SlideShare una empresa de Scribd logo
COLAPSOS DE DEPOSITOS DECOLAPSOS DE DEPOSITOS DE
RELAVESRELAVES
20192019
DESASTRES AMBIENTALESDESASTRES AMBIENTALES
PresentaciónPresentación
1.1. Causas de colapsos de diques deCausas de colapsos de diques de
relavesrelaves
2.2. Métodos constructivos de relaverasMétodos constructivos de relaveras
3.3. Colapso de relavera Samarco enColapso de relavera Samarco en
Brasil .Brasil .
4.4. Colapso de la relavera Corrego de ValeColapso de la relavera Corrego de Vale
Brasil .Brasil .
5.5. Colapso de relaves en PerúColapso de relaves en Perú
6.6. ConclusionesConclusiones
1.1. Causas de colapsos de diquesCausas de colapsos de diques
de relavesde relaves
Para determinar las causas de la rotura de las presas de relaves yPara determinar las causas de la rotura de las presas de relaves y
su liberación catastrófica al medio ambiente , se elaboró unasu liberación catastrófica al medio ambiente , se elaboró una
base de datos donde se recopilaron 407 fallos de las presas debase de datos donde se recopilaron 407 fallos de las presas de
relaves a nivel mundial. Con esa base de datos se han definidorelaves a nivel mundial. Con esa base de datos se han definido
las causas o mecanismos de fallo más representativos:las causas o mecanismos de fallo más representativos:
1) deslizamiento del talud o inestabilidad de la pendiente,1) deslizamiento del talud o inestabilidad de la pendiente,
2) desbordamiento o sobrepaso,2) desbordamiento o sobrepaso,
3) sismo o terremoto,3) sismo o terremoto,
4) filtración,4) filtración,
5) erosión interna (piping)5) erosión interna (piping)
6) licuefacción estática.6) licuefacción estática.
22 .. Métodos constructivosMétodos constructivos
1.1. Los depósitos de relave se construyen mediante la elevación deLos depósitos de relave se construyen mediante la elevación de
muros de contención, durante la operación del depósito, salvomuros de contención, durante la operación del depósito, salvo
en el caso de uso de depresiones naturales que no requierenen el caso de uso de depresiones naturales que no requieren
muros. el depósito se inicia con un pequeño muro o dique , quemuros. el depósito se inicia con un pequeño muro o dique , que
luego se eleva a medida que hay más relave que depositar.luego se eleva a medida que hay más relave que depositar.
Existen 3 formas de elevar muro:Existen 3 formas de elevar muro:

““ Construcción Aguas arriba “Construcción Aguas arriba “
““ Construcción Aguas Abajo”Construcción Aguas Abajo”
““Construcción de Eje o línea Central”Construcción de Eje o línea Central”
El método de “Construcción Aguas Arriba” está prohibido enEl método de “Construcción Aguas Arriba” está prohibido en
Chile desde 1970, ejemplo que se ha seguido progresivamenteChile desde 1970, ejemplo que se ha seguido progresivamente
en los demás países con vocación minera.en los demás países con vocación minera.
2 . Métodos constructivos
En el mundo se viene descartando el diseño y construcción de depósitos de
relaves por el método “aguas arriba”, en países como Chile, la normativa no
permite la construcción por este método; asimismo, vienen gestionando a
nivel de normativa que los depósitos de relaves sean emplazados por
debajo de los 2500 msnm.
Uno de los mayores peligros en depósitos de relaves, es la gran cantidad de
agua almacenada en estas estructuras, en ese sentido, una de las
soluciones a esta condición, que han sido adaptadas con éxito alrededor
del mundo, es la disposición de relaves espesados y filtrados.
33.. ruptura de la presa de la empresaruptura de la presa de la empresa
minera Samarco de VaLe de Brasil y BHPminera Samarco de VaLe de Brasil y BHP
El mes de noviembre del año 2015 ha quedado marcado en Brasil por la
mayor tragedia ambiental ocurrida en los últimos tiempos en este país.
Fue el mayor desastre vinculado a la minería en el mundo, causado por
la ruptura de la presa de la empresa minera Samarco situada en el
municipio de Mariana, localizado en el estado de Minas Gerais, sureste
de Brasil, el desastre acabo con el 80% de la quinta mayor cuenca
hidrográfica de Brasil mato 19 personas y destruyo los hogares de 300
familias
El dique se rompió y un mar de residuos tóxicos de 44 millones de metros
cúbicos de relaves -el equivalente del contenido de agua de 17.600
piscinas olímpicas- El tsunami de barro pilló desprevenido al pueblo de
Bento Rodrigues (interior de Minas Gerais) que en cuestión de horas
quedó sepultado.. En una semana el barro recorrió 655 kilómetros a
través del Rio Doce hasta llegar al océano Atlántico.
Desastre ambientalDesastre ambiental (5-nov-2015)(5-nov-2015)
Desastre ambientalDesastre ambiental (5-nov-2015)(5-nov-2015)
Desastre ambientalDesastre ambiental (5-nov-2015)(5-nov-2015)
Desastre ambientalDesastre ambiental (5-nov-2015)(5-nov-2015)
CAUSAS :
 La presa se encontraba en un proceso de elevación, ya que estaba
en su punto límite.
 El muro de contención presentó una fuga atendida a destiempo
 El Método de recrecimiento del dique con el método aguas arriba no
prohibido en Brasil.
 Elevada saturación de los desechos arenosos depositados en el dique,
permitió la erosión interna y licuefacción que fue lo que causo la
rotura
 Fallas en el monitoreo continuo del nivel de agua y de las presiones de
poros junto a los relaves; falta de un control y monitoreo con equipos
calibrados.
 Deficiencia en el sistema de drenaje del agua.
 No sonó la sirena como se debería hacer en estos casos.
 No se atendieron las recomendaciones de la Secretaría de Medio
Ambiente sobre que operaba sin haber obtenido la renovación de la
licencia ambiental.
 No disponían de un plan de contingencia y de prevención de riesgos
actualizado. 
44.. ruptura de la presa Corrego do Feijao deruptura de la presa Corrego do Feijao de
Compañía minera VaLe de BrasilCompañía minera VaLe de Brasil
Una de las represas de Vale en una mina de hierro en
jurisdicción de Brumadinho, municipio de Minas Gerais (sudeste
de Brasil ), se rompió el 25 de enero y un río con residuos
minerales sepultó las instalaciones de la empresa y diversas
viviendas en áreas rurales.
La rotura de la represa Córrego do Feijão, libero 50 a 60
millones de m3, Según el más reciente reporte de la Defensa
Civil ya deja 150 muertos y 248 desaparecidos, lo que la
cataloga como el desastre minero más mortal de Brasil y del
genero mundial en los últimos 100 años.
Según la secretaría regional de Medio Ambiente, la represa que
se rompió tenía un área aproximada de 27 hectáreas y un muro
de unos 87 metros de altura, y no recibía residuos desde 2015.
Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019)
El alud ocurrió en la represa Córrego do Feijão, que pertenece a la compañía minera
Vale
Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019)
La avalancha sepultó las instalaciones de la presa y varias viviendas en áreas rurales.
Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019)
El Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil realizan las labores de búsqueda y
rescate.
Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019)
Entre los desaparecidos hay 100 empleados que estaban almorzando en el área
administrativa de la represa, cuando fueron embestidos por un torrente de lodo y
agua.
Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019)
El presidente de Vale aseguró desconocer las causas del colapso y que la represa
estaba desactivada desde hace tres años
Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019)
VER VIDEOS
Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019)
CAUSAS :
 Una auditoría realizada por un tercero realizada el año pasado encontró
grietas en los canales de drenaje y recomendó mejoras en el monitoreo
 Según el informe de auditoría revisado por Reuters la presa había pasado las
inspecciones de seguridad en junio y septiembre de 2018 estableciendo que era
una infraestructura segura.
 La presa de Vale en Brumadinho se construyó utilizando el tipo más barato y
menos estable de diseño de presas de relaves, conocido como "construcción
aguas arriba".
 El colapso sucedió por erosión y licuefacción del dique un proceso en el que
los materiales sólidos como la arena pierden fuerza y rigidez y se comportan​​
como un líquido.
 No sonó la alarma los habitantes de la zona confirmaron que el sistema de
alarma no funcionó en el momento del accidente. Vale promovió un
entrenamiento con los residentes de la región sin embargo ninguna sirena fue
accionada tras el accidente.
6. Colapso de relaves Perú6. Colapso de relaves Perú
Huancavelica :El 25 de junio de 2010 se produjo la ruptura del dique de
contención de la presa de relaves de la Cía. Minera Caudalosa ubicada en la
zona de Huachocolpa, provincia de Angaraes, región Huancavelica, cuyo
volumen desbordado es 57,894 metros cúbicos de relaves mineros, cifras
proporcionadas por SVS, empresa que realizó el diseño del reforzamiento del la
relavera, ocasionó el deslizamiento de este material peligroso por el cauce de
los ríos Escalera y Totora, tributarios al río Opamayo.
Arequipa :El derrame de 15 mil metros cúbicos el 31 de marzo 2016 , de relave
minero de las minas Shila y Paula de la empresa Buenaventura, llegó a los ríos
Molloco, Huaruro, Latica y hasta el río Colca, los representantes de la empresa
Shila, manifestaron que el derrame se produjo por la ruptura de la geomembrana
de las canchas de relave al parecer efectuado por los mineros informales,
situación que deberá ser investigada.
Ancash: El derrame se habría producido el 3 de marzo 2018 , debido al
colapso de la Presa de Relaves Nº 2 en la unidad de Huancapetí, de la
Compañía Minera Lincuna S.A. Según el reporte de Emergencia Ambiental
presentado por la empresa, se ha deslizado 50,000 m3 de relave. Los supervisores
del OEFA verificaron que el área afectada corresponde al paraje de Huancapetí
y a la quebrada Sipchoc; la mina se encuentra en cierre y el deposito estaba en
fase de cierre.
66 .Conclusiones.Conclusiones
 Todas las catástrofes mineras son causadas por errores humanos y el
incumplimiento de las mejores prácticas, el mejor conocimiento y la mejor ciencia.
 Brasil tiene 88 presas de relaves aguas arriba, se prevé otros colapsos similares si
no se adoptan exhaustivamente las medidas de control
 Se a hecho evidente la fragilidad del Estado y sus más variadas instituciones, para
garantizar los derechos de las comunidades afectadas.
 Brasil planea prohibir las represas de relaves aguas arriba usadas para almacenar
los desechos mineros y las existentes adecuarlas.
 El control operativo y la gestión de operación, debe ser considerado como un
aspecto fundamental en el manejo de una presa de relaves.
 Dada las experiencias nacionales hasta el momento hay pocos cursos de
formación para el personal técnico a cargo de la gestión de relaves, y se requiere
un mayor intercambio de experiencias.
 En el Perú OSINERGMIN realiza La supervisión de relaves y verifica que las
condiciones de las construcciones de las presas de relaves se hayan ejecutado de
acuerdo al diseño de ingeniería aprobado por el MEM.
 El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó nuevas exigencias para regular elEl Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó nuevas exigencias para regular el
diseño, construcción y operación de los depósitos de relaves a nivel nacional pordiseño, construcción y operación de los depósitos de relaves a nivel nacional por
cualquier persona natural y/o jurídica, prohibiendo las presas construidas aguascualquier persona natural y/o jurídica, prohibiendo las presas construidas aguas
arriba.arriba.
 El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. 024-2016-EM),El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. 024-2016-EM),
exactamente en su Artículo 400°, estipula que cada dos años el titular mineroexactamente en su Artículo 400°, estipula que cada dos años el titular minero
presentará, a la autoridad competente, un estudio de estabilidad física de lospresentará, a la autoridad competente, un estudio de estabilidad física de los
depósitos de relaves, elaborado por una empresa especializada en la materia, ydepósitos de relaves, elaborado por una empresa especializada en la materia, y
que garantice las operaciones de manera segura.que garantice las operaciones de manera segura.
 De los casos expuestos se recalca la utilidad de los piezómetros, los cualesDe los casos expuestos se recalca la utilidad de los piezómetros, los cuales
permiten monitorear el nivel de agua al interior de los diques resistentes (factorpermiten monitorear el nivel de agua al interior de los diques resistentes (factor
clave en la estabilidad), y los acelerógrafos, que miden los movimientos sísmicosclave en la estabilidad), y los acelerógrafos, que miden los movimientos sísmicos
registrables que permiten comparar con los esperados por diseñoregistrables que permiten comparar con los esperados por diseño
 El International Council on Mining and Metals (ICMM)El International Council on Mining and Metals (ICMM) luego de la falla de la presaluego de la falla de la presa
de relaves de Samarco, llevó a cabo una revisión global de la gestión de relaves,de relaves de Samarco, llevó a cabo una revisión global de la gestión de relaves,
encargando esta revisión a un panel de expertos. La revisión recomienda adoptarencargando esta revisión a un panel de expertos. La revisión recomienda adoptar
6 elementos clave de gestión y gobernanza con la finalidad de minimizar el riesgo6 elementos clave de gestión y gobernanza con la finalidad de minimizar el riesgo
Contar con un Plan de Emergencias, el mismo que debe ser motivo deContar con un Plan de Emergencias, el mismo que debe ser motivo de
capacitación y simulacros.capacitación y simulacros.
GraciasGracias
1.1. ..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una punoPonencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Jhony Sucasaca
 
MINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚ
MINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚMINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚ
MINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚ
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Informe de gestion ambiental
Informe de gestion ambientalInforme de gestion ambiental
Informe de gestion ambiental
Cesar Jose Mondragón Suchero
 
Reglamento participacion ciudadana en mineria
Reglamento participacion ciudadana en mineriaReglamento participacion ciudadana en mineria
Reglamento participacion ciudadana en mineria
guilleramos190682
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Nelly Luna
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
yveswilmer
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
luis antonio sabastizagal vela
 
EIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia MariaEIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia Maria
javier lizner ocampo farje
 
Manual correntometro
Manual correntometroManual correntometro
Manual correntometro
Jesus Talledo Bermudez
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
Romina Quispitongo
 
Presas de relaves y sus fallas
Presas de relaves y sus fallasPresas de relaves y sus fallas
Presas de relaves y sus fallas
AIDA_Americas
 
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cofPlan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
PPT RELAVES.pptx
PPT RELAVES.pptxPPT RELAVES.pptx
PPT RELAVES.pptx
JoelAlexanderPerezGu
 
Gestion del agua en mineria
 Gestion del agua en mineria Gestion del agua en mineria
Gestion del agua en mineria
Gidahatari Agua
 
Memoria jayanca
Memoria jayancaMemoria jayanca
Memoria jayanca
Edu Saul
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. cano
UNCP- FOREST
 
Memoria de calculo hidraulico 1
Memoria de calculo hidraulico 1Memoria de calculo hidraulico 1
Memoria de calculo hidraulico 1
PEDRO SAÚL CUEVA QUISPE
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
mdlca167
 
Aguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el PeruAguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el Peru
Jack Solsol
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una punoPonencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
 
MINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚ
MINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚMINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚ
MINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚ
 
Informe de gestion ambiental
Informe de gestion ambientalInforme de gestion ambiental
Informe de gestion ambiental
 
Reglamento participacion ciudadana en mineria
Reglamento participacion ciudadana en mineriaReglamento participacion ciudadana en mineria
Reglamento participacion ciudadana en mineria
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
 
EIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia MariaEIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia Maria
 
Manual correntometro
Manual correntometroManual correntometro
Manual correntometro
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
Presas de relaves y sus fallas
Presas de relaves y sus fallasPresas de relaves y sus fallas
Presas de relaves y sus fallas
 
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cofPlan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
 
PPT RELAVES.pptx
PPT RELAVES.pptxPPT RELAVES.pptx
PPT RELAVES.pptx
 
Gestion del agua en mineria
 Gestion del agua en mineria Gestion del agua en mineria
Gestion del agua en mineria
 
Memoria jayanca
Memoria jayancaMemoria jayanca
Memoria jayanca
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. cano
 
Memoria de calculo hidraulico 1
Memoria de calculo hidraulico 1Memoria de calculo hidraulico 1
Memoria de calculo hidraulico 1
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Aguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el PeruAguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el Peru
 

Similar a Ppt colapso de relaveras

GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
AIDA_Americas
 
Sobre mina cb
Sobre mina cbSobre mina cb
Sobre mina cb
chinocarias
 
Presentacion presa el cuchillo 20 10-2010
Presentacion presa el cuchillo 20 10-2010Presentacion presa el cuchillo 20 10-2010
Presentacion presa el cuchillo 20 10-2010
Valeria Cantú
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
12064105
 
Caso Real - "Desastre Minero"
Caso Real - "Desastre Minero"Caso Real - "Desastre Minero"
Caso Real - "Desastre Minero"
Karlii'Pop Bermeo
 
23 de enero 2014
23 de enero 201423 de enero 2014
Cerro tamboraque
Cerro tamboraqueCerro tamboraque
Cerro tamboraque
valentin castro rau
 
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdf
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdfUNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdf
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdf
DAVID648005
 
“Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares”
“Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares” “Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares”
“Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares”
Eduardo Nelson German
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
Santiago Laverde
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
Alfredo Campo
 
Taller 3_PPT'S.pptx
Taller 3_PPT'S.pptxTaller 3_PPT'S.pptx
Taller 3_PPT'S.pptx
antoniatapiajimenez
 
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo AmericanComuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Crónicas del despojo
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Desviación de la quebrada Chirgua en Cujisal
Desviación de la quebrada Chirgua en CujisalDesviación de la quebrada Chirgua en Cujisal
Desviación de la quebrada Chirgua en Cujisal
ThomasAfritsche
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
anniecaro
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
anniecaro
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
Mercedes Marrero
 
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte  4  volumen ....Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte  4  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen ....
ignacio javier navarro
 

Similar a Ppt colapso de relaveras (20)

GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
 
Sobre mina cb
Sobre mina cbSobre mina cb
Sobre mina cb
 
Presentacion presa el cuchillo 20 10-2010
Presentacion presa el cuchillo 20 10-2010Presentacion presa el cuchillo 20 10-2010
Presentacion presa el cuchillo 20 10-2010
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
 
Caso Real - "Desastre Minero"
Caso Real - "Desastre Minero"Caso Real - "Desastre Minero"
Caso Real - "Desastre Minero"
 
23 de enero 2014
23 de enero 201423 de enero 2014
23 de enero 2014
 
Cerro tamboraque
Cerro tamboraqueCerro tamboraque
Cerro tamboraque
 
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdf
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdfUNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdf
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdf
 
“Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares”
“Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares” “Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares”
“Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares”
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
 
Taller 3_PPT'S.pptx
Taller 3_PPT'S.pptxTaller 3_PPT'S.pptx
Taller 3_PPT'S.pptx
 
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo AmericanComuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
 
Desviación de la quebrada Chirgua en Cujisal
Desviación de la quebrada Chirgua en CujisalDesviación de la quebrada Chirgua en Cujisal
Desviación de la quebrada Chirgua en Cujisal
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
 
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte  4  volumen ....Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte  4  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen ....
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Ppt colapso de relaveras

  • 1. COLAPSOS DE DEPOSITOS DECOLAPSOS DE DEPOSITOS DE RELAVESRELAVES 20192019 DESASTRES AMBIENTALESDESASTRES AMBIENTALES
  • 2. PresentaciónPresentación 1.1. Causas de colapsos de diques deCausas de colapsos de diques de relavesrelaves 2.2. Métodos constructivos de relaverasMétodos constructivos de relaveras 3.3. Colapso de relavera Samarco enColapso de relavera Samarco en Brasil .Brasil . 4.4. Colapso de la relavera Corrego de ValeColapso de la relavera Corrego de Vale Brasil .Brasil . 5.5. Colapso de relaves en PerúColapso de relaves en Perú 6.6. ConclusionesConclusiones
  • 3. 1.1. Causas de colapsos de diquesCausas de colapsos de diques de relavesde relaves Para determinar las causas de la rotura de las presas de relaves yPara determinar las causas de la rotura de las presas de relaves y su liberación catastrófica al medio ambiente , se elaboró unasu liberación catastrófica al medio ambiente , se elaboró una base de datos donde se recopilaron 407 fallos de las presas debase de datos donde se recopilaron 407 fallos de las presas de relaves a nivel mundial. Con esa base de datos se han definidorelaves a nivel mundial. Con esa base de datos se han definido las causas o mecanismos de fallo más representativos:las causas o mecanismos de fallo más representativos: 1) deslizamiento del talud o inestabilidad de la pendiente,1) deslizamiento del talud o inestabilidad de la pendiente, 2) desbordamiento o sobrepaso,2) desbordamiento o sobrepaso, 3) sismo o terremoto,3) sismo o terremoto, 4) filtración,4) filtración, 5) erosión interna (piping)5) erosión interna (piping) 6) licuefacción estática.6) licuefacción estática.
  • 4. 22 .. Métodos constructivosMétodos constructivos 1.1. Los depósitos de relave se construyen mediante la elevación deLos depósitos de relave se construyen mediante la elevación de muros de contención, durante la operación del depósito, salvomuros de contención, durante la operación del depósito, salvo en el caso de uso de depresiones naturales que no requierenen el caso de uso de depresiones naturales que no requieren muros. el depósito se inicia con un pequeño muro o dique , quemuros. el depósito se inicia con un pequeño muro o dique , que luego se eleva a medida que hay más relave que depositar.luego se eleva a medida que hay más relave que depositar. Existen 3 formas de elevar muro:Existen 3 formas de elevar muro:  ““ Construcción Aguas arriba “Construcción Aguas arriba “ ““ Construcción Aguas Abajo”Construcción Aguas Abajo” ““Construcción de Eje o línea Central”Construcción de Eje o línea Central” El método de “Construcción Aguas Arriba” está prohibido enEl método de “Construcción Aguas Arriba” está prohibido en Chile desde 1970, ejemplo que se ha seguido progresivamenteChile desde 1970, ejemplo que se ha seguido progresivamente en los demás países con vocación minera.en los demás países con vocación minera.
  • 5.
  • 6. 2 . Métodos constructivos En el mundo se viene descartando el diseño y construcción de depósitos de relaves por el método “aguas arriba”, en países como Chile, la normativa no permite la construcción por este método; asimismo, vienen gestionando a nivel de normativa que los depósitos de relaves sean emplazados por debajo de los 2500 msnm. Uno de los mayores peligros en depósitos de relaves, es la gran cantidad de agua almacenada en estas estructuras, en ese sentido, una de las soluciones a esta condición, que han sido adaptadas con éxito alrededor del mundo, es la disposición de relaves espesados y filtrados.
  • 7. 33.. ruptura de la presa de la empresaruptura de la presa de la empresa minera Samarco de VaLe de Brasil y BHPminera Samarco de VaLe de Brasil y BHP El mes de noviembre del año 2015 ha quedado marcado en Brasil por la mayor tragedia ambiental ocurrida en los últimos tiempos en este país. Fue el mayor desastre vinculado a la minería en el mundo, causado por la ruptura de la presa de la empresa minera Samarco situada en el municipio de Mariana, localizado en el estado de Minas Gerais, sureste de Brasil, el desastre acabo con el 80% de la quinta mayor cuenca hidrográfica de Brasil mato 19 personas y destruyo los hogares de 300 familias El dique se rompió y un mar de residuos tóxicos de 44 millones de metros cúbicos de relaves -el equivalente del contenido de agua de 17.600 piscinas olímpicas- El tsunami de barro pilló desprevenido al pueblo de Bento Rodrigues (interior de Minas Gerais) que en cuestión de horas quedó sepultado.. En una semana el barro recorrió 655 kilómetros a través del Rio Doce hasta llegar al océano Atlántico.
  • 8. Desastre ambientalDesastre ambiental (5-nov-2015)(5-nov-2015)
  • 9. Desastre ambientalDesastre ambiental (5-nov-2015)(5-nov-2015)
  • 10. Desastre ambientalDesastre ambiental (5-nov-2015)(5-nov-2015)
  • 11. Desastre ambientalDesastre ambiental (5-nov-2015)(5-nov-2015) CAUSAS :  La presa se encontraba en un proceso de elevación, ya que estaba en su punto límite.  El muro de contención presentó una fuga atendida a destiempo  El Método de recrecimiento del dique con el método aguas arriba no prohibido en Brasil.  Elevada saturación de los desechos arenosos depositados en el dique, permitió la erosión interna y licuefacción que fue lo que causo la rotura  Fallas en el monitoreo continuo del nivel de agua y de las presiones de poros junto a los relaves; falta de un control y monitoreo con equipos calibrados.  Deficiencia en el sistema de drenaje del agua.  No sonó la sirena como se debería hacer en estos casos.  No se atendieron las recomendaciones de la Secretaría de Medio Ambiente sobre que operaba sin haber obtenido la renovación de la licencia ambiental.  No disponían de un plan de contingencia y de prevención de riesgos actualizado. 
  • 12. 44.. ruptura de la presa Corrego do Feijao deruptura de la presa Corrego do Feijao de Compañía minera VaLe de BrasilCompañía minera VaLe de Brasil Una de las represas de Vale en una mina de hierro en jurisdicción de Brumadinho, municipio de Minas Gerais (sudeste de Brasil ), se rompió el 25 de enero y un río con residuos minerales sepultó las instalaciones de la empresa y diversas viviendas en áreas rurales. La rotura de la represa Córrego do Feijão, libero 50 a 60 millones de m3, Según el más reciente reporte de la Defensa Civil ya deja 150 muertos y 248 desaparecidos, lo que la cataloga como el desastre minero más mortal de Brasil y del genero mundial en los últimos 100 años. Según la secretaría regional de Medio Ambiente, la represa que se rompió tenía un área aproximada de 27 hectáreas y un muro de unos 87 metros de altura, y no recibía residuos desde 2015.
  • 13.
  • 14. Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019) El alud ocurrió en la represa Córrego do Feijão, que pertenece a la compañía minera Vale
  • 15. Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019) La avalancha sepultó las instalaciones de la presa y varias viviendas en áreas rurales.
  • 16. Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019) El Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil realizan las labores de búsqueda y rescate.
  • 17. Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019) Entre los desaparecidos hay 100 empleados que estaban almorzando en el área administrativa de la represa, cuando fueron embestidos por un torrente de lodo y agua.
  • 18. Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019) El presidente de Vale aseguró desconocer las causas del colapso y que la represa estaba desactivada desde hace tres años
  • 19. Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019) VER VIDEOS
  • 20. Desastre ambientalDesastre ambiental (25-ene-2019)(25-ene-2019) CAUSAS :  Una auditoría realizada por un tercero realizada el año pasado encontró grietas en los canales de drenaje y recomendó mejoras en el monitoreo  Según el informe de auditoría revisado por Reuters la presa había pasado las inspecciones de seguridad en junio y septiembre de 2018 estableciendo que era una infraestructura segura.  La presa de Vale en Brumadinho se construyó utilizando el tipo más barato y menos estable de diseño de presas de relaves, conocido como "construcción aguas arriba".  El colapso sucedió por erosión y licuefacción del dique un proceso en el que los materiales sólidos como la arena pierden fuerza y rigidez y se comportan​​ como un líquido.  No sonó la alarma los habitantes de la zona confirmaron que el sistema de alarma no funcionó en el momento del accidente. Vale promovió un entrenamiento con los residentes de la región sin embargo ninguna sirena fue accionada tras el accidente.
  • 21. 6. Colapso de relaves Perú6. Colapso de relaves Perú Huancavelica :El 25 de junio de 2010 se produjo la ruptura del dique de contención de la presa de relaves de la Cía. Minera Caudalosa ubicada en la zona de Huachocolpa, provincia de Angaraes, región Huancavelica, cuyo volumen desbordado es 57,894 metros cúbicos de relaves mineros, cifras proporcionadas por SVS, empresa que realizó el diseño del reforzamiento del la relavera, ocasionó el deslizamiento de este material peligroso por el cauce de los ríos Escalera y Totora, tributarios al río Opamayo. Arequipa :El derrame de 15 mil metros cúbicos el 31 de marzo 2016 , de relave minero de las minas Shila y Paula de la empresa Buenaventura, llegó a los ríos Molloco, Huaruro, Latica y hasta el río Colca, los representantes de la empresa Shila, manifestaron que el derrame se produjo por la ruptura de la geomembrana de las canchas de relave al parecer efectuado por los mineros informales, situación que deberá ser investigada. Ancash: El derrame se habría producido el 3 de marzo 2018 , debido al colapso de la Presa de Relaves Nº 2 en la unidad de Huancapetí, de la Compañía Minera Lincuna S.A. Según el reporte de Emergencia Ambiental presentado por la empresa, se ha deslizado 50,000 m3 de relave. Los supervisores del OEFA verificaron que el área afectada corresponde al paraje de Huancapetí y a la quebrada Sipchoc; la mina se encuentra en cierre y el deposito estaba en fase de cierre.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 66 .Conclusiones.Conclusiones  Todas las catástrofes mineras son causadas por errores humanos y el incumplimiento de las mejores prácticas, el mejor conocimiento y la mejor ciencia.  Brasil tiene 88 presas de relaves aguas arriba, se prevé otros colapsos similares si no se adoptan exhaustivamente las medidas de control  Se a hecho evidente la fragilidad del Estado y sus más variadas instituciones, para garantizar los derechos de las comunidades afectadas.  Brasil planea prohibir las represas de relaves aguas arriba usadas para almacenar los desechos mineros y las existentes adecuarlas.  El control operativo y la gestión de operación, debe ser considerado como un aspecto fundamental en el manejo de una presa de relaves.  Dada las experiencias nacionales hasta el momento hay pocos cursos de formación para el personal técnico a cargo de la gestión de relaves, y se requiere un mayor intercambio de experiencias.  En el Perú OSINERGMIN realiza La supervisión de relaves y verifica que las condiciones de las construcciones de las presas de relaves se hayan ejecutado de acuerdo al diseño de ingeniería aprobado por el MEM.
  • 26.  El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó nuevas exigencias para regular elEl Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó nuevas exigencias para regular el diseño, construcción y operación de los depósitos de relaves a nivel nacional pordiseño, construcción y operación de los depósitos de relaves a nivel nacional por cualquier persona natural y/o jurídica, prohibiendo las presas construidas aguascualquier persona natural y/o jurídica, prohibiendo las presas construidas aguas arriba.arriba.  El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. 024-2016-EM),El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. 024-2016-EM), exactamente en su Artículo 400°, estipula que cada dos años el titular mineroexactamente en su Artículo 400°, estipula que cada dos años el titular minero presentará, a la autoridad competente, un estudio de estabilidad física de lospresentará, a la autoridad competente, un estudio de estabilidad física de los depósitos de relaves, elaborado por una empresa especializada en la materia, ydepósitos de relaves, elaborado por una empresa especializada en la materia, y que garantice las operaciones de manera segura.que garantice las operaciones de manera segura.  De los casos expuestos se recalca la utilidad de los piezómetros, los cualesDe los casos expuestos se recalca la utilidad de los piezómetros, los cuales permiten monitorear el nivel de agua al interior de los diques resistentes (factorpermiten monitorear el nivel de agua al interior de los diques resistentes (factor clave en la estabilidad), y los acelerógrafos, que miden los movimientos sísmicosclave en la estabilidad), y los acelerógrafos, que miden los movimientos sísmicos registrables que permiten comparar con los esperados por diseñoregistrables que permiten comparar con los esperados por diseño  El International Council on Mining and Metals (ICMM)El International Council on Mining and Metals (ICMM) luego de la falla de la presaluego de la falla de la presa de relaves de Samarco, llevó a cabo una revisión global de la gestión de relaves,de relaves de Samarco, llevó a cabo una revisión global de la gestión de relaves, encargando esta revisión a un panel de expertos. La revisión recomienda adoptarencargando esta revisión a un panel de expertos. La revisión recomienda adoptar 6 elementos clave de gestión y gobernanza con la finalidad de minimizar el riesgo6 elementos clave de gestión y gobernanza con la finalidad de minimizar el riesgo Contar con un Plan de Emergencias, el mismo que debe ser motivo deContar con un Plan de Emergencias, el mismo que debe ser motivo de capacitación y simulacros.capacitación y simulacros.