SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del Psicoanálisis
    Comportamiento del Consumidor
  Corporación Educativa Indoamericana
     Karol Paola Hernández Castro
       Estefanía Medina Pacheco
             Solanyi Muñoz
       Lainy Hall Meyer Esquivia
Contenido
                                                Teoría del Psicoanálisis



                                                      Psicoanálisis




                                   Teoría                Escuelas            El Psicoanálisis en el
                               Psicoanalítica         Psicoanalíticas           Ámbito Hispano



                                                                              Carl G. Jung

El Inconsciente                                           Alfred Adler
                   Pulsiones
                                                                                Otto Rank
El ello, el yo y
  el superyó                                               Otras escuelas
                                                           psicoanalíticas
                   Ansiedad
                                                                                 Melanie
                                                                                  Klein
Psicoanálisis, nombre que se da a un método
específico para investigar los procesos mentales
inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El
término se refiere también a la estructuración
                                                        Psicoanálisis
sistemática de la teoría psicoanalítica, basada en la
relación entre los procesos mentales conscientes e
inconscientes.
Teoría Psicoanalítica
Las técnicas del psicoanálisis y
     gran parte de la teoría
 psicoanalítica basada en su
aplicación fueron desarrolladas
  por el neurólogo austriaco
Sigmund Freud. Sus trabajos
     sobre la estructura y el
 funcionamiento de la mente
   humana tuvieron un gran
  alcance, tanto en el ámbito
  científico como en el de la
        práctica clínica.
El Inconsciente
La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento
de la existencia de procesos psíquicos inconscientes ordenados
según leyes propias, distintas a las que gobiernan la experiencia
consciente. En el ámbito inconsciente, pensamientos y
sentimientos que se daban unidos se dividen o desplazan fuera
de su contexto original; dos imágenes o ideas dispares pueden
ser reunidas (condensadas) en una sola; los pensamientos
pueden ser dramatizados formando imágenes, en vez de
expresarse como conceptos abstractos, y ciertos objetos
pueden ser sustituidos y representados simbólicamente por
imágenes de otros, aun cuando el parecido entre el símbolo y lo
simbolizado sea vago, o explicarse sólo por su coexistencia en
momentos alejados del presente. Las leyes de la lógica, básicas
en el pensamiento consciente, dejan de ejercer su dominio en el
inconsciente.
Pulsiones
Una suposición esencial de la teoría freudiana
es que los conflictos inconscientes involucran
deseos y pulsiones (instintos), originadas en
las primeras etapas del desarrollo. Al serle
desvelados al paciente los conflictos
inconscientes mediante el psicoanálisis, su
mente adulta puede encontrar soluciones
inaccesibles a la mente inmadura del niño que
fue. Esta descripción de la función que
cumplen las pulsiones básicas en la vida
humana es otra de las aportaciones cruciales
de la teoría freudiana.
El ello, el yo y el superyó
El esfuerzo por clarificar el desconcertante
número de observaciones interrelacionadas
puestas a la luz por la exploración psicoanalítica,
condujo al desarrollo de un modelo de estructura
del sistema psíquico. Tres sistemas funcionales,
o instancias, se distinguen en este modelo: el
ello, el yo y el superyó.
La primera instancia se refiere a las tendencias impulsivas (entre
ellas, las sexuales y las agresivas) que parten del cuerpo y tienen
que ver con el deseo en un sentido primario, contrarias a los frutos
de la educación y la cultura. Freud llamó a estas tendencias triebe,
que literalmente significa ‘pulsión’ pero que a menudo se traduce
con impropiedad como ‘instinto’. Estas pulsiones exigen su
inmediata satisfacción, y son experimentadas de forma placentera
por el individuo, pero desconocen el principio de realidad y se
atienen sólo al principio del placer (egoísta, acrítico e irracional).
Ansiedad
Piedra angular de la teoría y la práctica del psicoanálisis
moderno es el concepto de ansiedad, un tipo de
experiencia que implica una reacción contra ciertas
situaciones peligrosas. Estas situaciones de peligro, tal
como las describe Freud, son el miedo a ser abandonado,
a perder el objeto amado, el miedo a la venganza y al
castigo, y la posibilidad de castigo por parte del superyó.
En consecuencia, los síntomas, los desórdenes de la
personalidad y de los deseos, así como la propia
sublimación de las pulsiones, representan compromisos,
diferentes formas de adaptación que el yo intenta
desarrollar con mayor o menor éxito, para reconciliar las
diferentes fuerzas mentales en conflicto.
Escuelas Psicoanalíticas
      Varias escuelas
    psicoanalíticas han
      adoptado otras
  denominaciones para
indicar sus diferencias con
  las teorías freudianas
        ortodoxas.
Carl G. Jung
Carl Gustav Jung, uno de los primeros
alumnos de Freud, creó un movimiento
que designó él mismo como psicología
analítica. Como Freud, Jung utilizó el
concepto de libido; sin embargo,
rechazó el carácter exclusivamente
sexual de la libido, y consideró que
ésta constituía una energía de carácter
universal basada en el conjunto de los
instintos y pulsiones creativas que
constituyen la fuerza motivadora de la
conducta humana.
Alfred Adler
Alfred Adler, otro de los discípulos de Freud, se diferenció tanto
de éste como de Jung al acentuar la importancia que en la
motivación humana tiene el sentimiento de inferioridad, que
comienza desde el momento en que el niño es consciente de la
existencia de otros más capaces de cuidar de sí mismos y de
dominar su entorno.
                      Desde que aparece el sentimiento de
                      inferioridad, el niño trata de superarlo,
                      debido a lo intolerable que le resulta, ya
                      que puede ocasionar el descontrol de los
                      mecanismos compensatorios organizados
                      por la estructura psíquica, determinando
                      actitudes neuróticas egocéntricas, sobre
                      compensaciones e, incluso, la huida del
                      mundo real y sus problemas.
Otto Rank
Otro discípulo de Freud, Otto Rank, introdujo una nueva teoría
de la neurosis, atribuyendo todas las perturbaciones neuróticas
al trauma inicial del nacimiento. En sus últimas investigaciones,
describe el desarrollo individual como una progresión desde la
absoluta dependencia de la madre y de la familia a la
independencia física, que va unida a la dependencia intelectual
del entorno social, llegando finalmente a completarse la
emancipación intelectual y afectiva del individuo.
Rank también daba gran importancia a la
voluntad, definida como la organización y
la integración positivas de la personalidad
que utiliza de forma creativa los impulsos
instintivos, al tiempo que los controla e
inhibe.
Otras Escuelas Psicoanalíticas
          Las últimas innovaciones a la teoría
          psicoanalítica que merecen mención son
          las de los psicoanalistas Erich Fromm,
          Karen Horney y Harry Stack Sullivan. Las
          teorías de Fromm hacen especial
          hincapié en la idea de que el individuo y
          la sociedad no son fuerzas opuestas ni
          separables, en que la naturaleza de la
          sociedad viene determinada por su
          pasado histórico y en que las
          necesidades y deseos de las personas
          están en gran medida determinados por
          su contexto social.
Melanie Klein
Otra importante escuela de pensamiento psicoanalítico,
especialmente en Europa y Latinoamérica, es la conocida como
‘escuela inglesa’, que se basa en las enseñanzas de esta
autora británica, que provienen básicamente de sus
observaciones en el campo del psicoanálisis infantil.
Klein postuló la existencia de complejas fantasías inconscientes
en los niños, incluso de menos de seis meses, cuya principal
fuente de ansiedad es la amenaza sobre la propia existencia
por el instinto de muerte. Dependiendo de cómo se materialicen
las representaciones concretas de las fuerzas destructivas en
la vida inconsciente fantaseada por el niño, aparecerían dos
primeras actitudes básicas que Klein denominó ‘posición
paranoide’ y ‘posición depresiva’.
El Psicoanálisis en el Ámbito Hispano
 En España, la favorable acogida de la obra de Freud propició la
 rápida asimilación de la corriente psicoanalítica a principios del
 siglo XX. Tras la Guerra Civil española, diversos profesionales
 tuvieron que exiliarse a Latinoamérica, éxodo que se vería
 compensado a finales de la década de 1970 con la llegada a
 España de numerosos psicólogos y psicoanalistas, que
 contribuirían a la consolidación de esta ciencia. En
 Latinoamérica, el país en el que el psicoanálisis ha tenido una
 mayor implantación es Argentina, con figuras de la talla de
 Arminda Aberastury, introductora de la escuela inglesa de
 psicoanálisis en su país, y Enrique Pichon-Rivière. El
 psicoanálisis ha tenido también una gran difusión en otros
 países como Chile, México y Venezuela. Destacados psicólogos
 en el ámbito hispano son también el español de origen cubano
 Emilio Mira y López, el español Ángel Garma, y los argentinos
 Arnaldo Rascovsky y David Liberman.
Teoría del Psicoanálisis
       Auxiliar de Vuelo 1B
   Comportamiento del Consumidor
         Marlon Mosquera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisEduardo Botero Toro
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticadiegokornelio
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍADescubriendo
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanistaJaliano
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaJohan Jimenez Lissandrelli
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoAndry-k12
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMrsilvam26
 
Psicología analítica
Psicología analíticaPsicología analítica
Psicología analíticaIsaac Conde
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudMarifeMishelIzaOa
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaMario Vs
 
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadRene Higuera
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicología analítica
Psicología analíticaPsicología analítica
Psicología analítica
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 

Destacado

Destacado (20)

PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Argumentos da Deriva Continental
Argumentos da Deriva ContinentalArgumentos da Deriva Continental
Argumentos da Deriva Continental
 
Mobilidade geológica - Guião
Mobilidade geológica - GuiãoMobilidade geológica - Guião
Mobilidade geológica - Guião
 
Henry murray exposicion
Henry murray exposicionHenry murray exposicion
Henry murray exposicion
 
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología GestaltDiagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
 
Henry murray
Henry murrayHenry murray
Henry murray
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
teoria psicoanalitica
teoria psicoanaliticateoria psicoanalitica
teoria psicoanalitica
 
EL PSICOANALISIS
EL PSICOANALISISEL PSICOANALISIS
EL PSICOANALISIS
 
Alicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalíticaAlicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalítica
 
Teoria psicodinamica
Teoria psicodinamicaTeoria psicodinamica
Teoria psicodinamica
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Desarrollo libidinal
Desarrollo libidinalDesarrollo libidinal
Desarrollo libidinal
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamicaPsicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamica
 

Similar a Teoría del Psicoanálisis

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoisraciav95
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psiclMary Gtz Lara
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologiaAlex32180
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaandresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaMoises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como cienciaCaro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaJennifer Aponthe
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisSantiago Flores
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)DANIELA RIVERO
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxHeaven583729
 

Similar a Teoría del Psicoanálisis (20)

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
El Psicoanalisis
El PsicoanalisisEl Psicoanalisis
El Psicoanalisis
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 

Último

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 

Teoría del Psicoanálisis

  • 1. Teoría del Psicoanálisis Comportamiento del Consumidor Corporación Educativa Indoamericana Karol Paola Hernández Castro Estefanía Medina Pacheco Solanyi Muñoz Lainy Hall Meyer Esquivia
  • 2. Contenido Teoría del Psicoanálisis Psicoanálisis Teoría Escuelas El Psicoanálisis en el Psicoanalítica Psicoanalíticas Ámbito Hispano Carl G. Jung El Inconsciente Alfred Adler Pulsiones Otto Rank El ello, el yo y el superyó Otras escuelas psicoanalíticas Ansiedad Melanie Klein
  • 3. Psicoanálisis, nombre que se da a un método específico para investigar los procesos mentales inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El término se refiere también a la estructuración Psicoanálisis sistemática de la teoría psicoanalítica, basada en la relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes.
  • 4. Teoría Psicoanalítica Las técnicas del psicoanálisis y gran parte de la teoría psicoanalítica basada en su aplicación fueron desarrolladas por el neurólogo austriaco Sigmund Freud. Sus trabajos sobre la estructura y el funcionamiento de la mente humana tuvieron un gran alcance, tanto en el ámbito científico como en el de la práctica clínica.
  • 5. El Inconsciente La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento de la existencia de procesos psíquicos inconscientes ordenados según leyes propias, distintas a las que gobiernan la experiencia consciente. En el ámbito inconsciente, pensamientos y sentimientos que se daban unidos se dividen o desplazan fuera de su contexto original; dos imágenes o ideas dispares pueden ser reunidas (condensadas) en una sola; los pensamientos pueden ser dramatizados formando imágenes, en vez de expresarse como conceptos abstractos, y ciertos objetos pueden ser sustituidos y representados simbólicamente por imágenes de otros, aun cuando el parecido entre el símbolo y lo simbolizado sea vago, o explicarse sólo por su coexistencia en momentos alejados del presente. Las leyes de la lógica, básicas en el pensamiento consciente, dejan de ejercer su dominio en el inconsciente.
  • 6. Pulsiones Una suposición esencial de la teoría freudiana es que los conflictos inconscientes involucran deseos y pulsiones (instintos), originadas en las primeras etapas del desarrollo. Al serle desvelados al paciente los conflictos inconscientes mediante el psicoanálisis, su mente adulta puede encontrar soluciones inaccesibles a la mente inmadura del niño que fue. Esta descripción de la función que cumplen las pulsiones básicas en la vida humana es otra de las aportaciones cruciales de la teoría freudiana.
  • 7. El ello, el yo y el superyó El esfuerzo por clarificar el desconcertante número de observaciones interrelacionadas puestas a la luz por la exploración psicoanalítica, condujo al desarrollo de un modelo de estructura del sistema psíquico. Tres sistemas funcionales, o instancias, se distinguen en este modelo: el ello, el yo y el superyó. La primera instancia se refiere a las tendencias impulsivas (entre ellas, las sexuales y las agresivas) que parten del cuerpo y tienen que ver con el deseo en un sentido primario, contrarias a los frutos de la educación y la cultura. Freud llamó a estas tendencias triebe, que literalmente significa ‘pulsión’ pero que a menudo se traduce con impropiedad como ‘instinto’. Estas pulsiones exigen su inmediata satisfacción, y son experimentadas de forma placentera por el individuo, pero desconocen el principio de realidad y se atienen sólo al principio del placer (egoísta, acrítico e irracional).
  • 8. Ansiedad Piedra angular de la teoría y la práctica del psicoanálisis moderno es el concepto de ansiedad, un tipo de experiencia que implica una reacción contra ciertas situaciones peligrosas. Estas situaciones de peligro, tal como las describe Freud, son el miedo a ser abandonado, a perder el objeto amado, el miedo a la venganza y al castigo, y la posibilidad de castigo por parte del superyó. En consecuencia, los síntomas, los desórdenes de la personalidad y de los deseos, así como la propia sublimación de las pulsiones, representan compromisos, diferentes formas de adaptación que el yo intenta desarrollar con mayor o menor éxito, para reconciliar las diferentes fuerzas mentales en conflicto.
  • 9. Escuelas Psicoanalíticas Varias escuelas psicoanalíticas han adoptado otras denominaciones para indicar sus diferencias con las teorías freudianas ortodoxas.
  • 10. Carl G. Jung Carl Gustav Jung, uno de los primeros alumnos de Freud, creó un movimiento que designó él mismo como psicología analítica. Como Freud, Jung utilizó el concepto de libido; sin embargo, rechazó el carácter exclusivamente sexual de la libido, y consideró que ésta constituía una energía de carácter universal basada en el conjunto de los instintos y pulsiones creativas que constituyen la fuerza motivadora de la conducta humana.
  • 11. Alfred Adler Alfred Adler, otro de los discípulos de Freud, se diferenció tanto de éste como de Jung al acentuar la importancia que en la motivación humana tiene el sentimiento de inferioridad, que comienza desde el momento en que el niño es consciente de la existencia de otros más capaces de cuidar de sí mismos y de dominar su entorno. Desde que aparece el sentimiento de inferioridad, el niño trata de superarlo, debido a lo intolerable que le resulta, ya que puede ocasionar el descontrol de los mecanismos compensatorios organizados por la estructura psíquica, determinando actitudes neuróticas egocéntricas, sobre compensaciones e, incluso, la huida del mundo real y sus problemas.
  • 12. Otto Rank Otro discípulo de Freud, Otto Rank, introdujo una nueva teoría de la neurosis, atribuyendo todas las perturbaciones neuróticas al trauma inicial del nacimiento. En sus últimas investigaciones, describe el desarrollo individual como una progresión desde la absoluta dependencia de la madre y de la familia a la independencia física, que va unida a la dependencia intelectual del entorno social, llegando finalmente a completarse la emancipación intelectual y afectiva del individuo. Rank también daba gran importancia a la voluntad, definida como la organización y la integración positivas de la personalidad que utiliza de forma creativa los impulsos instintivos, al tiempo que los controla e inhibe.
  • 13. Otras Escuelas Psicoanalíticas Las últimas innovaciones a la teoría psicoanalítica que merecen mención son las de los psicoanalistas Erich Fromm, Karen Horney y Harry Stack Sullivan. Las teorías de Fromm hacen especial hincapié en la idea de que el individuo y la sociedad no son fuerzas opuestas ni separables, en que la naturaleza de la sociedad viene determinada por su pasado histórico y en que las necesidades y deseos de las personas están en gran medida determinados por su contexto social.
  • 14. Melanie Klein Otra importante escuela de pensamiento psicoanalítico, especialmente en Europa y Latinoamérica, es la conocida como ‘escuela inglesa’, que se basa en las enseñanzas de esta autora británica, que provienen básicamente de sus observaciones en el campo del psicoanálisis infantil. Klein postuló la existencia de complejas fantasías inconscientes en los niños, incluso de menos de seis meses, cuya principal fuente de ansiedad es la amenaza sobre la propia existencia por el instinto de muerte. Dependiendo de cómo se materialicen las representaciones concretas de las fuerzas destructivas en la vida inconsciente fantaseada por el niño, aparecerían dos primeras actitudes básicas que Klein denominó ‘posición paranoide’ y ‘posición depresiva’.
  • 15. El Psicoanálisis en el Ámbito Hispano En España, la favorable acogida de la obra de Freud propició la rápida asimilación de la corriente psicoanalítica a principios del siglo XX. Tras la Guerra Civil española, diversos profesionales tuvieron que exiliarse a Latinoamérica, éxodo que se vería compensado a finales de la década de 1970 con la llegada a España de numerosos psicólogos y psicoanalistas, que contribuirían a la consolidación de esta ciencia. En Latinoamérica, el país en el que el psicoanálisis ha tenido una mayor implantación es Argentina, con figuras de la talla de Arminda Aberastury, introductora de la escuela inglesa de psicoanálisis en su país, y Enrique Pichon-Rivière. El psicoanálisis ha tenido también una gran difusión en otros países como Chile, México y Venezuela. Destacados psicólogos en el ámbito hispano son también el español de origen cubano Emilio Mira y López, el español Ángel Garma, y los argentinos Arnaldo Rascovsky y David Liberman.
  • 16. Teoría del Psicoanálisis Auxiliar de Vuelo 1B Comportamiento del Consumidor Marlon Mosquera