SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de inclusión educativa,
en miras de aminorar el
analfabetismo digital evidenciado
por la actual situación de
emergencia covid-19
Tutora:
YENNY LISBETH CASTRO
INNOVACIÓN (EN Y CON) TECNOLOGÍA Y
CALIDAD EDUCATIVA
Grupo: 522013_3
Maestría en Educación
Presentado por:
Ane Shirley Britto Martínez . Código: 1082949458
Beduith Susana Sáenz Código: 34.941.114
Descripción del
contexto
En un país tercermundista desde donde se
dan particularmente unos índices de
desigualdad y pobreza alarmantes, los
cuales con el transcurrir del tiempo se van
marcando aún más , producen una
percepción de atraso sustancial, contrario a
los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
(ODS), enmarcados en la Declaración de
Incheon y Marco de Acción ODS 4 –
Educación 2030, el cual se fundamenta
esencialmente en “Garantizar una educación
inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente
para todos”. (UNESCO 2015).
En el caso de Colombia, desde el inicio de
los periodos de confinamiento a causas del
COVID19, en la cual se ha visto afectada
toda la población, nuestra propuesta estará
enfocada a los jóvenes entre los 12 y 16
años en escolaridad y a sus respectivos
docentes, con el fin de mitigar los efectos de
la brecha digital existente, en la cual aporta
significativamente, la falta de una
alfabetización digital consecuente con los
requerimientos actuales de nuestro sistema
educativo y cultural.
Definición de la problemática
Una cada vez más dilatada brecha social es la causa principal
de la brecha digital que nos aqueja desde mucho antes de la
pandemia, sin embargo con la aparición y proliferación del
COVID19 y el confinamiento que este trajo como
consecuencia, se han hecho evidente de manera significativa
todas las falencias y la fragilidad que tiene nuestro sistema
educativo frente a situaciones imprevistas.
Los factores más relevantes en medio de esta eventualidad,
que han favorecido a la ampliación de la brecha digital y a su
vez a la problemática del sector educativo en medio de la
pandemia son:
• Inicialmente la falta de políticas más inclusivas
• Una caracterización rigurosa de la población y un
estudio enfocado en la evaluación de las
competencias adquiridas por docentes y alumnos
• Fallas en la infraestructura tecnológica existente
• Insuficiencia en términos de conectividad a
internet
• Altos índices de desigualdad y pobreza, lo cual
incide en la capacidad económica para acceder a
dispositivos tecnológicos
• Una pertinente alfabetización digital desde los
docentes hasta los alumnos, incluyendo a padres
de familia.
Justificación
La Tecnología como herramienta de la
educación. Ante la actual situación, los
dispositivos tecnológicos constituyen un anclaje
hacia el uso y aprendizaje del manejo de
plataformas para continuar con el proceso
educativo. Al usar tecnología como herramienta
de la educación virtual, se evidencian los
referentes metodológicos que miden y
comprueban la excelencia educativa
fundamentados en la disciplina; dando como
resultado un dinámico proceso de aprendizaje
con calidad.
En este sentido, se vale reconocer que la rapidez
desarrollada en las tecnologías, los medios de
instrucción digital y su ámbito de aplicación
educativa a distancia a nivel mundial, viene
aportando soluciones a problemas que antes no
se podían resolver. Entonces las plataformas
virtuales, se convierten en herramientas
curriculares y pedagógicas para dar continuidad
al proceso educativo de miles de instituciones
educativas no solo en Colombia, de ahí que
surge la necesidad de alfabetizar a la comunidad
educativa en el manejo de las mismas para que el
proceso sea completo.
Idea de proyecto que integre
innovación, tecnología y calidad.
Estrategia de inclusión educativa
La idea de este proyecto, se basa en la creación
de un portal web, basado en la inclusión y
accesibilidad para todos; con miras a reducir el
analfabetismo digital, evidenciado en esta
actual situación de emergencia sanitaria
COVID-19.
Dicho portal contará con algunas herramientas
y recomendaciones tanto para docentes como
para estudiantes, y tendrá en cuenta aspectos
tales como:
• Adecuada distribución del tiempo.
• Capacitación para el manejo de
plataformas digitales.
• Tips para continuar el proceso educativo
ahora desde casa.
• Normas de etiqueta virtual, para saberse
comportar en el nuevo entorno.
• Recomendaciones y medidas de seguridad
para evitar el contagio.
Objetivo que integre innovación,
tecnología y calidad
Objetivo General
Diseñar una
estrategia de
inclusión educativa,
con miras en
aminorar el
analfabetismo digital
desde el manejo de
las TICS, ante la
actual situación de
emergencia COVID-
19.
• Realizar un diagnóstico
de la realidad que
vivencian los
estudiantes con la
implementación del
estudio desde casa.
• Propiciar una
educación inclusiva e
innovadora a través de
la implementación de
la estrategia
desarrollada.
• Desarrollar procesos de
evaluación y
seguimiento que
permitan cuantificar el
impacto de la estrategia
en la comunidad
educativa.
Objetivos específicos
Fundamentación
teórica
Una persona se considera analfabeta digital cuando
tiene un acceso limitado y/o un desarrollo bajo o nulo
de las habilidades que le permitan interactuar en la
red comunicativa que proporciona el uso de TIC
(García, Aquino, y Ramírez, 2016, p. 9).
La alfabetización digital incluye tener conocimiento de
diversas fuentes de información digitales, criterios
éticos para hacer uso de la información, hacer uso y
tenencia de dispositivos, entre otros elementos. Por lo
que Guillén, Ascencio y Tarango (2016, p.29-30),
clasifican cinco dimensiones:
La globalización conduce a plantear nuevas formas de
enseñar y aprender teniendo en cuenta modalidades y
metodologías diversas, incorporación de TIC en la
educación, la sociedad de conocimiento y las
necesidades propias de una sociedad diferente en
continuo cambio. (Gamboa, M., García, Y. y Ahumada,
V. (2017).
La tecnología puede lograr que todos los estudiantes
accedan a una educación de calidad, aún quienes
viven en zonas rurales apartadas. Esto permitirá la
existencia de sistemas educativos modernos, que
integren eficazmente la tecnología a la educación.
(Arias, E. y Cristina, J. (2014).
Etapas
Primera etapa: Conformación de
un grupo de trabajo o comité
interdisciplinario e interinstitucional
para realizar diagnóstico de la
realidad de los estudiantes sobre el
estudio desde casa y algunos casos
de estos con necesidades educativas
especiales-NEE
Segunda etapa: Planificación y
formalización de acciones para
lograr una educación inclusiva e
innovadora
tercera etapa: Consolidación de
una educación inclusiva e
innovadora, con seguimiento y
evaluación a los procesos
Cuarta etapa: Evaluación de los
procesos de inclusión e innovación
en la comunidad educativa
Estrategias
 Diseño y aplicación de encuestas para identificar debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) del estudio
desde casa de los estudiantes
 Realización de talleres liderados por la orientación escolar
institucional para el estudio de casos de estudiantes con NEE
 Gestión ante el Ministerio de Educación Nacional- MEN-
para logar respaldo a estudiantes carentes de medios y
tecnologías para el trabajo desde casa
 Diseño y aplicación de estrategias didácticas y pedagógicas
para la formación del estudiantado en el uso de las TIC para
el aprendizaje y la inclusión de personas con discapacidad,
población con vulnerabilidad socioeconómica
 Apoyo y seguimiento integral a los procesos de inclusión e
innovación para los estudiantes desde los lineamientos de la
política institucional
 Realización de encuentros virtuales para generar procesos
académicos inclusivos e innovadores que visibilicen y
dinamicen espacios de reflexión y acción en la comunidad
educativa
 Incentivar la capacitación de profesores inclusivos que
faciliten procesos de aprendizaje y el desarrollo de
capacidades con propuestas didácticas innovadoras
 Evaluación integral de los procesos realizados para mitigar el
analfabetismo desde la educación inclusiva
Recursos
RECURSOS
HUMANOS FÍSICOS TECNOLÓGICOS DIGITALES
 Los profesionales que
desarrollarán la
propuesta.
 Vivienda o lugar de
trabajo.
 Computador y celular  Portal web.
 Programas de video llamadas y
reuniones virtuales. Normatividad
sobre la educación virtual
 Jóvenes entre 12 y 16
años en escolaridad.
 Vivienda de las y los
estudiantes
 Computador, celular, Tablet
con conexión a internet.
 Portal web.
 Programas de video llamadas y
reuniones.
 Docentes de los
estudiantes en edades
entre 12 y 16 años.
 Vivienda o lugar de trabajo
de las y los docentes.
 Directivos de la
institución educativa
donde se aplicará la
propuesta.
 Vivienda o lugar de trabajo
del personal directivo.
 Computador y celular  Normatividad sobre la educación
virtual.
 Portal web.
 Programas de video llamadas y
reuniones.
Referentes
Bibliográfico
Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Análisis de la relación entre tecnología y educación en
Colombia. UNAD. [OVA]. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31827
Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Fundamentos y evolución de la innovación. UNAD. [OVA].
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31826
Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos
virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación,
educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136.
2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica.
Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019,
from DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
Acevedo-Zapata, Sandra. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales
introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13)
Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
Brieve, S. y otros (2011). La producción de tecnologías e innovación para el desarrollo inclusivo y
sustentable. Análisis de políticas públicas y estrategias institucionales en Argentina (agricultura familiar,
energías renovables, Tic, biotecnologías y nanotecnologías). CIETI. Universidad Nacional de Mar del
Plata
(unmp) https://www.researchgate.net/publication/317780525_La_produccion_de_tecnologias_e_innov
acion_para_el_desarrollo_inclusivo_y_sustentable_Analisis_de_politicas_publicas_y_estrategias_institu
cionales_en_Argentina_agricultura_familiar_energias_renovables_
Giron, A (2000). Schumpeter: aportaciones al pensamiento económico. Comercio exterior,
diciembre de 2000. p.1078 -
1084 http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/7/RCE.pdf
Lévy, P. (2000). La cibercultura y la educación. Pedagogía y Saberes, 14, 23-31.
DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.14pys23.31
Martín-Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para
convertirse en mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la
Sociedad de la Información [en línea] 10 (1). Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002
Martínez, B., Quimbayo, A., & Bustamante, P. (2010). Educación virtual: sentidos,
subjetividades y acción pedagógica en contextos multiculticulturales. Mediaciones, 8(10),
63-80 DOI: http://doi.org/c894
OCDE y EUROSTAR (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de
datos sobre innovación. Tercera edición. Recuperado
en: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23280929&_dad=portal
Pinilla, A. (2007). La experiencia juvenil en la sociedad mediática. Pedagogía y Saberes,
27, 69-76. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.27pys69.76
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (1991). Buenos Aires,
Argentina: Edición en español: Javier Vergara Editor SA. USAEPC. Capitulo
6 http://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%2
0complementaria/1.%20ser%20competitivo%20-
%20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdf
Rozo, A. (2010). Dimensión pedagógica de la educación virtual: una reflexión
pendiente. Pedagogía y Saberes, 32, 33-44.
DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.32pys33.44
Rueda, R. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y
Saberes, 40, 11-22. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.40pys11.22
UNESCO (2015). América Latina y el Caribe. Revisión regional 2015 de la Education
para todos.
OREALC. Recuperado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002327/23270
Valenzuela, J. (2016). Innovación educativa: retos para los docentes y las
instituciones educativas. Tecnológico de Monterrey. Disponible
en: https://prezi.com/ra0exmqr2umx/innovacion-educativa-retos-para-los-
docentes-y-las-instituciones-educativas/
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
eraser Juan José Calderón
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DanielaCamargo51
 
Como uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi claseComo uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi clase
IngAlejandroMendozaC
 
Evolución de la educación virtual america latina
Evolución de la educación virtual   america latinaEvolución de la educación virtual   america latina
Evolución de la educación virtual america latina
Eric Sutherland
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
luznerlyguarnizo
 
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América LatinaLa Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
Claudio Rama
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
Karina Rivas
 
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
KerenNavarro4
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Ysrael Chávez Valdivia
 
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
Educación, educación de adultos, acto educativo y  educación permanenteEducación, educación de adultos, acto educativo y  educación permanente
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
Yadira Salas
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Proyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa IProyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa I
ItzelPicazo1
 
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIOCÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
KarenCastro194
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
SeminarioInvestigaci2
 
Proyecto horizon final
Proyecto horizon finalProyecto horizon final
Proyecto horizon final
marta mejias
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
carlosbracho20
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
CARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
KarinaPaca1
 
EDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TICEDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TIC
Lizbeth342241
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Como uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi claseComo uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi clase
 
Evolución de la educación virtual america latina
Evolución de la educación virtual   america latinaEvolución de la educación virtual   america latina
Evolución de la educación virtual america latina
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
 
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América LatinaLa Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
 
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
 
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
Educación, educación de adultos, acto educativo y  educación permanenteEducación, educación de adultos, acto educativo y  educación permanente
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Proyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa IProyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa I
 
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIOCÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
 
Proyecto horizon final
Proyecto horizon finalProyecto horizon final
Proyecto horizon final
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
 
EDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TICEDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TIC
 

Similar a Proyecto como alternativa de solución

Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
DianaMarcelaHernande20
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Paso 4 –.pptx
Paso 4 –.pptxPaso 4 –.pptx
Paso 4 –.pptx
IrmaFernandez16
 
Calidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e InclusiónCalidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e Inclusión
Luis Fernando Samper Ortegón
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Educación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundoEducación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundo
anamram
 
CRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
CRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONALCRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
CRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONALChris Martinez
 
Gestion del conocimiento (1)
Gestion del conocimiento (1)Gestion del conocimiento (1)
Gestion del conocimiento (1)
Nombre Apellidos
 
Educacion sin limites
Educacion sin limitesEducacion sin limites
Educacion sin limites
Neii A. Mondragoe
 
Present educ 633
Present educ 633 Present educ 633
Present educ 633 ganlo17
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
alberto2308
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133alberto2308
 
Enseñanza online.pptx
Enseñanza online.pptxEnseñanza online.pptx
Enseñanza online.pptx
mmazonf
 
Libro innovacion men v2
Libro innovacion men   v2Libro innovacion men   v2
Libro innovacion men v2
Nestor Mendez
 
PROYECTO TIT@
PROYECTO TIT@PROYECTO TIT@
PROYECTO TIT@ DESARROLLO Y EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
PROYECTO TIT@ DESARROLLO Y EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOSPROYECTO TIT@ DESARROLLO Y EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
PROYECTO TIT@ DESARROLLO Y EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
lilivs
 
INNOVACION EDUCATIVA Y TIC
INNOVACION EDUCATIVA Y TICINNOVACION EDUCATIVA Y TIC
INNOVACION EDUCATIVA Y TIC
Yuri Rodriguez
 

Similar a Proyecto como alternativa de solución (20)

Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Paso 4 –.pptx
Paso 4 –.pptxPaso 4 –.pptx
Paso 4 –.pptx
 
Calidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e InclusiónCalidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e Inclusión
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Educación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundoEducación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundo
 
CRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
CRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONALCRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
CRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
 
Gestion del conocimiento (1)
Gestion del conocimiento (1)Gestion del conocimiento (1)
Gestion del conocimiento (1)
 
Educacion sin limites
Educacion sin limitesEducacion sin limites
Educacion sin limites
 
1 aula invertida
1 aula invertida1 aula invertida
1 aula invertida
 
Present educ 633
Present educ 633 Present educ 633
Present educ 633
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
 
Enseñanza online.pptx
Enseñanza online.pptxEnseñanza online.pptx
Enseñanza online.pptx
 
Libro innovacion men v2
Libro innovacion men   v2Libro innovacion men   v2
Libro innovacion men v2
 
Presentación t it@ sem
Presentación t it@ semPresentación t it@ sem
Presentación t it@ sem
 
PROYECTO TIT@
PROYECTO TIT@PROYECTO TIT@
PROYECTO TIT@
 
PROYECTO TIT@ DESARROLLO Y EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
PROYECTO TIT@ DESARROLLO Y EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOSPROYECTO TIT@ DESARROLLO Y EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
PROYECTO TIT@ DESARROLLO Y EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
 
INNOVACION EDUCATIVA Y TIC
INNOVACION EDUCATIVA Y TICINNOVACION EDUCATIVA Y TIC
INNOVACION EDUCATIVA Y TIC
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Proyecto como alternativa de solución

  • 1. Estrategia de inclusión educativa, en miras de aminorar el analfabetismo digital evidenciado por la actual situación de emergencia covid-19
  • 2. Tutora: YENNY LISBETH CASTRO INNOVACIÓN (EN Y CON) TECNOLOGÍA Y CALIDAD EDUCATIVA Grupo: 522013_3 Maestría en Educación Presentado por: Ane Shirley Britto Martínez . Código: 1082949458 Beduith Susana Sáenz Código: 34.941.114
  • 4. En un país tercermundista desde donde se dan particularmente unos índices de desigualdad y pobreza alarmantes, los cuales con el transcurrir del tiempo se van marcando aún más , producen una percepción de atraso sustancial, contrario a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), enmarcados en la Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030, el cual se fundamenta esencialmente en “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. (UNESCO 2015). En el caso de Colombia, desde el inicio de los periodos de confinamiento a causas del COVID19, en la cual se ha visto afectada toda la población, nuestra propuesta estará enfocada a los jóvenes entre los 12 y 16 años en escolaridad y a sus respectivos docentes, con el fin de mitigar los efectos de la brecha digital existente, en la cual aporta significativamente, la falta de una alfabetización digital consecuente con los requerimientos actuales de nuestro sistema educativo y cultural.
  • 5. Definición de la problemática
  • 6. Una cada vez más dilatada brecha social es la causa principal de la brecha digital que nos aqueja desde mucho antes de la pandemia, sin embargo con la aparición y proliferación del COVID19 y el confinamiento que este trajo como consecuencia, se han hecho evidente de manera significativa todas las falencias y la fragilidad que tiene nuestro sistema educativo frente a situaciones imprevistas. Los factores más relevantes en medio de esta eventualidad, que han favorecido a la ampliación de la brecha digital y a su vez a la problemática del sector educativo en medio de la pandemia son: • Inicialmente la falta de políticas más inclusivas • Una caracterización rigurosa de la población y un estudio enfocado en la evaluación de las competencias adquiridas por docentes y alumnos • Fallas en la infraestructura tecnológica existente • Insuficiencia en términos de conectividad a internet • Altos índices de desigualdad y pobreza, lo cual incide en la capacidad económica para acceder a dispositivos tecnológicos • Una pertinente alfabetización digital desde los docentes hasta los alumnos, incluyendo a padres de familia.
  • 8. La Tecnología como herramienta de la educación. Ante la actual situación, los dispositivos tecnológicos constituyen un anclaje hacia el uso y aprendizaje del manejo de plataformas para continuar con el proceso educativo. Al usar tecnología como herramienta de la educación virtual, se evidencian los referentes metodológicos que miden y comprueban la excelencia educativa fundamentados en la disciplina; dando como resultado un dinámico proceso de aprendizaje con calidad. En este sentido, se vale reconocer que la rapidez desarrollada en las tecnologías, los medios de instrucción digital y su ámbito de aplicación educativa a distancia a nivel mundial, viene aportando soluciones a problemas que antes no se podían resolver. Entonces las plataformas virtuales, se convierten en herramientas curriculares y pedagógicas para dar continuidad al proceso educativo de miles de instituciones educativas no solo en Colombia, de ahí que surge la necesidad de alfabetizar a la comunidad educativa en el manejo de las mismas para que el proceso sea completo.
  • 9. Idea de proyecto que integre innovación, tecnología y calidad.
  • 10. Estrategia de inclusión educativa La idea de este proyecto, se basa en la creación de un portal web, basado en la inclusión y accesibilidad para todos; con miras a reducir el analfabetismo digital, evidenciado en esta actual situación de emergencia sanitaria COVID-19. Dicho portal contará con algunas herramientas y recomendaciones tanto para docentes como para estudiantes, y tendrá en cuenta aspectos tales como: • Adecuada distribución del tiempo. • Capacitación para el manejo de plataformas digitales. • Tips para continuar el proceso educativo ahora desde casa. • Normas de etiqueta virtual, para saberse comportar en el nuevo entorno. • Recomendaciones y medidas de seguridad para evitar el contagio.
  • 11. Objetivo que integre innovación, tecnología y calidad
  • 12. Objetivo General Diseñar una estrategia de inclusión educativa, con miras en aminorar el analfabetismo digital desde el manejo de las TICS, ante la actual situación de emergencia COVID- 19.
  • 13. • Realizar un diagnóstico de la realidad que vivencian los estudiantes con la implementación del estudio desde casa. • Propiciar una educación inclusiva e innovadora a través de la implementación de la estrategia desarrollada. • Desarrollar procesos de evaluación y seguimiento que permitan cuantificar el impacto de la estrategia en la comunidad educativa. Objetivos específicos
  • 15. Una persona se considera analfabeta digital cuando tiene un acceso limitado y/o un desarrollo bajo o nulo de las habilidades que le permitan interactuar en la red comunicativa que proporciona el uso de TIC (García, Aquino, y Ramírez, 2016, p. 9). La alfabetización digital incluye tener conocimiento de diversas fuentes de información digitales, criterios éticos para hacer uso de la información, hacer uso y tenencia de dispositivos, entre otros elementos. Por lo que Guillén, Ascencio y Tarango (2016, p.29-30), clasifican cinco dimensiones: La globalización conduce a plantear nuevas formas de enseñar y aprender teniendo en cuenta modalidades y metodologías diversas, incorporación de TIC en la educación, la sociedad de conocimiento y las necesidades propias de una sociedad diferente en continuo cambio. (Gamboa, M., García, Y. y Ahumada, V. (2017). La tecnología puede lograr que todos los estudiantes accedan a una educación de calidad, aún quienes viven en zonas rurales apartadas. Esto permitirá la existencia de sistemas educativos modernos, que integren eficazmente la tecnología a la educación. (Arias, E. y Cristina, J. (2014).
  • 17. Primera etapa: Conformación de un grupo de trabajo o comité interdisciplinario e interinstitucional para realizar diagnóstico de la realidad de los estudiantes sobre el estudio desde casa y algunos casos de estos con necesidades educativas especiales-NEE Segunda etapa: Planificación y formalización de acciones para lograr una educación inclusiva e innovadora tercera etapa: Consolidación de una educación inclusiva e innovadora, con seguimiento y evaluación a los procesos Cuarta etapa: Evaluación de los procesos de inclusión e innovación en la comunidad educativa
  • 19.  Diseño y aplicación de encuestas para identificar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) del estudio desde casa de los estudiantes  Realización de talleres liderados por la orientación escolar institucional para el estudio de casos de estudiantes con NEE  Gestión ante el Ministerio de Educación Nacional- MEN- para logar respaldo a estudiantes carentes de medios y tecnologías para el trabajo desde casa  Diseño y aplicación de estrategias didácticas y pedagógicas para la formación del estudiantado en el uso de las TIC para el aprendizaje y la inclusión de personas con discapacidad, población con vulnerabilidad socioeconómica  Apoyo y seguimiento integral a los procesos de inclusión e innovación para los estudiantes desde los lineamientos de la política institucional  Realización de encuentros virtuales para generar procesos académicos inclusivos e innovadores que visibilicen y dinamicen espacios de reflexión y acción en la comunidad educativa  Incentivar la capacitación de profesores inclusivos que faciliten procesos de aprendizaje y el desarrollo de capacidades con propuestas didácticas innovadoras  Evaluación integral de los procesos realizados para mitigar el analfabetismo desde la educación inclusiva
  • 21. RECURSOS HUMANOS FÍSICOS TECNOLÓGICOS DIGITALES  Los profesionales que desarrollarán la propuesta.  Vivienda o lugar de trabajo.  Computador y celular  Portal web.  Programas de video llamadas y reuniones virtuales. Normatividad sobre la educación virtual  Jóvenes entre 12 y 16 años en escolaridad.  Vivienda de las y los estudiantes  Computador, celular, Tablet con conexión a internet.  Portal web.  Programas de video llamadas y reuniones.  Docentes de los estudiantes en edades entre 12 y 16 años.  Vivienda o lugar de trabajo de las y los docentes.  Directivos de la institución educativa donde se aplicará la propuesta.  Vivienda o lugar de trabajo del personal directivo.  Computador y celular  Normatividad sobre la educación virtual.  Portal web.  Programas de video llamadas y reuniones.
  • 23. Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Análisis de la relación entre tecnología y educación en Colombia. UNAD. [OVA]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31827 Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Fundamentos y evolución de la innovación. UNAD. [OVA]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31826 Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
  • 24. Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376 Acevedo-Zapata, Sandra. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 Brieve, S. y otros (2011). La producción de tecnologías e innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable. Análisis de políticas públicas y estrategias institucionales en Argentina (agricultura familiar, energías renovables, Tic, biotecnologías y nanotecnologías). CIETI. Universidad Nacional de Mar del Plata (unmp) https://www.researchgate.net/publication/317780525_La_produccion_de_tecnologias_e_innov acion_para_el_desarrollo_inclusivo_y_sustentable_Analisis_de_politicas_publicas_y_estrategias_institu cionales_en_Argentina_agricultura_familiar_energias_renovables_
  • 25. Giron, A (2000). Schumpeter: aportaciones al pensamiento económico. Comercio exterior, diciembre de 2000. p.1078 - 1084 http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/7/RCE.pdf Lévy, P. (2000). La cibercultura y la educación. Pedagogía y Saberes, 14, 23-31. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.14pys23.31 Martín-Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en línea] 10 (1). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002
  • 26. Martínez, B., Quimbayo, A., & Bustamante, P. (2010). Educación virtual: sentidos, subjetividades y acción pedagógica en contextos multiculticulturales. Mediaciones, 8(10), 63-80 DOI: http://doi.org/c894 OCDE y EUROSTAR (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. Recuperado en: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23280929&_dad=portal Pinilla, A. (2007). La experiencia juvenil en la sociedad mediática. Pedagogía y Saberes, 27, 69-76. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.27pys69.76 Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (1991). Buenos Aires, Argentina: Edición en español: Javier Vergara Editor SA. USAEPC. Capitulo 6 http://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%2 0complementaria/1.%20ser%20competitivo%20- %20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdf
  • 27. Rozo, A. (2010). Dimensión pedagógica de la educación virtual: una reflexión pendiente. Pedagogía y Saberes, 32, 33-44. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.32pys33.44 Rueda, R. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y Saberes, 40, 11-22. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.40pys11.22 UNESCO (2015). América Latina y el Caribe. Revisión regional 2015 de la Education para todos. OREALC. Recuperado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002327/23270 Valenzuela, J. (2016). Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas. Tecnológico de Monterrey. Disponible en: https://prezi.com/ra0exmqr2umx/innovacion-educativa-retos-para-los- docentes-y-las-instituciones-educativas/