SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de
comunicación
y educación a
distancia
INTRODUCCIÓN
 En los últimos años, ha crecido la oferta educativa
sustentada en las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) y con ella la necesidad de
espacios de educación no formal con apoyo
tecnológico.
 Esto se percibe con mayor fuerza en los países con
un alto desarrollo tecnológico y económico. Sin
embargo, en muchas instituciones educativas aún
no se tiene un modelo claro y definido para operar
la educación a distancia. Un aspecto que se debe
considerar es que las TIC aplicadas en educación
no garantizan por sí mismas la inclusión y equidad
social, ni tampoco la calidad o innovación.
UNA MIRADA AL AULA DEL FUTURO
 En fechas recientes los especialistas en el tema de la incorporación
de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la
educación han generado una serie de publicaciones en las que se
trata ya sea de modelar el futuro de la educación en relación a las
potencialidades de la tecnología o bien se intentan análisis críticos
del estado que guarda la cuestión en distintos contextos educativos.
 En términos generales, podemos decir que se plantea una gran
potencialidad en los usos educativos de las TIC, pero que ésta no se
ha visto reflejada, por lo menos de manera generalizada, en la
situación presente. Así, hay importantes retos que enfrentar en el
camino que conduce innovar las prácticas educativas soportadas
por TIC (Díaz Barriga, 2007).
La incorporación de las TIC en educación y el
sentido de la innovación educativa
 Es innegable que el crecimiento en términos de
cobertura de la educación virtual y de la
incorporación de las TIC en diversos contextos
educativos, presenciales y no presenciales, mostrará
un aumento significativo en los próximos años.
 En primera instancia, porque la diseminación de la
educación virtual y la generación de entornos
educativos híbridos apoyados por las TIC permitirán
atender, por lo menos en buena parte, la demanda
creciente de educación de una población estudiantil
que no tiene demasiadas opciones en la modalidad
presencial.
 Un buen ejemplo de ello son los programas de
bachillerato a distancia que se han comenzado a
impartir en fechas recientes en nuestro país,
respaldados por instituciones educativas con el
suficiente prestigio y experiencia en educación virtual.
Factores relacionados con la implantación exitosa
en el aula de proyectos innovadores soportados por
las TIC (Zhao, Pugh, Sheldon y Byers, 2002)
 Gerardo Ojeda (2005, p. 64) afirma que existe una brecha
digital que se traduce en la exclusión de importantes
sectores o grupos humanos que podrían beneficiarse de la
educación virtual y a distancia, y esto incide directamente
en países como el nuestro. Un ejemplo ilustrativo: a finales de
2003, 70% de usuarios de Internet vivían en los 24 países más
ricos del planeta, aun cuando en ellos se concentra sólo
16% de la población mundial. En un análisis realizado por
Segura, Candioti y Medina (2007) que nos ofrece un
panorama internacional de la incorporación de las TIC en la
educación, se documenta ampliamente que nuestro país, al
igual que otros más en la región latinoamericana, muestran
importantes rezagos en la materia.
 el acceso a las tecnologías se encuentra claramente
diferenciado en función del nivel socioeconómico y
cultural de las familias, el lugar de residencia (área
metropolitana o rural) y en el caso de las instituciones
educativas que tienen acceso a la tecnología, las
diferencias están en función de si son públicas o
privadas (ver Gráfica 1, tomada de Segura, Candioti y
Medina, 2007: 17). Resulta evidente que la
incorporación de las TIC al proceso educativo está
resultando difícil en nuestro país y región, lo cual va a
traducirse en el primer obstáculo para pensar en
cualquier tipo de innovación, o por lo menos a
entender que ésta llegará si acaso a los sectores
sociales privilegiados.
implicaciones específicas para crear prácticas de aprendizaje en
entornos en línea centradas en el alumno.
algunos puntos de particular interés se mencionan a continuación:
 Desarrollar la alfabetización digital o tecnológica en los alumnos (y
en sus profesores) vinculada a estrategias de pensamiento de alto
nivel mediante la búsqueda, el cuestionamiento y descubrimiento de
una variedad de recursos, fuentes y usos apropiados de la
información obtenida vía electrónica.
 Proporcionar a los alumnos el acceso a datos reales, a expertos en
los campos de estudio y a tareas relevantes del mundo real (i.e.
mediante simulaciones virtuales, casos y bases de datos reales, clips
multimedia, sitios web creados por los propios alumnos, entre otros).
 Ofrecer los medios para que los aspectos relevantes del proceso de
aprendizaje de los alumnos (el pensamiento estratégico
 Involucrar activamente a los estudiantes en la discusión de casos, la solución
de problemas, la participación en proyectos y actividades generativas, así
como experienciales, que permitan la colaboración, el diálogo y la
construcción del propio.
 Propiciar oportunidades de contacto personal y desarrollar actividades en
línea con fines tanto académicos como comunicativos y sociales para
fomentar un sentido de comunidad y reducir los sentimientos de aislamiento
(implica la creación de espacios electrónicos dedicados tanto a la
interacción académica como social, por ejemplo, foros y chats académicos;
videoconferencias interactivas; círculos de estudio; clubes y redes
estudiantiles; torneos y juegos en línea; libros y álbumes.
 Permitir que los estudiantes con apoyo de sus asesores
elaboren portafolios electrónicos y otro tipo de
evaluaciones auténticas que den cuenta del nivel de logro
y habilidades adquiridas, e introducir recursos de
autoevaluación y rúbricas que permitan definir y evaluar no
sólo los aspectos cuantitativos, sino cualitativos de la
participación y el aprendizaje en línea.
 Proporcionar una realimentación y evaluación continua al
estudiante, así como la oportunidad de tomar decisiones y
elegir alternativas en un ambiente estimulante que le
proponga desafíos constantes, pero abordables.
 Atender a las diferencias y necesidades individuales de los
estudiantes, con apoyo en materiales instruccionales en
formatos electrónicos no lineales, con la opción de optar
por múltiples caminos a través de textos, gráficos, video,
animación, etcétera, y prever trayectorias flexibles y con las
adaptaciones curriculares apropiadas para estudiantes con
capacidades diferentes.
 Considerar distintos niveles de tutoría y asesoría, así como
formas de organización y participación en la comunidad de
aprendizaje en línea, en función de las necesidades,
intereses y avance mostrados por los participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Bella Villalobos
 
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Blanca Burbano M
 
Impacto de las_tic_en_la_educación
Impacto de las_tic_en_la_educaciónImpacto de las_tic_en_la_educación
Impacto de las_tic_en_la_educación
RudirkaArias
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
ArelisM
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónicaArelisM
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
AntonyYepez1
 
las tic y el aula
 las tic y el aula  las tic y el aula
las tic y el aula
Maria Angelica Lugo Hernandez
 
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
Educación, educación de adultos, acto educativo y  educación permanenteEducación, educación de adultos, acto educativo y  educación permanente
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
Yadira Salas
 
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías EmergentesPortafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Carlos Acosta
 
Monografia 16 nov.
Monografia 16 nov.Monografia 16 nov.
Monografia 16 nov.
800210
 
Profe Virtual
Profe VirtualProfe Virtual
Profe Virtual
javasquez
 
Actualización en la educación (TIC's)
Actualización en la educación (TIC's)Actualización en la educación (TIC's)
Actualización en la educación (TIC's)Carodoria23
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
HernnCaballeroCapdev
 
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.Frimardi España
 
El sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalEl sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalkaritochoco
 
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióNLas Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióNSilvia
 
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanosAvances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
María Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (19)

La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
 
Impacto de las_tic_en_la_educación
Impacto de las_tic_en_la_educaciónImpacto de las_tic_en_la_educación
Impacto de las_tic_en_la_educación
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
 
las tic y el aula
 las tic y el aula  las tic y el aula
las tic y el aula
 
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
Educación, educación de adultos, acto educativo y  educación permanenteEducación, educación de adultos, acto educativo y  educación permanente
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
 
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías EmergentesPortafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
 
Monografia 16 nov.
Monografia 16 nov.Monografia 16 nov.
Monografia 16 nov.
 
Civit S
Civit SCivit S
Civit S
 
Profe Virtual
Profe VirtualProfe Virtual
Profe Virtual
 
Actualización en la educación (TIC's)
Actualización en la educación (TIC's)Actualización en la educación (TIC's)
Actualización en la educación (TIC's)
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
 
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
 
El sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalEl sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digital
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióNLas Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióN
 
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanosAvances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
 

Similar a Tecnologías de comunicación y educación a distancia

Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptxProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
JosMorales249611
 
Innovació..
Innovació..Innovació..
Innovació..tadeo4
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1mptic
 
Monik
MonikMonik
Unidad i. introduccion a la tecnologia
Unidad i. introduccion a la tecnologiaUnidad i. introduccion a la tecnologia
Unidad i. introduccion a la tecnologia
Edison Ynoa
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIONcristhian_gonz
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONcristhian_gonz
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
Edith Suarez
 
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
GUILLERMODAZDELUQUE
 
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
AngieGonzlez32
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
LeticiaGimenez8
 
DIADISPOSITIVA KAREN
DIADISPOSITIVA KARENDIADISPOSITIVA KAREN
DIADISPOSITIVA KAREN
Karen Abigail Cadenas
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
Karla Pereira
 

Similar a Tecnologías de comunicación y educación a distancia (20)

Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptxProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
 
Innovació..
Innovació..Innovació..
Innovació..
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
 
Monik
MonikMonik
Monik
 
Proyecto gualber
Proyecto gualberProyecto gualber
Proyecto gualber
 
Unidad i. introduccion a la tecnologia
Unidad i. introduccion a la tecnologiaUnidad i. introduccion a la tecnologia
Unidad i. introduccion a la tecnologia
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
 
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
 
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
 
Tic yandy
Tic yandyTic yandy
Tic yandy
 
Tema
TemaTema
Tema
 
DIADISPOSITIVA KAREN
DIADISPOSITIVA KARENDIADISPOSITIVA KAREN
DIADISPOSITIVA KAREN
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tecnologías de comunicación y educación a distancia

  • 2. INTRODUCCIÓN  En los últimos años, ha crecido la oferta educativa sustentada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y con ella la necesidad de espacios de educación no formal con apoyo tecnológico.  Esto se percibe con mayor fuerza en los países con un alto desarrollo tecnológico y económico. Sin embargo, en muchas instituciones educativas aún no se tiene un modelo claro y definido para operar la educación a distancia. Un aspecto que se debe considerar es que las TIC aplicadas en educación no garantizan por sí mismas la inclusión y equidad social, ni tampoco la calidad o innovación.
  • 3. UNA MIRADA AL AULA DEL FUTURO  En fechas recientes los especialistas en el tema de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación han generado una serie de publicaciones en las que se trata ya sea de modelar el futuro de la educación en relación a las potencialidades de la tecnología o bien se intentan análisis críticos del estado que guarda la cuestión en distintos contextos educativos.  En términos generales, podemos decir que se plantea una gran potencialidad en los usos educativos de las TIC, pero que ésta no se ha visto reflejada, por lo menos de manera generalizada, en la situación presente. Así, hay importantes retos que enfrentar en el camino que conduce innovar las prácticas educativas soportadas por TIC (Díaz Barriga, 2007).
  • 4. La incorporación de las TIC en educación y el sentido de la innovación educativa  Es innegable que el crecimiento en términos de cobertura de la educación virtual y de la incorporación de las TIC en diversos contextos educativos, presenciales y no presenciales, mostrará un aumento significativo en los próximos años.  En primera instancia, porque la diseminación de la educación virtual y la generación de entornos educativos híbridos apoyados por las TIC permitirán atender, por lo menos en buena parte, la demanda creciente de educación de una población estudiantil que no tiene demasiadas opciones en la modalidad presencial.  Un buen ejemplo de ello son los programas de bachillerato a distancia que se han comenzado a impartir en fechas recientes en nuestro país, respaldados por instituciones educativas con el suficiente prestigio y experiencia en educación virtual.
  • 5. Factores relacionados con la implantación exitosa en el aula de proyectos innovadores soportados por las TIC (Zhao, Pugh, Sheldon y Byers, 2002)
  • 6.  Gerardo Ojeda (2005, p. 64) afirma que existe una brecha digital que se traduce en la exclusión de importantes sectores o grupos humanos que podrían beneficiarse de la educación virtual y a distancia, y esto incide directamente en países como el nuestro. Un ejemplo ilustrativo: a finales de 2003, 70% de usuarios de Internet vivían en los 24 países más ricos del planeta, aun cuando en ellos se concentra sólo 16% de la población mundial. En un análisis realizado por Segura, Candioti y Medina (2007) que nos ofrece un panorama internacional de la incorporación de las TIC en la educación, se documenta ampliamente que nuestro país, al igual que otros más en la región latinoamericana, muestran importantes rezagos en la materia.
  • 7.  el acceso a las tecnologías se encuentra claramente diferenciado en función del nivel socioeconómico y cultural de las familias, el lugar de residencia (área metropolitana o rural) y en el caso de las instituciones educativas que tienen acceso a la tecnología, las diferencias están en función de si son públicas o privadas (ver Gráfica 1, tomada de Segura, Candioti y Medina, 2007: 17). Resulta evidente que la incorporación de las TIC al proceso educativo está resultando difícil en nuestro país y región, lo cual va a traducirse en el primer obstáculo para pensar en cualquier tipo de innovación, o por lo menos a entender que ésta llegará si acaso a los sectores sociales privilegiados.
  • 8.
  • 9. implicaciones específicas para crear prácticas de aprendizaje en entornos en línea centradas en el alumno. algunos puntos de particular interés se mencionan a continuación:  Desarrollar la alfabetización digital o tecnológica en los alumnos (y en sus profesores) vinculada a estrategias de pensamiento de alto nivel mediante la búsqueda, el cuestionamiento y descubrimiento de una variedad de recursos, fuentes y usos apropiados de la información obtenida vía electrónica.  Proporcionar a los alumnos el acceso a datos reales, a expertos en los campos de estudio y a tareas relevantes del mundo real (i.e. mediante simulaciones virtuales, casos y bases de datos reales, clips multimedia, sitios web creados por los propios alumnos, entre otros).
  • 10.  Ofrecer los medios para que los aspectos relevantes del proceso de aprendizaje de los alumnos (el pensamiento estratégico  Involucrar activamente a los estudiantes en la discusión de casos, la solución de problemas, la participación en proyectos y actividades generativas, así como experienciales, que permitan la colaboración, el diálogo y la construcción del propio.  Propiciar oportunidades de contacto personal y desarrollar actividades en línea con fines tanto académicos como comunicativos y sociales para fomentar un sentido de comunidad y reducir los sentimientos de aislamiento (implica la creación de espacios electrónicos dedicados tanto a la interacción académica como social, por ejemplo, foros y chats académicos; videoconferencias interactivas; círculos de estudio; clubes y redes estudiantiles; torneos y juegos en línea; libros y álbumes.
  • 11.  Permitir que los estudiantes con apoyo de sus asesores elaboren portafolios electrónicos y otro tipo de evaluaciones auténticas que den cuenta del nivel de logro y habilidades adquiridas, e introducir recursos de autoevaluación y rúbricas que permitan definir y evaluar no sólo los aspectos cuantitativos, sino cualitativos de la participación y el aprendizaje en línea.  Proporcionar una realimentación y evaluación continua al estudiante, así como la oportunidad de tomar decisiones y elegir alternativas en un ambiente estimulante que le proponga desafíos constantes, pero abordables.
  • 12.  Atender a las diferencias y necesidades individuales de los estudiantes, con apoyo en materiales instruccionales en formatos electrónicos no lineales, con la opción de optar por múltiples caminos a través de textos, gráficos, video, animación, etcétera, y prever trayectorias flexibles y con las adaptaciones curriculares apropiadas para estudiantes con capacidades diferentes.  Considerar distintos niveles de tutoría y asesoría, así como formas de organización y participación en la comunidad de aprendizaje en línea, en función de las necesidades, intereses y avance mostrados por los participantes.