SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva Psicoanalítica.
Freud ( 1856 – 1939 )
El Psiquismo humano se
compone de tres elementos:
a)El Ello
b) El superyó
c) El Yo
Psicoanálisis como método de investigación:
Consciente
Preconsciente Inconsciente
PUNTO DE VISTA DINÁMICO
PUNTO DE VISTA TOPOGRÁFICO
CONSCIENTE
PRECONSCIENTE
(SUBCONSCIENTE)
INCONSCIENTE
YO
SUPERYO
ELLO
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.................................
EL ELLO
El Ello: existe desde el nacimiento,
Es la fuente inconsciente de las
pulsiones (amor y agresión/ eros y
tanathos)
Se rige por “el principio del
placer”
Requiere satisfacción inmediata de
las necesidades.
EL SUPER YO
El superyó: aparece a los 4 o 5
años, representa los valores de la
sociedad trasmitidos por los
padres . Este surge a través de la
identificación del niño con el
padre del mismo sexo, el superyó
incorpora los “debes” y “no
debes” en el sistema de valores
propio del niño.
Se rige por “la culpa”.
EL YO
El yo representa la razón y se
desarrolla en los primeros años de
vida.
Funciona mediante “el principio de
la realidad”
Es el encargado de conciliar las
demandas del ello y el superyo,
satisfaciendo las necesidades de
manera adaptativa.
YO
SÚPER
YO
ELLO
LA SOCIEDAD
Mecanismos de Defensa
Distorsión inconsciente que
ejerce el yo frente a afectos
o situaciones que no puede
tolerar .
Los mecanismos de defensa
son adaptativos, pero
cuando se rigidizan en
extremo interfieren con el
desarrollo emocional
saludable y se vuelven
patológicos
REPRESIÓN
Represión: Evitación de
situaciones ansiógenas,
relegadas al inconsciente.
El sujeto tiene conciencia de
que algo “le sucede”, pero no
logra dilucidar que es, ni que
situación es la fuente de este
afecto
REGRESIÓN
Regresión: Frente a una
situación que el yo no logra
manejar, retrocede a etapas
anteriores del desarrollo
emocional, como una vía de
escape frente a la realidad
intolerable
SUBLIMACIÓN
Sublimación: Canalización
de los impulsos sexuales o
agresivos hacia otras
actividades aceptadas como
el estudio, el trabajo, el
deporte y los pasatiempos.
PROYECCIÓN
Proyección: Atribución de
pensamientos y motivaciones
inaceptables o otra persona,
animal u objeto, las cualidades,
sentimientos o intenciones que se
originan en uno mismo. Los
aspectos de la propia personalidad
se desplazan dentro del individuo,
hacia el medio exterior
RACIONALIZACIÓN
Racionalización: Es el
mecanismo mediante el
cual se evita una situación
productora de ansiedad,
argumentando razones que
justifican la conducta
evitativa.
FORMACIÓN REACTIVA
Formación Reactiva: Manifestar lo
contrario de lo que se siente. Las
formaciones reactivas se manifiestan
por primera vez en la infancia , estas
ocultan partes de la personalidad y
restringen la capacidad que tiene el
individuo para responder a los
acontecimientos que se le presentan
CONVERSIÓN
Conversión: Es el
mecanismo mediante el
cual se evita de enfrentar
una conducta que genera
angustia, canalizándola por
vías que aluden a
impedimentos físicos y/o
psíquicos
NEGACIÓN
Negación: Consiste en no
dar el carácter de realidad
a un suceso que perturba
el Yo, traduciéndose en la
incapacidad de recordar
hechos en forma correcta
o en su extremo negar la
ocurrencia de estos
DISOCIACIÓN
Disociación :Consiste en
escindir elementos disruptivos
para el yo, del resto de la
psique .
Esto se traduce en que el sujeto
convive con fuertes
incongruencias, sin lograr
conciencia de esto

Más contenido relacionado

Similar a ppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt

Psicoanalisis for freud
Psicoanalisis for freudPsicoanalisis for freud
Psicoanalisis for freud
bebe89k
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
GlendaSosa4
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Zxir Pacheco
 
G.b.i psicología
G.b.i psicologíaG.b.i psicología
G.b.i psicología
alejandracamargo2012
 
G.b.i psicología
G.b.i psicologíaG.b.i psicología
G.b.i psicología
alejandracamargo2012
 
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowTeoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Sociotec
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Zxir Pacheco
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Marceliitha Diaz Z
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Manuel Cabrera
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
juanmaconde
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
Gemaly Mazariegos
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
Melany Herrador
 
Gesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisGesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisis
albertososa
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
Sol Casais
 
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
Lizzy Lix
 
Perspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamicaPerspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamica
acastillounah
 
Exposición sobre el Psicoanálisis
Exposición sobre el  PsicoanálisisExposición sobre el  Psicoanálisis
Exposición sobre el Psicoanálisis
FaustenCopla
 
Presentacion Darlyn
Presentacion DarlynPresentacion Darlyn
Presentacion Darlyn
Darlyn2886
 
Presentacion darlyn
Presentacion darlynPresentacion darlyn
Presentacion darlyn
Darlyn2886
 

Similar a ppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt (20)

Psicoanalisis for freud
Psicoanalisis for freudPsicoanalisis for freud
Psicoanalisis for freud
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
 
G.b.i psicología
G.b.i psicologíaG.b.i psicología
G.b.i psicología
 
G.b.i psicología
G.b.i psicologíaG.b.i psicología
G.b.i psicología
 
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowTeoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Gesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisGesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisis
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
 
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
 
Perspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamicaPerspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamica
 
Exposición sobre el Psicoanálisis
Exposición sobre el  PsicoanálisisExposición sobre el  Psicoanálisis
Exposición sobre el Psicoanálisis
 
Presentacion Darlyn
Presentacion DarlynPresentacion Darlyn
Presentacion Darlyn
 
Presentacion darlyn
Presentacion darlynPresentacion darlyn
Presentacion darlyn
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

ppt-6-psicoanalisis1 (1).ppt

  • 1. Perspectiva Psicoanalítica. Freud ( 1856 – 1939 ) El Psiquismo humano se compone de tres elementos: a)El Ello b) El superyó c) El Yo
  • 2. Psicoanálisis como método de investigación: Consciente Preconsciente Inconsciente PUNTO DE VISTA DINÁMICO
  • 3. PUNTO DE VISTA TOPOGRÁFICO CONSCIENTE PRECONSCIENTE (SUBCONSCIENTE) INCONSCIENTE YO SUPERYO ELLO ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................. ................................. ................................. ................................. ................................. ................................. ................................. .................................
  • 4. EL ELLO El Ello: existe desde el nacimiento, Es la fuente inconsciente de las pulsiones (amor y agresión/ eros y tanathos) Se rige por “el principio del placer” Requiere satisfacción inmediata de las necesidades.
  • 5. EL SUPER YO El superyó: aparece a los 4 o 5 años, representa los valores de la sociedad trasmitidos por los padres . Este surge a través de la identificación del niño con el padre del mismo sexo, el superyó incorpora los “debes” y “no debes” en el sistema de valores propio del niño. Se rige por “la culpa”.
  • 6. EL YO El yo representa la razón y se desarrolla en los primeros años de vida. Funciona mediante “el principio de la realidad” Es el encargado de conciliar las demandas del ello y el superyo, satisfaciendo las necesidades de manera adaptativa.
  • 8. Mecanismos de Defensa Distorsión inconsciente que ejerce el yo frente a afectos o situaciones que no puede tolerar . Los mecanismos de defensa son adaptativos, pero cuando se rigidizan en extremo interfieren con el desarrollo emocional saludable y se vuelven patológicos
  • 9. REPRESIÓN Represión: Evitación de situaciones ansiógenas, relegadas al inconsciente. El sujeto tiene conciencia de que algo “le sucede”, pero no logra dilucidar que es, ni que situación es la fuente de este afecto
  • 10. REGRESIÓN Regresión: Frente a una situación que el yo no logra manejar, retrocede a etapas anteriores del desarrollo emocional, como una vía de escape frente a la realidad intolerable
  • 11. SUBLIMACIÓN Sublimación: Canalización de los impulsos sexuales o agresivos hacia otras actividades aceptadas como el estudio, el trabajo, el deporte y los pasatiempos.
  • 12. PROYECCIÓN Proyección: Atribución de pensamientos y motivaciones inaceptables o otra persona, animal u objeto, las cualidades, sentimientos o intenciones que se originan en uno mismo. Los aspectos de la propia personalidad se desplazan dentro del individuo, hacia el medio exterior
  • 13. RACIONALIZACIÓN Racionalización: Es el mecanismo mediante el cual se evita una situación productora de ansiedad, argumentando razones que justifican la conducta evitativa.
  • 14. FORMACIÓN REACTIVA Formación Reactiva: Manifestar lo contrario de lo que se siente. Las formaciones reactivas se manifiestan por primera vez en la infancia , estas ocultan partes de la personalidad y restringen la capacidad que tiene el individuo para responder a los acontecimientos que se le presentan
  • 15. CONVERSIÓN Conversión: Es el mecanismo mediante el cual se evita de enfrentar una conducta que genera angustia, canalizándola por vías que aluden a impedimentos físicos y/o psíquicos
  • 16. NEGACIÓN Negación: Consiste en no dar el carácter de realidad a un suceso que perturba el Yo, traduciéndose en la incapacidad de recordar hechos en forma correcta o en su extremo negar la ocurrencia de estos
  • 17. DISOCIACIÓN Disociación :Consiste en escindir elementos disruptivos para el yo, del resto de la psique . Esto se traduce en que el sujeto convive con fuertes incongruencias, sin lograr conciencia de esto