SlideShare una empresa de Scribd logo
Registros Individuales de
Prestación de Servicios-
RIPS
Octubre de 2022
SECRETARÍA DE SALUD DE MEDELLÍN
Secretaría de Salud
ALBERTH JHONATHAN GOMEZ HENAO
Gerente de Sistemas de Información en Salud
Especialista en Gerencia de la Seguridad Social en Salud
UNIDAD DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL
CONOCIMIENTO.
Registros Individuales de Prestación de Servicios - RIPS
Normatividad
Aspectos generales
Reporte de RIPS
Validación de RIPS
Otros
Registros Individuales de Prestación de Servicios - RIPS
Creados mediante la Resolución 3374 de 2000, la cual los denomina:
Es el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General de
Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección,
regulación y control, y como soporte de la venta de servicio, cuya
denominación, estructura y características se ha unificado y
estandarizado para todas las entidades a que hace referencia el artículo
segundo de la presente Resolución. Los datos de este registro se
refieren a la identificación del prestador del servicio de salud, del usuario
que lo recibe, de la prestación del servicio propiamente dicho y del
motivo que originó su prestación: diagnóstico y causa externa.
Registros Individuales de Prestación de Servicios - RIPS
Resolución 3374 de 2000
ARTÍCULO OCTAVO.- Flujo de datos:
Los datos de la prestación individual de servicios de salud pagados
particularmente por los usuarios deben ser enviados por los prestadores
de servicios de salud a las direcciones locales de salud, de acuerdo con
el estándar de datos definido en esta Resolución. Las direcciones locales
de salud o quién haga sus veces deben enviarlos al Ministerio de Salud.
Registros Individuales de Prestación de Servicios – RIPS
Normatividad
Ley 715 de 2001 “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de
conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y
se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre
otros.” Específicamente:
ARTÍCULO 44. Competencias de los municipios. Corresponde a los municipios dirigir y coordinar el sector
salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito de su jurisdicción, para lo cual
cumplirán las siguientes funciones, sin perjuicio de las asignadas en otras disposiciones:
44.1.3. Gestionar y supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud para la población de su
jurisdicción.
44.1.5. Adoptar, administrar e implementar el sistema integral de información en salud, así como generar y
reportar la información requerida por el Sistema.
Lineamiento técnico de 2019 versión 8 RIPS MPS: Se definen los criterios para la adecuada
transferencia de datos del RIPS, estableciendo los lineamientos para mejorar la calidad, la
oportunidad y la cobertura de los mismos, así como la apropiación de dicha Resolución por los
prestadores de servicios de salud.
Ley 1122 de 2007 El parágrafo 2 del artículo 44 establece la obligatoriedad de la rendición de
información y la elaboración del Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) para
todas las entidades y organizaciones del sector que tengan parte en su elaboración y
consolidación.
Registros Individuales de Prestación de Servicios – RIPS
Normatividad
¿Quiénes deben reportar los RIPS?
En el articulo segundo de la resolución 3374 de 2000, se especifica cual
es el ámbito de aplicación, la cual expresa:
Las disposiciones contenidas en la presente Resolución son de
obligatorio cumplimiento por parte de las instituciones prestadoras de
servicios de salud (IPS), de los profesionales independientes, o de los
grupos de práctica profesional, las entidades administradoras de planes
de beneficios, definidas en el numeral 2. del artículo primero de esta
Resolución y los organismos de dirección, vigilancia y control del
SGSSS.
Obligatoriedad del registro de los datos RIPS
Utilidad de los RIPS?
IPS
Profesionales
Independientes
Unidades
Informadoras – UI-
Secretaría de Salud de
Medellín EAPB
Secretaría de Salud de
Medellín
Secretaría de Salud de
Medellín
Correo
rips@medellin.gov.co
Correo
profesionalindependiente.
rips@medellin.gov.co
Correo
ui.salud@medellin.gov.co
10 Primeros días
calendario
posterior al mes de
la prestación del
servicio
Prestador A quien se reporta Medio de envío Periodicidad
Medio de envío de la información
Tipos de Archivos
Preguntas frecuentes
¿Cada cuanto debo reportar?
Los RIPS se reportan mes vencido, por ejemplo, las atenciones del
mes de mayo de reportan a mas tardar el 10 de Junio.
¿Qué atenciones debo reportar?
Se deben reportar todas las atenciones que se presten en la IPS o
consultorios, esto sin importan el régimen de afiliación del usuario
o si este no esta afiliado o aun estando afiliado a una EPS, decide
asumir la atención como particular.
¿Si tengo varios códigos de habilitación por cual debo reportar?
Se debe enviar RIPS de manera mensual por cada código de
habilitación (sede) y debe hacerse de manera separada.
¿Si apenas voy a empezar a reportar, desde que mes debo
hacerlo?
Se debe reportar los RIPS desde el mes de enero de 2022 y
continuar haciendo el reporte mes a mes
Preguntas frecuentes
¿En que formato se deben reportar los archivos?
Sólo se aceptan los archivos de texto que cumplan el estándar TXT.
Cada archivo consiste en un conjunto de registros separados por un
salto de línea y cada uno de los registros está formado por campos
separados por coma (,).
Preguntas frecuentes
¿Cómo se deben nombrar los archivos?
Los archivos de datos deberán identificarse con el tipo de archivo (dos
caracteres), el número de la remisión de los datos (periodo reportado
de seis caracteres). Es decir, el nombre queda con un total de ocho
caracteres más la extensión del archivo, que debe ser TXT.
Ejemplo:
CT012022
AF012022
US012022
Preguntas frecuentes
Estructura de los archivos planos
 Los campos del archivo deben estar separados por comas. La coma
solamente debe ser utilizada para este fin. Cuando el campo no contenga
valor, se debe reportar coma, coma sin ningún espacio (,,).
 Dentro de los campos de datos tipo texto no deben contener ningún tipo de
separador o carácter especial, sólo se acepta el espacio en blanco.
 Los campos con datos numéricos que incluyan decimales, deben utilizar como
separadores de decimales el punto (.).
 Los datos deben venir sin separación de miles.
 Los campos con el dato “fecha” deben tener el formato Día/Mes/Año
(dd/mm/aaaa), incluido el carácter (/).
 No se debe utilizar un calificador de campo de texto, es decir, ningún dato de
campo debe venir encerrado entre comillas (“ “), ni ningún otro carácter
especial.
 Los datos reportados en el archivo plano deben venir en mayúsculas y no traer
caracteres especiales ni tildes.
 Los campos que contienen horas y minutos deben tener el formato hora:
minutos (hh:mm), incluye los dos puntos. Sistema de veinticuatro (24) horas.
 No colocar ningún carácter especial de fin de registro o archivo.
Estructura de los archivos planos
1
Disponer del archivo de estructura en Excel e iniciar con el
registro de la información en cada campo, teniendo en cuenta
los lineamientos establecidos
2 Convertir los archivos de Excel a plano (.TXT)
3 Comprimir los archivos
4 Enviar a la Secretaría de Salud a través del correo
electrónico
Pasos para una correcta elaboración de RIPS en forma manual
Proceso de reporte de Rips
profesionalindependiente.rips@medellin.gov.co
Proceso de reporte de Rips
ui.salud@medellin.gov.co
Proceso de reporte de Rips
rips@medellin.gov.co
Proceso de reporte de Rips
Reporte de No atención en el mes
profesionalindependiente.rips@medellin.gov.co
Validación de estructura de RIPS
 Se valida que los archivos estén en .TXT
 Se valida que los nombres de los archivos estén acordes a los
lineamientos RIPS del año 2019.
 Se valida que cada tipo de archivo tenga el numero de variables
contemplados en la norma.
 Se valida el numero de registros de cada archivo sea el relacionado en el
archivo de control.
 Se valida que el separador sea la coma (,)
 Se valida que no tenga espacios al final de los archivos.
 Se valida que no tenga los nombres de las variables.
¿Cómo se abre el archivo de errores de estructura?
¿Cómo se abre el archivo de errores de estructura?
Errores de Estructura
Errores de Estructura
INCORRECTO CORRECTO
Errores de Estructura
Errores de Estructura
Nombre de archivos no coincidentes
INCORRECTO CORRECTO
Errores de Estructura
En esta variable debe
digitarse el documento del
prestador del servicio
habilitado.
Si el usuario es atendido
como particular, el código
es 05001 para la ciudad de
Medellín.
El valor de la factura debe
ser el valor neto a pagar
por la entidad contratante.
El formato de fecha debe ser dd/mm/aaaa en
este ejemplo la fecha correcta es 01/02/2022
Este campo es numérico, por lo cual no
debe utilizar separador de miles.
Errores de Estructura
Errores de Estructura
Falta el archivo CT
Errores de Estructura
Delimitado por puntos, no por comas
Errores de Estructura
Espacios al final de los archivos
Errores de Estructura
Espacios que cuentan como registros
Validación de Contenido de RIPS
Se valida que el contenido de las variables este acorde a los lineamientos
RIPS 2019 versión 8:
 El código de habilitación de los prestadores, que tengan 12 dígitos.
 Las variables obligatorias estén diligenciadas.
 Los códigos CIE10, CUPS, CUMS y EAPB sean los oficiales publicados
en página la Web SISPRO.
 No existan registros duplicados en US y AF, entre otros.
 Se validan los tipos de documento y la longitud de los mismos,
 Se verifican los formatos de fecha.
 El genero de los usuarios
 La zona de residencia
 La unidad de medida para la edad.
 El código del Departamento y del Municipio de residencia según el
DANE.
 Los usuarios reportados si tengan atenciones asociadas.
 Que los datos sean concordantes en los diferentes archivos
Validación de Contenido de RIPS
Catalogo de errores
Catalogo de errores
Catalogo de errores
ARCHIVO AF
- Código prestador
- Factura
- Código EAPB
- Valor Factura
Errores de Contenido
Errores de Contenido
Errores de Contenido
Código de habilitación incompleto, falta el cero inicial o
los dos últimos dígitos
Errores de Contenido
Números de identificación del prestador diferentes
CORRECTO
INCORRECTO
Errores de contenido
Datos incorrectos del departamento y municipio
Correcto: 05,001
Errores de contenido
Errores mas comunes de contenido de archivos planos: ARCHIVO US
 Documento
 Código EAPB
 Edad
TENER EN CUENTA INDENTIFICACIÓN DE
EXTRANJEROS – CIRCULAR 029 DE 2017
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
Buscar en google web SISPRO:
Dar clic Tablas de referencia básica:
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
Digitar en Nombre de la Tabla CIE10 y dar clic en consultar:
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
Dar clic e el primer resultado de la Tabla CIE10:
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
Digitar el correo electrónico donde desea recibir los resultados y dar clic en exportar a
Excel:
Luego aparece el siguiente mensaje:
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
Descargar CUMS
:
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
Descargar CUMS
:
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
Descargar CUPS
:
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
Descargar CUPS
:
¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
BUSQUEDA POR CODIGO O NOMBRE CUPS
BUSQUEDA DE CODIGO CUPS
¿Cómo descargar las tablas EAPB del SISPRO?
¿Cómo búsqueda por nombre o código de la EAPB ?
Ejemplo
El Señor Juan Jose Pérez de 50 años identificado con cedula 12345678,
quien es colombiano pero reside hace 10 años en Ecuador y vino de
paseo a Colombia hace una semana y actualmente se está quedando
donde un familiar en la zona rural del municipio de Girardota, pidió cita
con el odontólogo Juan Herrera, la cual fue agendada para el día 23 de
septiembre de 2022, el paciente manifiesta tener dolor en una muela, este
dolor lo tiene desde hace 2 días, el cual le impide masticar alimentos
blandos, sólidos y se le dificulta conciliar el sueño. El odontólogo lo
examina y observa lo siguiente; caries extensa del 26, destrucción de
tejidos duros, placa bacteriana, inflamación gingival localizada y observó
compromiso del diente, por lo cual decide ordenar una radiografía
periapical para confirmar la extensión de la caries.
Ejemplo
El odontólogo procede a realizarle el tratamiento requerido según lo
encontrado en la consulta, por lo cual se hace la radiografía periapical del
26, la cual arroja que hay compromiso pulpar y requiere tratamiento de
conductos. Se realiza el tratamiento de conductos multiradicular con sus
respectivas radiografías conductometria, conometria y definitiva y finalmente
se hace la reconstrucción definitiva en resina.
El costo de la consulta es de $30.000, el paquete radiográfico $ 60.000, la
endodoncia $300.000 y la resina $ 150.000 para un costo total de $ 540.000.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rethus
RethusRethus
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptxRESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
DarwinBedoyaJimenez
 
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptxFUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
isabellaatunes
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
Flakizz Rivera
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Sistema de información en salud
Sistema de información en saludSistema de información en salud
Sistema de información en salud
Manuel Bedoya D
 
Taller de facturacion
Taller de facturacionTaller de facturacion
Taller de facturacion
Marcela Segovia
 
Cups
CupsCups
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
HILDA LUZ TORRES ACEVEDO
 
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombiaGeneralidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Alba Marina Rueda Olivella
 
Soportes de facturación
Soportes de facturaciónSoportes de facturación
Soportes de facturación
John Portillo
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
esneiderlove
 
Resolicion 3074 rips
Resolicion 3074 ripsResolicion 3074 rips
Resolicion 3074 rips
CarlosUseche68
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
Alida_
 
Tipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludTipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la salud
Kelvin Claro
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Rethus
RethusRethus
Rethus
 
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptxRESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
 
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptxFUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
 
Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
 
Sistema de información en salud
Sistema de información en saludSistema de información en salud
Sistema de información en salud
 
Taller de facturacion
Taller de facturacionTaller de facturacion
Taller de facturacion
 
Cups
CupsCups
Cups
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
 
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombiaGeneralidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
 
Soportes de facturación
Soportes de facturaciónSoportes de facturación
Soportes de facturación
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
 
Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
 
Resolicion 3074 rips
Resolicion 3074 ripsResolicion 3074 rips
Resolicion 3074 rips
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
 
Tipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludTipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la salud
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 

Similar a Presentacion RIPS

Lineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips ripsLineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips rips
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdfASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
LizcametoIngrid
 
Taller Práctico de Internet
Taller Práctico de InternetTaller Práctico de Internet
Taller Práctico de Internet
lourdesbarragan
 
1. Capacitación febrero (1).pptx
1. Capacitación febrero (1).pptx1. Capacitación febrero (1).pptx
1. Capacitación febrero (1).pptx
LuisaPerdomo16
 
Elaboración del Proyecto de Directorio
Elaboración del  Proyecto de DirectorioElaboración del  Proyecto de Directorio
Elaboración del Proyecto de Directorio
elearningCANDANE
 
Iso 2
Iso 2Iso 2
Iso 2
rdramirezf
 
Regulación para Operadores - CRC
Regulación para Operadores - CRCRegulación para Operadores - CRC
Regulación para Operadores - CRC
Ministerio TIC Colombia
 
Rt16
Rt16Rt16
03 dnsis ms introduccion a cda
03 dnsis ms introduccion a cda03 dnsis ms introduccion a cda
03 dnsis ms introduccion a cda
Mandirola, Humberto
 
1 anexo i estructura de la base de datos 4505 2012
1  anexo i estructura de la base de datos 4505 20121  anexo i estructura de la base de datos 4505 2012
1 anexo i estructura de la base de datos 4505 2012
Escolme
 
PPT_AGN_-_25Octubre.2022 LISTO (1).pptx
PPT_AGN_-_25Octubre.2022 LISTO (1).pptxPPT_AGN_-_25Octubre.2022 LISTO (1).pptx
PPT_AGN_-_25Octubre.2022 LISTO (1).pptx
alex ander saboya salcedo
 
Sesion 3: Método de desarrollo de proyecto
Sesion 3: Método de desarrollo de proyectoSesion 3: Método de desarrollo de proyecto
Sesion 3: Método de desarrollo de proyecto
elearningCANDANE
 
Siaf
SiafSiaf
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
Elvis Frank
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014
Heiko Lombardi Lizano
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Mt retenciones islrv3.0 2014
Mt retenciones islrv3.0 2014Mt retenciones islrv3.0 2014
Mt retenciones islrv3.0 2014
UNEG
 
PREVENTIC - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
PREVENTIC - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)PREVENTIC - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
PREVENTIC - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
Ministerio TIC Colombia
 
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6  Exp Itil Y La Norma Une IsoAti Eq6  Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Lia Nakid
 

Similar a Presentacion RIPS (20)

Lineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips ripsLineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips rips
 
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdfASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
 
Taller Práctico de Internet
Taller Práctico de InternetTaller Práctico de Internet
Taller Práctico de Internet
 
1. Capacitación febrero (1).pptx
1. Capacitación febrero (1).pptx1. Capacitación febrero (1).pptx
1. Capacitación febrero (1).pptx
 
Elaboración del Proyecto de Directorio
Elaboración del  Proyecto de DirectorioElaboración del  Proyecto de Directorio
Elaboración del Proyecto de Directorio
 
Iso 2
Iso 2Iso 2
Iso 2
 
Regulación para Operadores - CRC
Regulación para Operadores - CRCRegulación para Operadores - CRC
Regulación para Operadores - CRC
 
Rt16
Rt16Rt16
Rt16
 
03 dnsis ms introduccion a cda
03 dnsis ms introduccion a cda03 dnsis ms introduccion a cda
03 dnsis ms introduccion a cda
 
1 anexo i estructura de la base de datos 4505 2012
1  anexo i estructura de la base de datos 4505 20121  anexo i estructura de la base de datos 4505 2012
1 anexo i estructura de la base de datos 4505 2012
 
PPT_AGN_-_25Octubre.2022 LISTO (1).pptx
PPT_AGN_-_25Octubre.2022 LISTO (1).pptxPPT_AGN_-_25Octubre.2022 LISTO (1).pptx
PPT_AGN_-_25Octubre.2022 LISTO (1).pptx
 
Sesion 3: Método de desarrollo de proyecto
Sesion 3: Método de desarrollo de proyectoSesion 3: Método de desarrollo de proyecto
Sesion 3: Método de desarrollo de proyecto
 
Siaf
SiafSiaf
Siaf
 
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
 
Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
 
Mt retenciones islrv3.0 2014
Mt retenciones islrv3.0 2014Mt retenciones islrv3.0 2014
Mt retenciones islrv3.0 2014
 
PREVENTIC - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
PREVENTIC - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)PREVENTIC - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
PREVENTIC - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
 
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6  Exp Itil Y La Norma Une IsoAti Eq6  Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Presentacion RIPS

  • 1. Registros Individuales de Prestación de Servicios- RIPS Octubre de 2022 SECRETARÍA DE SALUD DE MEDELLÍN
  • 2. Secretaría de Salud ALBERTH JHONATHAN GOMEZ HENAO Gerente de Sistemas de Información en Salud Especialista en Gerencia de la Seguridad Social en Salud UNIDAD DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
  • 3. Registros Individuales de Prestación de Servicios - RIPS Normatividad Aspectos generales Reporte de RIPS Validación de RIPS Otros
  • 4. Registros Individuales de Prestación de Servicios - RIPS Creados mediante la Resolución 3374 de 2000, la cual los denomina: Es el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control, y como soporte de la venta de servicio, cuya denominación, estructura y características se ha unificado y estandarizado para todas las entidades a que hace referencia el artículo segundo de la presente Resolución. Los datos de este registro se refieren a la identificación del prestador del servicio de salud, del usuario que lo recibe, de la prestación del servicio propiamente dicho y del motivo que originó su prestación: diagnóstico y causa externa.
  • 5. Registros Individuales de Prestación de Servicios - RIPS Resolución 3374 de 2000 ARTÍCULO OCTAVO.- Flujo de datos: Los datos de la prestación individual de servicios de salud pagados particularmente por los usuarios deben ser enviados por los prestadores de servicios de salud a las direcciones locales de salud, de acuerdo con el estándar de datos definido en esta Resolución. Las direcciones locales de salud o quién haga sus veces deben enviarlos al Ministerio de Salud.
  • 6. Registros Individuales de Prestación de Servicios – RIPS Normatividad Ley 715 de 2001 “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.” Específicamente: ARTÍCULO 44. Competencias de los municipios. Corresponde a los municipios dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito de su jurisdicción, para lo cual cumplirán las siguientes funciones, sin perjuicio de las asignadas en otras disposiciones: 44.1.3. Gestionar y supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud para la población de su jurisdicción. 44.1.5. Adoptar, administrar e implementar el sistema integral de información en salud, así como generar y reportar la información requerida por el Sistema.
  • 7. Lineamiento técnico de 2019 versión 8 RIPS MPS: Se definen los criterios para la adecuada transferencia de datos del RIPS, estableciendo los lineamientos para mejorar la calidad, la oportunidad y la cobertura de los mismos, así como la apropiación de dicha Resolución por los prestadores de servicios de salud. Ley 1122 de 2007 El parágrafo 2 del artículo 44 establece la obligatoriedad de la rendición de información y la elaboración del Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) para todas las entidades y organizaciones del sector que tengan parte en su elaboración y consolidación. Registros Individuales de Prestación de Servicios – RIPS Normatividad
  • 8. ¿Quiénes deben reportar los RIPS? En el articulo segundo de la resolución 3374 de 2000, se especifica cual es el ámbito de aplicación, la cual expresa: Las disposiciones contenidas en la presente Resolución son de obligatorio cumplimiento por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), de los profesionales independientes, o de los grupos de práctica profesional, las entidades administradoras de planes de beneficios, definidas en el numeral 2. del artículo primero de esta Resolución y los organismos de dirección, vigilancia y control del SGSSS.
  • 9. Obligatoriedad del registro de los datos RIPS
  • 11. IPS Profesionales Independientes Unidades Informadoras – UI- Secretaría de Salud de Medellín EAPB Secretaría de Salud de Medellín Secretaría de Salud de Medellín Correo rips@medellin.gov.co Correo profesionalindependiente. rips@medellin.gov.co Correo ui.salud@medellin.gov.co 10 Primeros días calendario posterior al mes de la prestación del servicio Prestador A quien se reporta Medio de envío Periodicidad Medio de envío de la información
  • 13. Preguntas frecuentes ¿Cada cuanto debo reportar? Los RIPS se reportan mes vencido, por ejemplo, las atenciones del mes de mayo de reportan a mas tardar el 10 de Junio. ¿Qué atenciones debo reportar? Se deben reportar todas las atenciones que se presten en la IPS o consultorios, esto sin importan el régimen de afiliación del usuario o si este no esta afiliado o aun estando afiliado a una EPS, decide asumir la atención como particular.
  • 14. ¿Si tengo varios códigos de habilitación por cual debo reportar? Se debe enviar RIPS de manera mensual por cada código de habilitación (sede) y debe hacerse de manera separada. ¿Si apenas voy a empezar a reportar, desde que mes debo hacerlo? Se debe reportar los RIPS desde el mes de enero de 2022 y continuar haciendo el reporte mes a mes Preguntas frecuentes
  • 15. ¿En que formato se deben reportar los archivos? Sólo se aceptan los archivos de texto que cumplan el estándar TXT. Cada archivo consiste en un conjunto de registros separados por un salto de línea y cada uno de los registros está formado por campos separados por coma (,). Preguntas frecuentes
  • 16. ¿Cómo se deben nombrar los archivos? Los archivos de datos deberán identificarse con el tipo de archivo (dos caracteres), el número de la remisión de los datos (periodo reportado de seis caracteres). Es decir, el nombre queda con un total de ocho caracteres más la extensión del archivo, que debe ser TXT. Ejemplo: CT012022 AF012022 US012022 Preguntas frecuentes
  • 17. Estructura de los archivos planos  Los campos del archivo deben estar separados por comas. La coma solamente debe ser utilizada para este fin. Cuando el campo no contenga valor, se debe reportar coma, coma sin ningún espacio (,,).  Dentro de los campos de datos tipo texto no deben contener ningún tipo de separador o carácter especial, sólo se acepta el espacio en blanco.  Los campos con datos numéricos que incluyan decimales, deben utilizar como separadores de decimales el punto (.).  Los datos deben venir sin separación de miles.  Los campos con el dato “fecha” deben tener el formato Día/Mes/Año (dd/mm/aaaa), incluido el carácter (/).
  • 18.  No se debe utilizar un calificador de campo de texto, es decir, ningún dato de campo debe venir encerrado entre comillas (“ “), ni ningún otro carácter especial.  Los datos reportados en el archivo plano deben venir en mayúsculas y no traer caracteres especiales ni tildes.  Los campos que contienen horas y minutos deben tener el formato hora: minutos (hh:mm), incluye los dos puntos. Sistema de veinticuatro (24) horas.  No colocar ningún carácter especial de fin de registro o archivo. Estructura de los archivos planos
  • 19. 1 Disponer del archivo de estructura en Excel e iniciar con el registro de la información en cada campo, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos 2 Convertir los archivos de Excel a plano (.TXT) 3 Comprimir los archivos 4 Enviar a la Secretaría de Salud a través del correo electrónico Pasos para una correcta elaboración de RIPS en forma manual
  • 20. Proceso de reporte de Rips profesionalindependiente.rips@medellin.gov.co
  • 21. Proceso de reporte de Rips ui.salud@medellin.gov.co
  • 22. Proceso de reporte de Rips rips@medellin.gov.co
  • 23. Proceso de reporte de Rips Reporte de No atención en el mes profesionalindependiente.rips@medellin.gov.co
  • 24. Validación de estructura de RIPS  Se valida que los archivos estén en .TXT  Se valida que los nombres de los archivos estén acordes a los lineamientos RIPS del año 2019.  Se valida que cada tipo de archivo tenga el numero de variables contemplados en la norma.  Se valida el numero de registros de cada archivo sea el relacionado en el archivo de control.  Se valida que el separador sea la coma (,)  Se valida que no tenga espacios al final de los archivos.  Se valida que no tenga los nombres de las variables.
  • 25. ¿Cómo se abre el archivo de errores de estructura?
  • 26. ¿Cómo se abre el archivo de errores de estructura?
  • 30. Errores de Estructura Nombre de archivos no coincidentes
  • 32. En esta variable debe digitarse el documento del prestador del servicio habilitado. Si el usuario es atendido como particular, el código es 05001 para la ciudad de Medellín. El valor de la factura debe ser el valor neto a pagar por la entidad contratante. El formato de fecha debe ser dd/mm/aaaa en este ejemplo la fecha correcta es 01/02/2022 Este campo es numérico, por lo cual no debe utilizar separador de miles. Errores de Estructura
  • 34. Errores de Estructura Delimitado por puntos, no por comas
  • 35. Errores de Estructura Espacios al final de los archivos
  • 36. Errores de Estructura Espacios que cuentan como registros
  • 37. Validación de Contenido de RIPS Se valida que el contenido de las variables este acorde a los lineamientos RIPS 2019 versión 8:  El código de habilitación de los prestadores, que tengan 12 dígitos.  Las variables obligatorias estén diligenciadas.  Los códigos CIE10, CUPS, CUMS y EAPB sean los oficiales publicados en página la Web SISPRO.  No existan registros duplicados en US y AF, entre otros.  Se validan los tipos de documento y la longitud de los mismos,  Se verifican los formatos de fecha.
  • 38.  El genero de los usuarios  La zona de residencia  La unidad de medida para la edad.  El código del Departamento y del Municipio de residencia según el DANE.  Los usuarios reportados si tengan atenciones asociadas.  Que los datos sean concordantes en los diferentes archivos Validación de Contenido de RIPS
  • 42. ARCHIVO AF - Código prestador - Factura - Código EAPB - Valor Factura Errores de Contenido
  • 44. Errores de Contenido Código de habilitación incompleto, falta el cero inicial o los dos últimos dígitos
  • 45. Errores de Contenido Números de identificación del prestador diferentes CORRECTO INCORRECTO
  • 46. Errores de contenido Datos incorrectos del departamento y municipio Correcto: 05,001
  • 47. Errores de contenido Errores mas comunes de contenido de archivos planos: ARCHIVO US  Documento  Código EAPB  Edad TENER EN CUENTA INDENTIFICACIÓN DE EXTRANJEROS – CIRCULAR 029 DE 2017
  • 48. ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO? Buscar en google web SISPRO:
  • 49. Dar clic Tablas de referencia básica: ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
  • 50. Digitar en Nombre de la Tabla CIE10 y dar clic en consultar: ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
  • 51. Dar clic e el primer resultado de la Tabla CIE10: ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
  • 52. Digitar el correo electrónico donde desea recibir los resultados y dar clic en exportar a Excel: Luego aparece el siguiente mensaje: ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
  • 53. Descargar CUMS : ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
  • 54. Descargar CUMS : ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
  • 55. Descargar CUPS : ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
  • 56. Descargar CUPS : ¿Cómo descargar las tablas CIE10, CUPS Y CUMS del SISPRO?
  • 57. BUSQUEDA POR CODIGO O NOMBRE CUPS
  • 59. ¿Cómo descargar las tablas EAPB del SISPRO?
  • 60. ¿Cómo búsqueda por nombre o código de la EAPB ?
  • 61. Ejemplo El Señor Juan Jose Pérez de 50 años identificado con cedula 12345678, quien es colombiano pero reside hace 10 años en Ecuador y vino de paseo a Colombia hace una semana y actualmente se está quedando donde un familiar en la zona rural del municipio de Girardota, pidió cita con el odontólogo Juan Herrera, la cual fue agendada para el día 23 de septiembre de 2022, el paciente manifiesta tener dolor en una muela, este dolor lo tiene desde hace 2 días, el cual le impide masticar alimentos blandos, sólidos y se le dificulta conciliar el sueño. El odontólogo lo examina y observa lo siguiente; caries extensa del 26, destrucción de tejidos duros, placa bacteriana, inflamación gingival localizada y observó compromiso del diente, por lo cual decide ordenar una radiografía periapical para confirmar la extensión de la caries.
  • 62. Ejemplo El odontólogo procede a realizarle el tratamiento requerido según lo encontrado en la consulta, por lo cual se hace la radiografía periapical del 26, la cual arroja que hay compromiso pulpar y requiere tratamiento de conductos. Se realiza el tratamiento de conductos multiradicular con sus respectivas radiografías conductometria, conometria y definitiva y finalmente se hace la reconstrucción definitiva en resina. El costo de la consulta es de $30.000, el paquete radiográfico $ 60.000, la endodoncia $300.000 y la resina $ 150.000 para un costo total de $ 540.000.

Notas del editor

  1. OPCIÓN DE PORTADA Esta diapositiva se utiliza para agregar el título de la presentación y la secretaría a la cual pertenece o subsecretaría. Tipo de letra: Arial en negrilla Tamaño sugerido : 32 Color: blanco El texto debe ir alineado a la derecha (Evitar que los títulos estén en mayúsculas sostenida). Si el título es muy largo puede manejarse entres (3) líneas. Si es corto en una (1) o dos (2) líneas. NOTA IMPORTANTE: Se debe respetar el área de protección del escudo de armas, no debe colocar el título SOBRE el escudo de armas, pestaña de Medellín Me Cuida
  2. Esta diapositiva se utiliza para los temas o secciones de la presentación (títulos secundarios). Opción 1 Tipo de letra: Arial en negrilla Tamaño sugerido: 32 Color: blanco El texto debe ir alineado a la izquierda (Evitar que los subtítulos estén en mayúsculas sostenida). Si el título es muy largo puede manejarse entres (3) líneas. Si es corto en una (1) o dos (2) líneas. NOTA IMPORTANTE: Se debe respetar el área de protección del escudo de armas, no debe colocar el título SOBRE el escudo de armas o cualquier otro elemento gráfico de la diapositiva
  3. Esta diapositiva finaliza la presentación. Opción 1