SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA
TRANSFORMAR LOS RESIDUOS y/o RELAVES
CONTAMINADOS A MATERIALES INERTES PARA
CONSTRUCCIÓN o DEPOSITADO
“NANOTECNOLOGÍA”
OCTUBRE 2,021
POWERTAILINGS TECHNOLOGIES SAC
¿Quées la Nanotecnología?
Es un conjunto de Zeolitas Sintéticas, con compuestos alcalinos y aditivos
patentados, que al mezclarse con cualquier tipo de: roca, relaves, material arcilla,
desmonte de mina, residuos de hidrocarburos, etc., y una dosis de cemento,
transforma el material contaminado a material para la Construcción, empleando el
método de: ENCAPSULAMIENTO + INMOVILIZACIÓN + SOLIDIFICACIÓN.
Residuo con alta
Contaminación
Residuo encapsulado
Transformado para Reuso
Nanotecnología
Encapsulamiento e Inmovilización de Contaminantes
Relave contaminante
Relave Encapsulado e Inmovilizado
Lixiviación: Deterioro del Cemento
por los Contaminantes
POWERTAILINGS TECHNOLOGIES SAC
PROCESO DE LIXIVIACIÓN EN MORTEROS POR EFECTO DE LA
SUDORACIÓN DE LA MINA & PROPIOS DEL MINERAL
Técnica E/S (Backfill Estándar) E/S/I (Backfill con Nanotecnología)
Mezcla del suelo contaminado
Consumo de cemento
Contaminante Estabilizado
Tratamiento
Formación de redes Nano cristalinas
Lixiviación
Movilidad de los contaminantes
Durabilidad del material
Reutilización del material
Costo por m3 (USD)
Relaves generadores de drenajes
ácidos
Otros residuos: arena de mar, jarosita,
cenizas de zinc, escorias, etc.
Materiales cementantes
(4 a 7) % en peso
Menor del 10%
In situ / Ex situ
No
Moderada y/o alta
Moderada
Buena
Si
(12 – 18)
Se degradan en el tiempo,
generando fracturas, perdiendo
resistencia.
Degradación en el tiempo
Materiales cementantes y zeolitas sintéticas
(2.5 a 4.5)% en peso
Mayor del 97%
In situ/ Ex situ
Si, de alta resistencia
Mínima o nula
Mínima o nula
Alta (siglos)
Si
(7 – 10)
Contaminantes del relave inmovilizados, con alta
resistencia, manteniéndose en el tiempo.
Residuo inmovilizado, transformado a material
para la construcción o directo al deposito.
COMPARATIVOS DE PROCESOS DE RESIDUOS CON CEMENTO
PROCESO E/S:
Residuos mezclados con Cemento y otros aditivos,
PROCESO E/S/I:
Residuos mezclados con Cemento & Nanotecnología
GENERACIÓN DE DRENAJE ÁCIDO DE ROCAS POR LAS LLUVIAS
Lluvia: H2O de pH = 6,0
Drenaje: H2O acida
PIRITA CON ASUFRE
MAYOR DE 3.0%
REGADIO CON UNA MEZCLA DE SOLUCIÓN DE
LECHADA DE: H2O + CEMENTO + NANOTECNOLOGIA
Drenaje: H2O neutra
Después de haber
regado con la
solución de zeolitas
sintéticas, la Pirita
queda, Inmovilizada
encapsulada, sin
generación de agua
acida
Lluvia: H2O neutro
Caso de Estudio: Lixiviación en Tanques
(Sólidos de Relaves al Dam: (45 – 60)%)
Relave
Espesado &/o
Filtrado
Recirculación
H2O con NaCN
Tratamiento con
Nanotecnología
Encapsulamiento
Inmovilización
Solidificación
(Relave Sintético
Inmovilizado)
Tailings Dam &/o
Dry Stacking
BackFill
Shotcrete
Reuso de Relaves Contaminados con
Nanotecnología: Economía Circular
Plataformas, veredas
Relave de los Tanques de
Lixiviación
(40 – 50) % Sólidos
(250 – 400) ppm CN libre
Relaves Espesados
(65 – 70) % Sólidos
Relaves Filtrados
(70 – 80) % Sólidos
1.0 m3 de Relaves:
1,325 lts – Soluc. CN
1,325 kgs – Relaves
1.0 m3 de Relaves:
713 lts – Soluc. CN
1,325 kgs – Relaves
1.0 m3 de Relaves:
331 lts – Soluc. CN
1,325 kgs – Relaves
Recirculación:
612 lts/tms
Recirculación:
994 lts/tms
Backfill
Dry
Stacking
Encapsulamiento – Inmovilización –
Solidificación ( E- I – S)
Relaves con Cianuro: Mayor Recuperación H2O
Morteros con Relaves (Diferente mineralogía)
Relave Sintético
Encapsulado
Inmovilizado
Plástico
Dry Stacking de Alta
Resistencia & con
Propiedades Plásticas
80% de Sólidos
Resistencia depende del objetivo
• Shotcrete: 300 Kgf/cm2
• Dry Stacking: (10 – 50) kgf/cm2
• Morteros: (100 – 210) kgf/cm2
Disposición de Relaves tipo Andenes &
Cierre con el mismo Relave
0.6 Mpa 28 DIAS
1750.0 KG/M3 2500.0 KG/M3
125.0 KG/M3 125.0 KG/M3
1750.0 KG/M3 2500.0 KG/M3
70.0 KG/M3 70.0 KG/M3
0.3 KG/M3 0.3 KG/M3
ROTURA DIAS 7 14 28 60
0.50 0.61 0.63 0.61
0.48 0.59 0.65 0.66
0.49 0.61 0.70 0.63
0.52 0.71 0.66 0.69
RELAVE AURIFERO
DISEÑO ESTÁNDAR
DISEÑO SINTÉTICO
RELAVE POLIMETALICO
DISEÑO ESTÁNDAR
DISEÑO SINTÉTICO
DISEÑO SINTÉTICO
DENSIDAD DE RELAVE
CEMENTO
NANOTECNOLOGIA
RESISTENCIA AL CORTE
CUADRO COMPARATIVO DE RELLENOS EN PASTA
DE RELAVES AURIFEROS & POLIMETALICOS
RELAVES AURIFEROS RELAVES POLIMETALICOS
PARÁMETROS
DENSIDAD DE RELAVE
CEMENTO
DISEÑO ESTÁNDAR
Backfill – Resistencia al Corte: 0.6 Mpa (28 días)
Mortero – Diseño Estándar: 21 Mpa (28 días)
(290 kg Cemento; 1.0 kg de Nanotec
5.1 6.2
11.9
21.5
18.1
25.3
21.9
30.9
0.0
4.0
8.0
12.0
16.0
20.0
24.0
28.0
32.0
36.0
Ensayo de Resistencias Probetas
(Morteropara Vereda)
1 Día
3 Días
7 Días
28 Días
Mpa
Rotura
Diseño Estándar (290
kg - Cemento)
33% de Relave (290 kg- Cemento+
1.0 kg Nanotec)
Shotcrete – Resistencia al Corte: 30 Mpa (28 días)
7.9
3.6 4.1
5.9 7.1
28.9
26.9
21.5
29.1
21.9
38.5
33.5
36.1
33.1 34.9
42.1
38.1
41.5
46.9
42.1
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
Ensayo de Resistencias Probetas 4" x 8"
1 Día
3 Días
7 Días
28 Días
Resistencia
(Mpa)
Diseños Estándar de Shotcrete 30 Mpa
Rotura
SHOTCRETE ESTÁNDAR P-1 P-2 P-3 P-4
%
Avance
%
Avance
%
Avance
%
Avance
%
Avance
26% 12% 14% 20% 24%
96% 90% 72% 97% 73%
128% 112% 120% 110% 116%
140% 127% 138% 156% 140%
Cemento (kg)
H2O/Cemento
Cantidad de Muestras
Tipo de Muestras
0.5 0.6 0.5 0.5 0.6
420.0 325.0 325.0 345.0 355.0
34.9
5.9 7.1
28 Días 42.1 38.1
7 Días 38.5 33.5
41.5 46.9 42.1
36.1 33.1
MPA
4plg x 8plg 4plg x 8plg 4plg x 8plg 4plg x 8plg 4plg x 8plg
3 Días 28.9 26.9
1 Día 7.9 3.6
21.5 29.1 21.9
4.1
Edad MPA MPA MPA MPA
8 8 8 8 8
GRACIAS
Jose Luis De La Cruz García
Email: joseluis@powertailings.com
POWERTAILINGS TECHNOLOGIES SAC

Más contenido relacionado

Similar a PPT _ Nuetralización de Residuos Contaminados para Depositación limpia o reuso en Morteros 2021.pptx.pdf

fundamentos hidrologia subterranea-
 fundamentos hidrologia subterranea- fundamentos hidrologia subterranea-
fundamentos hidrologia subterranea-
saulchoquemaquera
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Sergio Blanco
 
PRESAS_DE_TIERRA_Y_ENROCAMIENTO.pdf
PRESAS_DE_TIERRA_Y_ENROCAMIENTO.pdfPRESAS_DE_TIERRA_Y_ENROCAMIENTO.pdf
PRESAS_DE_TIERRA_Y_ENROCAMIENTO.pdf
JorgeLuisMendozaSuyo1
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Universidad de Lima
 
Diapositivas.Lucero1[2].pptx
Diapositivas.Lucero1[2].pptxDiapositivas.Lucero1[2].pptx
Diapositivas.Lucero1[2].pptx
winston895858
 
Tratamiento de agua.
Tratamiento de agua.Tratamiento de agua.
Tratamiento de agua.
ManUel Lobato
 
Desechos radiactivos tira final
Desechos radiactivos tira finalDesechos radiactivos tira final
Desechos radiactivos tira final
Ezzepipeuc
 
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona..."Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
PaulJanco1
 
Criterios de diseño
Criterios de diseñoCriterios de diseño
Criterios de diseño
Ana Abellán
 
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptxPresentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
DanielaRiveraArenas
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel RamosEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas
 
Química Ambiental
Química AmbientalQuímica Ambiental
Presentación Aguas CAP_Uso de Quimicos.pptx
Presentación Aguas CAP_Uso de Quimicos.pptxPresentación Aguas CAP_Uso de Quimicos.pptx
Presentación Aguas CAP_Uso de Quimicos.pptx
FelipeSanguinettiBug
 
MANUAL DE PRACTICAS AMBIENTALES
MANUAL DE PRACTICAS AMBIENTALESMANUAL DE PRACTICAS AMBIENTALES
MANUAL DE PRACTICAS AMBIENTALES
YAJAIRA CARDENAS
 
Ponencia58
Ponencia58Ponencia58
Ponencia58
Arturo Ruiz
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguastratamiento de aguas
tratamiento de aguas
Diana Rojas Carbajal
 
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
KristinaDeumos
 
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.pptEdospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Boris518712
 

Similar a PPT _ Nuetralización de Residuos Contaminados para Depositación limpia o reuso en Morteros 2021.pptx.pdf (20)

fundamentos hidrologia subterranea-
 fundamentos hidrologia subterranea- fundamentos hidrologia subterranea-
fundamentos hidrologia subterranea-
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
 
PRESAS_DE_TIERRA_Y_ENROCAMIENTO.pdf
PRESAS_DE_TIERRA_Y_ENROCAMIENTO.pdfPRESAS_DE_TIERRA_Y_ENROCAMIENTO.pdf
PRESAS_DE_TIERRA_Y_ENROCAMIENTO.pdf
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
 
Diapositivas.Lucero1[2].pptx
Diapositivas.Lucero1[2].pptxDiapositivas.Lucero1[2].pptx
Diapositivas.Lucero1[2].pptx
 
Tratamiento de agua.
Tratamiento de agua.Tratamiento de agua.
Tratamiento de agua.
 
Desechos radiactivos tira final
Desechos radiactivos tira finalDesechos radiactivos tira final
Desechos radiactivos tira final
 
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona..."Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
 
Criterios de diseño
Criterios de diseñoCriterios de diseño
Criterios de diseño
 
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptxPresentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel RamosEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
 
Química Ambiental
Química AmbientalQuímica Ambiental
Química Ambiental
 
Presentación Aguas CAP_Uso de Quimicos.pptx
Presentación Aguas CAP_Uso de Quimicos.pptxPresentación Aguas CAP_Uso de Quimicos.pptx
Presentación Aguas CAP_Uso de Quimicos.pptx
 
MANUAL DE PRACTICAS AMBIENTALES
MANUAL DE PRACTICAS AMBIENTALESMANUAL DE PRACTICAS AMBIENTALES
MANUAL DE PRACTICAS AMBIENTALES
 
Ponencia58
Ponencia58Ponencia58
Ponencia58
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguastratamiento de aguas
tratamiento de aguas
 
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
 
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.pptEdospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 

PPT _ Nuetralización de Residuos Contaminados para Depositación limpia o reuso en Morteros 2021.pptx.pdf

  • 1. TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA TRANSFORMAR LOS RESIDUOS y/o RELAVES CONTAMINADOS A MATERIALES INERTES PARA CONSTRUCCIÓN o DEPOSITADO “NANOTECNOLOGÍA” OCTUBRE 2,021 POWERTAILINGS TECHNOLOGIES SAC
  • 2. ¿Quées la Nanotecnología? Es un conjunto de Zeolitas Sintéticas, con compuestos alcalinos y aditivos patentados, que al mezclarse con cualquier tipo de: roca, relaves, material arcilla, desmonte de mina, residuos de hidrocarburos, etc., y una dosis de cemento, transforma el material contaminado a material para la Construcción, empleando el método de: ENCAPSULAMIENTO + INMOVILIZACIÓN + SOLIDIFICACIÓN. Residuo con alta Contaminación Residuo encapsulado Transformado para Reuso Nanotecnología
  • 3. Encapsulamiento e Inmovilización de Contaminantes Relave contaminante Relave Encapsulado e Inmovilizado
  • 4. Lixiviación: Deterioro del Cemento por los Contaminantes POWERTAILINGS TECHNOLOGIES SAC
  • 5. PROCESO DE LIXIVIACIÓN EN MORTEROS POR EFECTO DE LA SUDORACIÓN DE LA MINA & PROPIOS DEL MINERAL
  • 6. Técnica E/S (Backfill Estándar) E/S/I (Backfill con Nanotecnología) Mezcla del suelo contaminado Consumo de cemento Contaminante Estabilizado Tratamiento Formación de redes Nano cristalinas Lixiviación Movilidad de los contaminantes Durabilidad del material Reutilización del material Costo por m3 (USD) Relaves generadores de drenajes ácidos Otros residuos: arena de mar, jarosita, cenizas de zinc, escorias, etc. Materiales cementantes (4 a 7) % en peso Menor del 10% In situ / Ex situ No Moderada y/o alta Moderada Buena Si (12 – 18) Se degradan en el tiempo, generando fracturas, perdiendo resistencia. Degradación en el tiempo Materiales cementantes y zeolitas sintéticas (2.5 a 4.5)% en peso Mayor del 97% In situ/ Ex situ Si, de alta resistencia Mínima o nula Mínima o nula Alta (siglos) Si (7 – 10) Contaminantes del relave inmovilizados, con alta resistencia, manteniéndose en el tiempo. Residuo inmovilizado, transformado a material para la construcción o directo al deposito. COMPARATIVOS DE PROCESOS DE RESIDUOS CON CEMENTO PROCESO E/S: Residuos mezclados con Cemento y otros aditivos, PROCESO E/S/I: Residuos mezclados con Cemento & Nanotecnología
  • 7. GENERACIÓN DE DRENAJE ÁCIDO DE ROCAS POR LAS LLUVIAS Lluvia: H2O de pH = 6,0 Drenaje: H2O acida PIRITA CON ASUFRE MAYOR DE 3.0%
  • 8. REGADIO CON UNA MEZCLA DE SOLUCIÓN DE LECHADA DE: H2O + CEMENTO + NANOTECNOLOGIA Drenaje: H2O neutra Después de haber regado con la solución de zeolitas sintéticas, la Pirita queda, Inmovilizada encapsulada, sin generación de agua acida Lluvia: H2O neutro
  • 9. Caso de Estudio: Lixiviación en Tanques (Sólidos de Relaves al Dam: (45 – 60)%)
  • 10. Relave Espesado &/o Filtrado Recirculación H2O con NaCN Tratamiento con Nanotecnología Encapsulamiento Inmovilización Solidificación (Relave Sintético Inmovilizado) Tailings Dam &/o Dry Stacking BackFill Shotcrete Reuso de Relaves Contaminados con Nanotecnología: Economía Circular Plataformas, veredas
  • 11. Relave de los Tanques de Lixiviación (40 – 50) % Sólidos (250 – 400) ppm CN libre Relaves Espesados (65 – 70) % Sólidos Relaves Filtrados (70 – 80) % Sólidos 1.0 m3 de Relaves: 1,325 lts – Soluc. CN 1,325 kgs – Relaves 1.0 m3 de Relaves: 713 lts – Soluc. CN 1,325 kgs – Relaves 1.0 m3 de Relaves: 331 lts – Soluc. CN 1,325 kgs – Relaves Recirculación: 612 lts/tms Recirculación: 994 lts/tms Backfill Dry Stacking Encapsulamiento – Inmovilización – Solidificación ( E- I – S) Relaves con Cianuro: Mayor Recuperación H2O
  • 12. Morteros con Relaves (Diferente mineralogía) Relave Sintético Encapsulado Inmovilizado Plástico Dry Stacking de Alta Resistencia & con Propiedades Plásticas 80% de Sólidos Resistencia depende del objetivo • Shotcrete: 300 Kgf/cm2 • Dry Stacking: (10 – 50) kgf/cm2 • Morteros: (100 – 210) kgf/cm2
  • 13. Disposición de Relaves tipo Andenes & Cierre con el mismo Relave
  • 14. 0.6 Mpa 28 DIAS 1750.0 KG/M3 2500.0 KG/M3 125.0 KG/M3 125.0 KG/M3 1750.0 KG/M3 2500.0 KG/M3 70.0 KG/M3 70.0 KG/M3 0.3 KG/M3 0.3 KG/M3 ROTURA DIAS 7 14 28 60 0.50 0.61 0.63 0.61 0.48 0.59 0.65 0.66 0.49 0.61 0.70 0.63 0.52 0.71 0.66 0.69 RELAVE AURIFERO DISEÑO ESTÁNDAR DISEÑO SINTÉTICO RELAVE POLIMETALICO DISEÑO ESTÁNDAR DISEÑO SINTÉTICO DISEÑO SINTÉTICO DENSIDAD DE RELAVE CEMENTO NANOTECNOLOGIA RESISTENCIA AL CORTE CUADRO COMPARATIVO DE RELLENOS EN PASTA DE RELAVES AURIFEROS & POLIMETALICOS RELAVES AURIFEROS RELAVES POLIMETALICOS PARÁMETROS DENSIDAD DE RELAVE CEMENTO DISEÑO ESTÁNDAR Backfill – Resistencia al Corte: 0.6 Mpa (28 días)
  • 15. Mortero – Diseño Estándar: 21 Mpa (28 días) (290 kg Cemento; 1.0 kg de Nanotec 5.1 6.2 11.9 21.5 18.1 25.3 21.9 30.9 0.0 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0 24.0 28.0 32.0 36.0 Ensayo de Resistencias Probetas (Morteropara Vereda) 1 Día 3 Días 7 Días 28 Días Mpa Rotura Diseño Estándar (290 kg - Cemento) 33% de Relave (290 kg- Cemento+ 1.0 kg Nanotec)
  • 16. Shotcrete – Resistencia al Corte: 30 Mpa (28 días) 7.9 3.6 4.1 5.9 7.1 28.9 26.9 21.5 29.1 21.9 38.5 33.5 36.1 33.1 34.9 42.1 38.1 41.5 46.9 42.1 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 Ensayo de Resistencias Probetas 4" x 8" 1 Día 3 Días 7 Días 28 Días Resistencia (Mpa) Diseños Estándar de Shotcrete 30 Mpa Rotura SHOTCRETE ESTÁNDAR P-1 P-2 P-3 P-4 % Avance % Avance % Avance % Avance % Avance 26% 12% 14% 20% 24% 96% 90% 72% 97% 73% 128% 112% 120% 110% 116% 140% 127% 138% 156% 140% Cemento (kg) H2O/Cemento Cantidad de Muestras Tipo de Muestras 0.5 0.6 0.5 0.5 0.6 420.0 325.0 325.0 345.0 355.0 34.9 5.9 7.1 28 Días 42.1 38.1 7 Días 38.5 33.5 41.5 46.9 42.1 36.1 33.1 MPA 4plg x 8plg 4plg x 8plg 4plg x 8plg 4plg x 8plg 4plg x 8plg 3 Días 28.9 26.9 1 Día 7.9 3.6 21.5 29.1 21.9 4.1 Edad MPA MPA MPA MPA 8 8 8 8 8
  • 17. GRACIAS Jose Luis De La Cruz García Email: joseluis@powertailings.com POWERTAILINGS TECHNOLOGIES SAC