SlideShare una empresa de Scribd logo
Enron


Uno de los casos más
polémicos en la historia
empresarial del mundo, el
debate de lo ético y el mal
manejo financiero.
Enron




Cuestiones Morales:
  Crearon empresas ficticias con el fin de:
 Aumentar la rentabilidad de la empresa
 Crear valor para los accionistas
 Generar mayores ingresos.
Sin pensar en las consecuencias que
   vendrían luego.

   Los e-men de Enron no se dejaron
    sorprender y vendieron sus paquetes
    antes de “la sorpresa de octubre”.
Enron




Cuestiones Éticas:
   Sherron Watkins , vicepresidenta de Enron, avisó al Director
    General Kenneth Lay sobre las irregularidades contables, ni bien
    las notó. Fue destituida de su puesto y renunció al poco tiempo.

   Citibank y JP. Morgan son bancos que apoyaron este fraude
    financieramente. Prestaban grandes sumas y las trasladaban el
    riesgo a los fondos de pensiones y mutualidades que compraban
    los CDOs (Collateralized Debt Obligations). Como
    consecuencia, se generaron especulaciones sobre el caso.
Enron




    Aspectos de la Ética
   Daño a todas las personas:
    Enron se había comprometido con el sistema de energía y gas.
    No cumplieron, sino que se aprovecharon del dinero de la
    comunidad incluyendo a sus trabajadores.

   Engaños en la auditoría:
    Andersen auditaba a Enron y brindaba servicios de asesoría. Se
    presentaron 50 millones facturados y los auditores no
    manifestaron algún tipo de prácticas dudosas.
Enron




   Algunos gerentes no han llevado cursos de ética:
    Faltó la presencia de ética tanto en los creadores de la
    compañía, como en su cultura organizacional. De esta forma se
    habrían evitado los fraudes.

   La influencia en el estado estadunidense y en la comunidad:
    Enron tenía, prácticamente, el monopolio de la energía; de este
    modo podía controlar los precios. Se convirtió en distribuidor de
    EE.UU., logrando influir en el Estado.
Enron




    Enron: las dos caras de la ética
   Enron tuvo que hacerse de préstamos elevados para poder
    transportar, almacenar y distribuir los bienes; es por esa razón
    que los vendedores ya no deseaban firmar acuerdos con Enron
    por las altísimas cantidades de pasivos que poseía.

   Como solución crearon una entidad con propósito especial de
    pedir más prestamos.

   La consecuencia fue que las acciones de Enron, empezaron a
    bajar, una sobrevaluación que los que tomaron dichas
    decisiones empezaron a renunciar, a pesar de que fueron los
    responsables ética y moralmente.
Enron



Áreas grises en Enron



¿Qué es un área gris?
  Se entiende por área gris como una situación en la que
  la ley no especifica lo que debe de realizarse en un
  momento determinado.
Enron


Primera área gris:
   Al endeudarse por grandes montos, los accionistas crearon una
    red de sociedades. Transferían grandes cantidades de dinero
    usando acciones de Enron como colateral.

   Enron registraba el dinero como si fueran sus ingresos.

   Área gris: los gerentes o jefes tuvieron que tomar una gran
    decisión que era crear la red y de este modo cumplir con los
    objetivos organizacionales y no dejar caer a la empresa por el
    problema de deuda.

   Crear la red no era algo que está penado en estados unidos
Enron



Segunda área gris:
   Los altos directivos tenían conocimiento de la situación rea de la
    empresa.

   Cuando las acciones bajan estos señores vendieron sus acciones
    antes que cayeran a limites más bajos.

   Otros accionistas, como los trabajadores no sabían lo que
    ocurrían por lo que perdieron su dinero.

   Área gris: los altos directivos vendieron sus acciones, ya que la ley
    los ampara, pero no avisaron a los trabajadores, sino que velaron
    por su propio interés.
Enron



          Curso:
 Ética para los Negocios

       Integrantes:
     Miguel Cornejo
      Laurita Florez
     Marco Juárez
       Mirella León




15 de Septiembre del 2012

        Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos DelictivosCaso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
David Solis
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
Lisbeth Acevedo
 
Credito Y Cobranza Unidad 3
Credito Y Cobranza Unidad   3Credito Y Cobranza Unidad   3
Credito Y Cobranza Unidad 3
acasasc
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
WilliamCevallos
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRONkatty869
 

Destacado (8)

Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos DelictivosCaso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
 
Credito Y Cobranza Unidad 3
Credito Y Cobranza Unidad   3Credito Y Cobranza Unidad   3
Credito Y Cobranza Unidad 3
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
DIAPOSITIVAS CASO ENRON
DIAPOSITIVAS CASO ENRONDIAPOSITIVAS CASO ENRON
DIAPOSITIVAS CASO ENRON
 
Credito y-cobranza
Credito y-cobranzaCredito y-cobranza
Credito y-cobranza
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
 

Similar a Ppt etica

Enron
EnronEnron
Enron
eticaupc
 
2904268.ppt
2904268.ppt2904268.ppt
2904268.ppt
CesarValles8
 
Ensayo. "Compañía Enron"
Ensayo. "Compañía Enron"Ensayo. "Compañía Enron"
Ensayo. "Compañía Enron"Jessica
 
Fraudes y escándalos financieros
Fraudes y escándalos financierosFraudes y escándalos financieros
Fraudes y escándalos financieros
Grupo KFC
 
Trabajo Aplicativo - Enron.pdf
Trabajo Aplicativo - Enron.pdfTrabajo Aplicativo - Enron.pdf
Trabajo Aplicativo - Enron.pdf
FRANKABNERDCALISAYAC1
 
Caso enron1
Caso enron1Caso enron1
Caso enron1didianah
 
ENSAYO CASO ENRON.docx
ENSAYO CASO ENRON.docxENSAYO CASO ENRON.docx
ENSAYO CASO ENRON.docx
NayelyRivadeneira
 
Enron, la caída
Enron, la caídaEnron, la caída
Enron, la caídaAluRey
 
Caso Enron.ppt
Caso Enron.pptCaso Enron.ppt
Caso Enron.ppt
ElmerChero1
 
El Escandalo de ENRON Informe
El Escandalo de ENRON InformeEl Escandalo de ENRON Informe
El Escandalo de ENRON Informe
Karla Andino-Perez
 
Trabajo de Etica TA1
Trabajo de Etica TA1Trabajo de Etica TA1
Trabajo de Etica TA1etica20141
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enronMark Feb
 
Diapositivas caso enron de wilder ruiz
Diapositivas caso enron de wilder ruizDiapositivas caso enron de wilder ruiz
Diapositivas caso enron de wilder ruizWilder Ruiz Mayurí
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron

Similar a Ppt etica (20)

Enron
EnronEnron
Enron
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
 
2904268.ppt
2904268.ppt2904268.ppt
2904268.ppt
 
Caso enrom
Caso enromCaso enrom
Caso enrom
 
Ensayo. "Compañía Enron"
Ensayo. "Compañía Enron"Ensayo. "Compañía Enron"
Ensayo. "Compañía Enron"
 
Fraudes y escándalos financieros
Fraudes y escándalos financierosFraudes y escándalos financieros
Fraudes y escándalos financieros
 
Trabajo Aplicativo - Enron.pdf
Trabajo Aplicativo - Enron.pdfTrabajo Aplicativo - Enron.pdf
Trabajo Aplicativo - Enron.pdf
 
Caso enron1
Caso enron1Caso enron1
Caso enron1
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
ENSAYO CASO ENRON.docx
ENSAYO CASO ENRON.docxENSAYO CASO ENRON.docx
ENSAYO CASO ENRON.docx
 
Enron, la caída
Enron, la caídaEnron, la caída
Enron, la caída
 
Caso Enron.ppt
Caso Enron.pptCaso Enron.ppt
Caso Enron.ppt
 
El Escandalo de ENRON Informe
El Escandalo de ENRON InformeEl Escandalo de ENRON Informe
El Escandalo de ENRON Informe
 
Trabajo de Etica TA1
Trabajo de Etica TA1Trabajo de Etica TA1
Trabajo de Etica TA1
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Diapositivas caso enron de wilder ruiz
Diapositivas caso enron de wilder ruizDiapositivas caso enron de wilder ruiz
Diapositivas caso enron de wilder ruiz
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
 
éTica para los negocios final
éTica para los negocios finaléTica para los negocios final
éTica para los negocios final
 

Ppt etica

  • 1. Enron Uno de los casos más polémicos en la historia empresarial del mundo, el debate de lo ético y el mal manejo financiero.
  • 2. Enron Cuestiones Morales:  Crearon empresas ficticias con el fin de:  Aumentar la rentabilidad de la empresa  Crear valor para los accionistas  Generar mayores ingresos. Sin pensar en las consecuencias que vendrían luego.  Los e-men de Enron no se dejaron sorprender y vendieron sus paquetes antes de “la sorpresa de octubre”.
  • 3. Enron Cuestiones Éticas:  Sherron Watkins , vicepresidenta de Enron, avisó al Director General Kenneth Lay sobre las irregularidades contables, ni bien las notó. Fue destituida de su puesto y renunció al poco tiempo.  Citibank y JP. Morgan son bancos que apoyaron este fraude financieramente. Prestaban grandes sumas y las trasladaban el riesgo a los fondos de pensiones y mutualidades que compraban los CDOs (Collateralized Debt Obligations). Como consecuencia, se generaron especulaciones sobre el caso.
  • 4. Enron Aspectos de la Ética  Daño a todas las personas: Enron se había comprometido con el sistema de energía y gas. No cumplieron, sino que se aprovecharon del dinero de la comunidad incluyendo a sus trabajadores.  Engaños en la auditoría: Andersen auditaba a Enron y brindaba servicios de asesoría. Se presentaron 50 millones facturados y los auditores no manifestaron algún tipo de prácticas dudosas.
  • 5. Enron  Algunos gerentes no han llevado cursos de ética: Faltó la presencia de ética tanto en los creadores de la compañía, como en su cultura organizacional. De esta forma se habrían evitado los fraudes.  La influencia en el estado estadunidense y en la comunidad: Enron tenía, prácticamente, el monopolio de la energía; de este modo podía controlar los precios. Se convirtió en distribuidor de EE.UU., logrando influir en el Estado.
  • 6. Enron Enron: las dos caras de la ética  Enron tuvo que hacerse de préstamos elevados para poder transportar, almacenar y distribuir los bienes; es por esa razón que los vendedores ya no deseaban firmar acuerdos con Enron por las altísimas cantidades de pasivos que poseía.  Como solución crearon una entidad con propósito especial de pedir más prestamos.  La consecuencia fue que las acciones de Enron, empezaron a bajar, una sobrevaluación que los que tomaron dichas decisiones empezaron a renunciar, a pesar de que fueron los responsables ética y moralmente.
  • 7. Enron Áreas grises en Enron ¿Qué es un área gris? Se entiende por área gris como una situación en la que la ley no especifica lo que debe de realizarse en un momento determinado.
  • 8. Enron Primera área gris:  Al endeudarse por grandes montos, los accionistas crearon una red de sociedades. Transferían grandes cantidades de dinero usando acciones de Enron como colateral.  Enron registraba el dinero como si fueran sus ingresos.  Área gris: los gerentes o jefes tuvieron que tomar una gran decisión que era crear la red y de este modo cumplir con los objetivos organizacionales y no dejar caer a la empresa por el problema de deuda.  Crear la red no era algo que está penado en estados unidos
  • 9. Enron Segunda área gris:  Los altos directivos tenían conocimiento de la situación rea de la empresa.  Cuando las acciones bajan estos señores vendieron sus acciones antes que cayeran a limites más bajos.  Otros accionistas, como los trabajadores no sabían lo que ocurrían por lo que perdieron su dinero.  Área gris: los altos directivos vendieron sus acciones, ya que la ley los ampara, pero no avisaron a los trabajadores, sino que velaron por su propio interés.
  • 10. Enron Curso: Ética para los Negocios Integrantes: Miguel Cornejo Laurita Florez Marco Juárez Mirella León 15 de Septiembre del 2012 Gracias