SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION ADMINISTRATIVA
La dirección remite a toda actitud o toma de decisiones, orientada a
guiar a una cosa o persona hacia un fin específico. A lo largo de la
historia este tipo de actividad ha resultado en diversas formas, formas
que en ocasiones pudieron ser desgraciadas.
Es por ello que debe hacerse una reflexión profunda en lo que respecta
al hecho de tomar responsabilidad por alguna empresa particular o por
algún grupo humano.
La dirección bien entendida es aquella que se comprende como un
servicio, como la capacidad de brindar a los demás un tipo de orden
para logar un bien que trasciende a cada una de las personas
involucradas, el denominado bien común.
• El término dirección deriva de la expresión latina “ducere”, expresión que
remite al hecho de arrastrar o guiar algo desde la delantera.
• Así, podemos ver que el término dirección está extremadamente ligado
al concepto de liderazgo.
• Hoy en día se generan muchas reflexiones en lo que motiva a una
relación entre una persona y una masa de gente que se ve motivada por
ésta a realizar acciones concretas.
• Lamentablemente, muchas de estas reflexiones se ocupan de aspectos
superfluos, sin intentar comprender un aspecto fundamental que hace
a cualquier tipo de dirección.
• La dirección se fundamenta en el hecho de agregar
valor al grupo.
• Esto significa proporcionar una interacción con todos
los miembros de éste para llevar a cabo acciones
conjuntas que garanticen una mejora en las condiciones
que se tienen.
• El liderazgo podría entenderse como la movilización y la
generación de incentivos para los demás miembros del
grupo en lo que respecta a llevar a cabo estas acciones.
La dirección en el proceso administrativo es la
fase más dinámica de todo el proceso, debido a
la interactividad que existe entre las personas
miembros de un equipo de trabajo y su gerente.
Entender el concepto de la dirección en el
proceso administrativo y sus funciones es
fundamental para avanzar en las otras
fases del proceso.
• Para dirigir un conjunto de
actividades se requiere que el
gerente tenga la capacidad de
persuasion y la habilidad de
liderar.
• Un líder además, debe tomar
decisiones lógicas aunque también
existirán algunas basadas en la
intuición; por lo que su experiencia
es fundamental.
• ¿En qué consiste la dirección del proceso
administrativo?
• Es la cuarta fase del proceso administrativo.
Va después de la organización y precede a la
fase de control; en algunos casos es llamada
la fase de ejecución simplemente.
• Esta fase se lleva a cabo con la
participación de un gerente quien es el
encargado de motivar al equipo de trabajo,
así como velar por la coordinación del mismo
e instruir y ayudar a los miembros que lo
necesiten. Sin embargo, sus funciones son
aún más amplias.
• A lo largo del tiempo, los tipos de liderazgo
empresarial han ido evolucionando desde
formas rígidas basadas en una dirección más
estricta, hasta liderazgos en los que la empatía
y el conocimiento humano han adquirido
mayor relevancia.
Función de la dirección
en el proceso
administrativo
• Los objeticos de la dirección en el
proceso administrativo pueden
llegar a tener distintas finalidades
en función de la estrategia de la
propia empresa y las herramientas
de gestión empresarial de las que
disponga.
• ¿Pero cuáles pueden llegar a ser sus funciones más
importantes?
• Las indicamos a continuación.
• Ejecutar los planes de acuerdo a lo establecido en las
fases de planificación y organización.
• Dirigir las acciones del equipo de trabajo de acuerdo al
• plan establecido.
• Delegar actividades en otros facilitando los recursos
que se necesiten y velando por la efectividad de su uso.
• Otra de las funciones es mantener a su equipo
motivado en todo momento ya que existen circunstancias
que puede hacer caer el dinamismo.
• Comunicar a sus miembros cualquier tipo de
información en el momento oportuno y velar que se
haga por los canales apropiados.
Guiar la conducta y los esfuerzos de cada miembro del equipo de trabajo.
Ayudar a cada miembro a descubrir su potencial y el lugar idóneo dentro de la organización.
Mantener al equipo enfocado en las metas de la organización.
Recordar a cada instante y poner en práctica la misión, la
visión y los valores de la organización.
Instaurar dentro de la filosofía de la organización la participación de todos los miembros que serán
afectados por alguna decisión.
Ser puente o interfaz entre el alto mando directivo y el
personal operario en todo momento.
Con el paso de los años, las teorías de
organización se han focalizado cada día
más en centrar gran parte de su énfasis en
la fase de dirección administrativa, una fase
dinámica que depende mucho del avance
de otras disciplinas humanísticas como la
psicología, la sociología y la neurociencia.
Por ello, aunque antes todo lo relativo al
liderazgo y la organización de la empresa
se trataba como un aspecto inerte y
objetivo, en la actualidad ha aumentado
mucho más la conciencia de comprender
este proceso desde la perspectiva de las
personas y por tanto, de todos aquellos
elementos que intervienen en su
comportamiento.
DIRECCION
ESTRATEGICA
• La relación entre la
dirección estratégica y la
dirección organizacional, los
distintos conceptos de
estrategia, la dirección
estratégica y el proceso para
su desarrollo general,
igualmente, las barreras que
se oponen a su aplicación, y
otros aspectos fundamentales
de interés.
• En sentido general es preciso expresar que la
estrategia puede tener distintos enfoques en
dependencia de las necesidades y las
condiciones concretas de cada organización,
en gran cantidad de ocasiones están dirigidas
al incremento de la productividad, en otras a
la disminución de los costos, en algunos
mercados también se dirigen hacia la
demanda, en la cual debe establecerse una
gran relación con los clientes, además de estos
enfoques, en la práctica, se utilizan otros.
• La Dirección Estratégica: Su evolución y estudio
actual., sobre la base del esquema evolutivo de
Ansoff y cito:
• “Dirección por control. Es un sistema de dirección
válido para entornos estables ya que centra su
atención en el corto plazo y en los aspectos internos
de eficiencia. Los resultados de la empresa
dependen de una correcta asignación de recursos
por lo que el control es una técnica básica en este
tipo de dirección.
• Dirección por extrapolación. En este sistema el
entorno sigue siendo estable por lo que, es posible
predecir el futuro a partir de la extrapolación de las
situaciones pasadas. De este modo, se podrán fijar
objetivos a largo plazo así como definir mediante
la planificación el camino a recorrer para llegar a
cumplir los objetivos.
• Dirección por anticipación. Esta etapa de la
evolución de los sistemas de dirección surge a
medida que el entorno se hace cada vez
menos estable por lo que no es posible la
extrapolación de las tendencias futuras.
• En este momento empieza a adquirir todo
su significado y validez el concepto de
estrategia y la dirección estratégica de la
empresa.
• Aunque el entorno es ya dinámico, no es
todavía turbulento, por lo que la dirección
empresarial trata de anticiparse a la
evolución del mismo dando respuesta a sus
amenazas y oportunidades a partir de las
fortalezas y debilidades internas.
• Dirección a través de respuestas flexibles y rápidas. La
presencia de un entorno cada vez más turbulento con
frecuencia no permite a la dirección empresarial ni
siquiera una actitud de anticipación.
• Por ello, se hace necesario una actitud que permita
detectar rápidamente los cambios del entorno y dar
respuestas rápidas y flexibles a los retos planteados en
cada momento”.

Más contenido relacionado

Similar a PPT 9 DIRECCIÓN.pptx

Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
Gerentes
GerentesGerentes
Gerentes
honeymarily
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
Evelyn Vasquez Moreno
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
Rikrdo_957
 
SEMINARIO II
SEMINARIO IISEMINARIO II
Dirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativoDirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativo
mariarojascolmenares1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
Dayana Cueva
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
La direccion en el proceso administrativo (1)
La direccion en el proceso administrativo (1)La direccion en el proceso administrativo (1)
La direccion en el proceso administrativo (1)
leonel01091990
 
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptxClase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
josemces1
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
José Sánchez Perez
 
fernando jose martinez
fernando jose martinezfernando jose martinez
fernando jose martinez
Maria Salazar
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
cmembreno9
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
Itberm25
 
Taller (1)
Taller (1)Taller (1)
Taller (1)
'Ivan' Nc
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Julio Acosta
 
direccion.pptx
direccion.pptxdireccion.pptx
direccion.pptx
Joseph489112
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Isabell Larios
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Julio Acosta
 

Similar a PPT 9 DIRECCIÓN.pptx (20)

Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Gerentes
GerentesGerentes
Gerentes
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
 
SEMINARIO II
SEMINARIO IISEMINARIO II
SEMINARIO II
 
Dirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativoDirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
La direccion en el proceso administrativo (1)
La direccion en el proceso administrativo (1)La direccion en el proceso administrativo (1)
La direccion en el proceso administrativo (1)
 
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptxClase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
fernando jose martinez
fernando jose martinezfernando jose martinez
fernando jose martinez
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Taller (1)
Taller (1)Taller (1)
Taller (1)
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
direccion.pptx
direccion.pptxdireccion.pptx
direccion.pptx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

PPT 9 DIRECCIÓN.pptx

  • 2. La dirección remite a toda actitud o toma de decisiones, orientada a guiar a una cosa o persona hacia un fin específico. A lo largo de la historia este tipo de actividad ha resultado en diversas formas, formas que en ocasiones pudieron ser desgraciadas. Es por ello que debe hacerse una reflexión profunda en lo que respecta al hecho de tomar responsabilidad por alguna empresa particular o por algún grupo humano. La dirección bien entendida es aquella que se comprende como un servicio, como la capacidad de brindar a los demás un tipo de orden para logar un bien que trasciende a cada una de las personas involucradas, el denominado bien común.
  • 3. • El término dirección deriva de la expresión latina “ducere”, expresión que remite al hecho de arrastrar o guiar algo desde la delantera. • Así, podemos ver que el término dirección está extremadamente ligado al concepto de liderazgo. • Hoy en día se generan muchas reflexiones en lo que motiva a una relación entre una persona y una masa de gente que se ve motivada por ésta a realizar acciones concretas. • Lamentablemente, muchas de estas reflexiones se ocupan de aspectos superfluos, sin intentar comprender un aspecto fundamental que hace a cualquier tipo de dirección.
  • 4. • La dirección se fundamenta en el hecho de agregar valor al grupo. • Esto significa proporcionar una interacción con todos los miembros de éste para llevar a cabo acciones conjuntas que garanticen una mejora en las condiciones que se tienen. • El liderazgo podría entenderse como la movilización y la generación de incentivos para los demás miembros del grupo en lo que respecta a llevar a cabo estas acciones.
  • 5. La dirección en el proceso administrativo es la fase más dinámica de todo el proceso, debido a la interactividad que existe entre las personas miembros de un equipo de trabajo y su gerente. Entender el concepto de la dirección en el proceso administrativo y sus funciones es fundamental para avanzar en las otras fases del proceso.
  • 6. • Para dirigir un conjunto de actividades se requiere que el gerente tenga la capacidad de persuasion y la habilidad de liderar. • Un líder además, debe tomar decisiones lógicas aunque también existirán algunas basadas en la intuición; por lo que su experiencia es fundamental.
  • 7. • ¿En qué consiste la dirección del proceso administrativo? • Es la cuarta fase del proceso administrativo. Va después de la organización y precede a la fase de control; en algunos casos es llamada la fase de ejecución simplemente. • Esta fase se lleva a cabo con la participación de un gerente quien es el encargado de motivar al equipo de trabajo, así como velar por la coordinación del mismo e instruir y ayudar a los miembros que lo necesiten. Sin embargo, sus funciones son aún más amplias. • A lo largo del tiempo, los tipos de liderazgo empresarial han ido evolucionando desde formas rígidas basadas en una dirección más estricta, hasta liderazgos en los que la empatía y el conocimiento humano han adquirido mayor relevancia.
  • 8. Función de la dirección en el proceso administrativo • Los objeticos de la dirección en el proceso administrativo pueden llegar a tener distintas finalidades en función de la estrategia de la propia empresa y las herramientas de gestión empresarial de las que disponga.
  • 9. • ¿Pero cuáles pueden llegar a ser sus funciones más importantes? • Las indicamos a continuación. • Ejecutar los planes de acuerdo a lo establecido en las fases de planificación y organización. • Dirigir las acciones del equipo de trabajo de acuerdo al • plan establecido. • Delegar actividades en otros facilitando los recursos que se necesiten y velando por la efectividad de su uso. • Otra de las funciones es mantener a su equipo motivado en todo momento ya que existen circunstancias que puede hacer caer el dinamismo. • Comunicar a sus miembros cualquier tipo de información en el momento oportuno y velar que se haga por los canales apropiados.
  • 10. Guiar la conducta y los esfuerzos de cada miembro del equipo de trabajo. Ayudar a cada miembro a descubrir su potencial y el lugar idóneo dentro de la organización. Mantener al equipo enfocado en las metas de la organización. Recordar a cada instante y poner en práctica la misión, la visión y los valores de la organización. Instaurar dentro de la filosofía de la organización la participación de todos los miembros que serán afectados por alguna decisión. Ser puente o interfaz entre el alto mando directivo y el personal operario en todo momento.
  • 11. Con el paso de los años, las teorías de organización se han focalizado cada día más en centrar gran parte de su énfasis en la fase de dirección administrativa, una fase dinámica que depende mucho del avance de otras disciplinas humanísticas como la psicología, la sociología y la neurociencia. Por ello, aunque antes todo lo relativo al liderazgo y la organización de la empresa se trataba como un aspecto inerte y objetivo, en la actualidad ha aumentado mucho más la conciencia de comprender este proceso desde la perspectiva de las personas y por tanto, de todos aquellos elementos que intervienen en su comportamiento.
  • 12. DIRECCION ESTRATEGICA • La relación entre la dirección estratégica y la dirección organizacional, los distintos conceptos de estrategia, la dirección estratégica y el proceso para su desarrollo general, igualmente, las barreras que se oponen a su aplicación, y otros aspectos fundamentales de interés.
  • 13. • En sentido general es preciso expresar que la estrategia puede tener distintos enfoques en dependencia de las necesidades y las condiciones concretas de cada organización, en gran cantidad de ocasiones están dirigidas al incremento de la productividad, en otras a la disminución de los costos, en algunos mercados también se dirigen hacia la demanda, en la cual debe establecerse una gran relación con los clientes, además de estos enfoques, en la práctica, se utilizan otros.
  • 14. • La Dirección Estratégica: Su evolución y estudio actual., sobre la base del esquema evolutivo de Ansoff y cito: • “Dirección por control. Es un sistema de dirección válido para entornos estables ya que centra su atención en el corto plazo y en los aspectos internos de eficiencia. Los resultados de la empresa dependen de una correcta asignación de recursos por lo que el control es una técnica básica en este tipo de dirección. • Dirección por extrapolación. En este sistema el entorno sigue siendo estable por lo que, es posible predecir el futuro a partir de la extrapolación de las situaciones pasadas. De este modo, se podrán fijar objetivos a largo plazo así como definir mediante la planificación el camino a recorrer para llegar a cumplir los objetivos.
  • 15. • Dirección por anticipación. Esta etapa de la evolución de los sistemas de dirección surge a medida que el entorno se hace cada vez menos estable por lo que no es posible la extrapolación de las tendencias futuras. • En este momento empieza a adquirir todo su significado y validez el concepto de estrategia y la dirección estratégica de la empresa. • Aunque el entorno es ya dinámico, no es todavía turbulento, por lo que la dirección empresarial trata de anticiparse a la evolución del mismo dando respuesta a sus amenazas y oportunidades a partir de las fortalezas y debilidades internas.
  • 16. • Dirección a través de respuestas flexibles y rápidas. La presencia de un entorno cada vez más turbulento con frecuencia no permite a la dirección empresarial ni siquiera una actitud de anticipación. • Por ello, se hace necesario una actitud que permita detectar rápidamente los cambios del entorno y dar respuestas rápidas y flexibles a los retos planteados en cada momento”.