SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Condezo Justiniano Judith
• Reynaldo Soto Karol
• Flores Daza July
• Junco cartolin janeth
• Silva Vásquez jenny
• Es un proceso que promueve los estilos de vida
saludable para las necesidades especificas del
individuo, familia o comunidad.
• La educación sanitaria es un conjunto de
actividades educativas desarrolladas en
procesos formales e informales que no se limita
a la transmisión puntual de charlas o
demostraciones.
¿ QUE ES EDUCACION SANITARIA?
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
SANITARIA
 Promover y mejorar las costumbres, hábitos y
comportamientos en las personas.
 Asegura el adecuado uso y mantenimiento de los
sistemas de agua potable y residuos solidos.
 promover el empoderamiento de la comunidad.
 mejorar las propuestas de las instituciones
teniendo en cuenta las experiencias y
conocimientos del lugar.
 realizar una unión entre la comunidad y la
institución.
¿QUÉ PAPEL TIENE LA COMUNIDAD EN EL
PROCESO DE EDUCACIÓN SANITARIA?
 Facilitar los planes de trabajo de las instituciones.
 Para que la comunidad no presente cambios
sustanciales del cuidado de salud y los encargados
puedan utilizar metodologías para evaluar.
 se dice que es el MINISTERIO DE SALUD quien
asume la responsabilidad pero oras instituciones
son las que construyen el sistema de agua potable
y letrinas actuando en forma paralela sin coordinar
y esto conlleva a que sea una obra que no tenga
continuidad del proceso educativo y del
seguimiento del agua potable.
 Por eso es necesario involucrar a establecimientos
de Salud, ONGs, Municipios, Iglesia, educación,
promotores de salud, parteras, JAAPs y otras
organizaciones de la población.
¿ QUIENES DESARROLLAN EL PROCESO DE
EDUCACIÓN SANITARIA?
ROL DEL CAPACITADOR
 El rol que cumple el capacitador es orientar e informar
las necesidades y/o inquietudes que aqueja un grupo o
comunidad. La función general es incentivar a que las
personas expresen sus conocimientos y experiencias
en relación a los temas, y presentarlos de forma sencilla
las propuestas institucionales, etc.
 TIPOS DE CAPACITADOR:
 CAPACITADOR TRADICIONAL: Es el que no informa de
manera facilitada ala comunidad y ellos no logran
comprender la información brindada.
 CAPACITADOR PARTICIPATIVO: Es el que informa de
manera fácil y coherente una detallada información.
PRINCIPIOS PARA DESARROLLAR
PROCESOS EDUCATIVOS CON ADULTOS
 El adulto campesino tiene características dadas por su
experiencia e intereses que deben tenerse en cuenta en el
desarrollo de procesos educativos. Le presentamos 2
principios básicos, a considerar en todo proceso educativo
dirigido a adultos:
 El adulto campesino tiene un pensamiento integral en la
toma de decisiones; es decir que combina factores
económicos, sociales y culturales, pero sin excluir los otros,
según el tipo de decisiones que desea tomar, y muchas veces
en las propuestas sólo consideran el factor técnico y
desconocen los otros factores.
 Todo adulto muestra interés por aprender lo que le va a ser
útil para mejorar los aspectos que considera más importantes,
es así que todo lo que esté directamente ligado a sus
necesidades de mejorar sus actividades económico-
productivas estarán en su prioridad.
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR UNA PROPUESTA
EDUCATIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO
 A nivel comunal, el que tiene mayor participación
en actividades de saneamiento básico es el
hombre; la mujer es la principal usuaria del agua,
es la persona que está en relación directa y pueden
facilitar la participación de la mujer como un agente
de cambio de conducta dentro del hogar.
 La mujer puede convertirse en agente importante
para garantizar un mayor efecto de los proyectos a
la población destinataria. Asimismo la mejora de la
salud familiar depende del cambio en el concepto
que tiene la comunidad.
PROCESOS EDUCATIVOS CON ESCUELAS
 Los adultos tienen comportamientos, hábitos y
costumbres establecidas, y los niños se encuentran en
una etapa de formación y aprendizaje en la que se
pueden fortalecer actitudes positivas y generar nuevos
hábitos de comportamientos, con ello se pretende que
adquieran estilos de vida más saludables.
 Trabajar con los docentes de los Centros Educativos:
Promueve la articulación de contenidos de salud en
todas la materias de estudio, buscando la adecuación
de estos a la realidad de sus comunidades. Asimismo
promueve el diseño y la elaboración de material
educativo utilizando recursos de la zona, de tal manera
que la educación sanitaria sea un proceso permanente
en la formación de los niños.
Ppt de salud(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)frankmilla
 
Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
DarlianaOspina
 
Educadores de la salud
Educadores de la saludEducadores de la salud
Educadores de la saludgabyabc
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]jennifernt
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaPaola Torres
 
Participación y Promoción de Salud
Participación y Promoción de SaludParticipación y Promoción de Salud
Participación y Promoción de Saludperalvillo7
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFordis
 
Metodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitariaMetodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitariaMichellearaoz
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
SaresAragon
 
Metodologia para la educación sanitaria
Metodologia para la educación sanitariaMetodologia para la educación sanitaria
Metodologia para la educación sanitaria
YossMichi
 
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatalModulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Fundación De Waal
 
Cuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbcCuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbc
FiorellaZavalaSalaza
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
Milena Amaris Rochaa
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
PERLAJUDITHALVAREZCA
 

La actualidad más candente (19)

Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
 
Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
 
Educadores de la salud
Educadores de la saludEducadores de la salud
Educadores de la salud
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Participación y Promoción de Salud
Participación y Promoción de SaludParticipación y Promoción de Salud
Participación y Promoción de Salud
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
 
Metodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitariaMetodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitaria
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
 
Educaciion En Salud
Educaciion En SaludEducaciion En Salud
Educaciion En Salud
 
Metodologia para la educación sanitaria
Metodologia para la educación sanitariaMetodologia para la educación sanitaria
Metodologia para la educación sanitaria
 
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatalModulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
 
Cuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbcCuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbc
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
 

Destacado

Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la TierraTema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
mariapliego
 
Ceremonia de Iniciación 13.Nov.2014 BRLS Union Escocesa 152 Berrospi y Ramos ...
Ceremonia de Iniciación 13.Nov.2014 BRLS Union Escocesa 152 Berrospi y Ramos ...Ceremonia de Iniciación 13.Nov.2014 BRLS Union Escocesa 152 Berrospi y Ramos ...
Ceremonia de Iniciación 13.Nov.2014 BRLS Union Escocesa 152 Berrospi y Ramos ...
Freddy Sosaya Chucan
 
Comportamiento del consumidor nestor betancourt
Comportamiento del consumidor nestor betancourtComportamiento del consumidor nestor betancourt
Comportamiento del consumidor nestor betancourt
Nestor Betancourt
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardio Infarto de miocardio
Infarto de miocardio GrupoIso1
 
Bnieves
BnievesBnieves
PARAGRAF
PARAGRAFPARAGRAF
PARAGRAF
Pia Rohdina
 
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización InformacionalBiblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
biblioarejula
 
Main influences
Main influencesMain influences
Main influencesStephWebb
 
alicia
aliciaalicia
All About Hacking..!!
All About Hacking..!!All About Hacking..!!
After tax Mortgage Costs after Divorce
After tax Mortgage Costs after DivorceAfter tax Mortgage Costs after Divorce
After tax Mortgage Costs after Divorce
Thomas Mastromatto NMLS #145824
 
Asphalt batch plant
Asphalt batch plantAsphalt batch plant
Asphalt batch plant
Atlas Industries
 

Destacado (13)

Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la TierraTema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
 
Ceremonia de Iniciación 13.Nov.2014 BRLS Union Escocesa 152 Berrospi y Ramos ...
Ceremonia de Iniciación 13.Nov.2014 BRLS Union Escocesa 152 Berrospi y Ramos ...Ceremonia de Iniciación 13.Nov.2014 BRLS Union Escocesa 152 Berrospi y Ramos ...
Ceremonia de Iniciación 13.Nov.2014 BRLS Union Escocesa 152 Berrospi y Ramos ...
 
Comportamiento del consumidor nestor betancourt
Comportamiento del consumidor nestor betancourtComportamiento del consumidor nestor betancourt
Comportamiento del consumidor nestor betancourt
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardio Infarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Bnieves
BnievesBnieves
Bnieves
 
PARAGRAF
PARAGRAFPARAGRAF
PARAGRAF
 
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización InformacionalBiblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
 
Main influences
Main influencesMain influences
Main influences
 
Digital Portfolio
Digital PortfolioDigital Portfolio
Digital Portfolio
 
alicia
aliciaalicia
alicia
 
All About Hacking..!!
All About Hacking..!!All About Hacking..!!
All About Hacking..!!
 
After tax Mortgage Costs after Divorce
After tax Mortgage Costs after DivorceAfter tax Mortgage Costs after Divorce
After tax Mortgage Costs after Divorce
 
Asphalt batch plant
Asphalt batch plantAsphalt batch plant
Asphalt batch plant
 

Similar a Ppt de salud(1)

EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptxEDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
medali jacinto
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
Escuela de salud trabajo escrito
Escuela de salud trabajo escritoEscuela de salud trabajo escrito
Escuela de salud trabajo escritoheillen0590
 
trabajo escrito/escuela de la salud pública
trabajo escrito/escuela de la salud públicatrabajo escrito/escuela de la salud pública
trabajo escrito/escuela de la salud públicatracy viviana
 
Escuela de salud trabajo escrito
Escuela de salud trabajo escritoEscuela de salud trabajo escrito
Escuela de salud trabajo escritoheillen0590
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
medali jacinto
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
Educación nutricional y los modelos educativos
Educación  nutricional y los modelos educativosEducación  nutricional y los modelos educativos
Educación nutricional y los modelos educativosCarmelitas Outense
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
CHIMILA2023
 

Similar a Ppt de salud(1) (20)

EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptxEDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Escuela de salud trabajo escrito
Escuela de salud trabajo escritoEscuela de salud trabajo escrito
Escuela de salud trabajo escrito
 
trabajo escrito/escuela de la salud pública
trabajo escrito/escuela de la salud públicatrabajo escrito/escuela de la salud pública
trabajo escrito/escuela de la salud pública
 
Escuela de salud trabajo escrito
Escuela de salud trabajo escritoEscuela de salud trabajo escrito
Escuela de salud trabajo escrito
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
Educación nutricional y los modelos educativos
Educación  nutricional y los modelos educativosEducación  nutricional y los modelos educativos
Educación nutricional y los modelos educativos
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
 

Ppt de salud(1)

  • 1. Integrantes: • Condezo Justiniano Judith • Reynaldo Soto Karol • Flores Daza July • Junco cartolin janeth • Silva Vásquez jenny
  • 2. • Es un proceso que promueve los estilos de vida saludable para las necesidades especificas del individuo, familia o comunidad. • La educación sanitaria es un conjunto de actividades educativas desarrolladas en procesos formales e informales que no se limita a la transmisión puntual de charlas o demostraciones. ¿ QUE ES EDUCACION SANITARIA?
  • 3. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION SANITARIA  Promover y mejorar las costumbres, hábitos y comportamientos en las personas.  Asegura el adecuado uso y mantenimiento de los sistemas de agua potable y residuos solidos.  promover el empoderamiento de la comunidad.  mejorar las propuestas de las instituciones teniendo en cuenta las experiencias y conocimientos del lugar.  realizar una unión entre la comunidad y la institución.
  • 4. ¿QUÉ PAPEL TIENE LA COMUNIDAD EN EL PROCESO DE EDUCACIÓN SANITARIA?  Facilitar los planes de trabajo de las instituciones.  Para que la comunidad no presente cambios sustanciales del cuidado de salud y los encargados puedan utilizar metodologías para evaluar.
  • 5.  se dice que es el MINISTERIO DE SALUD quien asume la responsabilidad pero oras instituciones son las que construyen el sistema de agua potable y letrinas actuando en forma paralela sin coordinar y esto conlleva a que sea una obra que no tenga continuidad del proceso educativo y del seguimiento del agua potable.  Por eso es necesario involucrar a establecimientos de Salud, ONGs, Municipios, Iglesia, educación, promotores de salud, parteras, JAAPs y otras organizaciones de la población. ¿ QUIENES DESARROLLAN EL PROCESO DE EDUCACIÓN SANITARIA?
  • 6. ROL DEL CAPACITADOR  El rol que cumple el capacitador es orientar e informar las necesidades y/o inquietudes que aqueja un grupo o comunidad. La función general es incentivar a que las personas expresen sus conocimientos y experiencias en relación a los temas, y presentarlos de forma sencilla las propuestas institucionales, etc.  TIPOS DE CAPACITADOR:  CAPACITADOR TRADICIONAL: Es el que no informa de manera facilitada ala comunidad y ellos no logran comprender la información brindada.  CAPACITADOR PARTICIPATIVO: Es el que informa de manera fácil y coherente una detallada información.
  • 7. PRINCIPIOS PARA DESARROLLAR PROCESOS EDUCATIVOS CON ADULTOS  El adulto campesino tiene características dadas por su experiencia e intereses que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de procesos educativos. Le presentamos 2 principios básicos, a considerar en todo proceso educativo dirigido a adultos:  El adulto campesino tiene un pensamiento integral en la toma de decisiones; es decir que combina factores económicos, sociales y culturales, pero sin excluir los otros, según el tipo de decisiones que desea tomar, y muchas veces en las propuestas sólo consideran el factor técnico y desconocen los otros factores.  Todo adulto muestra interés por aprender lo que le va a ser útil para mejorar los aspectos que considera más importantes, es así que todo lo que esté directamente ligado a sus necesidades de mejorar sus actividades económico- productivas estarán en su prioridad.
  • 8. IMPORTANCIA DE DESARROLLAR UNA PROPUESTA EDUCATIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO  A nivel comunal, el que tiene mayor participación en actividades de saneamiento básico es el hombre; la mujer es la principal usuaria del agua, es la persona que está en relación directa y pueden facilitar la participación de la mujer como un agente de cambio de conducta dentro del hogar.  La mujer puede convertirse en agente importante para garantizar un mayor efecto de los proyectos a la población destinataria. Asimismo la mejora de la salud familiar depende del cambio en el concepto que tiene la comunidad.
  • 9. PROCESOS EDUCATIVOS CON ESCUELAS  Los adultos tienen comportamientos, hábitos y costumbres establecidas, y los niños se encuentran en una etapa de formación y aprendizaje en la que se pueden fortalecer actitudes positivas y generar nuevos hábitos de comportamientos, con ello se pretende que adquieran estilos de vida más saludables.  Trabajar con los docentes de los Centros Educativos: Promueve la articulación de contenidos de salud en todas la materias de estudio, buscando la adecuación de estos a la realidad de sus comunidades. Asimismo promueve el diseño y la elaboración de material educativo utilizando recursos de la zona, de tal manera que la educación sanitaria sea un proceso permanente en la formación de los niños.