SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva
Psicoanalítica.
Freud ( 1856 – 1939 )
El Psiquismo humano se
compone de tres elementos:
a)El Ello
b) El superyó
c) El Yo
Psicoanálisis como método de investigación:
Consciente
Preconsciente Inconsciente
PUNTO DE VISTA DINÁMICO
PUNTO DE VISTA TOPOGRÁFICO
CONSCIENTE
PRECONSCIENTE
(SUBCONSCIENTE)
INCONSCIENTE
YOSUPERYO
ELLO
................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................................................................
EL ELLO
El Ello: existe desde el nacimiento,
Es la fuente inconsciente de las
pulsiones (amor y agresión/ eros y
tanathos)
Se rige por “el principio del
placer”
Requiere satisfacción inmediata de
las necesidades.
EL SUPER YO
El superyó: aparece a los 4 o 5
años, representa los valores de la
sociedad trasmitidos por los
padres . Este surge a través de la
identificación del niño con el
padre del mismo sexo, el superyó
incorpora los “debes” y “no
debes” en el sistema de valores
propio del niño.
Se rige por “la culpa”.
EL YO
El yo representa la razón y se
desarrolla en los primeros años de
vida.
Funciona mediante “el principio de
la realidad”
Es el encargado de conciliar las
demandas del ello y el superyo,
satisfaciendo las necesidades de
manera adaptativa.
YO
SÚPER
YO
ELLO
LA SOCIEDAD
Mecanismos de Defensa
Distorsión inconsciente que
ejerce el yo frente a afectos
o situaciones que no puede
tolerar .
Los mecanismos de defensa
son adaptativos, pero
cuando se rigidizan en
extremo interfieren con el
desarrollo emocional
saludable y se vuelven
patológicos
REPRESIÓN
Represión: Evitación de
situaciones ansiógenas,
relegadas al inconsciente.
El sujeto tiene conciencia de
que algo “le sucede”, pero no
logra dilucidar que es, ni que
situación es la fuente de este
afecto
REGRESIÓN
Regresión: Frente a una
situación que el yo no logra
manejar, retrocede a etapas
anteriores del desarrollo
emocional, como una vía de
escape frente a la realidad
intolerable
SUBLIMACIÓN
Sublimación: Canalización
de los impulsos sexuales o
agresivos hacia otras
actividades aceptadas como
el estudio, el trabajo, el
deporte y los pasatiempos.
PROYECCIÓN
Proyección: Atribución de
pensamientos y motivaciones
inaceptables o otra persona,
animal u objeto, las cualidades,
sentimientos o intenciones que se
originan en uno mismo. Los
aspectos de la propia personalidad
se desplazan dentro del individuo,
hacia el medio exterior
RACIONALIZACIÓN
Racionalización: Es el
mecanismo mediante el
cual se evita una situación
productora de ansiedad,
argumentando razones que
justifican la conducta
evitativa.
FORMACIÓN REACTIVA
Formación Reactiva: Manifestar lo
contrario de lo que se siente. Las
formaciones reactivas se manifiestan
por primera vez en la infancia , estas
ocultan partes de la personalidad y
restringen la capacidad que tiene el
individuo para responder a los
acontecimientos que se le presentan
CONVERSIÓN
Conversión: Es el
mecanismo mediante el
cual se evita de enfrentar
una conducta que genera
angustia, canalizándola por
vías que aluden a
impedimentos físicos y/o
psíquicos
NEGACIÓN
Negación: Consiste en no
dar el carácter de realidad
a un suceso que perturba
el Yo, traduciéndose en la
incapacidad de recordar
hechos en forma correcta
o en su extremo negar la
ocurrencia de estos
DISOCIACIÓN
Disociación :Consiste en
escindir elementos disruptivos
para el yo, del resto de la
psique .
Esto se traduce en que el sujeto
convive con fuertes
incongruencias, sin lograr
conciencia de esto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaIntro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanista
Clara Luz Merchand
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaaorsado
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Estructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad FreudEstructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad Freud
Nita Ángel
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
DianaRadaB
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
SaraGonzalez1505
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
EKO LED MEXICO
 
Psocologia de la personalidad tarea 1
Psocologia de la personalidad  tarea 1Psocologia de la personalidad  tarea 1
Psocologia de la personalidad tarea 1
Evelyn Rengifo
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
nancydaniela1
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
faropaideia
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
Hilda Rodriguez
 
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas.....3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
Laura O. Eguia Magaña
 
Personalidad1
Personalidad1Personalidad1
Personalidad1
Nila Cosme
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]rconty
 
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZAEL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
Alberto Valentin Carrillo Alvarez
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanistaTatana1023
 

La actualidad más candente (20)

Intro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaIntro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanista
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Estructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad FreudEstructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad Freud
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Psocologia de la personalidad tarea 1
Psocologia de la personalidad  tarea 1Psocologia de la personalidad  tarea 1
Psocologia de la personalidad tarea 1
 
Autorrealización maslow
Autorrealización maslowAutorrealización maslow
Autorrealización maslow
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
 
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas.....3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
 
MASLOW Y SUS POSTULADOS
MASLOW Y SUS POSTULADOSMASLOW Y SUS POSTULADOS
MASLOW Y SUS POSTULADOS
 
Personalidad1
Personalidad1Personalidad1
Personalidad1
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZAEL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
La Disonancia Cognitiva
La Disonancia CognitivaLa Disonancia Cognitiva
La Disonancia Cognitiva
 

Similar a Ppt 6-psicoanalisis1

ppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt
ppt-6-psicoanalisis1 (1).pptppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt
ppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt
EmiliodelPozo
 
el psicoanalisis de freud con introducccion.ppt
el psicoanalisis de freud con introducccion.pptel psicoanalisis de freud con introducccion.ppt
el psicoanalisis de freud con introducccion.ppt
fernandomejiagomez
 
ppt-6-psicoanalisis1 sobre la educacion.ppt
ppt-6-psicoanalisis1 sobre la educacion.pptppt-6-psicoanalisis1 sobre la educacion.ppt
ppt-6-psicoanalisis1 sobre la educacion.ppt
fernandomejiagomez
 
ppt-6-psicoanalisis1.ppt
ppt-6-psicoanalisis1.pptppt-6-psicoanalisis1.ppt
ppt-6-psicoanalisis1.ppt
Angelica Ferras
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
NUVIA GUERRERO
 
Yo ello
Yo elloYo ello
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
JaquelineValdivieso1
 
Psicoanalisis for freud
Psicoanalisis for freudPsicoanalisis for freud
Psicoanalisis for freudbebe89k
 
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowTeoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Sociotec
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Zxir Pacheco
 
G.b.i psicología
G.b.i psicologíaG.b.i psicología
G.b.i psicología
alejandracamargo2012
 
G.b.i psicología
G.b.i psicologíaG.b.i psicología
G.b.i psicología
alejandracamargo2012
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
GlendaSosa4
 

Similar a Ppt 6-psicoanalisis1 (20)

ppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt
ppt-6-psicoanalisis1 (1).pptppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt
ppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt
 
el psicoanalisis de freud con introducccion.ppt
el psicoanalisis de freud con introducccion.pptel psicoanalisis de freud con introducccion.ppt
el psicoanalisis de freud con introducccion.ppt
 
ppt-6-psicoanalisis1 sobre la educacion.ppt
ppt-6-psicoanalisis1 sobre la educacion.pptppt-6-psicoanalisis1 sobre la educacion.ppt
ppt-6-psicoanalisis1 sobre la educacion.ppt
 
ppt-6-psicoanalisis1.ppt
ppt-6-psicoanalisis1.pptppt-6-psicoanalisis1.ppt
ppt-6-psicoanalisis1.ppt
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
 
Yo ello
Yo elloYo ello
Yo ello
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
 
Psicoanalisis for freud
Psicoanalisis for freudPsicoanalisis for freud
Psicoanalisis for freud
 
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowTeoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
 
G.b.i psicología
G.b.i psicologíaG.b.i psicología
G.b.i psicología
 
G.b.i psicología
G.b.i psicologíaG.b.i psicología
G.b.i psicología
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Ppt 6-psicoanalisis1

  • 1. Perspectiva Psicoanalítica. Freud ( 1856 – 1939 ) El Psiquismo humano se compone de tres elementos: a)El Ello b) El superyó c) El Yo
  • 2. Psicoanálisis como método de investigación: Consciente Preconsciente Inconsciente PUNTO DE VISTA DINÁMICO
  • 3. PUNTO DE VISTA TOPOGRÁFICO CONSCIENTE PRECONSCIENTE (SUBCONSCIENTE) INCONSCIENTE YOSUPERYO ELLO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................................................................
  • 4. EL ELLO El Ello: existe desde el nacimiento, Es la fuente inconsciente de las pulsiones (amor y agresión/ eros y tanathos) Se rige por “el principio del placer” Requiere satisfacción inmediata de las necesidades.
  • 5. EL SUPER YO El superyó: aparece a los 4 o 5 años, representa los valores de la sociedad trasmitidos por los padres . Este surge a través de la identificación del niño con el padre del mismo sexo, el superyó incorpora los “debes” y “no debes” en el sistema de valores propio del niño. Se rige por “la culpa”.
  • 6. EL YO El yo representa la razón y se desarrolla en los primeros años de vida. Funciona mediante “el principio de la realidad” Es el encargado de conciliar las demandas del ello y el superyo, satisfaciendo las necesidades de manera adaptativa.
  • 8. Mecanismos de Defensa Distorsión inconsciente que ejerce el yo frente a afectos o situaciones que no puede tolerar . Los mecanismos de defensa son adaptativos, pero cuando se rigidizan en extremo interfieren con el desarrollo emocional saludable y se vuelven patológicos
  • 9. REPRESIÓN Represión: Evitación de situaciones ansiógenas, relegadas al inconsciente. El sujeto tiene conciencia de que algo “le sucede”, pero no logra dilucidar que es, ni que situación es la fuente de este afecto
  • 10. REGRESIÓN Regresión: Frente a una situación que el yo no logra manejar, retrocede a etapas anteriores del desarrollo emocional, como una vía de escape frente a la realidad intolerable
  • 11. SUBLIMACIÓN Sublimación: Canalización de los impulsos sexuales o agresivos hacia otras actividades aceptadas como el estudio, el trabajo, el deporte y los pasatiempos.
  • 12. PROYECCIÓN Proyección: Atribución de pensamientos y motivaciones inaceptables o otra persona, animal u objeto, las cualidades, sentimientos o intenciones que se originan en uno mismo. Los aspectos de la propia personalidad se desplazan dentro del individuo, hacia el medio exterior
  • 13. RACIONALIZACIÓN Racionalización: Es el mecanismo mediante el cual se evita una situación productora de ansiedad, argumentando razones que justifican la conducta evitativa.
  • 14. FORMACIÓN REACTIVA Formación Reactiva: Manifestar lo contrario de lo que se siente. Las formaciones reactivas se manifiestan por primera vez en la infancia , estas ocultan partes de la personalidad y restringen la capacidad que tiene el individuo para responder a los acontecimientos que se le presentan
  • 15. CONVERSIÓN Conversión: Es el mecanismo mediante el cual se evita de enfrentar una conducta que genera angustia, canalizándola por vías que aluden a impedimentos físicos y/o psíquicos
  • 16. NEGACIÓN Negación: Consiste en no dar el carácter de realidad a un suceso que perturba el Yo, traduciéndose en la incapacidad de recordar hechos en forma correcta o en su extremo negar la ocurrencia de estos
  • 17. DISOCIACIÓN Disociación :Consiste en escindir elementos disruptivos para el yo, del resto de la psique . Esto se traduce en que el sujeto convive con fuertes incongruencias, sin lograr conciencia de esto

Notas del editor

  1. La unidad fundamental de todo sistema nervioso es la NEURONA, o célula nerviosa, que tiene una extensión larga llamada AXÓN y varias extensiones más cortas que se denominan DENTRITAS. La función de las CELULAS NERVIOSAS es transmitir los impulsos eléctricos a otras células nerviosas y las estructuras fuera del sistema nervioso (como los músculos y las glándulas). Una célula nerviosa recibe el nombre de MENSAJERO o NEUROTRANSMISOR, de otras células nerviosas a través de receptores específicos localizados en sus DENTRITAS. Ésta cambia la señal química por una eléctrica y las envía a través del AXÓN. Cuando la señal eléctrica llega a la punta del AXÓN, la célula nerviosa libera moléculas de neurotransmisores que pasan a través de una región diminuta llamada SINAPSIS y las recogen receptores específicos en las DENTRITAS de células nerviosas adyacentes. Este procese se puede repetir muchas veces para trasmitir señales por todo el sistema nervioso.
  2. La unidad fundamental de todo sistema nervioso es la NEURONA, o célula nerviosa, que tiene una extensión larga llamada AXÓN y varias extensiones más cortas que se denominan DENTRITAS. La función de las CELULAS NERVIOSAS es transmitir los impulsos eléctricos a otras células nerviosas y las estructuras fuera del sistema nervioso (como los músculos y las glándulas). Una célula nerviosa recibe el nombre de MENSAJERO o NEUROTRANSMISOR, de otras células nerviosas a través de receptores específicos localizados en sus DENTRITAS. Ésta cambia la señal química por una eléctrica y las envía a través del AXÓN. Cuando la señal eléctrica llega a la punta del AXÓN, la célula nerviosa libera moléculas de neurotransmisores que pasan a través de una región diminuta llamada SINAPSIS y las recogen receptores específicos en las DENTRITAS de células nerviosas adyacentes. Este procese se puede repetir muchas veces para trasmitir señales por todo el sistema nervioso.
  3. La unidad fundamental de todo sistema nervioso es la NEURONA, o célula nerviosa, que tiene una extensión larga llamada AXÓN y varias extensiones más cortas que se denominan DENTRITAS. La función de las CELULAS NERVIOSAS es transmitir los impulsos eléctricos a otras células nerviosas y las estructuras fuera del sistema nervioso (como los músculos y las glándulas). Una célula nerviosa recibe el nombre de MENSAJERO o NEUROTRANSMISOR, de otras células nerviosas a través de receptores específicos localizados en sus DENTRITAS. Ésta cambia la señal química por una eléctrica y las envía a través del AXÓN. Cuando la señal eléctrica llega a la punta del AXÓN, la célula nerviosa libera moléculas de neurotransmisores que pasan a través de una región diminuta llamada SINAPSIS y las recogen receptores específicos en las DENTRITAS de células nerviosas adyacentes. Este procese se puede repetir muchas veces para trasmitir señales por todo el sistema nervioso.