SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION SEMESTRAL DE
INDICADORES DE GESTION
HOSPITALARIA -2022
GESTIÓN HOSPITALARIA
SERVICIOS DE SALUD.
GOBIERNO REGIONA DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
N° HOSPITALES CATEGORIAS
POBLACION
ASIGNADA
POBLACION
REFERENCIAL
1 Hospital de Bambamarca II-1 11,275 82,201
2 Hospital de Bellavista II-1 5,129 0
3 Hospital de Bolivar II-1 0 385,266
4 Hospital de Cajabamba II-1 21,721 83,183
5 Hospital de Cajamarca II-2 0 973,590
6 Hospital de Celendín II-1 25,946 88,012
7 Hospital de Chota II-1 9,106 149,112
8 Hospital de Cutervo II-1 10,565 85,246
9 Hospital de Jaén II-1 17,448 491,199
HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA 2022
I. INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA :
PRODUCTIVIDAD
5.22
1.43 1.48
3.29
1.85
1.23
6.13
2.86
3.93
2.88
3.09
0.74
2.00
1.27 1.17
1.12
0.00
2.69
3.27
1.86
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
Hospital de
Bambamarca
Hospital de
Bellavista
Hospital de
Bolivar
Hospital de
Cajabamba
Hospital de
Cajamarca
Hospital de
Celendín
Hospital de
Chota
Hospital de
Cutervo
Hospital de Jaén Promedio
Regional
PRODUCTIVIDAD DE HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA I SEMESTRE 2021-2022
Productividad -2022 Productividad -2021 Estandar
II. INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA :
EFICIENCIA
30.63
48.89
76.50
38.20
66.10
51.10
45.30 46.30
40.30
49.30
67
58
56
34
77
11
31
61
54
58
80
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
Hospital de
Bambamarca
Hospital de
Bellavista
Hospital de
Bolivar
Hospital de
Cajabamba
Hospital de
Cajamarca
Hospital de
Celendín
Hospital de
Chota
Hospital de
Cutervo
Hospital de
Jaén
Promedio
Regional
PORCENTAJE DE OCUPACION CAMA HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA I SEMESTRE 2021-2022
Porcentaje de ocupación cama- I SEMESTRE - 2022 Porcentaje de ocupación cama -I SEMESTRE 2021 Estandar
4.47
17.06
0.86
3.31
2.52
2.09
2.98 3.00
5.09
3.41
1
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
14.00
16.00
18.00
Hospital de
Bambamarca
Hospital de
Bellavista
Hospital de
Bolivar
Hospital de
Cajabamba
Hospital de
Cajamarca
Hospital de
Celendín
Hospital de
Chota
Hospital de
Cutervo
Hospital de
Jaén
PROMEDIO
REGIONAL
INTERVALO DE SUSTITUCION DE HOSPITALES DE DIRESA CAJAMARCA I SEMESTRE 2022
Intervalo de Sustitución Estandar
32
1
122
24
55
1
135
93
88
57
3
4 44
17
26
59
0
87
2
48
15
90
80
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Hospital de
Bambamarca
Hospital de
Bellavista
Hospital de
Bolivar
Hospital de
Cajabamba
Hospital de
Cajamarca
Hospital de
Celendín
Hospital de Chota Hospital de
Cutervo
Hospital de Jaén PROMEDIO
REGIONAL
RENDIMIENTO SOP HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA - I SEMESTRE 2022 y I SEMESTRE 2021
Rendimiento Sala de operaciones I Semestre 2022 Rendimiento Sala de operaciones I Semestre 2021 Estandar
III. INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA :
CALIDAD
0.0 0.0
0.1
0.0
0.3
0.0 0.0 0.0
0.4
0.2
0.7
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
Hospital de
Bambamarca
Hospital de
Bellavista
Hospital de
Bolivar
Hospital de
Cajabamba
Hospital de
Cajamarca
Hospital de
Celendín
Hospital de
Chota
Hospital de
Cutervo
Hospital de
Jaén
PROMEDIO
REGIONAL
PORCENTAJE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS I SEMESTRE
HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA 2022
PORCENTAJE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ESTANDAR
8
0
8
4
18
0
16
10
19
13
2 1
83
3
4
0 2 1 1
25
Q
11
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Hospital de
Bambamarca
Hospital de
Bellavista
Hospital de
Bolivar
Hospital de
Cajabamba
Hospital de
Cajamarca
Hospital de
Celendín
Hospital de
Chota
Hospital de
Cutervo
Hospital de Jaén PROMEDIO
REGIONAL
TASA DE MORTALIDAD PERINATAL I SEMESTRE DE HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA 2021-
2022
TASA DE MORTALIDAD PERINATAL( *1000) I semestre 2022 TASA DE MORTALIDAD PERINATAL( *1000) I semestre 2021
ESTANDAR (Según PP materno a 2015)
27.0
0.0
31.0
21.0
43.0
2.0
32.0 33.0
49.0
35
30.5
66.7
26.7 25.9
39.4
0.0
28.4
46.3
49.7
36.7
25
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
Hospital de
Bambamarca
Hospital de
Bellavista
Hospital de
Bolivar
Hospital de
Cajabamba
Hospital de
Cajamarca
Hospital de
Celendín
Hospital de
Chota
Hospital de
Cutervo
Hospital de Jaén PROEMDIO
REGIONAL
TASA DE CESAREA I SEMESTRE HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA 2021-2022
TASA DE CESAREA I SEMESTRE -2022 TASA DE CESAREA I SEMESTRE -2021 ESTANDAR
CONCLUSIONES:
INDICADORES DE PRODUCCIÓN:
Los hospitales de Diresa Cajamarca han aperturado su consulta externa mostrando una producción mas
elevada que la del I semestre 2021, se tiene 02 hospitales que sobrepasan el estándar de 04 por hora el
cuál tendría que monitorearse para ver que se garantice la calidad de atención y que el procesamiento de
la información es el adecuado.
INDICADORES DE EFICIENCIA
En este componente tenemos 11 indicadores concluyendo que los hospitales están atendiendo a la
demanda No COVID en sus diferentes UPSS es asi que tenemos razón de emergencias por consulta
médica ha descendido en comparación con el I semestre 2021 , es decir que los pacientes están siendo
atendidos en la UPSS que les corresponde como consulta externa, así como rendimiento de sala de
operaciones son mejores al I semestre 2021
INDICADORES DE CALIDAD:
En este componente tenemos 07 indicadores los resultados podemos analizar que todavía
tiene que trabajarse a lo largo del año en el registro e importancia de calidad de atención
tenemos tasa de cesáreas muy por encima del estándar nacional, de igual forma la mortalidad
perinatal elevada.
PERSPECTIVAS PARA EL II SEMESTRE DEL 2022
Reunión técnica de evaluación de indicadores de gestión hospitalaria, para direccionar la
gestión de los 09 hospitales a mejorar sus estándares de calidad.
Supervisión y monitoreo de los hospitales con indicadores de gestión hospitalaria mas
críticos.
Asistencia técnica a equipo técnico de UPSS en el registro, procesamiento y análisis de
indicadores de gestión hospitalaria por UPSS.
INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx

Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camasValoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Alberto González García
 
Evaluación 2022 calidad DIRESA Puno indicadores
Evaluación 2022 calidad DIRESA Puno indicadoresEvaluación 2022 calidad DIRESA Puno indicadores
Evaluación 2022 calidad DIRESA Puno indicadores
AlexanderEChambiCuti
 
Presentacion 2016 hq1
Presentacion  2016 hq1Presentacion  2016 hq1
Presentacion 2016 hq1
Policía Nacional del Ecuador
 
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta.pptx
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta.pptxTRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta.pptx
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta.pptx
DianaLetamendi
 
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
MelissaLuceroFarroay
 
SST (1).pptx
SST (1).pptxSST (1).pptx
SST (1).pptx
LinaDaza17
 
Exposición Unidad V.pptx
Exposición Unidad V.pptxExposición Unidad V.pptx
Exposición Unidad V.pptx
Angel Gomez
 
Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...
Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...
Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...
Societat Gestió Sanitària
 
Manual de calidad farmacia
Manual de calidad farmaciaManual de calidad farmacia
Manual de calidad farmacia
Ricardo Alejandro Benitez
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHrinerporlles
 
SRC 2021 MANUAL.pptx
SRC 2021 MANUAL.pptxSRC 2021 MANUAL.pptx
SRC 2021 MANUAL.pptx
AraceliHernndez27
 
Exposicion Hospitales
Exposicion HospitalesExposicion Hospitales
Exposicion Hospitales
Dante Coronel Altamirano
 
INFORME 2° AVANCE TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN 2016
INFORME 2° AVANCE TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN 2016INFORME 2° AVANCE TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN 2016
INFORME 2° AVANCE TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN 2016
Mercadeo Unisinú
 
Grupo 10.docx
Grupo 10.docxGrupo 10.docx
Grupo 10.docx
DayannaVergara2
 
Informe md velille
Informe md velilleInforme md velille
Informe md velille
isaias camacho batallanos
 
Capita
CapitaCapita
Experiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de saludExperiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de salud
Dquerub
 
En la búsqueda de una ginecología privada de calidad y sostenible.
En la búsqueda de una ginecología privada de calidad y sostenible.En la búsqueda de una ginecología privada de calidad y sostenible.
En la búsqueda de una ginecología privada de calidad y sostenible.
Ginecólogos Privados Ginep
 

Similar a INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx (20)

Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camasValoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
 
Evaluación 2022 calidad DIRESA Puno indicadores
Evaluación 2022 calidad DIRESA Puno indicadoresEvaluación 2022 calidad DIRESA Puno indicadores
Evaluación 2022 calidad DIRESA Puno indicadores
 
Presentacion 2016 hq1
Presentacion  2016 hq1Presentacion  2016 hq1
Presentacion 2016 hq1
 
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta.pptx
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta.pptxTRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta.pptx
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta.pptx
 
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
 
SST (1).pptx
SST (1).pptxSST (1).pptx
SST (1).pptx
 
Exposición Unidad V.pptx
Exposición Unidad V.pptxExposición Unidad V.pptx
Exposición Unidad V.pptx
 
Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...
Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...
Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...
 
Manual de calidad farmacia
Manual de calidad farmaciaManual de calidad farmacia
Manual de calidad farmacia
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
 
SRC 2021 MANUAL.pptx
SRC 2021 MANUAL.pptxSRC 2021 MANUAL.pptx
SRC 2021 MANUAL.pptx
 
Exposicion Hospitales
Exposicion HospitalesExposicion Hospitales
Exposicion Hospitales
 
INFORME 2° AVANCE TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN 2016
INFORME 2° AVANCE TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN 2016INFORME 2° AVANCE TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN 2016
INFORME 2° AVANCE TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN 2016
 
Grupo 10.docx
Grupo 10.docxGrupo 10.docx
Grupo 10.docx
 
Enero julio
Enero julioEnero julio
Enero julio
 
Informe md velille
Informe md velilleInforme md velille
Informe md velille
 
Capita
CapitaCapita
Capita
 
Experiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de saludExperiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de salud
 
En la búsqueda de una ginecología privada de calidad y sostenible.
En la búsqueda de una ginecología privada de calidad y sostenible.En la búsqueda de una ginecología privada de calidad y sostenible.
En la búsqueda de una ginecología privada de calidad y sostenible.
 
Instrucci..
Instrucci..Instrucci..
Instrucci..
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx

  • 1. EVALUACION SEMESTRAL DE INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA -2022 GESTIÓN HOSPITALARIA SERVICIOS DE SALUD. GOBIERNO REGIONA DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
  • 2. N° HOSPITALES CATEGORIAS POBLACION ASIGNADA POBLACION REFERENCIAL 1 Hospital de Bambamarca II-1 11,275 82,201 2 Hospital de Bellavista II-1 5,129 0 3 Hospital de Bolivar II-1 0 385,266 4 Hospital de Cajabamba II-1 21,721 83,183 5 Hospital de Cajamarca II-2 0 973,590 6 Hospital de Celendín II-1 25,946 88,012 7 Hospital de Chota II-1 9,106 149,112 8 Hospital de Cutervo II-1 10,565 85,246 9 Hospital de Jaén II-1 17,448 491,199 HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA 2022
  • 3. I. INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA : PRODUCTIVIDAD
  • 4. 5.22 1.43 1.48 3.29 1.85 1.23 6.13 2.86 3.93 2.88 3.09 0.74 2.00 1.27 1.17 1.12 0.00 2.69 3.27 1.86 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 Hospital de Bambamarca Hospital de Bellavista Hospital de Bolivar Hospital de Cajabamba Hospital de Cajamarca Hospital de Celendín Hospital de Chota Hospital de Cutervo Hospital de Jaén Promedio Regional PRODUCTIVIDAD DE HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA I SEMESTRE 2021-2022 Productividad -2022 Productividad -2021 Estandar
  • 5.
  • 6. II. INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA : EFICIENCIA
  • 7. 30.63 48.89 76.50 38.20 66.10 51.10 45.30 46.30 40.30 49.30 67 58 56 34 77 11 31 61 54 58 80 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 Hospital de Bambamarca Hospital de Bellavista Hospital de Bolivar Hospital de Cajabamba Hospital de Cajamarca Hospital de Celendín Hospital de Chota Hospital de Cutervo Hospital de Jaén Promedio Regional PORCENTAJE DE OCUPACION CAMA HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA I SEMESTRE 2021-2022 Porcentaje de ocupación cama- I SEMESTRE - 2022 Porcentaje de ocupación cama -I SEMESTRE 2021 Estandar
  • 8. 4.47 17.06 0.86 3.31 2.52 2.09 2.98 3.00 5.09 3.41 1 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 Hospital de Bambamarca Hospital de Bellavista Hospital de Bolivar Hospital de Cajabamba Hospital de Cajamarca Hospital de Celendín Hospital de Chota Hospital de Cutervo Hospital de Jaén PROMEDIO REGIONAL INTERVALO DE SUSTITUCION DE HOSPITALES DE DIRESA CAJAMARCA I SEMESTRE 2022 Intervalo de Sustitución Estandar
  • 9.
  • 10. 32 1 122 24 55 1 135 93 88 57 3 4 44 17 26 59 0 87 2 48 15 90 80 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Hospital de Bambamarca Hospital de Bellavista Hospital de Bolivar Hospital de Cajabamba Hospital de Cajamarca Hospital de Celendín Hospital de Chota Hospital de Cutervo Hospital de Jaén PROMEDIO REGIONAL RENDIMIENTO SOP HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA - I SEMESTRE 2022 y I SEMESTRE 2021 Rendimiento Sala de operaciones I Semestre 2022 Rendimiento Sala de operaciones I Semestre 2021 Estandar
  • 11. III. INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA : CALIDAD
  • 12.
  • 13.
  • 14. 0.0 0.0 0.1 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.4 0.2 0.7 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 Hospital de Bambamarca Hospital de Bellavista Hospital de Bolivar Hospital de Cajabamba Hospital de Cajamarca Hospital de Celendín Hospital de Chota Hospital de Cutervo Hospital de Jaén PROMEDIO REGIONAL PORCENTAJE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS I SEMESTRE HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA 2022 PORCENTAJE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ESTANDAR
  • 15. 8 0 8 4 18 0 16 10 19 13 2 1 83 3 4 0 2 1 1 25 Q 11 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Hospital de Bambamarca Hospital de Bellavista Hospital de Bolivar Hospital de Cajabamba Hospital de Cajamarca Hospital de Celendín Hospital de Chota Hospital de Cutervo Hospital de Jaén PROMEDIO REGIONAL TASA DE MORTALIDAD PERINATAL I SEMESTRE DE HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA 2021- 2022 TASA DE MORTALIDAD PERINATAL( *1000) I semestre 2022 TASA DE MORTALIDAD PERINATAL( *1000) I semestre 2021 ESTANDAR (Según PP materno a 2015)
  • 16. 27.0 0.0 31.0 21.0 43.0 2.0 32.0 33.0 49.0 35 30.5 66.7 26.7 25.9 39.4 0.0 28.4 46.3 49.7 36.7 25 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 Hospital de Bambamarca Hospital de Bellavista Hospital de Bolivar Hospital de Cajabamba Hospital de Cajamarca Hospital de Celendín Hospital de Chota Hospital de Cutervo Hospital de Jaén PROEMDIO REGIONAL TASA DE CESAREA I SEMESTRE HOSPITALES DIRESA CAJAMARCA 2021-2022 TASA DE CESAREA I SEMESTRE -2022 TASA DE CESAREA I SEMESTRE -2021 ESTANDAR
  • 17. CONCLUSIONES: INDICADORES DE PRODUCCIÓN: Los hospitales de Diresa Cajamarca han aperturado su consulta externa mostrando una producción mas elevada que la del I semestre 2021, se tiene 02 hospitales que sobrepasan el estándar de 04 por hora el cuál tendría que monitorearse para ver que se garantice la calidad de atención y que el procesamiento de la información es el adecuado. INDICADORES DE EFICIENCIA En este componente tenemos 11 indicadores concluyendo que los hospitales están atendiendo a la demanda No COVID en sus diferentes UPSS es asi que tenemos razón de emergencias por consulta médica ha descendido en comparación con el I semestre 2021 , es decir que los pacientes están siendo atendidos en la UPSS que les corresponde como consulta externa, así como rendimiento de sala de operaciones son mejores al I semestre 2021 INDICADORES DE CALIDAD: En este componente tenemos 07 indicadores los resultados podemos analizar que todavía tiene que trabajarse a lo largo del año en el registro e importancia de calidad de atención tenemos tasa de cesáreas muy por encima del estándar nacional, de igual forma la mortalidad perinatal elevada.
  • 18. PERSPECTIVAS PARA EL II SEMESTRE DEL 2022 Reunión técnica de evaluación de indicadores de gestión hospitalaria, para direccionar la gestión de los 09 hospitales a mejorar sus estándares de calidad. Supervisión y monitoreo de los hospitales con indicadores de gestión hospitalaria mas críticos. Asistencia técnica a equipo técnico de UPSS en el registro, procesamiento y análisis de indicadores de gestión hospitalaria por UPSS.