SlideShare una empresa de Scribd logo
Undécima Sesión del Grupo de Trabajo
sobre envejecimiento
Quito, marzo 2021
Consejo Nacional para la
Igualdad Intergeneracional
2019
1 de cada 11
(9% de la población mundial)
2050
1 de cada 4
(25% de la población mundial)
2050
426 millones
2019
143 millones
En 2018, por primera vez en la historia, las
personas de 65 años o más superaron en
número a los niños menores de cinco años
en todo el mundo
Aumento en la proporción de personas
económicamente dependientes
Personas adultas mayores diversas:
Pobreza y empobrecimiento progresivo,
discapacidad, edad muy avanzada, LGBTI,
Indígenas y negras, movilidad humana,
enfermedades degenerativas y sin cuidados
paliativos, residentes rurales
- Sistema de protección y cuidados mas
prolongado
- Sistema de Pensiones Sostenibles
- Modelos de intervención ajustados a las
diversidades de las personas adultas
mayores
- Enfoque intergeneracional
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD INTERGENERACIONAL
Envejecimiento en el mundo
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD INTERGENERACIONAL
Interdependencia y conexión entre personas de diversas edades, por lo que la
vejez no es una etapa aislada, se construye desde la infancia y la infancia se
construye con el apoyo de la vejez.
Una sociedad para todas las edades, promover y fortalecer las relaciones
solidarias y la cooperación intergeneracional a nivel de familia y sociedad
como un elemento clave para la cohesión social y el desarrollo económico del
Ecuador.
“Fomentar y mantener la capacidad funcional: ser y hacer lo que es importante
para la persona, sostener el nivel de bienestar en la vejez como resultado de la
acumulación de las oportunidades, cumplimiento de derechos y las
experiencias a lo largo de la vida”. (OMS 2015) (CEPAL, 2002)
Fase de envejecimiento pleno
Ecuador
2019
El número de personas de 65
años o más será superior al
número de niños menores de 5
años
2050
Enfoque intergeneracional
Envejecimiento saludable
La transición demográfica continuará durante las siguientes tres décadas, en
las cuales seis de cada diez personas serán jóvenes y adultos entre los 18 y 64
años En esta etapa de bono demográfico disminuirá la población dependiente
de niñas, niños, adolescentes y crecerá sostenidamente la población de
jóvenes y adultos en edad económicamente activa, lo que reduce la presión
sobre los cuidados y posibilita una mejor distribución de los bienes.
Transición demográfica - bono demográfico
Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores (LOPAM)
Enfoques:
• Ciclo de vida
• Género
• Movilidad humana
• Intergeneracional, Intercultural
• Poblacional y urbano – rural
Principios
• Abordaje integral, atención
prioritaria y especializada
• Corresponsabilidad y
participación Estado, sociedad
y familia
• Cuidado y protección para
lograr la inclusión y la igualdad
y no discriminación
Plan Nacional de Desarrollo: salud, educación, alimentación, participación y organización
social, protección (pensiones contributivas y no contributivas), acceso a justicia para juzgar y
sancionar, toda forma de discriminación, maltrato, abuso y violencia, fomentando la solidaridad
y las relaciones intergeneracionales
Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores
Estado
Promoción, respeto vigilancia y control del cumplimiento de derechos
Responsabilidad integridad física, mental y emocional, satisfacer su desarrollo, autonomía y
voluntad
Integración, participación ciudadana e inclusión plena
Familia
Sociedad
Garantizar los derechos de las PAM
Envejecimiento saludable dignidad, independencia y autonomía
Servicios para la eliminación de todas las formas de abandono, discriminación, odio,
explotación, violencia y abuso
Protección especial a personas con doble vulnerabilidad
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD INTERGENERACIONAL
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD INTERGENERACIONAL
Establece intervenciones emblemáticas
específicas, orientadas a eliminar
progresivamente las desigualdades.
Política pública para fortalecer e
institucionalizar los servicios asociados a la
garantía de derechos fundamentales.
Plantea siete Misiones emblemáticas, que
incluye acciones dirigidas a ampliar la
cobertura del sistema de protección social, y
erradicar la pobreza y la desnutrición.
1. Fortalecer servicios de cuidados con modalidades de atención que promuevan
su autonomía, con enfoque de género e interseccional.
2. Mejorar el acceso a los servicios de atención de salud prioritaria y
especializada.
3. Reducir la malnutrición y promover las prácticas de vida saludable.
4. Promover el acceso a la educación y eliminar el analfabetismo.
5. Erradicar la mendicidad y atender la situación de calle en coordinación con los
gobiernos autónomos descentralizados.
6. Acceso a viviendas con servicios dignos, seguras y accesibles.
7. Prevenir la violencia.
8. Promover espacios públicos adecuados, incluyentes y de calidad.
Plan Nacional de
Desarrollo 2017–
2021
Agenda Nacional para la
Igualdad Intergeneracional
2017–2021
Marco Programático
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD INTERGENERACIONAL
Secretaría Técnica Plan Toda una Vida
Ministerios: MIES, MIDUVI, MINEDUC,
MSP, MDT, MJDHC
Secretaría del Deporte, SENESCYT,
SETEC, Senplades,
Consejo Nacional para la Igualdad
Intergeneracional
Plan
Toda una Vida
Misiones
Emblemáticas
Misión Mis
Mejores Años
MISIÓN “MIS MEJORES AÑOS”
Es un Sistema de Protección Social Integral para personas
adultas mayores, que garantiza la realización de sus derechos
económicos, sociales y culturales, particularmente de aquellas
que se encuentran en mayores condiciones de vulnerabilidad y
extrema pobreza.
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD INTERGENERACIONAL
Protocolo para la articulación de los sistemas locales
de protección
1) Padre, madre, cuidadoras
fallecieron por COVID-19.
2) Padre, madre, cuidadoras
tienen COVID-19.
3) Niñas, niños, adolescentes o
personas adultas mayores
tienen COVID-19.
Articulación interinstitucional
Cuidado, protección y garantía de
derechos por parte de las instancias
competentes
Grupos
poblacionales
a ser atendidos
Niñas, niños,
adolescentes
Medidas de protección
(JCPD y Unidades Judiciales)
Personas
adultas
mayores
Casos a atender
que no cuentan con los
cuidados, apoyo familiar y
pueden enfrentar desprotección
Acciones
Objetivo e intencionalidad del Protocolo
Atendiendo normativa
nacional e internacional
• Participación en el Comité de Operaciones de Emergencia
(COE) para la construcción y aprobación de instrumentos y
herramientas especializadas para la atención de la población
durante de la emergencia.
• Socialización, capacitación y seguimiento en la
implementación del Protocolo para la articulación de los
Sistemas Locales de Protección de Derechos de niñas, niños,
adolescentes y personas adultas mayores en el marco de la
emergencia sanitaria COVID-19.
Protocolo para la articulación de los sistemas locales de
protección
Acciones realizadas por el CNII
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD INTERGENERACIONAL
Gestión de gobiernos autónomos
descentralizados durante la pandemia
Nro. de Cantones
Consejos Cantonales de Protección de Derechos que
integran los COE cantonales
132*
(66%)
GAD cantonales que han emitido normativas para la
atención de la población durante la emergencia sanitaria
por COVID-19
117**
(52,94%)
Espacios de atención o centros de aislamiento temporal
para la protección de niñas, niños, adolescentes y
personas adultas mayores (COVID 19) implementados
92**
(41,63%)
Juntas y Consejos Cantonales que implementaron el
“Protocolo para la articulación de los Sistemas Locales de
Protección de Derechos de niñas, niños, adolescentes y
personas adultas mayores en el marco de la emergencia
sanitaria COVID-19”
122**
(55,20%)
Notas:
* En relación a laos 200 cantones conformados.
** En relación a los 221 cantones del país.
Fuente: GAD, 2020. Elaboración: CNII, 2020
Asistencia técnica y acompañamiento a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD),
Consejos Cantonales de Protección de Derechos
(CCPD), Juntas Cantonales de Protección de
Derechos (JCPD) y otros organismos locales para
que en el marco de la emergencia se atienda y
proteja a los grupos generacionales.
Protocolo para la articulación de los sistemas locales de
protección
Acciones realizadas por el CNII

Más contenido relacionado

Similar a Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx

MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdfMAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
CarmenLeonorMurilloC
 
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdfOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
DanielCajaleonMeza
 
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
AddielPonce
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
José María
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
José María
 
Presentació pdsp
Presentació pdspPresentació pdsp
Presentació pdsp
Diana Rodriguez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
majitosaenz27
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Adultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptxAdultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptx
EfigeniaUndurraga1
 
Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva
La Huella - Empresa Social
 
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
 Transición demográfica y derechos de los adultos mayores Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
exUNAMyucatan
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
Postgrados Cefic
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
CEFIC
 
4 mies veronica legarda
4 mies veronica legarda4 mies veronica legarda
4 mies veronica legarda
ASOCAM
 
Tecnologías para la salud y envejecimiento activo
Tecnologías para la salud y envejecimiento activoTecnologías para la salud y envejecimiento activo
Tecnologías para la salud y envejecimiento activo
Gema Ibanez-Sanchez
 
599133913-Conozcamos-La-PPNEV-2022-2031-Conversatorio.pdf
599133913-Conozcamos-La-PPNEV-2022-2031-Conversatorio.pdf599133913-Conozcamos-La-PPNEV-2022-2031-Conversatorio.pdf
599133913-Conozcamos-La-PPNEV-2022-2031-Conversatorio.pdf
GiovanniCadena5
 
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
alejandro597838
 
Taller adulto mayor y derechos en la sociedad
Taller adulto mayor y derechos en la sociedadTaller adulto mayor y derechos en la sociedad
Taller adulto mayor y derechos en la sociedad
YessySanmartin
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
José María
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx (20)

MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdfMAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
 
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdfOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
 
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
 
Presentació pdsp
Presentació pdspPresentació pdsp
Presentació pdsp
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Adultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptxAdultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptx
 
Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva
 
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
 Transición demográfica y derechos de los adultos mayores Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
 
4 mies veronica legarda
4 mies veronica legarda4 mies veronica legarda
4 mies veronica legarda
 
Tecnologías para la salud y envejecimiento activo
Tecnologías para la salud y envejecimiento activoTecnologías para la salud y envejecimiento activo
Tecnologías para la salud y envejecimiento activo
 
599133913-Conozcamos-La-PPNEV-2022-2031-Conversatorio.pdf
599133913-Conozcamos-La-PPNEV-2022-2031-Conversatorio.pdf599133913-Conozcamos-La-PPNEV-2022-2031-Conversatorio.pdf
599133913-Conozcamos-La-PPNEV-2022-2031-Conversatorio.pdf
 
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 
Taller adulto mayor y derechos en la sociedad
Taller adulto mayor y derechos en la sociedadTaller adulto mayor y derechos en la sociedad
Taller adulto mayor y derechos en la sociedad
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
 

Último

introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (17)

introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx

  • 1. Undécima Sesión del Grupo de Trabajo sobre envejecimiento Quito, marzo 2021 Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional
  • 2. 2019 1 de cada 11 (9% de la población mundial) 2050 1 de cada 4 (25% de la población mundial) 2050 426 millones 2019 143 millones En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años en todo el mundo Aumento en la proporción de personas económicamente dependientes Personas adultas mayores diversas: Pobreza y empobrecimiento progresivo, discapacidad, edad muy avanzada, LGBTI, Indígenas y negras, movilidad humana, enfermedades degenerativas y sin cuidados paliativos, residentes rurales - Sistema de protección y cuidados mas prolongado - Sistema de Pensiones Sostenibles - Modelos de intervención ajustados a las diversidades de las personas adultas mayores - Enfoque intergeneracional CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL Envejecimiento en el mundo
  • 3. CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL Interdependencia y conexión entre personas de diversas edades, por lo que la vejez no es una etapa aislada, se construye desde la infancia y la infancia se construye con el apoyo de la vejez. Una sociedad para todas las edades, promover y fortalecer las relaciones solidarias y la cooperación intergeneracional a nivel de familia y sociedad como un elemento clave para la cohesión social y el desarrollo económico del Ecuador. “Fomentar y mantener la capacidad funcional: ser y hacer lo que es importante para la persona, sostener el nivel de bienestar en la vejez como resultado de la acumulación de las oportunidades, cumplimiento de derechos y las experiencias a lo largo de la vida”. (OMS 2015) (CEPAL, 2002) Fase de envejecimiento pleno Ecuador 2019 El número de personas de 65 años o más será superior al número de niños menores de 5 años 2050 Enfoque intergeneracional Envejecimiento saludable La transición demográfica continuará durante las siguientes tres décadas, en las cuales seis de cada diez personas serán jóvenes y adultos entre los 18 y 64 años En esta etapa de bono demográfico disminuirá la población dependiente de niñas, niños, adolescentes y crecerá sostenidamente la población de jóvenes y adultos en edad económicamente activa, lo que reduce la presión sobre los cuidados y posibilita una mejor distribución de los bienes. Transición demográfica - bono demográfico
  • 4. Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores (LOPAM) Enfoques: • Ciclo de vida • Género • Movilidad humana • Intergeneracional, Intercultural • Poblacional y urbano – rural Principios • Abordaje integral, atención prioritaria y especializada • Corresponsabilidad y participación Estado, sociedad y familia • Cuidado y protección para lograr la inclusión y la igualdad y no discriminación Plan Nacional de Desarrollo: salud, educación, alimentación, participación y organización social, protección (pensiones contributivas y no contributivas), acceso a justicia para juzgar y sancionar, toda forma de discriminación, maltrato, abuso y violencia, fomentando la solidaridad y las relaciones intergeneracionales Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Estado Promoción, respeto vigilancia y control del cumplimiento de derechos Responsabilidad integridad física, mental y emocional, satisfacer su desarrollo, autonomía y voluntad Integración, participación ciudadana e inclusión plena Familia Sociedad Garantizar los derechos de las PAM Envejecimiento saludable dignidad, independencia y autonomía Servicios para la eliminación de todas las formas de abandono, discriminación, odio, explotación, violencia y abuso Protección especial a personas con doble vulnerabilidad CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL
  • 5. CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL Establece intervenciones emblemáticas específicas, orientadas a eliminar progresivamente las desigualdades. Política pública para fortalecer e institucionalizar los servicios asociados a la garantía de derechos fundamentales. Plantea siete Misiones emblemáticas, que incluye acciones dirigidas a ampliar la cobertura del sistema de protección social, y erradicar la pobreza y la desnutrición. 1. Fortalecer servicios de cuidados con modalidades de atención que promuevan su autonomía, con enfoque de género e interseccional. 2. Mejorar el acceso a los servicios de atención de salud prioritaria y especializada. 3. Reducir la malnutrición y promover las prácticas de vida saludable. 4. Promover el acceso a la educación y eliminar el analfabetismo. 5. Erradicar la mendicidad y atender la situación de calle en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados. 6. Acceso a viviendas con servicios dignos, seguras y accesibles. 7. Prevenir la violencia. 8. Promover espacios públicos adecuados, incluyentes y de calidad. Plan Nacional de Desarrollo 2017– 2021 Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2017–2021 Marco Programático
  • 6. CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL Secretaría Técnica Plan Toda una Vida Ministerios: MIES, MIDUVI, MINEDUC, MSP, MDT, MJDHC Secretaría del Deporte, SENESCYT, SETEC, Senplades, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional Plan Toda una Vida Misiones Emblemáticas Misión Mis Mejores Años MISIÓN “MIS MEJORES AÑOS” Es un Sistema de Protección Social Integral para personas adultas mayores, que garantiza la realización de sus derechos económicos, sociales y culturales, particularmente de aquellas que se encuentran en mayores condiciones de vulnerabilidad y extrema pobreza.
  • 7. CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL Protocolo para la articulación de los sistemas locales de protección 1) Padre, madre, cuidadoras fallecieron por COVID-19. 2) Padre, madre, cuidadoras tienen COVID-19. 3) Niñas, niños, adolescentes o personas adultas mayores tienen COVID-19. Articulación interinstitucional Cuidado, protección y garantía de derechos por parte de las instancias competentes Grupos poblacionales a ser atendidos Niñas, niños, adolescentes Medidas de protección (JCPD y Unidades Judiciales) Personas adultas mayores Casos a atender que no cuentan con los cuidados, apoyo familiar y pueden enfrentar desprotección Acciones Objetivo e intencionalidad del Protocolo Atendiendo normativa nacional e internacional
  • 8. • Participación en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para la construcción y aprobación de instrumentos y herramientas especializadas para la atención de la población durante de la emergencia. • Socialización, capacitación y seguimiento en la implementación del Protocolo para la articulación de los Sistemas Locales de Protección de Derechos de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19. Protocolo para la articulación de los sistemas locales de protección Acciones realizadas por el CNII
  • 9. CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL Gestión de gobiernos autónomos descentralizados durante la pandemia Nro. de Cantones Consejos Cantonales de Protección de Derechos que integran los COE cantonales 132* (66%) GAD cantonales que han emitido normativas para la atención de la población durante la emergencia sanitaria por COVID-19 117** (52,94%) Espacios de atención o centros de aislamiento temporal para la protección de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores (COVID 19) implementados 92** (41,63%) Juntas y Consejos Cantonales que implementaron el “Protocolo para la articulación de los Sistemas Locales de Protección de Derechos de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19” 122** (55,20%) Notas: * En relación a laos 200 cantones conformados. ** En relación a los 221 cantones del país. Fuente: GAD, 2020. Elaboración: CNII, 2020 Asistencia técnica y acompañamiento a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), Consejos Cantonales de Protección de Derechos (CCPD), Juntas Cantonales de Protección de Derechos (JCPD) y otros organismos locales para que en el marco de la emergencia se atienda y proteja a los grupos generacionales. Protocolo para la articulación de los sistemas locales de protección Acciones realizadas por el CNII