SlideShare una empresa de Scribd logo
UIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
           SEDE REGIONAL TARTAGAL
           CARRERA DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA



                  TEMA

     SALUD – COMUNIDAD.
      INTERVENCIÓN DE
        ENFERMERÍA

                                       Lic. Pedro Rueda
CONCEPTOS DE SALUD


     La salud no es sólo la
     ausencia de la enfermedad,                   El estado de completo
     sino que es algo positivo, una               bienestar físico, mental y
     actitud gozosa ante la vida y                social y no solamente la
     una aceptación alegre de las                 ausencia de enfermedad.
     responsabilidades que la vida                                     OMS .1959.
     hace recaer sobre el individuo.
                     Sigerist (1941).




“...el   hecho social      producto de una
                                                        El estado de
circunstancia política, económica, cultural y
                                                        adaptación al medio y
social que se da en una población en un
                                                        la capacidad de
determinado tiempo y lugar. Es un fenómeno
                                                        funcionar en las
social que refleja el grado de satisfacción
                                                        mejores condiciones en
colectiva, de las necesidades vitales de una
                                                        este medio.
población
                                                                R. Dubos (1995).
                              (INE Jara. 2005).
CONCEPTO DE COMUNIDAD

Incluye un grupo de personas que
tienen intereses de salud comunes y
necesidades que ellos mismos
pueden identificar o ser ayudados a    Es el conjunto de grupos de
identificar.                           población que viven juntos en un
                     Smolensky,1977.   lugar urbano o rural, en
                                       condiciones específicas de
                                       organización y de cohesión social
                                       y cultural. Los miembros de la
                                       comunidad están ligados, en
                                       grados variables, por
   “Es un grupo de habitantes          características ( étnicas,
   localizados en la misma área,       culturales, profesionales, etc.)
   bajo las mismas regulaciones        comunes y/o por intereses y
   generales y que tienen normas       aspiraciones que pueden devenir
   normas, culturas y                  comunes.
   organizaciones comunes”                San Martín, H., y Pastor, V., 1984.
   Green, L.W., y Anderson.C. L.,
   1982.
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD




                     ELEMENTO ESENCIAL




                     CONFIERE CARÁCTER



GRUPO DE PERSONAS
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD



                            * RELACIONES
                                - Jerárquicas
                                - Igualitarias
                                                  COHESIÓN
                                - De ayuda
                                                  DINAMISMO
                                - Económicas...

                            * INTERRELACIONES



                                            LÍDERES

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD


               FACTORES ESPECÍFICOS




                  INFLUENCIA SOBRE
                      LA SALUD


                EFECTO DE DILUCIÓN

LUGAR
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD


                                RELIGIÓN
                                 IDIOMA
                               PROFESIÓN
                              IDEOLOGÍA...




                          -ASPECTOS DISTINTIVOS

                          - DETERMINANTES DEL
                             NIVEL DE SALUD

CARACTERÍSTICAS COMUNES     -SENTIMIENTO DE
                              PERTENENCIA
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD


                       DESARROLLO

                          AYUDA


                       CONOCIMIENTO




                       POTENCIACIÓN
RECURSOS Y SERVICIOS
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD


* GRUPO DE PERSONAS

* ESTRUCTURA Y           COMUNIDAD
  ORGANIZACIÓN           RELACIONAL


              COMUNIDAD
* LUGAR
              GEOGRÁFICA

* CARACTERÍSTICAS COMUNES

* RECURSOS Y SERVICIOS
Relaciones

SENTIMIENTO DE PERTENENCIA


 INDIVIDUO        GRUPO


    CARÁCTER DINÁMICO




  REDES SOCIALES DE APOYO
      A LOS CUIDADOS
TIPOS DE COMUNIDADES


Comunidades EMOCIONALES. Es el sentido o
sensación de comunidad que poseen sus
miembros. Comparten un interés determinado.
Ej. Grupos de profesionales.

Comunidades ESTRUCTURALES. Existen
relaciones de tiempo y espacio. Ej. Una ciudad,
una escuela

Comunidades FUNCIONALES. Son cambiantes
en función de problemas o necesidades
puntuales. Ej. Grupos de piqueteros
INTERÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD


 EL PRIMER PASO PARA TRABAJAR EFICAZMENTE EN
         LA COMUNIDAD ES CONOCERLA.



   El conocimiento de la comunidad permite a
   ENFERMERÍA:


- Disponer de información básica para planificar sus actuaciones.


- Buscar la estrategia oportuna para trabajar en ella.



- Conocer los recursos de los que dispone.
CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA


Un proceso permanente de incorporación plena de los individuos y
los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el
desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo
cultural y humano de los individuos que la componen.
                                                     (H. San Martín)




El proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen
responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y los de
la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su propio
desarrollo y al de la comunidad.
                                      (OMS, Declaración de Alma-Ata)
OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

* Involucrar a la comunidad en el análisis de sus
problemas de salud.


* Aumentar la responsabilidad del ciudadano como
sujeto del cuidado de su salud.


* Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria.


* Dar a la comunidad el control social de la planificación
y evaluación del funcionamiento de los servicios.


* Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación
intersectorial.
ELEMENTOS INDISOLUBLES DE LA PARTICIPACIÓN
               (MARCO MARCHIONI)



                       PARTICIPACIÓN
                        COMUNITARIA




                               TOMA DE
      CAMBIO                  CONCIENCIA
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN


    EXPRESIÓN DE UN DERECHO


    - Derecho a ser informado

    - Derecho a ser consultado

    - Derecho a participar en la toma de decisiones

    - Derecho al veto



  ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN


      PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS
   INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN SU
            COMUNIDAD A TRAVÉS DE


                                  UTILIZACIÓN
COOPERACIÓN                       ADECUADA DE
                                   SERVICIOS



              INTERVENCIÓN EN
               LA PREVENCIÓN Y
                RESOLUCIÓN DE
                  PROBLEMAS
JUSTIFICACIÓN, SUJETOS Y SIGNIFICADO
  DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Tiene un valor intrínseco para la población

Actúa como catalizador de posteriores desarrollos


Permite obtener mejores resultados a menos costos

Da origen al sentido de responsabilidad

Es garantía de una necesidad percibida


Asegura que las acciones se realicen correctamente


Reduce el predominio y dependencia de los
profesionales en las tomas de decisiones
FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA


* Centros vecinales, Consejos comunitarios


* Contacto con las redes sociales y líderes comunitarios


* Participación en grupos de apoyo (voluntarios)


* Comisiones de salud


* Implicación en diagnósticos de salud participativos


* ...
EMPOWERMENT
(EMPODERAMIENTO)




    AUMENTAR LA
  CONCIENTIZACIÓN
 Y LA CAPACIDAD DE
    LA POBLACIÓN
  PARA CAMBIAR SU
   REALIDAD SOCIAL
EL PROFESIONAL SANITARIO Y
       LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA



       ACTITUD            IMPULSO DE
ENF.
       POSITIVA      ACCIONES COMUNITARIAS


               FORMACIÓN              FORMACIÓN
               DE GRUPOS                  DE
              COMUNITARIOS             AGENTES
                                       DE SALUD


            ENFERMERIA COMO
             PROMOTORA DE LA
        PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
ENFERMERIA COMO PROMOTORA DE
              LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA


       PARA CUMPLIR SU PAPEL, ENFERMERÍA DEBE


          * Establecer relaciones cordiales con la población


          * Identificarse con los intereses de la comunidad


* Ayudar a la población en la identificación y solución de sus problemas


   *Motivar a la población para que se implique en la planificación
    de los cuidados de salud



          * Promover la formación de grupos comunitarios
BIBLIOGRAFÍA.


Caja C y López RM . Enfermería comunitaria III. Atención Primaria 2ª ed.
Barcelona: Masson; 2003. p. 77 - 85.


-GarcíaSuso A, Vera ML, Campo MA. Enfermería comunitaria: Bases teóricas.
Enfermería S21. Madrid. DA E. 2001. p. 131-55.


- Sánchez Moreno A et al. Enfermería comunitaria 1. Concepto de salud y
factores que la condicionan. Madrid. McGraw-Hill Interamericana. 2000; p. 39-
55.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 

La actualidad más candente (20)

7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 

Destacado

Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
pantonyerivera
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidadmarijosehs
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02Betty Hermoza Soria
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
limimema
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidadzeilaliz
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadgpearellano
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 

Destacado (17)

Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidad
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 

Similar a Enfermería y Comunidad

Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
Angel Madocx
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
Felipe Flores
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
SecretShop1
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
gutysupremo
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Boletin promsa
Boletin promsaBoletin promsa
Boletin promsa
Katherine Huayta Huaman
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
MaxChacca
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
La comunidad 1a
La comunidad 1aLa comunidad 1a
La comunidad 1a
solnaciente2013
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
Universidad Central de Venezuela
 

Similar a Enfermería y Comunidad (20)

Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
Boletin promsa
Boletin promsaBoletin promsa
Boletin promsa
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 
La comunidad 1a
La comunidad 1aLa comunidad 1a
La comunidad 1a
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 

Más de Cecilia Popper

Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011Cecilia Popper
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Cecilia Popper
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008Cecilia Popper
 
Salud intercultural campos navarro reducida
Salud intercultural campos navarro reducidaSalud intercultural campos navarro reducida
Salud intercultural campos navarro reducidaCecilia Popper
 
Saneamiento ambiental iesp 2012
Saneamiento ambiental iesp 2012 Saneamiento ambiental iesp 2012
Saneamiento ambiental iesp 2012 Cecilia Popper
 
Enfoque intercultural herramientas iesp
Enfoque intercultural herramientas iespEnfoque intercultural herramientas iesp
Enfoque intercultural herramientas iespCecilia Popper
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Cecilia Popper
 
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27Cecilia Popper
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoCecilia Popper
 
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Cecilia Popper
 
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mbProceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mbCecilia Popper
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Cecilia Popper
 
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-apsAps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-apsCecilia Popper
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 

Más de Cecilia Popper (20)

Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
 
Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
 
Salud intercultural campos navarro reducida
Salud intercultural campos navarro reducidaSalud intercultural campos navarro reducida
Salud intercultural campos navarro reducida
 
Saneamiento ambiental iesp 2012
Saneamiento ambiental iesp 2012 Saneamiento ambiental iesp 2012
Saneamiento ambiental iesp 2012
 
Enfoque intercultural herramientas iesp
Enfoque intercultural herramientas iespEnfoque intercultural herramientas iesp
Enfoque intercultural herramientas iesp
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
 
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento crítico
 
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
 
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mbProceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
 
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-apsAps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Enfermería y Comunidad

  • 1. UIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SEDE REGIONAL TARTAGAL CARRERA DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA TEMA SALUD – COMUNIDAD. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA Lic. Pedro Rueda
  • 2. CONCEPTOS DE SALUD La salud no es sólo la ausencia de la enfermedad, El estado de completo sino que es algo positivo, una bienestar físico, mental y actitud gozosa ante la vida y social y no solamente la una aceptación alegre de las ausencia de enfermedad. responsabilidades que la vida OMS .1959. hace recaer sobre el individuo. Sigerist (1941). “...el hecho social producto de una El estado de circunstancia política, económica, cultural y adaptación al medio y social que se da en una población en un la capacidad de determinado tiempo y lugar. Es un fenómeno funcionar en las social que refleja el grado de satisfacción mejores condiciones en colectiva, de las necesidades vitales de una este medio. población R. Dubos (1995). (INE Jara. 2005).
  • 3. CONCEPTO DE COMUNIDAD Incluye un grupo de personas que tienen intereses de salud comunes y necesidades que ellos mismos pueden identificar o ser ayudados a Es el conjunto de grupos de identificar. población que viven juntos en un Smolensky,1977. lugar urbano o rural, en condiciones específicas de organización y de cohesión social y cultural. Los miembros de la comunidad están ligados, en grados variables, por “Es un grupo de habitantes características ( étnicas, localizados en la misma área, culturales, profesionales, etc.) bajo las mismas regulaciones comunes y/o por intereses y generales y que tienen normas aspiraciones que pueden devenir normas, culturas y comunes. organizaciones comunes” San Martín, H., y Pastor, V., 1984. Green, L.W., y Anderson.C. L., 1982.
  • 4. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD ELEMENTO ESENCIAL CONFIERE CARÁCTER GRUPO DE PERSONAS
  • 5. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD * RELACIONES - Jerárquicas - Igualitarias COHESIÓN - De ayuda DINAMISMO - Económicas... * INTERRELACIONES LÍDERES ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
  • 6. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD FACTORES ESPECÍFICOS INFLUENCIA SOBRE LA SALUD EFECTO DE DILUCIÓN LUGAR
  • 7. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD RELIGIÓN IDIOMA PROFESIÓN IDEOLOGÍA... -ASPECTOS DISTINTIVOS - DETERMINANTES DEL NIVEL DE SALUD CARACTERÍSTICAS COMUNES -SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
  • 8. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD DESARROLLO AYUDA CONOCIMIENTO POTENCIACIÓN RECURSOS Y SERVICIOS
  • 9. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD * GRUPO DE PERSONAS * ESTRUCTURA Y COMUNIDAD ORGANIZACIÓN RELACIONAL COMUNIDAD * LUGAR GEOGRÁFICA * CARACTERÍSTICAS COMUNES * RECURSOS Y SERVICIOS
  • 10. Relaciones SENTIMIENTO DE PERTENENCIA INDIVIDUO GRUPO CARÁCTER DINÁMICO REDES SOCIALES DE APOYO A LOS CUIDADOS
  • 11. TIPOS DE COMUNIDADES Comunidades EMOCIONALES. Es el sentido o sensación de comunidad que poseen sus miembros. Comparten un interés determinado. Ej. Grupos de profesionales. Comunidades ESTRUCTURALES. Existen relaciones de tiempo y espacio. Ej. Una ciudad, una escuela Comunidades FUNCIONALES. Son cambiantes en función de problemas o necesidades puntuales. Ej. Grupos de piqueteros
  • 12. INTERÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD EL PRIMER PASO PARA TRABAJAR EFICAZMENTE EN LA COMUNIDAD ES CONOCERLA. El conocimiento de la comunidad permite a ENFERMERÍA: - Disponer de información básica para planificar sus actuaciones. - Buscar la estrategia oportuna para trabajar en ella. - Conocer los recursos de los que dispone.
  • 13. CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Un proceso permanente de incorporación plena de los individuos y los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo cultural y humano de los individuos que la componen. (H. San Martín) El proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y los de la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo y al de la comunidad. (OMS, Declaración de Alma-Ata)
  • 14. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud. * Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del cuidado de su salud. * Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria. * Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios. * Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial.
  • 15. ELEMENTOS INDISOLUBLES DE LA PARTICIPACIÓN (MARCO MARCHIONI) PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TOMA DE CAMBIO CONCIENCIA
  • 16. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EXPRESIÓN DE UN DERECHO - Derecho a ser informado - Derecho a ser consultado - Derecho a participar en la toma de decisiones - Derecho al veto ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES
  • 17. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE UTILIZACIÓN COOPERACIÓN ADECUADA DE SERVICIOS INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 18. JUSTIFICACIÓN, SUJETOS Y SIGNIFICADO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Tiene un valor intrínseco para la población Actúa como catalizador de posteriores desarrollos Permite obtener mejores resultados a menos costos Da origen al sentido de responsabilidad Es garantía de una necesidad percibida Asegura que las acciones se realicen correctamente Reduce el predominio y dependencia de los profesionales en las tomas de decisiones
  • 19. FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Centros vecinales, Consejos comunitarios * Contacto con las redes sociales y líderes comunitarios * Participación en grupos de apoyo (voluntarios) * Comisiones de salud * Implicación en diagnósticos de salud participativos * ...
  • 20. EMPOWERMENT (EMPODERAMIENTO) AUMENTAR LA CONCIENTIZACIÓN Y LA CAPACIDAD DE LA POBLACIÓN PARA CAMBIAR SU REALIDAD SOCIAL
  • 21. EL PROFESIONAL SANITARIO Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ACTITUD IMPULSO DE ENF. POSITIVA ACCIONES COMUNITARIAS FORMACIÓN FORMACIÓN DE GRUPOS DE COMUNITARIOS AGENTES DE SALUD ENFERMERIA COMO PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
  • 22. ENFERMERIA COMO PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA CUMPLIR SU PAPEL, ENFERMERÍA DEBE * Establecer relaciones cordiales con la población * Identificarse con los intereses de la comunidad * Ayudar a la población en la identificación y solución de sus problemas *Motivar a la población para que se implique en la planificación de los cuidados de salud * Promover la formación de grupos comunitarios
  • 23. BIBLIOGRAFÍA. Caja C y López RM . Enfermería comunitaria III. Atención Primaria 2ª ed. Barcelona: Masson; 2003. p. 77 - 85. -GarcíaSuso A, Vera ML, Campo MA. Enfermería comunitaria: Bases teóricas. Enfermería S21. Madrid. DA E. 2001. p. 131-55. - Sánchez Moreno A et al. Enfermería comunitaria 1. Concepto de salud y factores que la condicionan. Madrid. McGraw-Hill Interamericana. 2000; p. 39- 55.