SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FICHA CLÍNICA
Y SU REGLAMENTACIÓN
Decreto N° 41 – 15/12/2012
“Aprueba Reglamento sobre
Fichas Clínicas”
Título I
Disposiciones Generales
Art. 1° Las disposiciones del presente reglamento regulan
las condiciones de la ELABORACIÓN, CONTENIDO,
ALMACENAMIENTO, ADMINISTRACIÓN, PROTECCIÓN Y
ELIMINACIÓN de las Fichas Clínicas de las personas que
reciben atención de salud y será aplicable a todos los
prestadores de acciones de salud, tanto institucionales
como individuales, del ámbito público y del privado.
Art. 2° FICHA CLÍNICA es el instrumento obligatorio en que
se registra el conjunto de antecedentes relativos a las
diferentes áreas relacionadas con la salud de una persona.
Cumple con la finalidad de mantener integrada la
información necesaria para el otorgamiento de atenciones
de salud al paciente.
Las fichas clínicas podrán llevarse en soporte de papel,
electrónico u otro, y su contenido se registrará por el
profesional que efectúa la prestación de salud, en el acto
de otorgarla o inmediatamente después de ello.
La información contenida en las Fichas Clínicas será
considerada dato sensible, de conformidad con lo
establecido en el artículo 2°, letra g) de la ley N° 19.628.
Art. 3° Toda persona tiene derecho a quede constancia en
la correspondiente Ficha Clínica de la información
proveniente de las atenciones de salud que reciba de un
prestador cuando ésta deba ser proporcionada por escrito;
si se trata de información que puede entregarse en forma
verbal deberá quedar constancia en la respectiva Ficha
Clínica del hecho de haber sido proporcionada.
Art. 4° Deberá existir una Ficha Clínica de cada paciente
que atiende el prestador respectivo. Sin perjuicio de ello,
en los establecimientos de atención cerrada, hospitales,
clínicas y demás, podrán mantenerse Fichas Clínicas
propias en algunos servicios clínicos o unidades
especializadas, sin perjuicio de que en la Ficha Clínica
Central se consignen, a lo menos, las fechas de atención,
profesional que la prestó, evaluación diagnóstica y los
medicamentos prescritos con sus dosis y plazos de
administración.
Art. 5° La Ficha Clínica, cualquiera sea su soporte, deberá
ser elaborada en forma clara y legible, conservando su
estructura en forma ordenada y secuencial.
Art. 6° Toda Ficha Clínica deberá contener, a lo menos, los
siguientes antecedentes:
a) Identificación actualizada del paciente: nombre
completo, número y tipo de documento de identificación
(cédula de identidad, pasaporte u otro), sexo, fecha de
nacimiento, domicilio, comuna, teléfonos de contacto y/o
correo electrónico, ocupación, representante legal uo
apoderado para fines de su atención de salud y sistema
de salud al que pertenece.
b) Número identificador de la Ficha, fecha de su creación,
nombre o denominación completa del prestador
respectivo, indicando cédula de identificación nacional o
rol único tributario (RUT), según corresponda.
c) Registro cronológico y fechado de todas las atenciones
de salud recibidas: consultas, anamnesis, evoluciones
clínicas, indicaciones, procedimientos diagnósticos y
terapéuticos, intervenciones quirúrgicas, protocolos
quirúrgicos u operatorios, resultados de exámenes
realizados, interconsultas y derivaciones, hojas de
enfermería, hojas de evolución clínica, epicrisis y cualquier
otra información clínica.
Si se agregan documentos, en forma escrita o electrónica,
cada uno de ellos deberá llevar el número de la Ficha.
d) Decisiones adoptadas por el paciente o respecto de su
atención, tales como consentimientos informados,
rechazos de tratamientos, solicitud de alta voluntaria, altas
disciplinarias y requerimientos vinculados a sus
convicciones religiosas, étnicas o culturales, en su caso.
Art. 7° En cada nueva atención deben confirmarse los
datos de identificación, a que se refiere la letra a) del
artículo anterior, y modificarse aquellos que hayan variado.
Además, se agregarán los nuevos registros que resulten de
esa consulta con la identificación del profesional que la
otorga y su firma.
Título II
Almacenamiento y protección
Art. 8° Las Fichas Clínicas, cualquiera sea su soporte,
deben almacenarse en un archivo o repositorio que
garantice que los registros son completos y asegure el
acceso oportuno, la conservación y confidencialidad de los
datos, así como la autenticidad e su contenido y de los
cambios efectuados en ella.
I. Fichas en soporte electrónico:
a) La información debe respaldarse en cada proceso de
incorporación de los documentos.
b) Habrá una copia de seguridad en el lugar de operación
de los sistemas de información y otra en un centro de
almacenamiento de datos electrónicos que tenga un
estricto control de acceso, registro de entrada y salida de
respaldos.
c) Medidas de seguridad y barreras de protección frente a
accesos no autorizados.
d) Sustitución de la información por la versión más
reciente que se disponga, en el menor tiempo posible, en
casos de alteración no programada.
e) Programas que permitan la restauración del servicio en
el menor tiempo posible, en los casos que deje de operar.
II Fichas en soporte papel
a) Archivo único y centralizado con fichas ordenadas con
características que permitan su ubicación expedita.
b) Mantención, conservación y reposición de caratulas en
casos de deterioros.
c) Control de extravíos y omisiones de documentos.
d) Archivo ordenado, con orden secuencial, por números
de fichas o letras.
e) Sistema de constancia de solicitudes de acceso a las
fichas.
f) Registro de entrada y salida de las fichas con indicación
del destinatario responsable y fechas de pedido y de
devolución.
Título III
Administración, Acceso y Eliminación
Art. 9° Las Fichas Clínicas deberán gestionarse en una
forma centralizada que asegure el acceso controlado a las
mismas de sólo aquellas personas que puedan tomar
conocimiento de sus registros y consignar nuevos datos en
ellas y que asegure la confidencialidad de su información.
Este sistema debe llevar registro de las fechas y personas
que han accedido a las fichas.
Deberán existir medidas de seguridad para evitar los
accesos de quienes no estén directamente relacionados
con la atención de salud del titular de la ficha, incluido el
personal de salud y administrativo del prestador.
Art. 10° Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior
y de lo previsto en el Nº 5, del artículo 4, del Decreto con
Fuerza de Ley Nº 1 del 2005, del Ministerio de Salud y en el
artículo 47 del Código Sanitario, Decreto con Fuerza de Ley
Nº 725 de 1967, del mismo ministerio, la información
contenidas en las fichas o copias de la misma podrá ser
entregada, en forma total o parcial, a las siguientes
personas a su solicitud expresa, las cuales deberán adoptar
todas las medidas necesarias para asegurar la reserva y
confidencialidad de los datos obtenidos y su empleo
exclusivo en los fines para los que se solicitaron:
a) Al titular, su representante legal o, en caso de
fallecimiento del titular, a sus herederos.
b) A terceros debidamente autorizados por el titular
mediante poder notarial simple.
c) A los tribunales de justicia cuando la información de la
Ficha se relacione con las causas que estén conociendo.
d) A los fiscales del Ministerio Público y a los abogados
defensores, previa autorización del juez competente,
cuando la información en ellas contenida se relacione
directamente con las investigaciones y defensas de que se
trate.
Art. 11° Las Fichas Clínicas deben ser conservadas en
condiciones que garanticen el adecuado acceso a las
mismas, que se establece conforme a este reglamento,
durante el plazo mínimo de 15 años contados desde el
último ingreso de información que experimenten.
Art. 12° Transcurrido el plazo de conservación de las ficha
clínicas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior, el
prestador podrá eliminarlas a través de los medios, propios
o ajenos, necesarios y que aseguren la confidencialidad de
la información y efectiva destrucción.
Los prestadores deberán levantar un Acta, en la que se
dejará constancia de todo lo obrado y se registrará, al
menos, el nombre del paciente y el número identificatorio
de las fichas clínicas. Los prestadores institucionales
públicos deberán autorizar la eliminación de las fichas
clínicas a través de la correspondiente resolución y los
prestadores privados, tanto individuales como
institucionales, deberán protocolizar dicha Acta ante
notario.
La responsabilidad del prestador respecto a la
conservación y reserva de la Ficha Clínica, cesará una vez
que dicho instrumento se encuentre totalmente eliminado,
sin perjuicio de su obligación de mantener reserva
permanente sobre su contenido, conforme a lo establecido
en el artículo 7º, de la Ley Nº 19.628.
Art. 13° El control y fiscalización del cumplimiento del
presente reglamento será efectuado por la
Superintendencia de Salud, a través de la Intendencia de
Prestadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18. certificados medicos
18.  certificados  medicos18.  certificados  medicos
18. certificados medicos
Juan Pariguana
 
Derechos y deberes de las personas usuarias de
Derechos y deberes de las personas usuarias deDerechos y deberes de las personas usuarias de
Derechos y deberes de las personas usuarias de
Juris Cucho
 
Tema 1.- Historia Clínica Osakidetza
Tema 1.- Historia Clínica OsakidetzaTema 1.- Historia Clínica Osakidetza
Tema 1.- Historia Clínica Osakidetza
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Presentacion RIPS
Presentacion RIPS Presentacion RIPS
Presentacion RIPS
claudiaramirez324
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
Socha Garzón María Matilde
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Decreto 4747
Decreto 4747Decreto 4747
Decreto 4747Camavi86
 
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadorasPreguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Bryan Stev
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
Jhon Robert Quispe Conde
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Resolucion 1445 del 2006
Resolucion 1445 del 2006Resolucion 1445 del 2006
Resolucion 1445 del 2006
Milenita Cruz
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaJorge Amarante
 
Consenso colombiano infectologos covid 19
Consenso colombiano infectologos covid 19Consenso colombiano infectologos covid 19
Consenso colombiano infectologos covid 19
Jose Jimenez
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Curso auxiliar de farmacia a distancia
Curso auxiliar de farmacia a distanciaCurso auxiliar de farmacia a distancia
Curso auxiliar de farmacia a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
TECNOVIGILANCIA_(1).pptx
TECNOVIGILANCIA_(1).pptxTECNOVIGILANCIA_(1).pptx
TECNOVIGILANCIA_(1).pptx
YasminRamirez35
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Manuel Amed Paz-Betanco
 

La actualidad más candente (20)

18. certificados medicos
18.  certificados  medicos18.  certificados  medicos
18. certificados medicos
 
Derechos y deberes de las personas usuarias de
Derechos y deberes de las personas usuarias deDerechos y deberes de las personas usuarias de
Derechos y deberes de las personas usuarias de
 
Tema 1.- Historia Clínica Osakidetza
Tema 1.- Historia Clínica OsakidetzaTema 1.- Historia Clínica Osakidetza
Tema 1.- Historia Clínica Osakidetza
 
Presentacion RIPS
Presentacion RIPS Presentacion RIPS
Presentacion RIPS
 
Decreto 2330 2006
Decreto 2330 2006Decreto 2330 2006
Decreto 2330 2006
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
 
Decreto 4747
Decreto 4747Decreto 4747
Decreto 4747
 
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadorasPreguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Guia de valoración hoja de enfermería
Guia de valoración hoja de enfermería Guia de valoración hoja de enfermería
Guia de valoración hoja de enfermería
 
Resolucion 1445 del 2006
Resolucion 1445 del 2006Resolucion 1445 del 2006
Resolucion 1445 del 2006
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalaria
 
Consenso colombiano infectologos covid 19
Consenso colombiano infectologos covid 19Consenso colombiano infectologos covid 19
Consenso colombiano infectologos covid 19
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Curso auxiliar de farmacia a distancia
Curso auxiliar de farmacia a distanciaCurso auxiliar de farmacia a distancia
Curso auxiliar de farmacia a distancia
 
TECNOVIGILANCIA_(1).pptx
TECNOVIGILANCIA_(1).pptxTECNOVIGILANCIA_(1).pptx
TECNOVIGILANCIA_(1).pptx
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 

Similar a Ppt La Ficha Clínica y su Reglamentación

Resolución número 1995 de 1999
Resolución número 1995 de 1999Resolución número 1995 de 1999
Resolución número 1995 de 1999
Megagestión Empresarial Ltda.
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínicacfsalasr
 
Resolucion 1995 de 1999 historia clinica
Resolucion 1995 de 1999 historia clinicaResolucion 1995 de 1999 historia clinica
Resolucion 1995 de 1999 historia clinicaECOSESA
 
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Resolucion 1995 de 1999
Resolucion 1995 de 1999Resolucion 1995 de 1999
Resolucion 1995 de 1999
Laura Ramirez
 
Resolucion 1995 1999 Historia Clinica
Resolucion 1995 1999 Historia ClinicaResolucion 1995 1999 Historia Clinica
Resolucion 1995 1999 Historia Clinica
LUZ ORTIZ
 
Resolución 1995 1999
Resolución 1995 1999Resolución 1995 1999
Resolución 1995 1999
On
 
Medicina Legal 08
Medicina Legal 08Medicina Legal 08
Dafot11
Dafot11Dafot11
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Tomás Freundlich
 
Resolución 1995
Resolución 1995Resolución 1995
Resolución 1995
KarenArevalo1940
 
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdfRESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
valnova
 
Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999
Aikman Charris Escorcia
 
La Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen MentalLa Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen Mental
Rima Bouchacra
 
Respuestas 11 y 12
Respuestas 11 y 12Respuestas 11 y 12
Respuestas 11 y 12
sebastianeladio
 
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaEXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
AleRosas17
 
Ley de derechos del paciente
Ley de derechos del pacienteLey de derechos del paciente
Ley de derechos del paciente
Mandirola, Humberto
 
Elementos jurídicos relacionados con la historia clínica
Elementos jurídicos relacionados con la historia clínicaElementos jurídicos relacionados con la historia clínica
Elementos jurídicos relacionados con la historia clínica
Pancho Silva
 

Similar a Ppt La Ficha Clínica y su Reglamentación (20)

Resolución número 1995 de 1999
Resolución número 1995 de 1999Resolución número 1995 de 1999
Resolución número 1995 de 1999
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
 
Resolucion 1995 de 1999 historia clinica
Resolucion 1995 de 1999 historia clinicaResolucion 1995 de 1999 historia clinica
Resolucion 1995 de 1999 historia clinica
 
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
 
Resolucion 1995 de 1999
Resolucion 1995 de 1999Resolucion 1995 de 1999
Resolucion 1995 de 1999
 
Resolucion 1995 1999 Historia Clinica
Resolucion 1995 1999 Historia ClinicaResolucion 1995 1999 Historia Clinica
Resolucion 1995 1999 Historia Clinica
 
Resolución 1995 1999
Resolución 1995 1999Resolución 1995 1999
Resolución 1995 1999
 
Medicina Legal 08
Medicina Legal 08Medicina Legal 08
Medicina Legal 08
 
Dafot11
Dafot11Dafot11
Dafot11
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Resolución 1995
Resolución 1995Resolución 1995
Resolución 1995
 
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdfRESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
 
Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999
 
La Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen MentalLa Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen Mental
 
Respuestas 11 y 12
Respuestas 11 y 12Respuestas 11 y 12
Respuestas 11 y 12
 
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaEXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
 
Ley de derechos del paciente
Ley de derechos del pacienteLey de derechos del paciente
Ley de derechos del paciente
 
Elementos jurídicos relacionados con la historia clínica
Elementos jurídicos relacionados con la historia clínicaElementos jurídicos relacionados con la historia clínica
Elementos jurídicos relacionados con la historia clínica
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ppt La Ficha Clínica y su Reglamentación

  • 1. LA FICHA CLÍNICA Y SU REGLAMENTACIÓN Decreto N° 41 – 15/12/2012 “Aprueba Reglamento sobre Fichas Clínicas”
  • 2. Título I Disposiciones Generales Art. 1° Las disposiciones del presente reglamento regulan las condiciones de la ELABORACIÓN, CONTENIDO, ALMACENAMIENTO, ADMINISTRACIÓN, PROTECCIÓN Y ELIMINACIÓN de las Fichas Clínicas de las personas que reciben atención de salud y será aplicable a todos los prestadores de acciones de salud, tanto institucionales como individuales, del ámbito público y del privado. Art. 2° FICHA CLÍNICA es el instrumento obligatorio en que se registra el conjunto de antecedentes relativos a las diferentes áreas relacionadas con la salud de una persona.
  • 3. Cumple con la finalidad de mantener integrada la información necesaria para el otorgamiento de atenciones de salud al paciente. Las fichas clínicas podrán llevarse en soporte de papel, electrónico u otro, y su contenido se registrará por el profesional que efectúa la prestación de salud, en el acto de otorgarla o inmediatamente después de ello. La información contenida en las Fichas Clínicas será considerada dato sensible, de conformidad con lo establecido en el artículo 2°, letra g) de la ley N° 19.628. Art. 3° Toda persona tiene derecho a quede constancia en la correspondiente Ficha Clínica de la información proveniente de las atenciones de salud que reciba de un prestador cuando ésta deba ser proporcionada por escrito;
  • 4. si se trata de información que puede entregarse en forma verbal deberá quedar constancia en la respectiva Ficha Clínica del hecho de haber sido proporcionada. Art. 4° Deberá existir una Ficha Clínica de cada paciente que atiende el prestador respectivo. Sin perjuicio de ello, en los establecimientos de atención cerrada, hospitales, clínicas y demás, podrán mantenerse Fichas Clínicas propias en algunos servicios clínicos o unidades especializadas, sin perjuicio de que en la Ficha Clínica Central se consignen, a lo menos, las fechas de atención, profesional que la prestó, evaluación diagnóstica y los medicamentos prescritos con sus dosis y plazos de administración.
  • 5. Art. 5° La Ficha Clínica, cualquiera sea su soporte, deberá ser elaborada en forma clara y legible, conservando su estructura en forma ordenada y secuencial. Art. 6° Toda Ficha Clínica deberá contener, a lo menos, los siguientes antecedentes: a) Identificación actualizada del paciente: nombre completo, número y tipo de documento de identificación (cédula de identidad, pasaporte u otro), sexo, fecha de nacimiento, domicilio, comuna, teléfonos de contacto y/o correo electrónico, ocupación, representante legal uo apoderado para fines de su atención de salud y sistema de salud al que pertenece. b) Número identificador de la Ficha, fecha de su creación, nombre o denominación completa del prestador respectivo, indicando cédula de identificación nacional o
  • 6. rol único tributario (RUT), según corresponda. c) Registro cronológico y fechado de todas las atenciones de salud recibidas: consultas, anamnesis, evoluciones clínicas, indicaciones, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, intervenciones quirúrgicas, protocolos quirúrgicos u operatorios, resultados de exámenes realizados, interconsultas y derivaciones, hojas de enfermería, hojas de evolución clínica, epicrisis y cualquier otra información clínica. Si se agregan documentos, en forma escrita o electrónica, cada uno de ellos deberá llevar el número de la Ficha. d) Decisiones adoptadas por el paciente o respecto de su atención, tales como consentimientos informados, rechazos de tratamientos, solicitud de alta voluntaria, altas disciplinarias y requerimientos vinculados a sus convicciones religiosas, étnicas o culturales, en su caso.
  • 7. Art. 7° En cada nueva atención deben confirmarse los datos de identificación, a que se refiere la letra a) del artículo anterior, y modificarse aquellos que hayan variado. Además, se agregarán los nuevos registros que resulten de esa consulta con la identificación del profesional que la otorga y su firma. Título II Almacenamiento y protección Art. 8° Las Fichas Clínicas, cualquiera sea su soporte, deben almacenarse en un archivo o repositorio que garantice que los registros son completos y asegure el acceso oportuno, la conservación y confidencialidad de los datos, así como la autenticidad e su contenido y de los cambios efectuados en ella.
  • 8. I. Fichas en soporte electrónico: a) La información debe respaldarse en cada proceso de incorporación de los documentos. b) Habrá una copia de seguridad en el lugar de operación de los sistemas de información y otra en un centro de almacenamiento de datos electrónicos que tenga un estricto control de acceso, registro de entrada y salida de respaldos. c) Medidas de seguridad y barreras de protección frente a accesos no autorizados. d) Sustitución de la información por la versión más reciente que se disponga, en el menor tiempo posible, en casos de alteración no programada. e) Programas que permitan la restauración del servicio en el menor tiempo posible, en los casos que deje de operar.
  • 9. II Fichas en soporte papel a) Archivo único y centralizado con fichas ordenadas con características que permitan su ubicación expedita. b) Mantención, conservación y reposición de caratulas en casos de deterioros. c) Control de extravíos y omisiones de documentos. d) Archivo ordenado, con orden secuencial, por números de fichas o letras. e) Sistema de constancia de solicitudes de acceso a las fichas. f) Registro de entrada y salida de las fichas con indicación del destinatario responsable y fechas de pedido y de devolución.
  • 10. Título III Administración, Acceso y Eliminación Art. 9° Las Fichas Clínicas deberán gestionarse en una forma centralizada que asegure el acceso controlado a las mismas de sólo aquellas personas que puedan tomar conocimiento de sus registros y consignar nuevos datos en ellas y que asegure la confidencialidad de su información. Este sistema debe llevar registro de las fechas y personas que han accedido a las fichas. Deberán existir medidas de seguridad para evitar los accesos de quienes no estén directamente relacionados con la atención de salud del titular de la ficha, incluido el personal de salud y administrativo del prestador.
  • 11. Art. 10° Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior y de lo previsto en el Nº 5, del artículo 4, del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 del 2005, del Ministerio de Salud y en el artículo 47 del Código Sanitario, Decreto con Fuerza de Ley Nº 725 de 1967, del mismo ministerio, la información contenidas en las fichas o copias de la misma podrá ser entregada, en forma total o parcial, a las siguientes personas a su solicitud expresa, las cuales deberán adoptar todas las medidas necesarias para asegurar la reserva y confidencialidad de los datos obtenidos y su empleo exclusivo en los fines para los que se solicitaron: a) Al titular, su representante legal o, en caso de fallecimiento del titular, a sus herederos. b) A terceros debidamente autorizados por el titular mediante poder notarial simple.
  • 12. c) A los tribunales de justicia cuando la información de la Ficha se relacione con las causas que estén conociendo. d) A los fiscales del Ministerio Público y a los abogados defensores, previa autorización del juez competente, cuando la información en ellas contenida se relacione directamente con las investigaciones y defensas de que se trate. Art. 11° Las Fichas Clínicas deben ser conservadas en condiciones que garanticen el adecuado acceso a las mismas, que se establece conforme a este reglamento, durante el plazo mínimo de 15 años contados desde el último ingreso de información que experimenten.
  • 13. Art. 12° Transcurrido el plazo de conservación de las ficha clínicas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior, el prestador podrá eliminarlas a través de los medios, propios o ajenos, necesarios y que aseguren la confidencialidad de la información y efectiva destrucción. Los prestadores deberán levantar un Acta, en la que se dejará constancia de todo lo obrado y se registrará, al menos, el nombre del paciente y el número identificatorio de las fichas clínicas. Los prestadores institucionales públicos deberán autorizar la eliminación de las fichas clínicas a través de la correspondiente resolución y los prestadores privados, tanto individuales como institucionales, deberán protocolizar dicha Acta ante notario.
  • 14. La responsabilidad del prestador respecto a la conservación y reserva de la Ficha Clínica, cesará una vez que dicho instrumento se encuentre totalmente eliminado, sin perjuicio de su obligación de mantener reserva permanente sobre su contenido, conforme a lo establecido en el artículo 7º, de la Ley Nº 19.628. Art. 13° El control y fiscalización del cumplimiento del presente reglamento será efectuado por la Superintendencia de Salud, a través de la Intendencia de Prestadores.