SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DE AREQUIPA ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
BRECHA DIGITAL Y LA EDUCACIÓN EN
LÍNEA EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO
Y QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PARTICULAR VÍCTOR GARCÍA
HOZ DEL DISTRITO DE SACHACA,
AREQUIPA-2021
PRESENTADO POR:
Quispe Larico, Roger.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
- Causas de la brecha digital
- Efectos de la Brecha Digital
y acciones para su reducción
- Dimensiones de Brecha
digital
BRECHA DIGITAL
• La educación
• Virtualización de los aprendizajes
• Tecnologías
• Superando paradigmas virtuales
• La exposición de la virtualización
en América Latina
• La expansión de la educación a
distancia en América Latina
• La lógica de los modelos
educativos
• Evolución y retos de la educación
en línea
• Dimensiones de educación en
línea
LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
CAPÍTULO I
MARCO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema a investigar
La institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca
oferta servicios educativos a nivel secundario, existe un gran número de
educandos que buscan adquirir conocimientos y formarse como estudiantes
competentes, actualmente con esto de la pandemia las clases del periodo
lectivo 2020-2021 se volvieron obligatoriamente virtuales para precautelar la
integridad de los actores educativos, la falta de recursos informáticos en los
educandos complica el proceso de educación en línea .
Cabe recalcar que la mayor parte de la población colegial reside en zonas
rurales y es de un contexto muy precario, por ende, lo estudiantes no poseen
un ordenador ni mucho menos una buena conexión de internet. Pero no
obstante se ha buscado mecanismos para que la educación continúe, dando
opciones como son conexiones de forma sincrónica y asincrónica.
Formulación del problema.
Pregunta general
¿En qué medida la brecha digital se relaciona con la educación en línea
en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de
la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de
Sachaca, Arequipa-2021?
Preguntas específicas
a) ¿Cuál es la relación entre la variable brecha digital y la dimensión recursos de
aprendizaje del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución
educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021?.
b) ¿Cuál es la relación entre la variable brecha digital y la dimensión acompañamiento
virtual del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa
particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021?.
c) ¿Cuál es la relación entre la variable brecha digital y la dimensión aprendizaje
colaborativo del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución
educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021?.
d) ¿Cuál es la relación entre la variable brecha digital y la dimensión competencia del
estudiante del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución
educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021?.
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Determinar la relación de la brecha digital en la educación en línea en los estudiantes
del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular
Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
Objetivos específicos:
a) Determinar la relación entre la variable brecha digital y la dimensión recursos de
aprendizaje del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución
educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
b) Establecer la relación entre la variable brecha digital y la dimensión
acompañamiento virtual del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la
institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-
2021.
c) Identificar la relación entre la variable brecha digital y la dimensión aprendizaje
colaborativo del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución
educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
d) Determinar la relación entre la variable brecha digital y la dimensión competencia
del estudiante del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución
educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
Hipótesis
Hipótesis general
Hi: La brecha digital se relaciona con la educación en línea en los estudiantes del cuarto
y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor
García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
Ho: La brecha digital no se relaciona con la educación en línea en los estudiantes del
cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular
Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
Hipótesis específicas:
a) Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión recursos de aprendizaje del cuarto
y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz
del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
b) Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión acompañamiento virtual del cuarto
y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz
del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
c) Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión aprendizaje colaborativo del
cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor
García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
d) Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión competencia del estudiante del
cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor
García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
Sistema de variables
Variable 1: Brecha digital
Definición conceptual
Se define como la brecha entre individuos, hogares, empresas y
regiones territoriales de diversos niveles socioeconómicos, su
acceso a las TIC y su uso en diversas actividades. Martínez M.
(2018).
Variable 2: Educación en línea
Definición conceptual
Educación en línea como un escenario innovador que tiene la
singularidad de un currículum flexible, que genera interacción en
la relación en diversos procesos, apoyados en las TICS. Valdez E.
(2018).
Metodología.
Método de la investigación
Científico
Enfoque de la investigación
Cuantitativa
Nivel de investigación
Aplicada
Tipo de Investigación
Descriptiva-correlacional
Diseño de investigación
No-Experimental
Técnicas e instrumentos de recolección de datos:
Técnica Según Hernández et al (2016), “son el conjunto de normas y
procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el
sujeto de la investigación es decir el cómo” (p.199).
El instrumento empleado en esta investigación fue un cuestionario Likert
para ambas variables estas serán aplicadas en el año 2021 y tuvieron una
duración de 30 minutos.
CAPÍTULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 5
Variable brecha digital
Análisis e interpretación
En la tabla y figura 5, se
observa la variable brecha
digital donde, el 5% de los
estudiantes presentan un nivel
bajo, el 94% de los estudiantes
presentan un nivel medio y el
1% restante presenta un nivel
alto respecto a la dimensión
sociocultural. Estos resultados
indican que más de la mitad de
los estudiantes consideran que
la brecha digital es juega un
papel medio en la educación
en línea.
Nivel Rango f %
Bajo 20 - 47 3 5
Medio 48 - 73 59 94
Alto 74 - 100 1 1
Total 63 100
Tabla 10
Variable educación en línea.
Análisis e interpretación
En la tabla y figura 10, se
observa de la variable
educación en línea donde, el
6% de los estudiantes
presentan un nivel bajo, el 92%
de los estudiantes presentan un
nivel medio y el 2% presenta un
nivel alto respecto a la variable
educación en línea. Esto nos da
a entender que la mayoría de
alumnos están medianamente
de acuerdo con la educación
en línea.
Nivel Rango f %
Bajo 20 - 47 4 6
Medio 48 - 73 58 92
Alto 74 - 100 1 2
Total 63 100
Interpretación
Al observar la tabla, cálculo del coeficiente de
correlación entre la variable brecha digital y la
variable educación en línea, el p-valor hallado es
0.000, cuyo valor es menor que el nivel de
significancia considerado en la tesis de 0.05; por lo
cual se entiende que existe relación entre ambas
variables
Al tratarse de dos variables cuantitativas,
el coeficiente de correlación de Rho de
Spearman de 0.878, nos indica el grado de
relación entre nuestras dos variables,
descriptivamente hablando, indica una
correlación positiva media entre la variable
brecha digital y la dimensión competencia del
estudiante.
Primera: Se confirmó, que hay relación entre las variables de estudio brecha digital y la educación
en línea, verificando los resultados de correlación de la tabla 16, dado el coeficiente de Rho
de Spearman 0,878 que indica una correlación positiva y moderada con un nivel de
significancia bilateral de 0,000.
Segunda: Existe relación de la variable brecha digital y la dimensión recursos de aprendizaje, lo cual
se corrobora con los resultados de la tabla 12, con el valor de Rho de Spearman 0,627 que
significa la presencia de una relación positiva media y directa con un nivel de significancia
bilateral 0,000.
Tercera: Se concluye la presencia de relación entre la variable brecha digital y la dimensión
acompañamiento virtual, lo cual se ratifica con los resultados de correlación de la tabla 13,
hallado el coeficiente de Rho de Spearman 0.629 que revela una correlación baja y directa a
un nivel de significancia bilateral 0,000.
Cuarta: Existe relación, entre la variable brecha digital y la dimensión aprendizaje colaborativo,
cotejando los resultados de correlación de la tabla 14, dado el valor de Rho de Spearman
0,628 que indica una relación positiva media y directa a un nivel de significancia bilateral
0,000.
Quinta: Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión competencia del estudiante,
corroborando los resultados de la tabla 15, el valor del coeficiente de Rho de Spearman
0,635 recalca una correlación moderada y directa a un nivel de significancia bilateral 0,000.
CONCLUSIONES
Primera: Se sugiere que los docentes de diferentes áreas del conocimiento, implementen el
uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su praxis
pedagógica, mediante el diseño de ambientes virtuales que faciliten el acceso y uso
de las herramientas web 2.0 para fortalecer y actualizar los procesos educativos.
Segunda: Se sugiere que las instituciones educativas deben contar con una mejor
conectividad, así como también permitir el acceso y uso a todas las herramientas y
recursos web 2.0 ya que apoyan y dinamizan los procesos de enseñanza aprendizaje
Tercera: El correcto uso de las tecnologías, permite despertar del interés y la motivación, la
formación de la autonomía y responsabilidad de los estudiantes junto con la
posibilidad de involucrar a los padres de familia en los procesos escolares
permitiendo hacer una mejor orientación y lograr un mejor desempeño de los
estudiantes.
Cuarta: Fortalecer mediante talleres de aprendizaje a los estudiantes, para potencializar las
ventajas de los recursos tecnológicos.
Quinta: A los estudiantes se los insta a manejar correctamente con responsabilidad sus
entornos virtuales y a la participación activa de sus diferentes actividades académicas.
RECOMENDACIONES
GRACIAS. .. !

Más contenido relacionado

Similar a PPT. LARICO (2).pptx

proyecto_gp7 (1).pptx
proyecto_gp7 (1).pptxproyecto_gp7 (1).pptx
proyecto_gp7 (1).pptx
Jessica512606
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
Lesly Fajardo
 
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptxPaso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
MARCELA627478
 
MESA DE TRABAJO II.EE..pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
MESA DE TRABAJO II.EE..pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONALMESA DE TRABAJO II.EE..pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
MESA DE TRABAJO II.EE..pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
MagdaHuinchoCalderon1
 
johanamorillo,+art+8.pdf
johanamorillo,+art+8.pdfjohanamorillo,+art+8.pdf
johanamorillo,+art+8.pdf
BYspritmaster
 
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptxPresentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
SUSTENTACIÓN TESIS DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN-UCV
SUSTENTACIÓN TESIS DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN-UCVSUSTENTACIÓN TESIS DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN-UCV
SUSTENTACIÓN TESIS DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN-UCV
UGEL TUMBES
 
Diseño de Propuesta educativa.pdf
Diseño de Propuesta educativa.pdfDiseño de Propuesta educativa.pdf
Diseño de Propuesta educativa.pdf
JuanDiegoToro1
 
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Zoraida Acevedo Quintana
 
TESIS III.pdf
TESIS III.pdfTESIS III.pdf
TESIS III.pdf
michel650918
 
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónPaso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Johana Alvarez
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación   finalProyecto de investigación   final
Proyecto de investigación final
estefhanyguzmanrojas
 
DIAPOSITIVAS DEL Tecnología de la enseña
DIAPOSITIVAS DEL Tecnología de la enseñaDIAPOSITIVAS DEL Tecnología de la enseña
DIAPOSITIVAS DEL Tecnología de la enseña
MIDZANPUCLLARAMOS1
 
Tecnologías de comunicación y educación a distancia
Tecnologías de comunicación y educación a distanciaTecnologías de comunicación y educación a distancia
Tecnologías de comunicación y educación a distancia
Rigoberto Sebastian Alejo
 
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusiónTrabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Johana Alvarez
 
UDI Sustentacion (1).pptx
UDI Sustentacion (1).pptxUDI Sustentacion (1).pptx
UDI Sustentacion (1).pptx
MaribelPatioLindado
 
Tesis redes sociales
Tesis redes socialesTesis redes sociales
Tesis redes sociales
ANGELPINEDO6
 
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdfDialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
DIlianaHernndezSilve
 
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdfDialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
DIlianaHernndezSilve
 
Proyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de soluciónProyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de solución
AneBritto
 

Similar a PPT. LARICO (2).pptx (20)

proyecto_gp7 (1).pptx
proyecto_gp7 (1).pptxproyecto_gp7 (1).pptx
proyecto_gp7 (1).pptx
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptxPaso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
 
MESA DE TRABAJO II.EE..pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
MESA DE TRABAJO II.EE..pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONALMESA DE TRABAJO II.EE..pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
MESA DE TRABAJO II.EE..pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 
johanamorillo,+art+8.pdf
johanamorillo,+art+8.pdfjohanamorillo,+art+8.pdf
johanamorillo,+art+8.pdf
 
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptxPresentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
 
SUSTENTACIÓN TESIS DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN-UCV
SUSTENTACIÓN TESIS DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN-UCVSUSTENTACIÓN TESIS DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN-UCV
SUSTENTACIÓN TESIS DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN-UCV
 
Diseño de Propuesta educativa.pdf
Diseño de Propuesta educativa.pdfDiseño de Propuesta educativa.pdf
Diseño de Propuesta educativa.pdf
 
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
 
TESIS III.pdf
TESIS III.pdfTESIS III.pdf
TESIS III.pdf
 
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónPaso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación   finalProyecto de investigación   final
Proyecto de investigación final
 
DIAPOSITIVAS DEL Tecnología de la enseña
DIAPOSITIVAS DEL Tecnología de la enseñaDIAPOSITIVAS DEL Tecnología de la enseña
DIAPOSITIVAS DEL Tecnología de la enseña
 
Tecnologías de comunicación y educación a distancia
Tecnologías de comunicación y educación a distanciaTecnologías de comunicación y educación a distancia
Tecnologías de comunicación y educación a distancia
 
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusiónTrabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusión
 
UDI Sustentacion (1).pptx
UDI Sustentacion (1).pptxUDI Sustentacion (1).pptx
UDI Sustentacion (1).pptx
 
Tesis redes sociales
Tesis redes socialesTesis redes sociales
Tesis redes sociales
 
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdfDialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
 
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdfDialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
Dialnet-Desafios De Las Tics Tac Tep.pdf
 
Proyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de soluciónProyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de solución
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

PPT. LARICO (2).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BRECHA DIGITAL Y LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR VÍCTOR GARCÍA HOZ DEL DISTRITO DE SACHACA, AREQUIPA-2021 PRESENTADO POR: Quispe Larico, Roger.
  • 3. - Causas de la brecha digital - Efectos de la Brecha Digital y acciones para su reducción - Dimensiones de Brecha digital BRECHA DIGITAL
  • 4. • La educación • Virtualización de los aprendizajes • Tecnologías • Superando paradigmas virtuales • La exposición de la virtualización en América Latina • La expansión de la educación a distancia en América Latina • La lógica de los modelos educativos • Evolución y retos de la educación en línea • Dimensiones de educación en línea LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
  • 5. CAPÍTULO I MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 6. Planteamiento del problema a investigar La institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca oferta servicios educativos a nivel secundario, existe un gran número de educandos que buscan adquirir conocimientos y formarse como estudiantes competentes, actualmente con esto de la pandemia las clases del periodo lectivo 2020-2021 se volvieron obligatoriamente virtuales para precautelar la integridad de los actores educativos, la falta de recursos informáticos en los educandos complica el proceso de educación en línea . Cabe recalcar que la mayor parte de la población colegial reside en zonas rurales y es de un contexto muy precario, por ende, lo estudiantes no poseen un ordenador ni mucho menos una buena conexión de internet. Pero no obstante se ha buscado mecanismos para que la educación continúe, dando opciones como son conexiones de forma sincrónica y asincrónica.
  • 7. Formulación del problema. Pregunta general ¿En qué medida la brecha digital se relaciona con la educación en línea en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021? Preguntas específicas a) ¿Cuál es la relación entre la variable brecha digital y la dimensión recursos de aprendizaje del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021?. b) ¿Cuál es la relación entre la variable brecha digital y la dimensión acompañamiento virtual del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021?. c) ¿Cuál es la relación entre la variable brecha digital y la dimensión aprendizaje colaborativo del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021?. d) ¿Cuál es la relación entre la variable brecha digital y la dimensión competencia del estudiante del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021?.
  • 8. Objetivos de la investigación Objetivo general Determinar la relación de la brecha digital en la educación en línea en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021. Objetivos específicos: a) Determinar la relación entre la variable brecha digital y la dimensión recursos de aprendizaje del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021. b) Establecer la relación entre la variable brecha digital y la dimensión acompañamiento virtual del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa- 2021. c) Identificar la relación entre la variable brecha digital y la dimensión aprendizaje colaborativo del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021. d) Determinar la relación entre la variable brecha digital y la dimensión competencia del estudiante del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
  • 9. Hipótesis Hipótesis general Hi: La brecha digital se relaciona con la educación en línea en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021. Ho: La brecha digital no se relaciona con la educación en línea en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021. Hipótesis específicas: a) Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión recursos de aprendizaje del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021. b) Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión acompañamiento virtual del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021. c) Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión aprendizaje colaborativo del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021. d) Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión competencia del estudiante del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa particular Víctor García Hoz del distrito de Sachaca, Arequipa-2021.
  • 10. Sistema de variables Variable 1: Brecha digital Definición conceptual Se define como la brecha entre individuos, hogares, empresas y regiones territoriales de diversos niveles socioeconómicos, su acceso a las TIC y su uso en diversas actividades. Martínez M. (2018). Variable 2: Educación en línea Definición conceptual Educación en línea como un escenario innovador que tiene la singularidad de un currículum flexible, que genera interacción en la relación en diversos procesos, apoyados en las TICS. Valdez E. (2018).
  • 11.
  • 12.
  • 13. Metodología. Método de la investigación Científico Enfoque de la investigación Cuantitativa Nivel de investigación Aplicada Tipo de Investigación Descriptiva-correlacional Diseño de investigación No-Experimental Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Técnica Según Hernández et al (2016), “son el conjunto de normas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el sujeto de la investigación es decir el cómo” (p.199). El instrumento empleado en esta investigación fue un cuestionario Likert para ambas variables estas serán aplicadas en el año 2021 y tuvieron una duración de 30 minutos.
  • 14. CAPÍTULO III RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 15.
  • 16. Tabla 5 Variable brecha digital Análisis e interpretación En la tabla y figura 5, se observa la variable brecha digital donde, el 5% de los estudiantes presentan un nivel bajo, el 94% de los estudiantes presentan un nivel medio y el 1% restante presenta un nivel alto respecto a la dimensión sociocultural. Estos resultados indican que más de la mitad de los estudiantes consideran que la brecha digital es juega un papel medio en la educación en línea. Nivel Rango f % Bajo 20 - 47 3 5 Medio 48 - 73 59 94 Alto 74 - 100 1 1 Total 63 100
  • 17. Tabla 10 Variable educación en línea. Análisis e interpretación En la tabla y figura 10, se observa de la variable educación en línea donde, el 6% de los estudiantes presentan un nivel bajo, el 92% de los estudiantes presentan un nivel medio y el 2% presenta un nivel alto respecto a la variable educación en línea. Esto nos da a entender que la mayoría de alumnos están medianamente de acuerdo con la educación en línea. Nivel Rango f % Bajo 20 - 47 4 6 Medio 48 - 73 58 92 Alto 74 - 100 1 2 Total 63 100
  • 18. Interpretación Al observar la tabla, cálculo del coeficiente de correlación entre la variable brecha digital y la variable educación en línea, el p-valor hallado es 0.000, cuyo valor es menor que el nivel de significancia considerado en la tesis de 0.05; por lo cual se entiende que existe relación entre ambas variables
  • 19. Al tratarse de dos variables cuantitativas, el coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.878, nos indica el grado de relación entre nuestras dos variables, descriptivamente hablando, indica una correlación positiva media entre la variable brecha digital y la dimensión competencia del estudiante.
  • 20. Primera: Se confirmó, que hay relación entre las variables de estudio brecha digital y la educación en línea, verificando los resultados de correlación de la tabla 16, dado el coeficiente de Rho de Spearman 0,878 que indica una correlación positiva y moderada con un nivel de significancia bilateral de 0,000. Segunda: Existe relación de la variable brecha digital y la dimensión recursos de aprendizaje, lo cual se corrobora con los resultados de la tabla 12, con el valor de Rho de Spearman 0,627 que significa la presencia de una relación positiva media y directa con un nivel de significancia bilateral 0,000. Tercera: Se concluye la presencia de relación entre la variable brecha digital y la dimensión acompañamiento virtual, lo cual se ratifica con los resultados de correlación de la tabla 13, hallado el coeficiente de Rho de Spearman 0.629 que revela una correlación baja y directa a un nivel de significancia bilateral 0,000. Cuarta: Existe relación, entre la variable brecha digital y la dimensión aprendizaje colaborativo, cotejando los resultados de correlación de la tabla 14, dado el valor de Rho de Spearman 0,628 que indica una relación positiva media y directa a un nivel de significancia bilateral 0,000. Quinta: Existe relación entre la variable brecha digital y la dimensión competencia del estudiante, corroborando los resultados de la tabla 15, el valor del coeficiente de Rho de Spearman 0,635 recalca una correlación moderada y directa a un nivel de significancia bilateral 0,000. CONCLUSIONES
  • 21. Primera: Se sugiere que los docentes de diferentes áreas del conocimiento, implementen el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su praxis pedagógica, mediante el diseño de ambientes virtuales que faciliten el acceso y uso de las herramientas web 2.0 para fortalecer y actualizar los procesos educativos. Segunda: Se sugiere que las instituciones educativas deben contar con una mejor conectividad, así como también permitir el acceso y uso a todas las herramientas y recursos web 2.0 ya que apoyan y dinamizan los procesos de enseñanza aprendizaje Tercera: El correcto uso de las tecnologías, permite despertar del interés y la motivación, la formación de la autonomía y responsabilidad de los estudiantes junto con la posibilidad de involucrar a los padres de familia en los procesos escolares permitiendo hacer una mejor orientación y lograr un mejor desempeño de los estudiantes. Cuarta: Fortalecer mediante talleres de aprendizaje a los estudiantes, para potencializar las ventajas de los recursos tecnológicos. Quinta: A los estudiantes se los insta a manejar correctamente con responsabilidad sus entornos virtuales y a la participación activa de sus diferentes actividades académicas. RECOMENDACIONES