SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA HUMANISTA
EXISTENCIAL
CCH ORIENTE
PROFESORA HILDA RODRÍGUEZ CHÁVEZ
La perspectiva humanista
comienza a desarrollarse en
1960 como el movimiento
cognitivo.
Actualmente en Estados
Unidos de Norteamérica se
lo conoce como la tercera
fuerza en Psicología,
después del Psicoanálisis y
el Conductismo.
El humanismo
surge en oposición
al auge de las
teorías
sociológicas que
definen al hombre
como un producto
de su ambiente.
De la psicología: rechazo de las dos
psicologías dominantes, conductismo
y psicoanálisis, por ofrecer una visión
del ser humano deshumanizada,
reduccionista, mecanicista y
determinista. La psicología humanista
se presentará como "tercera fuerza".
Este tipo de psicología presenta una
gran variedad, por lo que es más
apropiado hablar de un movimiento
que de una escuela.
Factores sociales y culturales:
desánimo y desasosiego tras la
Segunda Guerra Mundial, la amenaza
atómica, la guerra fría y la
insatisfacción social.
       Representantes:
 William James, Gordon
Allport, Abraham Maslow,
Carl Rogers, Ludwig
Bingswanger, Medar Boss,
Rollo May, Victor Frankl,
Eric Fromm, Ronald Laing. 
Las ideas que se destacan son:
1) La importancia que se le
asigna al individuo, a la libertad
personal, al libre albedrío, a la
creatividad individual y a la
espontaneidad.
2) Se hace hincapié en la
experiencia consciente.
3) Se pone énfasis en todo lo
relacionado con la naturaleza
humana.
Las raíces del movimiento
humanista fueron William
James, la Teoría de la Gestalt,
Adler, Jung, Horney, Ericsson y
Allport.
TERAPIAS HUMANISTAS
Maslow (1908-1970) fue el padre espiritual de la
Psicología Humanista.
El resultado de sus investigaciones dio origen a la
teoría de la autorrealización.
La motivación innata en todo ser humano es realizar
su potencial usando sus aptitudes y capacidades,
logrando así una sensación de plenitud; esa
autorrealización la denomina experiencia cumbre.
Para alcanzar la autorrealización personal, debemos
satisfacer las necesidades en el siguiente orden
jerárquico:
1) Necesidades fisiológicas
2) Necesidad de seguridad
3) Necesidad de amor y pertenencia
4) Necesidad de aprecio
5) Necesidades cognitivas (relacionadas con la
adquisición de conocimientos)
6) Necesidades estéticas (sensibilidad hacia el arte)
7) Autorrealización (ser todo lo que uno es capaz de
llegar a ser. Plena realización del potencial.
PIRÁMIDE DE LAS
NECESIDADES
Carl Rogers (1902-1987)
sostiene una similar teoría
de la necesidad última de
autorrealización y destaca
un impulso innato hacia ese
propósito.
La diferencia con Maslow es
que a su proceso de
autorrealización lo
considera constante y
continuo.
Rogers sostiene que la
crianza y sobre todo el papel
de la madre es un factor
básico para lograr una
 Críticas
 Ausencia de validación empírica de sus
propuestas. El propio rogers insistió en la
necesidad de unir la psicoterapia a técnicas
objetivas como las grabaciones o el uso de test.
 Excesos en la reivindicación de la
subjetividad y el rechazo del
experimentalismo.
 Falta de definiciones operacionales de los
conceptos y postulados básicos humanistas, lo
que dificulta su investigación.
 Excesivo énfasis en una visión positiva y
optimista del ser humano, sobre todo en los
autores norteamericanos.
PSICOLOGÍA
TRANSPERSONAL
"Sólo podrá crearse una
nueva sociedad si ocurre un
cambio profundo en el
corazón del hombre "
Erich Fromm
EL YO:  SE IDENTIFICA CON LA MENTE
CONSCIENTE.
¢EL INCONSCIENTE PERSONAL:
RECUERDOS QUE NO ESTAN EN LA
CONSCIENCIA, Y SON FACILES DE
TRAERLOS A LA CONCIENCIA.
¢EL INCONSCIENTE COLECTIVO: ES UN
CONOCIMIENTO CON EL QUE TODOS
NACEMOS Y COMPARTIMOS CON EL RESTO
DE LA HUMANIDAD. Y NO SOMOS
PLENAMENTE CONSCIENTES DE ELLO. SON
EXPERIENCIAS DE LA HUMANIDAD.
LA TEORIA DE JUNG SE BASA,
PRINCIPALMENTE CON ESTE
INCONSCIENTE COLECTIVO.
AHORA, ¿QUÉ OPINAN SOBRE ESTA
TEORIA? ¿SOBRE EL INCONSIENTE
COLECTIVO?
La psicología
transpersonal es un
enfoque terapéutico que
apunta a que el ser
humano alcance niveles
óptimos de bienestar y
salud psicológica, dando
importancia a las
modificaciones de los
estados de conciencia,
más allá de los límites del
ego y la personalidad.
Conecta lo psicológico
con lo espiritual, en la
búsqueda de la auto-
realización y la auto-
trascendencia del hombre
 La psicología
transpersonal  se
interesa en esas
capacidades y
potencialidades
humanas últimas que
no tienen lugar
sistemático en una
teoría positivista o
conductista, en la
teoría psicoanalítica
clásica ni en la
psicología humanista
ESTUDIA E INVESTIGA
LAS INTERACCIONES
(PROCESOS, EVENTOS Y
EXPERIENCIAS) DE LA
PSIQUE CON NUESTRO
SENTIDO DE LA
IDENTIDAD, Y
ESTABLECE MÉTODOS Y
APLICACIONES
TERAPÉUTICAS PARA
TRANSCENDER EL EGO
Y SANAR POSIBLES
TRAUMAS
PSICOLÓGICOS QUE
NOS LIMITAN DE
FORMA INCONSCIENTE.
Psicología  humanista existencial
Psicología  humanista existencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
Exposicion Sobre Margaret Malher
Exposicion Sobre  Margaret MalherExposicion Sobre  Margaret Malher
Exposicion Sobre Margaret MalherAdriana Kiroz Coleg
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
Yuridia Perez
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Carolina
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Exposicion Sobre Margaret Malher
Exposicion Sobre  Margaret MalherExposicion Sobre  Margaret Malher
Exposicion Sobre Margaret Malher
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la Psicologia
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Aparato psiquico
Aparato psiquicoAparato psiquico
Aparato psiquico
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yo
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 

Destacado

Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Jorge Moyao
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanistamiguel angel
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
slidesharegilbert
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
María Andrea Alcázar
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
nmyatt
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAreapper
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
2709628
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existencialesanjelika
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaale_gv09
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Mario Covarrubias
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaleslyelob
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistaFairy
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (20)

Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a Psicología humanista existencial

psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdfpsicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
EstelaGuajardo
 
exposicion estela uno modelo exitencial.pptx
exposicion estela uno modelo exitencial.pptxexposicion estela uno modelo exitencial.pptx
exposicion estela uno modelo exitencial.pptx
EstelaGuajardo
 
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
IsaiasTavaresHernand
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
Psicologia transpersonal maslow
Psicologia transpersonal  maslowPsicologia transpersonal  maslow
Psicologia transpersonal maslow
Lino Leal
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
EduardoGonzalez1996
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
Stefania Cifuentes
 
Humanismo expo
Humanismo expoHumanismo expo
Humanismo expo
Saryta Vera
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
faropaideia
 
psicologia
psicologiapsicologia
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordAndrea Lema
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
DebbiedeVillaverde
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
lopsan150
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
Evanny Iorio
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Leo Rodvel
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez
 

Similar a Psicología humanista existencial (20)

psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdfpsicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
 
exposicion estela uno modelo exitencial.pptx
exposicion estela uno modelo exitencial.pptxexposicion estela uno modelo exitencial.pptx
exposicion estela uno modelo exitencial.pptx
 
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
Psicologia transpersonal maslow
Psicologia transpersonal  maslowPsicologia transpersonal  maslow
Psicologia transpersonal maslow
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Humanismo expo
Humanismo expoHumanismo expo
Humanismo expo
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Psicología humanista existencial

  • 2.
  • 3.
  • 4. La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo.
  • 5. El humanismo surge en oposición al auge de las teorías sociológicas que definen al hombre como un producto de su ambiente.
  • 6. De la psicología: rechazo de las dos psicologías dominantes, conductismo y psicoanálisis, por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista. La psicología humanista se presentará como "tercera fuerza". Este tipo de psicología presenta una gran variedad, por lo que es más apropiado hablar de un movimiento que de una escuela. Factores sociales y culturales: desánimo y desasosiego tras la Segunda Guerra Mundial, la amenaza atómica, la guerra fría y la insatisfacción social.
  • 7.        Representantes:  William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing. 
  • 8. Las ideas que se destacan son: 1) La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad. 2) Se hace hincapié en la experiencia consciente. 3) Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana. Las raíces del movimiento humanista fueron William James, la Teoría de la Gestalt, Adler, Jung, Horney, Ericsson y Allport.
  • 9.
  • 11. Maslow (1908-1970) fue el padre espiritual de la Psicología Humanista. El resultado de sus investigaciones dio origen a la teoría de la autorrealización. La motivación innata en todo ser humano es realizar su potencial usando sus aptitudes y capacidades, logrando así una sensación de plenitud; esa autorrealización la denomina experiencia cumbre. Para alcanzar la autorrealización personal, debemos satisfacer las necesidades en el siguiente orden jerárquico: 1) Necesidades fisiológicas 2) Necesidad de seguridad 3) Necesidad de amor y pertenencia 4) Necesidad de aprecio 5) Necesidades cognitivas (relacionadas con la adquisición de conocimientos) 6) Necesidades estéticas (sensibilidad hacia el arte) 7) Autorrealización (ser todo lo que uno es capaz de llegar a ser. Plena realización del potencial.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Carl Rogers (1902-1987) sostiene una similar teoría de la necesidad última de autorrealización y destaca un impulso innato hacia ese propósito. La diferencia con Maslow es que a su proceso de autorrealización lo considera constante y continuo. Rogers sostiene que la crianza y sobre todo el papel de la madre es un factor básico para lograr una
  • 16.
  • 17.  Críticas  Ausencia de validación empírica de sus propuestas. El propio rogers insistió en la necesidad de unir la psicoterapia a técnicas objetivas como las grabaciones o el uso de test.  Excesos en la reivindicación de la subjetividad y el rechazo del experimentalismo.  Falta de definiciones operacionales de los conceptos y postulados básicos humanistas, lo que dificulta su investigación.  Excesivo énfasis en una visión positiva y optimista del ser humano, sobre todo en los autores norteamericanos.
  • 18. PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL "Sólo podrá crearse una nueva sociedad si ocurre un cambio profundo en el corazón del hombre " Erich Fromm
  • 19.
  • 20.
  • 21. EL YO:  SE IDENTIFICA CON LA MENTE CONSCIENTE. ¢EL INCONSCIENTE PERSONAL: RECUERDOS QUE NO ESTAN EN LA CONSCIENCIA, Y SON FACILES DE TRAERLOS A LA CONCIENCIA. ¢EL INCONSCIENTE COLECTIVO: ES UN CONOCIMIENTO CON EL QUE TODOS NACEMOS Y COMPARTIMOS CON EL RESTO DE LA HUMANIDAD. Y NO SOMOS PLENAMENTE CONSCIENTES DE ELLO. SON EXPERIENCIAS DE LA HUMANIDAD. LA TEORIA DE JUNG SE BASA, PRINCIPALMENTE CON ESTE INCONSCIENTE COLECTIVO. AHORA, ¿QUÉ OPINAN SOBRE ESTA TEORIA? ¿SOBRE EL INCONSIENTE COLECTIVO?
  • 22.
  • 23. La psicología transpersonal es un enfoque terapéutico que apunta a que el ser humano alcance niveles óptimos de bienestar y salud psicológica, dando importancia a las modificaciones de los estados de conciencia, más allá de los límites del ego y la personalidad. Conecta lo psicológico con lo espiritual, en la búsqueda de la auto- realización y la auto- trascendencia del hombre
  • 24.  La psicología transpersonal  se interesa en esas capacidades y potencialidades humanas últimas que no tienen lugar sistemático en una teoría positivista o conductista, en la teoría psicoanalítica clásica ni en la psicología humanista
  • 25. ESTUDIA E INVESTIGA LAS INTERACCIONES (PROCESOS, EVENTOS Y EXPERIENCIAS) DE LA PSIQUE CON NUESTRO SENTIDO DE LA IDENTIDAD, Y ESTABLECE MÉTODOS Y APLICACIONES TERAPÉUTICAS PARA TRANSCENDER EL EGO Y SANAR POSIBLES TRAUMAS PSICOLÓGICOS QUE NOS LIMITAN DE FORMA INCONSCIENTE.