SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio de problematización desde la
investigación educativa y la pedagogía
Lesly Yulieth Fajardo Carmona
Ricardo Alonso López Vaca
Seminario de Investigación/Paso 3/grupo:115
Bucaramanga, Abril de 2020
Ejercicio de
problematización
desde la
investigación
educativa y la
pedagogía
1. Describa una
problemática de su
contexto
Planteamiento del problema
La educación superior en Colombia se ha convertido en la plataforma de
superación personal y profesional para las personas que desean trascender más
allá de sus estudios básicos, por lo cual actualmente existen diversas
universidades con una oferta amplia de programas de formación en educación
superior para responder a la demanda de los estudiantes. Sin embargo, el acceso
a este nivel educativo se puede ver limitado por el contexto geográfico, las
problemáticas sociales y económicas y el acceso a las tecnologías de la
información y la comunicación.
Planteamiento del problema
Por consiguiente, las instituciones universitarias han adaptado dentro de sus
estrategias pedagógicas las modalidades de educación a distancia y educación
virtual con el fin de dar respuesta a las necesidades y dificultades que puedan
tener los estudiantes para acceder a la educación superior. De hecho, esta
apertura educativa para ampliar la cobertura y superar las barreras geográficas y
temporales ha permitido que muchas personas puedan alcanzar el objetivo de
convertirse en profesionales.
Planteamiento del problema
Sin embargo, en las zonas rurales aún se dificulta tener el acceso a los
programas de educación superior principalmente por las barreras tecnológicas
representadas en la limitada o ausente existencia de redes de internet y en falta de
capacitación y acceso a los equipos tecnológicos y los medios virtuales necesarios
para poder cumplir con el objetivo de la formación virtual. Ante este panorama, esta
monografía está enfocada a hacer una revisión bibliográfica y documental con el fin
de responder al siguiente interrogante: ¿Cómo es la accesibilidad de la población
rural santandereana a la educación superior a distancia y virtual y a las tecnologías
de la información y comunicación necesarias para esta modalidad de aprendizaje?
Planteamiento del problema
En primer lugar, se tendrá en cuenta que la educación superior en el
departamento de Santander ha incrementado la tasa de cobertura bruta de 47,9 %
en 2010 a 64,6 % en 2018. En cuanto a la educación a distancia en la metodología
tradicional decreció de 24.816 estudiantes en 2012 a 7266 en 2018 e incremento en
la educación virtual de 3099 estudiantes en 2012 a 20.842 en 2018. (Sistema
Nacional de Información de la Educación Superior, 2019). Sin embargo, es
importante evaluar si este incremento en la educación virtual ha dado cobertura y
favorecimiento a la formación superior en las zonas rurales del departamento.
2. Identifique si es
susceptible de solucionar
desde los aportes de la
educación o la pedagogía.
Justificación
La educación a distancia y virtual se ha fortalecido como una opción muy
favorable para las personas que no pueden acceder a una metodología de
formación presencial ya sea por factores económicos, geográficos, sociales o de
tiempo. Sin embargo, muchas zonas rurales en la actualidad aún están rezagadas
de este privilegio porque no tienen el acceso a internet y a las herramientas
tecnológicas, pedagógicas y didácticas para ser partícipes de estos procesos
formativos. A pesar de que en el departamento de Santander ha decrecido la
demanda de la educación a distancia y se ha incrementado la de la educación
virtual, se requiere evaluar si la ampliación de esta cobertura cubre a los habitantes
de las zonas rurales.
Justificación
Según el Ministerio de Educación Nacional (citado por Yong, Nagles, Mejía &
Chaparro, 2017), “ la educación a distancia apareció en el contexto social como una
solución a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número
elevado de personas, quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos,
científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran
inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados costos que
implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes”.
Justificación
Asimismo, según el Ministerio de Educación Nacional (citado por Yong, Nagles,
Mejía & Chaparro, 2017), “La educación virtual o educación en línea, se refiere al
desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y
aprendizaje el ciberespacio”. Debido a la facilidad actual que permiten las
tecnologías de la información y la comunicación, se ha suprimido la presencialidad
en la formación educativa para dar espacio a una formación 100 % virtual en la cual
la comunicación con el docente se da de manera online dando un aprovechamiento
máximo a los espacios virtuales y con una autonomía total por parte del estudiante
en la organización de su tiempo y actividades.
Justificación
Por consiguiente, mediante la revisión bibliográfica y estadística a realizar en
este proyecto se pretende evaluar de una forma objetiva si la cobertura de la
formación profesional virtual llega a la población rural santandereana y si esta
población puede acceder a las herramientas tecnológicas y de comunicación
necesarias para esta modalidad de formación. Como resultado, se podrá mostrar el
panorama del departamento de Santander en cuanto a la formación profesional
virtual y proponer posibles soluciones pedagógicas para lograr el alcance total de la
población rural.
3. Defina si se puede
solucionar con el desarrollo
de un proyecto de
investigación o una
monografía o un proyecto
aplicado y lo que esta
decisión implica.
Objetivos
Evaluar mediante una revisión bibliográfica y estadística la
cobertura de la educación superior en modalidad a distancia y
virtual en las zonas rurales del departamento de Santander.
General
Objetivos
Establecer si la población rural santandereana tiene acceso a internet y
a los medios tecnológicos necesarios para la formación superior en
modalidad virtual.
Proponer estrategias pedagógicas y didácticas para lograr una
cobertura total de la población rural en la formación superior virtual.
Específicos
Referencias
• Abero, L. B. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Obtenido de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
• Acevedo Zapata, S. (Enero - Junio de 2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes
para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación.
Revista de investigaciones UNAD, 13(1). doi:https://doi.org/10.22490/25391887.1130
• Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e
innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13).
Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación
Unamuno, Venezuela, 62-73. Obtenido de
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
• Acevedo-Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, 97-110. doi:https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
• Álvarez, A. &. (2015). Métodos en la investigación educativa. Obtenido de
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-
upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
• Arcila, A. B. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo.
Obtenido de
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008par
adigmasymodelos.771.pdf
Referencias
• Barón, M. &. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes,
115-125. doi:http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
• Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e
investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68). La investigación
Formativa en el Aula, 15-44. Obtenido de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-
investigaci-n-formativa-en-el-aula
• Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. En
Investigación y posgrado (págs. 179-201). Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
• Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64).
Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
• Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos
epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. Obtenido de
https://doi.org/10.19053/22160159.3581%20%20
• G., A. A. (2013). Metodología de investigación. (U. d. 2, Ed.) Obtenido de Método científico y
tipos de investigación: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g
• García, F. &. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Obtenido de
https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf
Referencias
• Hernández, Y. y. (2019). 2019. (E. d. ECEDU, Ed.) Obtenido de Lineamientos Para el
Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
• Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la
ciencia. (Q. Ediciones, Editor) Obtenido de
https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-
la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
• Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales.
(s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0
• Murcia, N. &. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en
Colombia. En Sophia, 13(1) (págs. 75-84). Obtenido de
https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
• Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una
reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria.
doi:https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
• Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología,
23(1), 9-17. Obtenido de
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
Referencias
• Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. . 23-
40. Obtenido de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
• Sala, J. &. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la
investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Obtenido de
https://ddd.uab.cat/record/126350
• Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2019). Ministerio de educación.
Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-
212352.html?_noredirect=1
• UNAD . (2018). Líneas de investigación de la ECEDU. Obtenido de
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion
• UNAD - Corredor Camargo, E. S. (2019). Técnicas de Investigación: Identificación del
problema. Obtenido de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
• Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21),
73-81. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
• Yong, E., Nagles, N., Mejía, C., & Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior a
distancia: desafios y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte. Obtenido de https://revistavirtual.ucn.edu.co/
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TICS. En la educación y la información
Las TICS. En la educación y la información Las TICS. En la educación y la información
Las TICS. En la educación y la información
Bryan_Arguello
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Vrac Unfv
 
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Xiomara Angarita
 
La educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en EcuadorLa educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en Ecuador
Associação Brasileira de Mantenedoras de Ensino Superior
 
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_yArticulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
UGEL TUMBES
 
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTOESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
rixer975
 
Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final
JorgeAlejandroSalazar
 
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
SarahiGonzalezLopez
 
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
CARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Ysrael Chávez Valdivia
 
Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final  Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final
joan13picazo
 
Paso 5 grupo 23 Seminario de Investigaciòn
Paso 5 grupo 23 Seminario de InvestigaciònPaso 5 grupo 23 Seminario de Investigaciòn
Paso 5 grupo 23 Seminario de Investigaciòn
TatianaCuelloDiaz
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
Sonja Rodriguez
 
Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12
Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12
Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12
Zoraida Acevedo Quintana
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Graciela Ortega
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
SeminarioInvestigaci2
 
Unidad 2 paso_4_grupo_522005_2
Unidad 2 paso_4_grupo_522005_2Unidad 2 paso_4_grupo_522005_2
Unidad 2 paso_4_grupo_522005_2
Zoraida Acevedo Quintana
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
simonibarra203
 
Educación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto finalEducación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto final
NORMAMARTINEZ104
 

La actualidad más candente (19)

Las TICS. En la educación y la información
Las TICS. En la educación y la información Las TICS. En la educación y la información
Las TICS. En la educación y la información
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
 
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
 
La educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en EcuadorLa educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en Ecuador
 
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_yArticulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
 
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTOESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
 
Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final
 
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
 
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
 
Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final  Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final
 
Paso 5 grupo 23 Seminario de Investigaciòn
Paso 5 grupo 23 Seminario de InvestigaciònPaso 5 grupo 23 Seminario de Investigaciòn
Paso 5 grupo 23 Seminario de Investigaciòn
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12
Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12
Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
Unidad 2 paso_4_grupo_522005_2
Unidad 2 paso_4_grupo_522005_2Unidad 2 paso_4_grupo_522005_2
Unidad 2 paso_4_grupo_522005_2
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto finalEducación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto final
 

Similar a Seminario de investigacion

1967-Texto del artículo-10486-1-10-20170825.pdf
1967-Texto del artículo-10486-1-10-20170825.pdf1967-Texto del artículo-10486-1-10-20170825.pdf
1967-Texto del artículo-10486-1-10-20170825.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
Pas 3-grupal
Pas 3-grupalPas 3-grupal
Pas 3-grupal
Blanca Burbano M
 
Análisis de Caso El caso presenta una investigación cuantitativa descriptiva ...
Análisis de Caso El caso presenta una investigación cuantitativa descriptiva ...Análisis de Caso El caso presenta una investigación cuantitativa descriptiva ...
Análisis de Caso El caso presenta una investigación cuantitativa descriptiva ...
pedrosierraunad04
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
andresfelipege
 
Elearning resumen
Elearning resumenElearning resumen
Elearning resumen
Juan Farnos
 
Virtualidad, brechas y competencias digitales en la educación superior. Una e...
Virtualidad, brechas y competencias digitales en la educación superior. Una e...Virtualidad, brechas y competencias digitales en la educación superior. Una e...
Virtualidad, brechas y competencias digitales en la educación superior. Una e...
Cristina Erblich
 
Tarea 3 diapositivas
Tarea 3   diapositivasTarea 3   diapositivas
Tarea 3 diapositivas
Bridget2013
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
MarlenyMartnezMeza1
 
Proyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de soluciónProyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de solución
AneBritto
 
Estilos de aprendizaje y E-Learning
Estilos de aprendizaje y E-LearningEstilos de aprendizaje y E-Learning
Estilos de aprendizaje y E-Learning
Jessica Gomez
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
elviraroldan
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
MarcelaVelandia5
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
Jenny Meléndez
 
Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4
Educación, Perú
 
Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4
Educación, Perú
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
alberto2308
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
alberto2308
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
SeminarioInvestigaci2
 
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptxFase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Keyla Velandia
 
AV-4.pdf
AV-4.pdfAV-4.pdf

Similar a Seminario de investigacion (20)

1967-Texto del artículo-10486-1-10-20170825.pdf
1967-Texto del artículo-10486-1-10-20170825.pdf1967-Texto del artículo-10486-1-10-20170825.pdf
1967-Texto del artículo-10486-1-10-20170825.pdf
 
Pas 3-grupal
Pas 3-grupalPas 3-grupal
Pas 3-grupal
 
Análisis de Caso El caso presenta una investigación cuantitativa descriptiva ...
Análisis de Caso El caso presenta una investigación cuantitativa descriptiva ...Análisis de Caso El caso presenta una investigación cuantitativa descriptiva ...
Análisis de Caso El caso presenta una investigación cuantitativa descriptiva ...
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
 
Elearning resumen
Elearning resumenElearning resumen
Elearning resumen
 
Virtualidad, brechas y competencias digitales en la educación superior. Una e...
Virtualidad, brechas y competencias digitales en la educación superior. Una e...Virtualidad, brechas y competencias digitales en la educación superior. Una e...
Virtualidad, brechas y competencias digitales en la educación superior. Una e...
 
Tarea 3 diapositivas
Tarea 3   diapositivasTarea 3   diapositivas
Tarea 3 diapositivas
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
 
Proyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de soluciónProyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de solución
 
Estilos de aprendizaje y E-Learning
Estilos de aprendizaje y E-LearningEstilos de aprendizaje y E-Learning
Estilos de aprendizaje y E-Learning
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
 
Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4
 
Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
 
Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133Presentacion trabajo final 102058 133
Presentacion trabajo final 102058 133
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptxFase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
 
AV-4.pdf
AV-4.pdfAV-4.pdf
AV-4.pdf
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Seminario de investigacion

  • 1. Ejercicio de problematización desde la investigación educativa y la pedagogía Lesly Yulieth Fajardo Carmona Ricardo Alonso López Vaca Seminario de Investigación/Paso 3/grupo:115 Bucaramanga, Abril de 2020
  • 4. Planteamiento del problema La educación superior en Colombia se ha convertido en la plataforma de superación personal y profesional para las personas que desean trascender más allá de sus estudios básicos, por lo cual actualmente existen diversas universidades con una oferta amplia de programas de formación en educación superior para responder a la demanda de los estudiantes. Sin embargo, el acceso a este nivel educativo se puede ver limitado por el contexto geográfico, las problemáticas sociales y económicas y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 5. Planteamiento del problema Por consiguiente, las instituciones universitarias han adaptado dentro de sus estrategias pedagógicas las modalidades de educación a distancia y educación virtual con el fin de dar respuesta a las necesidades y dificultades que puedan tener los estudiantes para acceder a la educación superior. De hecho, esta apertura educativa para ampliar la cobertura y superar las barreras geográficas y temporales ha permitido que muchas personas puedan alcanzar el objetivo de convertirse en profesionales.
  • 6. Planteamiento del problema Sin embargo, en las zonas rurales aún se dificulta tener el acceso a los programas de educación superior principalmente por las barreras tecnológicas representadas en la limitada o ausente existencia de redes de internet y en falta de capacitación y acceso a los equipos tecnológicos y los medios virtuales necesarios para poder cumplir con el objetivo de la formación virtual. Ante este panorama, esta monografía está enfocada a hacer una revisión bibliográfica y documental con el fin de responder al siguiente interrogante: ¿Cómo es la accesibilidad de la población rural santandereana a la educación superior a distancia y virtual y a las tecnologías de la información y comunicación necesarias para esta modalidad de aprendizaje?
  • 7. Planteamiento del problema En primer lugar, se tendrá en cuenta que la educación superior en el departamento de Santander ha incrementado la tasa de cobertura bruta de 47,9 % en 2010 a 64,6 % en 2018. En cuanto a la educación a distancia en la metodología tradicional decreció de 24.816 estudiantes en 2012 a 7266 en 2018 e incremento en la educación virtual de 3099 estudiantes en 2012 a 20.842 en 2018. (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, 2019). Sin embargo, es importante evaluar si este incremento en la educación virtual ha dado cobertura y favorecimiento a la formación superior en las zonas rurales del departamento.
  • 8. 2. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía.
  • 9. Justificación La educación a distancia y virtual se ha fortalecido como una opción muy favorable para las personas que no pueden acceder a una metodología de formación presencial ya sea por factores económicos, geográficos, sociales o de tiempo. Sin embargo, muchas zonas rurales en la actualidad aún están rezagadas de este privilegio porque no tienen el acceso a internet y a las herramientas tecnológicas, pedagógicas y didácticas para ser partícipes de estos procesos formativos. A pesar de que en el departamento de Santander ha decrecido la demanda de la educación a distancia y se ha incrementado la de la educación virtual, se requiere evaluar si la ampliación de esta cobertura cubre a los habitantes de las zonas rurales.
  • 10. Justificación Según el Ministerio de Educación Nacional (citado por Yong, Nagles, Mejía & Chaparro, 2017), “ la educación a distancia apareció en el contexto social como una solución a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas, quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados costos que implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes”.
  • 11. Justificación Asimismo, según el Ministerio de Educación Nacional (citado por Yong, Nagles, Mejía & Chaparro, 2017), “La educación virtual o educación en línea, se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio”. Debido a la facilidad actual que permiten las tecnologías de la información y la comunicación, se ha suprimido la presencialidad en la formación educativa para dar espacio a una formación 100 % virtual en la cual la comunicación con el docente se da de manera online dando un aprovechamiento máximo a los espacios virtuales y con una autonomía total por parte del estudiante en la organización de su tiempo y actividades.
  • 12. Justificación Por consiguiente, mediante la revisión bibliográfica y estadística a realizar en este proyecto se pretende evaluar de una forma objetiva si la cobertura de la formación profesional virtual llega a la población rural santandereana y si esta población puede acceder a las herramientas tecnológicas y de comunicación necesarias para esta modalidad de formación. Como resultado, se podrá mostrar el panorama del departamento de Santander en cuanto a la formación profesional virtual y proponer posibles soluciones pedagógicas para lograr el alcance total de la población rural.
  • 13. 3. Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica.
  • 14. Objetivos Evaluar mediante una revisión bibliográfica y estadística la cobertura de la educación superior en modalidad a distancia y virtual en las zonas rurales del departamento de Santander. General
  • 15. Objetivos Establecer si la población rural santandereana tiene acceso a internet y a los medios tecnológicos necesarios para la formación superior en modalidad virtual. Proponer estrategias pedagógicas y didácticas para lograr una cobertura total de la población rural en la formación superior virtual. Específicos
  • 16. Referencias • Abero, L. B. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf • Acevedo Zapata, S. (Enero - Junio de 2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de investigaciones UNAD, 13(1). doi:https://doi.org/10.22490/25391887.1130 • Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13). Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela, 62-73. Obtenido de http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 • Acevedo-Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, 97-110. doi:https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376 • Álvarez, A. &. (2015). Métodos en la investigación educativa. Obtenido de http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones- upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa • Arcila, A. B. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Obtenido de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008par adigmasymodelos.771.pdf
  • 17. Referencias • Barón, M. &. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, 115-125. doi:http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 • Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68). La investigación Formativa en el Aula, 15-44. Obtenido de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la- investigaci-n-formativa-en-el-aula • Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. En Investigación y posgrado (págs. 179-201). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf • Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf • Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. Obtenido de https://doi.org/10.19053/22160159.3581%20%20 • G., A. A. (2013). Metodología de investigación. (U. d. 2, Ed.) Obtenido de Método científico y tipos de investigación: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g • García, F. &. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Obtenido de https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf
  • 18. Referencias • Hernández, Y. y. (2019). 2019. (E. d. ECEDU, Ed.) Obtenido de Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 • Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. (Q. Ediciones, Editor) Obtenido de https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de- la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf • Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0 • Murcia, N. &. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. En Sophia, 13(1) (págs. 75-84). Obtenido de https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 • Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria. doi:https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016 • Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Obtenido de http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
  • 19. Referencias • Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. . 23- 40. Obtenido de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 • Sala, J. &. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Obtenido de https://ddd.uab.cat/record/126350 • Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2019). Ministerio de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article- 212352.html?_noredirect=1 • UNAD . (2018). Líneas de investigación de la ECEDU. Obtenido de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion • UNAD - Corredor Camargo, E. S. (2019). Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Obtenido de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf • Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765 • Yong, E., Nagles, N., Mejía, C., & Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafios y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Obtenido de https://revistavirtual.ucn.edu.co/