SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Silva
18.433.371
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Sección P1 – Valle de la Pascua
La Psicología de la
Personalidad
A partir de los 90 se produce una gran dispersión en su estudio, inabarcable
para el objetivo de este trabajo, por lo que nos centraremos principalmente en
las teorías comprendidas en el periodo de 1900 al 2000.
La idea de poder clasificar a la gente
en diferentes empieza con Hipócrates
(año 460 a.c.) y luego Galeno (hacia
150 d.c.). Plantearon la existencia de
cuatro tipos: coléricos, melancolía,
sanguíneos y flemáticos. Posteriores
teorías buscaron la conexión entre
personalidad y rasgos corporales como
regla general.
Otras teorías que se han formulado son las teorías psicoanalíticas iniciadas por
Sigmund Freud quien aprendió de sus pacientes la psique humana en especial
del inconsciente de su asociación con Joseph Breuer.
Los primeros psicólogos buscaban
estudiar las leyes del estado
consciente. En 1900 publicó “la
interpretación de los sueños”, en 1901
“psicopatología de la vida cotidiana”
donde da ejemplos de conducta
patológica en gente normal y en 1905
dio a conocer su teoría sexual infantil.
Pilares de su teoría general.
La psicología de la personalidad es una
rama de la psicología que estudia la
personalidad y las diferencias entre las
personas.
La palabra personalidad tiene origen en
el
término latino persona, que significaba
máscara. Ésta se relaciona con el teatro
y tienen que ver con las descripciones de los
personajes, tanto del aspecto físico como de los rasgos de
personalidad, que incluyen conductas, pensamientos y sentimientos.
Línea de tiempo sobre las teorías De La
Psicología De La Personalidad
La idea de poder clasificar a
la gente en diferentes
empieza con Hipócrates (año
460 a.c.) .
Grecia A.C.
luego Galeno (hacia 150 d.c.).
Plantearon la existencia de
cuatro tipos: coléricos,
melancolía, sanguíneos y
flemáticos.
1900
En 1900 Las
teorías
psicoanalíticas
iniciadas por
Sigmund Freud
quien aprendió
de sus pacientes
la psique humana
en especial del
inconsciente de
su asociación
con Joseph
Breuer.
Para Freud, la
personalidad es
un sistema
dinámico de
energías
constituido por
tres factores
básicos : Ello ,
Yo y Súper Yo.
Sigmund Freud
en 1905 dio a conocer su teoría sexual infantil. Pilares de su
teoría general.
1910
En 1912 Alfred Adler público su obra “el carácter
neurótico” que establece la psicología individual
como teoría de la unidad del individuo que tiende a
metas finales de carácter inconsciente.
1920
En 1920 Adler publica la practica y la psicología individual
En 1921 Carl Gustav Jung publico otra
obra suya de importancia capital, “Tipos
Psicológicos”, en la que definió algunas
orientaciones fundamentales de la
personalidad humana, buscadas en las
culturas e individualidades más diversas
de la historia. También se incluye en
dicha obra la primera alusión a su
concepto central del sí-mismo como
objetivo de desarrollo psicológico.
En 1928, Spranger propuso una clasificación que catalogaba a las personas en
seis tipos, según sus intereses o valores. Se describía a los individuos de
acuerdo a la inclinación que manifestaran, como por ejemplo a la filosofía, a la
economía, al arte, a la política o a la religión.
1930
A partir de los años 30 se empieza a consolidar la psicología de la personalidad
como un campo propio de la investigación.
En 1932 Edward C. Tolman publica su libro 2
“Conducta propositiva en animales y en
humanos”, quería usar métodos para obtener
una comprensión de los procesos mentales
de humanos y otros animales.
Fue uno de los desarrolladores del Neo -
Conductismo
En 1937, Horney publicó La personalidad neurótica de nuestro tiempo, obra que llegó a
ser un auténtico best-seller.7 desarrolla una teoría sobre el origen de la angustia en las
relaciones tempranas con las figuras parentales.
Karen Horney
proporcionó un modelo
para las terapias,
rechazando su carácter
autoritario por aquel
entonces vigente.
Sus conceptos han influido en algunas de las descripciones de
trastornos de la personalidad en el Manual Diagnóstico y Estadístico
de los Trastornos Mentales (DSM- IV).
Ese mismo año (1937) Gordon Allport
público “Personalidad: Una interpretación
psicológica” define la personalidad como "la
organización dinámica dentro del individuo
de aquellos sistemas psicofísicos que
determinan su adaptación al ambiente",
subrayando que esta personalidad es
diferente en cada individuo.
A partir de 1938 Raymond B. Cattell, trabajó en el
desarrollo de medidas conductuales objetivas sobre la
personalidad e inteligencia. Fue el investigador más famoso
en el campo de las teorías de la personalidad basadas en la
clasificación de los sujetos según sus "rasgos".
1940
En 1942, La terapia Gestalt fue desarrollada después
de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su
esposa Laura Fritz.
Consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la
incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes
de su personalidad en un todo saludable.
En 1943 Abraham Maslow propone
La pirámide de Maslow, o jerarquía
de las necesidades humanas en su
obra “Una teoría sobre la motivación
humana”.
La teoría es un enfoque que trata de mejorar la vida de las personas a partir de una
mejor comprensión de su personalidad. No se centra en casos patológicos sino en las
personas sanas, y su esfuerzo va dirigido a desarrollar sus potencialidades, su
capacidad de escoger y su creatividad.
En el año 1944 Raymond Cattell fue invitado a la Universidad de
Harvard por Gordon Allport, gracias a esta invitación Cattell pudo
complementar sus ideas de personalidad.
En 1946, Cattell junto
con otros investigadores
publicaron cuatro libros,
dichos libros hacían
referencia sobre su
teoría factorial de la
Personalidad
1946 = La descripción y
valoración de la
personalidad. (Cattell).
1949 = Una introducción
al estudio de la
personalidad. (Cattell).
En 1951 Erik Erikson enfatizó la influencia de
factores psicosociales y socioculturales en el
desarrollo del "Yo", y, por otro, propuso el desarrollo
de la identidad como sucesión de etapas
diferenciadas entre las que existen períodos de
transición (crisis evolutivas), conceptualizando ocho
crisis psicosociales o etapas del desarrollo de la
identidad hacia la síntesis del "Yo".
1950
1950 = Personalidad: Estudio sistemático, teórico, y de hechos. (Raymond Cattell)
En 1955 George A. Kelly presentó en su voluminosa obra “La Psicología de los
Constructos Personales”. Consiste en la captación de una diferencia (dato
primario de la experiencia y unidad mínima de conocimientos), lo que implica a su
vez la captación simultánea de una similitud.
1956, Albert Ellis, su teoría conocida como el ABC para después completarla con el
D y E, aborda la conducta humana a partir de una seria de creencias o
pensamientos que denomina irracionales, que se sostienen de eventos pasados
matizados por la infelicidad o displacer y que enmarcan el tipo de creencias que se
tiene de los eventos pasados, presentes y futuros, estas creencias despiertan en
nosotros una emoción específica que denota un comportamiento o conducta acorde
a la creencia más el evento y la emoción.
1957 = Estructura de la personalidad y la motivación y valoración. (Cattell)
En 1959 Carl Rogers se interesó en el
estudio del individuo en “sí mismo” y por
eso desarrolló una teoría de la personalidad
centrada en el “Yo”, en la que ve al hombre
como un ser racional, con el mejor
conocimiento de sí mismo y de sus
reacciones; además propone el
autoconocimiento como base de la
personalidad y a cada individuo como ser
individual y único.
1959, Los estudios de Bandura
comprenden la teoría de la personalidad,
abordados desde el punto de vista
conductista, o sea experimental. Afirma que
nuestro comportamiento es causado por el
entorno. Pero no conforme con los
resultados, amplió el espectro, afirmando
que también existe una acción del
comportamiento sobre el ambiente. A esto
le llamó “determinismo recíproco”.
1960
En 1962, La teoría de Erich Fromm es más bien una combinación de
Freud y Marx. Fromm añadió a estos dos sistemas deterministas algo
bastante extraño a ellos: la idea de libertad. Él animaba a las personas a
trascender los determinismos que Freud y Marx les atribuían. De hecho,
Fromm hace de la libertad la característica central de la naturaleza
humana.
En 1964, Hans Eysenck público el “Inventario de Personalidad Eysenk”, que
intenta medir tres constructos dimensionales en el ser humano: extroversión
versus introversión, neuroticismo versus control, y psicoticismo versus
normalidad, que representan la estructuración de la personalidad en el más alto
nivel de generalización. Es conocido también por EPI y es el resultado de los
dos tests anteriores.
1970
Desde un enfoque más integrador Egan (1975) señala que un orientador debe estar
comprometido con su propio crecimiento: físico, emocional, intelectual, social para
modelar la conducta que espera que otros alcancen. Sólo puede ayudar si él en el
sentido pleno de término es una “persona potente” con voluntad y recursos para
actuar.
1980
Según Lawrence Pervin (1981) la personalidad permite describir
los cambios permanentes que diferencian a un individuo de otro,
agregando que se constituye en función de un elemento esencial
representado por el hábito y las jerarquías de respuestas, las
cuales representan las estructuras individuales.
En 1995 Dan P. McAdams desarrolla el modelo de “identidad como
historia de vida”, es la teoría narrativa más influyente de la Psicología de
la Personalidad. En esta formulación en el estudio de la personalidad se
entiende que el YO es el narrador y el MI es su historia de vida, es decir,
el YO construye el MI.
1990
En 1996 se publica PERSONALIDAD, TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y
PARÁMETROS de Vicente Pelechano quien revisa la idea básica de personalidad
y trastornos de personalidad en los dos sistemas clasificatorios predominantes
dentro de la psicopatología (CIE-10 y DSM-IV), así como en una de sus más
prestigiosas formulaciones cognitivas y se compara con la idea básica de
personalidad que se encuentra recogida en un modelo estructural que parece
estar creciendo (los cinco grandes), así como en el modelo de parámetros en el
que está trabajando el autor desde hace más de dos décadas.
Schaufeli y Enzmann (1998) definen como personalidad caracterizada por
capacidad de ajuste a los cambios, sentido de control sobre los eventos o
capacidad social. Especifican que el sexo femenino se caracteriza por mayores
rasgos de actividad social, la cual busca llamar la atención sobre sus atributos
personales y psicológicos.
Mischel (2005), la personalidad constituye un conjunto
de patrones diferenciados de conductas que incluyen
emociones, pensamientos de cada nivel.
Para Di Caprio (2006) existen dos supuestos básicos que constituyen el
fundamento de la psicología de la personalidad: a) las personas tienden a emitir
ciertas conductas con mayor probabilidad en comparación con otras de una
manera estable en el tiempo, siendo consistentes entre diferentes situaciones, y
b) las conductas habituales de un sujeto difieren notablemente de las de otros, lo
que da lugar a diferencias individuales duraderas.
2000
Avia (2006) la personalidad es una variable individual que representa a cada
persona, diferenciándola de cualquier otra, determina los modelos de
comportamiento, abarca las interacciones de los estados de ánimo del individuo,
sus actitudes, motivos y métodos, de manera que cada persona responde de
forma distinta ante las mismas situaciones.
En 2015, Las teorías procesuales o también llamadas de estado, consideran que
las variables personales que determinan la conducta y que posibilitan su
predicción son de naturaleza dinámica, como estados y mecanismos afectivos
y/o cognitivos, existentes en el individuo.
En la actualidad los planteamientos estructurales se considera que las variables
personales son de naturaleza estructural denominándolas como rasgos o
disposiciones estables de conducta, cuya organización y estructuración peculiar
configura la personalidad de un individuo
Bibliografía
• 1. Wikipediaorg. 1. Wikipediaorg. [Online]. Available from:
https://es.wikipedia.org/wiki/Karen_Horney[Accessed 26 October 2016].
• Carl Gustav Jung. (n.d.). Retrieved October 26, 2016, from
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jung.htm
• Carl Gustav Jung. (n.d.). Retrieved October 26, 2016, from
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jung.htm
• Susan C. Cloninger - tuvntana.files.wordpress.com
• Carl Rogers. (n.d.). Retrieved October 26, 2016, from
http://biopsicosalud4.webnode.com.ve/psicologia/enfoque-
humanista/carl-rogers/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiatacianab
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
RuxierM
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionalespatete
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Clases particulares
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Freud
FreudFreud
Freud
guest0045e
 
Mapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicosMapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicos
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Mrsilvam26
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosischicodivision
 

La actualidad más candente (20)

Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Alfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidadAlfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidad
 
Mapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicosMapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicos
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosis
 

Destacado

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD- CARACTER Y TEMPERAMENTO-FANNY JEM WONG- SEMANA 1
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD- CARACTER Y TEMPERAMENTO-FANNY JEM WONG- SEMANA 1TEORIAS DE LA PERSONALIDAD- CARACTER Y TEMPERAMENTO-FANNY JEM WONG- SEMANA 1
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD- CARACTER Y TEMPERAMENTO-FANNY JEM WONG- SEMANA 1FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivoEl desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivo
Ulises Giunta Gonzalez
 
Educar el carácter y la personalidad
Educar el carácter y la personalidadEducar el carácter y la personalidad
Educar el carácter y la personalidad
Ana María Palomino Cueto
 
La educación del carácter
La educación del carácterLa educación del carácter
La educación del carácter
Bienve84
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
jose guerrero altamirano
 
1a clase filosofia educacion
1a clase  filosofia educacion 1a clase  filosofia educacion
1a clase filosofia educacion
Jose Manuel Cano Morales
 
Teoria de los temperamentos
Teoria de los temperamentosTeoria de los temperamentos
Teoria de los temperamentos
elvaregina
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 

Destacado (9)

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD- CARACTER Y TEMPERAMENTO-FANNY JEM WONG- SEMANA 1
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD- CARACTER Y TEMPERAMENTO-FANNY JEM WONG- SEMANA 1TEORIAS DE LA PERSONALIDAD- CARACTER Y TEMPERAMENTO-FANNY JEM WONG- SEMANA 1
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD- CARACTER Y TEMPERAMENTO-FANNY JEM WONG- SEMANA 1
 
El desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivoEl desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivo
 
Educar el carácter y la personalidad
Educar el carácter y la personalidadEducar el carácter y la personalidad
Educar el carácter y la personalidad
 
La educación del carácter
La educación del carácterLa educación del carácter
La educación del carácter
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
1a clase filosofia educacion
1a clase  filosofia educacion 1a clase  filosofia educacion
1a clase filosofia educacion
 
Teoria de los temperamentos
Teoria de los temperamentosTeoria de los temperamentos
Teoria de los temperamentos
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 

Similar a Psicologia de la personalidad

Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
SaraGonzalez1505
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
DebbiedeVillaverde
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 
Presentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidadPresentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidad
MDaniela0304
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Francisco Aponte
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Topicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes PsicologicasTopicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes Psicologicas
Cesar Ojeda
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Julio Zerpa
 
Anàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempoAnàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempo
Caribbean international University
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
tamara202518
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la PsicologiaDiana Casierra
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
JCesar5
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 

Similar a Psicologia de la personalidad (20)

Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Presentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidadPresentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidad
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Topicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes PsicologicasTopicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes Psicologicas
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Anàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempoAnàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempo
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
 
Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologia
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 

Más de Mrsilvam26

Revista digital psicologia organizacional
Revista digital psicologia organizacionalRevista digital psicologia organizacional
Revista digital psicologia organizacional
Mrsilvam26
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
Mrsilvam26
 
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolanoAnálisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Mrsilvam26
 
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Mrsilvam26
 
Test 16 pf
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pf
Mrsilvam26
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mrsilvam26
 
Psicologia del trabajo
Psicologia del trabajoPsicologia del trabajo
Psicologia del trabajo
Mrsilvam26
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
Mrsilvam26
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Mrsilvam26
 
Practica de Psicopatologia
Practica de PsicopatologiaPractica de Psicopatologia
Practica de Psicopatologia
Mrsilvam26
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam26
 
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Mrsilvam26
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
Mrsilvam26
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mrsilvam26
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
Infografia geopolitca
Infografia geopolitcaInfografia geopolitca
Infografia geopolitca
Mrsilvam26
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Mrsilvam26
 
Infografia inteligencia emocional
Infografia inteligencia emocionalInfografia inteligencia emocional
Infografia inteligencia emocional
Mrsilvam26
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mrsilvam26
 
Dinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos AplicadaDinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos Aplicada
Mrsilvam26
 

Más de Mrsilvam26 (20)

Revista digital psicologia organizacional
Revista digital psicologia organizacionalRevista digital psicologia organizacional
Revista digital psicologia organizacional
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolanoAnálisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
 
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
 
Test 16 pf
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Psicologia del trabajo
Psicologia del trabajoPsicologia del trabajo
Psicologia del trabajo
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Practica de Psicopatologia
Practica de PsicopatologiaPractica de Psicopatologia
Practica de Psicopatologia
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
 
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación Psicologica
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Infografia geopolitca
Infografia geopolitcaInfografia geopolitca
Infografia geopolitca
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Infografia inteligencia emocional
Infografia inteligencia emocionalInfografia inteligencia emocional
Infografia inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Dinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos AplicadaDinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos Aplicada
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Psicologia de la personalidad

  • 1. Marco Silva 18.433.371 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Sección P1 – Valle de la Pascua La Psicología de la Personalidad
  • 2. A partir de los 90 se produce una gran dispersión en su estudio, inabarcable para el objetivo de este trabajo, por lo que nos centraremos principalmente en las teorías comprendidas en el periodo de 1900 al 2000. La idea de poder clasificar a la gente en diferentes empieza con Hipócrates (año 460 a.c.) y luego Galeno (hacia 150 d.c.). Plantearon la existencia de cuatro tipos: coléricos, melancolía, sanguíneos y flemáticos. Posteriores teorías buscaron la conexión entre personalidad y rasgos corporales como regla general. Otras teorías que se han formulado son las teorías psicoanalíticas iniciadas por Sigmund Freud quien aprendió de sus pacientes la psique humana en especial del inconsciente de su asociación con Joseph Breuer. Los primeros psicólogos buscaban estudiar las leyes del estado consciente. En 1900 publicó “la interpretación de los sueños”, en 1901 “psicopatología de la vida cotidiana” donde da ejemplos de conducta patológica en gente normal y en 1905 dio a conocer su teoría sexual infantil. Pilares de su teoría general.
  • 3. La psicología de la personalidad es una rama de la psicología que estudia la personalidad y las diferencias entre las personas. La palabra personalidad tiene origen en el término latino persona, que significaba máscara. Ésta se relaciona con el teatro y tienen que ver con las descripciones de los personajes, tanto del aspecto físico como de los rasgos de personalidad, que incluyen conductas, pensamientos y sentimientos.
  • 4. Línea de tiempo sobre las teorías De La Psicología De La Personalidad La idea de poder clasificar a la gente en diferentes empieza con Hipócrates (año 460 a.c.) . Grecia A.C. luego Galeno (hacia 150 d.c.). Plantearon la existencia de cuatro tipos: coléricos, melancolía, sanguíneos y flemáticos.
  • 5. 1900 En 1900 Las teorías psicoanalíticas iniciadas por Sigmund Freud quien aprendió de sus pacientes la psique humana en especial del inconsciente de su asociación con Joseph Breuer. Para Freud, la personalidad es un sistema dinámico de energías constituido por tres factores básicos : Ello , Yo y Súper Yo. Sigmund Freud en 1905 dio a conocer su teoría sexual infantil. Pilares de su teoría general.
  • 6. 1910 En 1912 Alfred Adler público su obra “el carácter neurótico” que establece la psicología individual como teoría de la unidad del individuo que tiende a metas finales de carácter inconsciente. 1920 En 1920 Adler publica la practica y la psicología individual
  • 7. En 1921 Carl Gustav Jung publico otra obra suya de importancia capital, “Tipos Psicológicos”, en la que definió algunas orientaciones fundamentales de la personalidad humana, buscadas en las culturas e individualidades más diversas de la historia. También se incluye en dicha obra la primera alusión a su concepto central del sí-mismo como objetivo de desarrollo psicológico. En 1928, Spranger propuso una clasificación que catalogaba a las personas en seis tipos, según sus intereses o valores. Se describía a los individuos de acuerdo a la inclinación que manifestaran, como por ejemplo a la filosofía, a la economía, al arte, a la política o a la religión.
  • 8. 1930 A partir de los años 30 se empieza a consolidar la psicología de la personalidad como un campo propio de la investigación. En 1932 Edward C. Tolman publica su libro 2 “Conducta propositiva en animales y en humanos”, quería usar métodos para obtener una comprensión de los procesos mentales de humanos y otros animales. Fue uno de los desarrolladores del Neo - Conductismo
  • 9. En 1937, Horney publicó La personalidad neurótica de nuestro tiempo, obra que llegó a ser un auténtico best-seller.7 desarrolla una teoría sobre el origen de la angustia en las relaciones tempranas con las figuras parentales. Karen Horney proporcionó un modelo para las terapias, rechazando su carácter autoritario por aquel entonces vigente. Sus conceptos han influido en algunas de las descripciones de trastornos de la personalidad en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM- IV).
  • 10. Ese mismo año (1937) Gordon Allport público “Personalidad: Una interpretación psicológica” define la personalidad como "la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su adaptación al ambiente", subrayando que esta personalidad es diferente en cada individuo. A partir de 1938 Raymond B. Cattell, trabajó en el desarrollo de medidas conductuales objetivas sobre la personalidad e inteligencia. Fue el investigador más famoso en el campo de las teorías de la personalidad basadas en la clasificación de los sujetos según sus "rasgos".
  • 11. 1940 En 1942, La terapia Gestalt fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura Fritz. Consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable.
  • 12. En 1943 Abraham Maslow propone La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas en su obra “Una teoría sobre la motivación humana”. La teoría es un enfoque que trata de mejorar la vida de las personas a partir de una mejor comprensión de su personalidad. No se centra en casos patológicos sino en las personas sanas, y su esfuerzo va dirigido a desarrollar sus potencialidades, su capacidad de escoger y su creatividad.
  • 13. En el año 1944 Raymond Cattell fue invitado a la Universidad de Harvard por Gordon Allport, gracias a esta invitación Cattell pudo complementar sus ideas de personalidad. En 1946, Cattell junto con otros investigadores publicaron cuatro libros, dichos libros hacían referencia sobre su teoría factorial de la Personalidad 1946 = La descripción y valoración de la personalidad. (Cattell). 1949 = Una introducción al estudio de la personalidad. (Cattell).
  • 14. En 1951 Erik Erikson enfatizó la influencia de factores psicosociales y socioculturales en el desarrollo del "Yo", y, por otro, propuso el desarrollo de la identidad como sucesión de etapas diferenciadas entre las que existen períodos de transición (crisis evolutivas), conceptualizando ocho crisis psicosociales o etapas del desarrollo de la identidad hacia la síntesis del "Yo". 1950 1950 = Personalidad: Estudio sistemático, teórico, y de hechos. (Raymond Cattell)
  • 15. En 1955 George A. Kelly presentó en su voluminosa obra “La Psicología de los Constructos Personales”. Consiste en la captación de una diferencia (dato primario de la experiencia y unidad mínima de conocimientos), lo que implica a su vez la captación simultánea de una similitud.
  • 16. 1956, Albert Ellis, su teoría conocida como el ABC para después completarla con el D y E, aborda la conducta humana a partir de una seria de creencias o pensamientos que denomina irracionales, que se sostienen de eventos pasados matizados por la infelicidad o displacer y que enmarcan el tipo de creencias que se tiene de los eventos pasados, presentes y futuros, estas creencias despiertan en nosotros una emoción específica que denota un comportamiento o conducta acorde a la creencia más el evento y la emoción.
  • 17. 1957 = Estructura de la personalidad y la motivación y valoración. (Cattell) En 1959 Carl Rogers se interesó en el estudio del individuo en “sí mismo” y por eso desarrolló una teoría de la personalidad centrada en el “Yo”, en la que ve al hombre como un ser racional, con el mejor conocimiento de sí mismo y de sus reacciones; además propone el autoconocimiento como base de la personalidad y a cada individuo como ser individual y único. 1959, Los estudios de Bandura comprenden la teoría de la personalidad, abordados desde el punto de vista conductista, o sea experimental. Afirma que nuestro comportamiento es causado por el entorno. Pero no conforme con los resultados, amplió el espectro, afirmando que también existe una acción del comportamiento sobre el ambiente. A esto le llamó “determinismo recíproco”.
  • 18. 1960 En 1962, La teoría de Erich Fromm es más bien una combinación de Freud y Marx. Fromm añadió a estos dos sistemas deterministas algo bastante extraño a ellos: la idea de libertad. Él animaba a las personas a trascender los determinismos que Freud y Marx les atribuían. De hecho, Fromm hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana.
  • 19. En 1964, Hans Eysenck público el “Inventario de Personalidad Eysenk”, que intenta medir tres constructos dimensionales en el ser humano: extroversión versus introversión, neuroticismo versus control, y psicoticismo versus normalidad, que representan la estructuración de la personalidad en el más alto nivel de generalización. Es conocido también por EPI y es el resultado de los dos tests anteriores.
  • 20. 1970 Desde un enfoque más integrador Egan (1975) señala que un orientador debe estar comprometido con su propio crecimiento: físico, emocional, intelectual, social para modelar la conducta que espera que otros alcancen. Sólo puede ayudar si él en el sentido pleno de término es una “persona potente” con voluntad y recursos para actuar. 1980 Según Lawrence Pervin (1981) la personalidad permite describir los cambios permanentes que diferencian a un individuo de otro, agregando que se constituye en función de un elemento esencial representado por el hábito y las jerarquías de respuestas, las cuales representan las estructuras individuales.
  • 21. En 1995 Dan P. McAdams desarrolla el modelo de “identidad como historia de vida”, es la teoría narrativa más influyente de la Psicología de la Personalidad. En esta formulación en el estudio de la personalidad se entiende que el YO es el narrador y el MI es su historia de vida, es decir, el YO construye el MI. 1990 En 1996 se publica PERSONALIDAD, TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y PARÁMETROS de Vicente Pelechano quien revisa la idea básica de personalidad y trastornos de personalidad en los dos sistemas clasificatorios predominantes dentro de la psicopatología (CIE-10 y DSM-IV), así como en una de sus más prestigiosas formulaciones cognitivas y se compara con la idea básica de personalidad que se encuentra recogida en un modelo estructural que parece estar creciendo (los cinco grandes), así como en el modelo de parámetros en el que está trabajando el autor desde hace más de dos décadas.
  • 22. Schaufeli y Enzmann (1998) definen como personalidad caracterizada por capacidad de ajuste a los cambios, sentido de control sobre los eventos o capacidad social. Especifican que el sexo femenino se caracteriza por mayores rasgos de actividad social, la cual busca llamar la atención sobre sus atributos personales y psicológicos. Mischel (2005), la personalidad constituye un conjunto de patrones diferenciados de conductas que incluyen emociones, pensamientos de cada nivel. Para Di Caprio (2006) existen dos supuestos básicos que constituyen el fundamento de la psicología de la personalidad: a) las personas tienden a emitir ciertas conductas con mayor probabilidad en comparación con otras de una manera estable en el tiempo, siendo consistentes entre diferentes situaciones, y b) las conductas habituales de un sujeto difieren notablemente de las de otros, lo que da lugar a diferencias individuales duraderas. 2000
  • 23. Avia (2006) la personalidad es una variable individual que representa a cada persona, diferenciándola de cualquier otra, determina los modelos de comportamiento, abarca las interacciones de los estados de ánimo del individuo, sus actitudes, motivos y métodos, de manera que cada persona responde de forma distinta ante las mismas situaciones. En 2015, Las teorías procesuales o también llamadas de estado, consideran que las variables personales que determinan la conducta y que posibilitan su predicción son de naturaleza dinámica, como estados y mecanismos afectivos y/o cognitivos, existentes en el individuo. En la actualidad los planteamientos estructurales se considera que las variables personales son de naturaleza estructural denominándolas como rasgos o disposiciones estables de conducta, cuya organización y estructuración peculiar configura la personalidad de un individuo
  • 24. Bibliografía • 1. Wikipediaorg. 1. Wikipediaorg. [Online]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Karen_Horney[Accessed 26 October 2016]. • Carl Gustav Jung. (n.d.). Retrieved October 26, 2016, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jung.htm • Carl Gustav Jung. (n.d.). Retrieved October 26, 2016, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jung.htm • Susan C. Cloninger - tuvntana.files.wordpress.com • Carl Rogers. (n.d.). Retrieved October 26, 2016, from http://biopsicosalud4.webnode.com.ve/psicologia/enfoque- humanista/carl-rogers/