecturaylaescrituraenlaescuelaprimariaLaadquisicióndelalecturaylaescrituraenlaescuelaprimaria
Laadquisicióndelalecturaylaescrituraenlaescuelaprimaria
VICTOR HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014
 
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivoTransversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
 
Guia discapacidad severa minedu
Guia discapacidad severa mineduGuia discapacidad severa minedu
Guia discapacidad severa minedu
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaPropuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
 
Portafolio terminado1
Portafolio terminado1Portafolio terminado1
Portafolio terminado1
 
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santaDiarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinosLa Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Laadquisicióndelalecturaylaescrituraenlaescuelaprimaria
LaadquisicióndelalecturaylaescrituraenlaescuelaprimariaLaadquisicióndelalecturaylaescrituraenlaescuelaprimaria
Laadquisicióndelalecturaylaescrituraenlaescuelaprimaria
 

Destacado

Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
nonfiction piece
nonfiction piecenonfiction piece
nonfiction piece
Cameron Fehland
 
A informacao acessivel e a USP
A informacao acessivel e a USPA informacao acessivel e a USP
A informacao acessivel e a USP
SIBiUSP
 
Modern technology advantages and disadvantages
Modern technology advantages and disadvantagesModern technology advantages and disadvantages
Modern technology advantages and disadvantages
Republica of Colombia School
 
Spaans a2 ln 20 04-2015
Spaans a2 ln 20 04-2015Spaans a2 ln 20 04-2015
Spaans a2 ln 20 04-2015SpaanIt
 
Leslieee
LeslieeeLeslieee
Leslieee
leslieangeles
 
Ita a2 ms 22 4-15
Ita a2 ms 22 4-15Ita a2 ms 22 4-15
Ita a2 ms 22 4-15
SpaanIt
 
Lee University Diploma-2
Lee University Diploma-2Lee University Diploma-2
Lee University Diploma-2
Isiah Bettis
 
ASHISH_KUMAR_SHARMA_NIT_JAMSHEDPUR_513
ASHISH_KUMAR_SHARMA_NIT_JAMSHEDPUR_513ASHISH_KUMAR_SHARMA_NIT_JAMSHEDPUR_513
ASHISH_KUMAR_SHARMA_NIT_JAMSHEDPUR_513
Ashish Sharma
 
Conventions and forms
Conventions and formsConventions and forms
Conventions and forms
hurtwoodhousemedia5
 
A2 media question 1 evaluation
A2 media question 1 evaluationA2 media question 1 evaluation
A2 media question 1 evaluation
adamlievesley
 
Solar campinas - Apresentação
Solar campinas - Apresentação Solar campinas - Apresentação
Solar campinas - Apresentação
Caroline Faria Rodrigues
 
Some any ppt
Some any pptSome any ppt

Destacado (14)

Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
 
nonfiction piece
nonfiction piecenonfiction piece
nonfiction piece
 
A informacao acessivel e a USP
A informacao acessivel e a USPA informacao acessivel e a USP
A informacao acessivel e a USP
 
Modern technology advantages and disadvantages
Modern technology advantages and disadvantagesModern technology advantages and disadvantages
Modern technology advantages and disadvantages
 
Spaans a2 ln 20 04-2015
Spaans a2 ln 20 04-2015Spaans a2 ln 20 04-2015
Spaans a2 ln 20 04-2015
 
Leslieee
LeslieeeLeslieee
Leslieee
 
Ita a2 ms 22 4-15
Ita a2 ms 22 4-15Ita a2 ms 22 4-15
Ita a2 ms 22 4-15
 
Lee University Diploma-2
Lee University Diploma-2Lee University Diploma-2
Lee University Diploma-2
 
ASHISH_KUMAR_SHARMA_NIT_JAMSHEDPUR_513
ASHISH_KUMAR_SHARMA_NIT_JAMSHEDPUR_513ASHISH_KUMAR_SHARMA_NIT_JAMSHEDPUR_513
ASHISH_KUMAR_SHARMA_NIT_JAMSHEDPUR_513
 
Conventions and forms
Conventions and formsConventions and forms
Conventions and forms
 
Therapy clinic
Therapy clinicTherapy clinic
Therapy clinic
 
A2 media question 1 evaluation
A2 media question 1 evaluationA2 media question 1 evaluation
A2 media question 1 evaluation
 
Solar campinas - Apresentação
Solar campinas - Apresentação Solar campinas - Apresentação
Solar campinas - Apresentação
 
Some any ppt
Some any pptSome any ppt
Some any ppt
 

Similar a P.p.i

Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
esclasdelicias
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
445 2101-1-pb
445 2101-1-pb445 2101-1-pb
445 2101-1-pb
arianardgz5
 
Competenciasdocentesinclusion
CompetenciasdocentesinclusionCompetenciasdocentesinclusion
Competenciasdocentesinclusion
cinthya tapia
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALFasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Yoèl Zamora
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
kandy95
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
Diarios pdf
Diarios pdfDiarios pdf
Diarios pdf
KarenCampos06
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3
Maestriades
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3
Maestriades
 
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
Gabriela632842
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Ensayo individual
Ensayo individual Ensayo individual
Ensayo individual
Patty LóMar
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
Pablo Rodriguez Araneda
 
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Coty2609
 
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
informe de la experiencia  pedagogía y didácticasinforme de la experiencia  pedagogía y didácticas
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
Ivan Rodriguez
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 

Similar a P.p.i (20)

Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
445 2101-1-pb
445 2101-1-pb445 2101-1-pb
445 2101-1-pb
 
Competenciasdocentesinclusion
CompetenciasdocentesinclusionCompetenciasdocentesinclusion
Competenciasdocentesinclusion
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
 
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALFasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
Diarios pdf
Diarios pdfDiarios pdf
Diarios pdf
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3
 
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Ensayo individual
Ensayo individual Ensayo individual
Ensayo individual
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
 
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
 
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
informe de la experiencia  pedagogía y didácticasinforme de la experiencia  pedagogía y didácticas
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

P.p.i

  • 1. PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA, URBANA RURAL E INCLUSIVA. RUTH TERESA OSORIO ZEA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA. PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. III SEMESTRE B. BARRANQUILLA, NOVIEMBRE DEL 2013.
  • 2. La Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, mediante el eje generador de Práctica Pedagógica investigativa, pretende despertar y fortalecer el sentido de pertenencia del estudiante en formación hacia la institución, reconociendo así los aspectos que la identifica como una institución formadora de maestros, promoviendo la motivación hacia el desarrollo de competencias pedagógicas como una necesidad de la formación profesional de los futuros docentes, articulando la teoría y la práctica. Práctica Pedagógica Investigativa, Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe. Barranquilla Septiembre del 2012. Esto me lleva como estudiante en formación, a tener claro el concepto de práctica pedagógica investigativa; ésta se puede concebir como el proceso que favorece la construcción del conocimiento del estudiante, el cual conlleva a comprender el
  • 3. quehacer diario del maestro, favoreciendo así el mejoramiento constante de su práctica pedagógica mediante un proceso de indagación, argumentación, confrontación y crítica. Práctica Pedagógica Investigativa, Institución Educativa Distrital Karl Parrish. Barranquilla Agosto del 2013. Permitiendo así, comprender que la práctica pedagógica investigativa, se convierte en un eslabón fundamental para el maestro en formación, el cual debe desarrollar una comprensión crítica de las diferentes problemáticas que se presenten en su proceso de formación, lo que permite que estas sean el punto de partida para la investigación.
  • 4. Práctica Pedagógica Investigativa, Institución Educativa Distrital Salvador Entregas. Barranquilla Abril del 2013. Durante estas prácticas, como maestra en formación, tuve que apropiarme de las diferentes situaciones asociadas a mi quehacer pedagógico, dentro y fuera del salón de clases, las cuales me ayudaron a tener una apropiación adecuada de los saberes pedagógicos, mediante la preparación de temas en las diferentes áreas, el desarrollo de proyectos de aula y competencias investigativas. Esta práctica pedagógica, me permitió centrar mi proceso de acuerdo a la aplicación de los saberes: disciplinar, pedagógico y académico. Los cuales en la práctica están asociados a: ¿Qué se?, ¿Cómo comunico lo que se? y ¿Cómo lo transformo?
  • 5. Práctica Pedagógica Investigativa, Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe. Barranquilla Septiembre del 2012. Finalmente, puedo decir que esta experiencia práctica, me permitió tener un contacto directo con el contexto que afrontaré más adelante como futura docente, fue bastante enriquecedora, porque por medio de esta pude fortalecer mi área pedagógica, a través de la utilización de una metodología Formativa – Práctica la cual me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en mi formación.
  • 6. La Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, reconoce que el horizonte de la Práctica Pedagógica, es comprometer a los maestros asesores y en formación a la reflexión crítica de su quehacer, las necesidades y las expectativas en el contexto en que se desarrolla la acción educativa. Es por esto que el lema que esta tiene en este eje generador es “La práctica Investigativa Urbana y Rural, contextos donde se ve reflejado el desempeño excelente de nuestros Maestros en formación”. Durante estas prácticas, primero se hace una lectura del contexto, la cual me permite por medio de la observación estar en un constante aprendizaje, mediante una reflexión sobre éste, permitiéndome hacer un análisis amplio de la situación en los diferentes contextos. Práctica Pedagógica Inclusiva, I. E. D Salvador Entregas. Barranquilla Abril del 2013.
  • 7. La lectura de contexto se dio a nivel de las escuelas inclusivas, lo cual me permitió conocer como se atiende con calidad y equidad las necesidades que presentan los estudiantes, para esto se manejan estrategias organizativas, que ofrecen respuestas eficaces para abordar la diversidad. En este momento pedagógico realice mi observación en el Aula de Aprendizaje Básico, donde hay niños de 9 a 10 años, los cuales no saben leer y por lo tanto necesitan necesidades educativas especiales. Es decir, que se refieren a aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de los alumnos. Práctica Pedagógica Inclusiva, I. E. D Salvador Entregas. Barranquilla Abril del 2013. Estos requieren para ser atendidos de ajustes, recursos o medios pedagógicos especiales o de carácter extraordinario, distintas a las necesidades que requieren comúnmente la mayoría de los estudiantes, así: medios de acceso al currículo,
  • 8. adaptaciones curriculares, adecuaciones del contexto educativo y en la organización del aula y servicios de apoyo especial. Práctica Pedagógica Rural, Institución Educativa la Aguada. Malambo Abril del 2013. Para la lectura del contexto de la práctica investigativa rural, se visitaron las Instituciones Educativas la Bonga y la Aguada ubicados en el municipio de Malambo, donde se puede notar como la comunidad hace parte activa de los diferentes procesos institucionales.
  • 9. Práctica Pedagógica Rural, Institución Educativa la Bonga Malambo Abril del 2013. Sus clases se desarrollan utilizando el entono, su metodología es bastante flexible, se utilizan talleres, investigaciones y reflexiones, que son el eje fundamental en el desarrollo del proceso de aprendizaje. Lectura de Contexto Rural, Malambo Abril del 2013.
  • 10. Con estas prácticas pedagógicas, se pretende que el maestro en formación fortalezca sus competencias básicas como las comunicativas, lógico-matemáticas, crítico-reflexivas, autodidacta y mediación; las competencias personales como la constitución de sí e identidad personal, la sensibilidad social, el liderazgo y la gestión; las competencias profesionales como la pedagogía y didáctica, el conocimiento, fortalecimiento y dinamización de la gestión escolar y la investigación educativa en contexto. Se realizan prácticas en diferentes Instituciones Educativas, en las cuales debemos realizar procesos de ayudantía, observación, proyectos de aula y desarrollo de eventos pedagógicos. Práctica Pedagógica, Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe, Barranquilla Septiembre del 2012.
  • 11. En mi primera práctica, la realice con la Fundación Colombia Verde Limpia en la Institución Educativa Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe en los grados de transición, primero, segundo y tercero. El objetivo de estas fue orientado a concientizar a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente, a través del fomento de hábitos ambientales, con el fin de contribuir para la preservación de los recursos naturales dentro y fuera de la institución, llegando a una cultura ambiental práctica. Proyecto de Piscicultura, Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe, Barranquilla Septiembre del 2012. Mi segunda práctica pedagógica fue inclusiva, la cual realicé en la Institución Educativa Distrital Salvador Entregas, en el programa de Aprendizaje Básico, el cual está orientado a promover en los niños el aprendizaje en lectura, escritura y aritmética y en las adaptaciones a la cultura escolar, necesarias para reintegrarlos a la vida escolar, social y cultural del que estaban excluidos.
  • 12. Práctica Pedagógica, I.E.D. Salvador Entregas, Barranquilla Abril del 2013. Para la realización de las actividades en clase se utilizan proyectos con exigencia y calidad, con adaptaciones curriculares para este tipo de estudiantes. Las asignaturas que se manejan son:  Ciencias naturales y Educación Ambiental  Ciencias Sociales  Matemática  Lengua Castellana  Educación Estética Existen 5 módulos que se dan a los estudiantes para el trabajo en casa y así reforzar los contenidos vistos en clase.
  • 13. Práctica Pedagógica, I.E.D Salvador Entregas, Barranquilla Abril del 2013. El tercer momento de mi práctica lo realicé en la Institución Educativa Distrital Karl Parrish en la grado segundo, donde desarrollé eventos pedagógicos en todas las áreas con el fin de contribuir a la formación académica de los estudiantes, también realicé actividades lúdicas encaminadas al manejo y comportamiento social, aprendizaje de valores y formación ciudadana. Por último, puedo decir que mis prácticas pedagógicas, me ayudan a fortalecer mi desempeño en el contexto, reforzando mi puntualidad, responsabilidad y sentido de pertenencia con mi formación, liderazgo, sentido social; a su vez contribuyeron a incentivar mi creatividad para ayudar al aprendizaje de los niños, contribuyendo así a mi formación, fortalecimiento de mis competencias y experiencia como futura docente.