SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva Generación de aditivos para Hormigones Fluidos con
diseños convencionales
Danila Ferraz
 Motivación para llevar a cabo este estudio
 Objectivo
 Introducción
 Métodos
 Ensayo de Kantro
 Reometria Rotacional
 Calorimetria
 Ensayos en Hormigón
 Resultados
 Resumén
Agenda
Desafíos:
- como explorar reometria en la construcción civil?
- cuál es el impacto del uso de aditivo policarboxilato dispersante con
efecto modificador de viscosidad Concera versus policarboxilatos
convencionales, en las propriedades reológicas de la pasta de cemento
Portland y fluidez ?
- impacto de ambos aditivos en la cinética de hidratación de la pasta de
cemento Portland?
- Cual es el impacto de policarboxilatos convencionales PCE y Concera
en el hormigón fluido?
Motivación
Evaluar el efecto del aditivo base PCE convencional versus PCE
con características de modificador de viscosidad (Concera), en las
propiedades reológicas de la pasta de materiales cementantes,
flujo de calor de hidratación y hormigón fluido.
Objectivo
El cemento reacciona con água al largo del tiempo
Ilustración de la hidratación del cemento
Cementos diferentes, reaccionan de
forma diferente, y tienen interacción
con los aditivos para hormigón.
Introducción
El Cemento es el ligante para los Agregados
• La cantidad de pasta de cemento + água hace
la unión de los agregados, la cantidad necesaria
de esa pasta es mayor que el volumen de
vacíos.
• Esta es una condición para la fluidez del
hormigón en la obra.
Introducción
Factores que afectan la reología del hormigón
• Tenores reducidos de pasta llevan a un predominio
de los contacto de alta fricción entre agregados,
reduciendo la propiedad de consistencia.
• A medida que se eleva el tenor de pasta, la
suspensión escurre con mayor facilidad,
disminuyendo los contactos entre los agregados y
la propiedad de consistencia pasa a ser gobernada
por la viscosidad de la pasta.
La presencia en exceso de pasta, puede hasta disminuir la consistencia, ya que la
cantidad de agua disponible para el alejamiento de las partículas en el sistema , se
reduce con el aumento del área superficial volumétrica de la composición.
Factores que afectan la reología del hormigón
Introducción
Las partículas de cemento tienen la natural tendencia a aglomerarse cuando se
mezclan con el agua debido a su polaridad y de la fuerza de atracción de Van Der Waals
entre estas partículas, resultantes desde el proceso de molienda del cemento.
Por eso el agua queda atrapada entre las partículas y reduce la fluidez del hormigón.
Partícula de cemento aglomerada
Introducción
Para dispersar las partículas de cemento, diferentes tipos de agentes químicos son
utilizados.
ROMANO,R.C.O; CARDOSO,F.A.;PILEGGI,R.G;Propriedades do concreto no estado fresco, Livro do
Ibracon Concreto: Ciência e Tecnologia, São Paulo,2011.
Introducción
• Los agregados ocupan la mayor parte del
volumen en la mezcla del concreto.
• El tamaño de la partícula, contenido de
arcilla, forma y textura influencian en la
cantidad de agua en el concreto.
• Entonces, así como los otros materiales, los
agregados también tienen efecto en el agua
necesaria para la reología del concreto.
Mas de 80% de la composición del hormigón son los agregados
Aditivos para hormigón GCP¿Qué son?
Productos químicos, en forma líquida (la mayoría de las veces), desarrollados y producidos por
GCP, que son utilizados de forma intencional para optimizar las propiedades del concreto, tales
como:
La dosificación varía de acuerdo con la propiedad deseada, generalmente de
0,2% a 1,2%, pudiendo ser mayores.
 Aumentan la fluidez del hormigón
 Permiten la reducción de agua del sistema
 Aumentan las resistencias finales
 Mejoran el bombeo
 Controlan la hidratación
 Aumentan la vida útil del hormigón
Los aditivos superplastificantes base policarboxilatos , actúan en la
dispersión de las partículas de cemento por los efectos estéricos, estos
son las principales fuerzas de repulsión ya el Concera, además del
efecto dispersante tienes también en un “monoproducto” el efecto de
modificador de la reología del hormigón.
Esquema de la actuación del dispersante policarboxilato en la partícula de cemento y
policarboxilato modificador de reología en el hormigón
Policarboxilato convencional versus Concera Policarboxilato con efecto
modificador de viscosidad
Aglomeración de las partículas
Unidas por atracción electroestática – van der Waals
Afecta las características reológicas
Afecta la formación de la microestructura
Dispersión y Aglomeración
Double Layer – Teoria de la Repulsión
-110
0
110
0 100
Distância entre as partículasEnergiainterativaentreaspartículas
V=VR+VA
Energia de
Repulsão (VR)
Energia de
Atração (VA)
VMAX
Promueve la dispersión y estabilización de los compuestos cementicios a lo
largo del tiempo.
Aditivos Dispersantes
CONCERA : Reductor de agua de alto rango (ASTM C494), es un policarboxilato
con características de modificador de reología, que permite la producción de
hormigón altamente fluido con mínima o ninguna segregación usando diseños de
mezcla convencionales no modificados.
Los hormigones altamente fluidos tienen típicamente valores de Slump-Flow en el
rango de 16-25 "(406 a 635 mm) y pueden requerir un nivel mínimo de
consolidación mecánica pudiendo ser vibración.
CONCERA típicamente es usado como un HRWR independiente y no necesita
ser usado con otros reductores de agua de alto rango o de medio rango, o
puede ser adecuado a cada aplicación.
Permite ir de slump a flow solamente con el aumento de la dosificación del aditivo,
sin presentar segregación o exudación.
CONCERA presenta muchas propiedades deseables a un hormigón altamente fluido
incluyendo la resistencia a la segregación, estabilidad, mejor bombeo, proyección y
moldeado.
Mejor tolerancia a las variaciones de humedad de los agregados y vida útil del
hormigón prolongada, permitiendo el uso de agregados angulares.
PCE Convencional Concera
La reología es una ciencia que estudia el flujo y la deformación de los
materiales.
Figura 1: Reómetro utilizado para la caracterización reológica de las pastas
cementicias Anton-Paar, modelo MCR302 (i). ii. ilustración de la geometría de placa
paralela – cross hatched, iii. indicación de la adición de la pasta y, iv. muestra lista
para inicio del test.
Evaluación de la distribución del tamaño promedio de partículas fue realizada
en el equipo Malvern Mastersizer 2000E , técnica de medición del tamaño
promedio de las partículas funciona a través de la medición de la luz fija (rayo láser
He-Ne) que pasa por las partículas.
Distribución del tamaño promedio de partículas del cemento CP V ARI RS
Metodos
PSD
FRX DRX
Determinaciones, % CP V ARI RS Determinaciones, % CP V ARI RS
Anhídrido silícico (SiO₂) 19,32 Alita 55,8
Óxido de aluminio (Al₂O₃) 5,36 Belita 8,3
Óxido férrico (Fe₂O₃) 2,36 Brownmilerita 5,2
Óxido de calcio (CaO) 59,86 C3A cúbico 2,4
Óxido de magnesio (MgO) 3,45 C3A ortorrômbico 5,4
Anhídrido sulfúrico (SO₃) 4,17 Periclásio 2,4
Óxido de sodio (Na₂O) 0,43 Portlandita 1,1
Óxido de potasio (K₂O) 0,88 Yeso
Óxido de titanio (TiO₂) 0,25 Calcita 9,9
Óxido de fósforo (P₂O₅) 0,14 Gibsita 0,6
Óxido de magnesio (Mn₂O₃) 0,18 Hemhidrato 5,3
Óxido de estroncio (SrO) 0,13 Anhidrita 0,3
Óxido de cromo (Cr₂O₃) ˂0,01 Arcanita 0,7
Óxido de zinc (ZnO) 0,03 Cuarzo 0
Óxido de bario (BaO) 0,07 Aftitalita 0,8
Pérdida al fuego (PF) 3,91 Albita
TOTAL 99,55 Singenita 1,7
ISO/FDIS 29581-2:2009 (E) "Cement – Test Methods – Part 2:
Chemical analysis by X-ray fluorescence".
Equipo Panalytical Axios, largo de onda de FRX dispersivo.
Las muestras fueron fundidas con una relación 50/50 en
masa de tetraborato de litio (Li2B4O7) y metaborato de litio
(LiBO2).
Equipo Panalytical MPD Pro con detector X'Celerator.
Las medidas fueron realizadas con paso de 0,013°,
permaneciendo en cada paso por 60 segundos, en un
intervalo de 4°< 2 Φ < 65°.
Metodos FRX y DRX
Mezcla de la pasta
Cemento
Água +
aditivo
Mezcla
(1 min.)
Flow
(Kantro)
Reometria
Rotacional
Calorimetria
Reometría Rotacional (Optimización de la Dosificación del Agente
Dispersante)
 Determinación de los parámetros reológicos y el tipo de comportamiento bajo
demanda de flujo.
 Tasa de cizallamiento: Mantenida constante durante 10 s en cada paso
 El esfuerzo de cizalla y la viscosidad en función de la velocidad se midieron a
partir de la media de los últimos 5 segundos
Geometria diámetro de 25 mm (PP25 / P2) de placa paralela de acero inoxidable,
para garantizar el cizallamiento sin deslizamiento de la muestra durante las
pruebas
Stepped Flow Test
Plato Cross Hatched
Metodos
Esquema del ensayo en reometría rotacional.
Micro-calorímetro TAMAIR para ensayos de calorimetría isotérmica.
Metodos
Calorimetria – Flujo de Calor
0
50
100
150
200
250
0,1 0,2 0,3 0,35 0,4
Flow(mm)
Dosis (%)
Flow - Cono de Kantro
PCE convencional
Concera
Evaluación del asentamiento de ambos aditivos por el ensayo de cono de
Kantro
Resultados
Asentamiento – Cono de Kantro
Reometria Rotacional
Resultados
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
TensiondeFluencia(Pa)
Dosis de aditivo(%)
Concera PCE convencional
0,0
0,5
1,0
1,5
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
ViscosidadApariente(Pa.s)
Dosis de aditivo (%)
Concera PCE convencional
Reometria Rotacional
0
10
20
30
40
50
0 10 20 30 40 50
ShearStress[Pa]
Shear Rate [1/s]
Shear Stress vs Shear Rate para baja dosis
PCE convencional @ 0,10%
Concera @ 0,10%
0
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
ShearStress[Pa]
Shear Rate [1/s]
Shear Stress vs Shear Rate para alta dosis
PCE convencional @ 0,40%
Concera @ 0,40%
Calorimetria – Flujo de Calor y Calor acumulado
Resultados
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
W/kg
Time (Hours)
0,2% PCE convencional 0,4% PCE convencional
0,2% Concera 0,4% Concera
0
50
100
150
200
250
300
0 5 10 15 20 25 30 35 40
J/g
Time (Hours)
0,2% PCE convencional 0,4% PCE convencional
0,2% Concera 0,4% Concera
El ensayo de asentamiento fue realizado con el cono invertido y los dos ensayos,
alcanzaron un asentamiento de 700 mm, sin embargo la muestra PCE presentó
segregación y exudación significativa con valores considerables; de acuerdo con la
normativa C1712-14 “Visual Segregation Index”, el valor presentado por la muestra
PCE fue de VSI = 3, o sea, nivel mas alto de segregación, mientras que el aditivo
Concera presentó VSI=0, o sea, ninguna segregación/exudación
Resultados
Ensayo de Hormigón
a) Ensayo en concreto con aditivo PCE y b) Ensayo en concreto con el aditivo Concera.
a) b)
ASTM C1712-14 “Visual Segregation Index”
Convencional
Materiales
Policarboxilato
convencional
Policarboxilato
modificador de
viscosidad
Cemento (Kg/m3) 348 295
Arena natural fina
(Kg/m3) 479 423
Arena artificial (Kg/m3) 479 423
Grava 0 (Kg/m3) 871 1013
Agua (Kg/m3) 175 183
Relación
agua/cemento 0,50 0,62
Contenido de mortero
(%) 60 53
Diseño de mezcla para pruebas con policarboxilato convencional y
policarboxilato modificador de viscosidad Concera .
Metodos
Diseño de la mezcla de hormigónResultados de Compresión
9,2
15,3
25,5
30,5
6,5
11,5
19,3
26,8
0
5
10
15
20
25
30
35
12 horas 1 dia 7 dias 28 dias
Resistenciaacompresión(MPa)
Edad (Dias)
PCE convencional
Concera
Target
3Mpa
Target
25Mpa
 A través de los resultados presentados a partir del ensayo de cono de Kantro, fue
posible verificar que el aditivo con base policarboxilato convencional PCE
presenta una mayor tendencia a la exudación en las mayores dosificaciones
estudiadas, mientras que el aditivo con base policarboxilato modificador de
viscosidad Concera aún en las dosificaciones más altas, no presentó tendencia a
la exudación.
 Los resultados de viscosidad también indicaron que el Concera en las mismas
dosificaciones que el PCE presentó mayor viscosidad aparente, mientras que en el
ensayo de tensión de fluencia, empezaron iguales en la dosificación más baja pero
fueron aumentando con el incremento de la dosis del aditivo.
 Estos valores sirven de parámetros para el desarrollo de la mezcla de hormigón
para muros y hormigones fluidos con diseños convencionales, estos datos
comparativos indican que el aditivo PCE aunque necesite de una dosificación
menor para la misma tensión de fluencia en las dosificaciones altas, no permite el
uso en la práctica de tales dosificaciones por presentar exudación y segregación,
mientras que el aditivo Concera aún en dosificaciones más altas reduce
significativamente la exudación, hecho evidenciado en los ensayos en hormigón,
donde aun reduciendo la cantidad de finos en la mezcla, no presentó exudación ni
segregación y el desarrollo de resistencias tanto en las edades finales como
iniciales, cumplen con los requisitos para hormigones de muros.
Conclusiones
 Los valores presentados en los estudios de calorimetría isotérmica, revelan que
ambos aditivos presentan el mismo perfil de flujo de calor y calor acumulado, lo que
indica en la práctica que ninguno de los aditivos presenta retardo de fraguado,
siendo el Concera el aditivo que mejor se aplica para muros de hormigón por
presentar menor tendencia de exudación.
Danila Ferraz
R&D Specialist
Latin América
Brazil
T +55 15 3235 1332 M +55 15 99760 4883
www.gcpat.com
[1]Ferraz, D.F. Aditivos reductores de agua para concreto premezclado, Mexico.2016
[2]Xuhao,W.;Kejin,W.;Taylor,P.;Morocus,G.Assessing particle packing based self-
consolidating concrete mix design method - Construction and Building Materials -2014
[3]LYRA, J.S., ROMANO R.C.O., PILEGGI, R.G., GOLVEA, D. Consolidação de
pastas cimentícias contendo policarboxilatos um estudo calorimétrico e reológico.
Associação Brasileira de Cerâmica, ANO LVIII - VOL. 58, 346 - ABR/MAI/JUN 2012
[4]LANGE, A., PLANK, J. Optimization of comb-shaped polycarboxylate cement
dispersants to achieve fast-abatimentoing mortar and concrete. Technische
Universitdad Munchen, Chair for Construction Chemistry, Garching, Lichtenbergstraße
4, Germany, 2015.
[5]RAMACHADRAN, V.S. Concrete. Admixtures Handbook, Properties, Science and
Technology.Institure of Research in Construction National Research Council Canadá,
Ottawa. 2nd edition. 1995.
[6]KOSMATKA, S.H and WILSON, M.L – Design and Control of Concrete Mixtures –
The Guide to applications, method and materials – Fifteenth Edition.-2012
Referencias
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convencionales"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
Diapositivas AGREGADOS (1).pdfDiapositivas AGREGADOS (1).pdf
Diapositivas AGREGADOS (1).pdfArletTapia
 
Cap. 02 agregados para mortero y concreto
Cap. 02   agregados para mortero y concretoCap. 02   agregados para mortero y concreto
Cap. 02 agregados para mortero y concretoninguna
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoWinston Paladines
 
Cemento pórtland tipo iii
Cemento pórtland tipo iiiCemento pórtland tipo iii
Cemento pórtland tipo iiimolina_2518
 
What is Portland Slag Cement ?
What is  Portland Slag Cement ?What is  Portland Slag Cement ?
What is Portland Slag Cement ?materialtree.com
 
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6   inyecciones de suelos y rocasCap. 6   inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocasJaime amambal
 
Disposs asfaltooo
Disposs  asfaltoooDisposs  asfaltooo
Disposs asfaltoooRD Riq
 
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfálticaPavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfálticaEmanuel Perales
 
Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticosMarie Mendoza
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas NICOVCV
 
Fundamentos del Hormigòn
Fundamentos del HormigònFundamentos del Hormigòn
Fundamentos del HormigònMarlon Valarezo
 
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De ConcretoVentajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De ConcretoLolabunny
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
Diapositivas AGREGADOS (1).pdfDiapositivas AGREGADOS (1).pdf
Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
 
Cap. 02 agregados para mortero y concreto
Cap. 02   agregados para mortero y concretoCap. 02   agregados para mortero y concreto
Cap. 02 agregados para mortero y concreto
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
 
Cemento pórtland tipo iii
Cemento pórtland tipo iiiCemento pórtland tipo iii
Cemento pórtland tipo iii
 
Informe de ductilidad
Informe de ductilidadInforme de ductilidad
Informe de ductilidad
 
What is Portland Slag Cement ?
What is  Portland Slag Cement ?What is  Portland Slag Cement ?
What is Portland Slag Cement ?
 
el suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civilel suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civil
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
 
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6   inyecciones de suelos y rocasCap. 6   inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
Disposs asfaltooo
Disposs  asfaltoooDisposs  asfaltooo
Disposs asfaltooo
 
Asfaltos modificados
Asfaltos modificadosAsfaltos modificados
Asfaltos modificados
 
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfálticaPavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
 
Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticos
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
 
Fundamentos del Hormigòn
Fundamentos del HormigònFundamentos del Hormigòn
Fundamentos del Hormigòn
 
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De ConcretoVentajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
 

Destacado

"Experiencias de construcción con Moldajes Monolíticos en edificación en altu...
"Experiencias de construcción con Moldajes Monolíticos en edificación en altu..."Experiencias de construcción con Moldajes Monolíticos en edificación en altu...
"Experiencias de construcción con Moldajes Monolíticos en edificación en altu...Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
"Alta tecnología en Moldajes de aluminio y su aplicabilidad en edificaciones ...
"Alta tecnología en Moldajes de aluminio y su aplicabilidad en edificaciones ..."Alta tecnología en Moldajes de aluminio y su aplicabilidad en edificaciones ...
"Alta tecnología en Moldajes de aluminio y su aplicabilidad en edificaciones ...Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
"Cómo el concreto y los pavimentos permeables ayudan a reducir la acumulación...
"Cómo el concreto y los pavimentos permeables ayudan a reducir la acumulación..."Cómo el concreto y los pavimentos permeables ayudan a reducir la acumulación...
"Cómo el concreto y los pavimentos permeables ayudan a reducir la acumulación...Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre..."Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
"Tecnología aplicada en el control de hormigón y selección de aditivos en lab...
"Tecnología aplicada en el control de hormigón y selección de aditivos en lab..."Tecnología aplicada en el control de hormigón y selección de aditivos en lab...
"Tecnología aplicada en el control de hormigón y selección de aditivos en lab...Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Destacado (13)

"Lo Nuevo en Reparación de Hormigón"
"Lo Nuevo en Reparación de Hormigón""Lo Nuevo en Reparación de Hormigón"
"Lo Nuevo en Reparación de Hormigón"
 
"Planificación Óptima de proyectos industrializados, 10 pasos claves"
"Planificación Óptima de proyectos industrializados, 10 pasos claves""Planificación Óptima de proyectos industrializados, 10 pasos claves"
"Planificación Óptima de proyectos industrializados, 10 pasos claves"
 
"Construcción Robotizada caso Baumax"
"Construcción Robotizada caso Baumax""Construcción Robotizada caso Baumax"
"Construcción Robotizada caso Baumax"
 
"Experiencias de construcción con Moldajes Monolíticos en edificación en altu...
"Experiencias de construcción con Moldajes Monolíticos en edificación en altu..."Experiencias de construcción con Moldajes Monolíticos en edificación en altu...
"Experiencias de construcción con Moldajes Monolíticos en edificación en altu...
 
"Alta tecnología en Moldajes de aluminio y su aplicabilidad en edificaciones ...
"Alta tecnología en Moldajes de aluminio y su aplicabilidad en edificaciones ..."Alta tecnología en Moldajes de aluminio y su aplicabilidad en edificaciones ...
"Alta tecnología en Moldajes de aluminio y su aplicabilidad en edificaciones ...
 
"Prefabricados en línea 3 y 6 del metro de Santiago"
"Prefabricados en línea 3 y 6 del metro de Santiago""Prefabricados en línea 3 y 6 del metro de Santiago"
"Prefabricados en línea 3 y 6 del metro de Santiago"
 
"Estabilidad dimensional para pisos industriales ReadyMix"
"Estabilidad dimensional para pisos industriales ReadyMix""Estabilidad dimensional para pisos industriales ReadyMix"
"Estabilidad dimensional para pisos industriales ReadyMix"
 
"Novedades en la construcción con hormigón"
"Novedades en la construcción con hormigón""Novedades en la construcción con hormigón"
"Novedades en la construcción con hormigón"
 
"Sostenibilidad del Hormigón Prefabricado"
"Sostenibilidad del Hormigón Prefabricado""Sostenibilidad del Hormigón Prefabricado"
"Sostenibilidad del Hormigón Prefabricado"
 
"Cómo el concreto y los pavimentos permeables ayudan a reducir la acumulación...
"Cómo el concreto y los pavimentos permeables ayudan a reducir la acumulación..."Cómo el concreto y los pavimentos permeables ayudan a reducir la acumulación...
"Cómo el concreto y los pavimentos permeables ayudan a reducir la acumulación...
 
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre..."Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
 
"Tecnología aplicada en el control de hormigón y selección de aditivos en lab...
"Tecnología aplicada en el control de hormigón y selección de aditivos en lab..."Tecnología aplicada en el control de hormigón y selección de aditivos en lab...
"Tecnología aplicada en el control de hormigón y selección de aditivos en lab...
 
"Acercando la productividad a los clientes"
"Acercando la productividad a los clientes""Acercando la productividad a los clientes"
"Acercando la productividad a los clientes"
 

Similar a "Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convencionales"

ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptxADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptxYennyQuispeMestas3
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasJabiel Her Sa
 
Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Daniel Chacin
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)None
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)None
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION IAngelica Rodriguez
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoUNCP-CIVIL
 
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfDosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfJeanCarlosTorresVela1
 
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptxPROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptxSebastianAriasJayos
 
Tecnología de los Materiales-concreto
Tecnología de los Materiales-concretoTecnología de los Materiales-concreto
Tecnología de los Materiales-concretoAlexCalsinCondori
 

Similar a "Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convencionales" (20)

Presentacion soluteq
Presentacion  soluteqPresentacion  soluteq
Presentacion soluteq
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptxADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
 
hormigones.pdf
hormigones.pdfhormigones.pdf
hormigones.pdf
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
 
Moc 2 acelerantes
Moc 2 acelerantesMoc 2 acelerantes
Moc 2 acelerantes
 
8412.ppt
8412.ppt8412.ppt
8412.ppt
 
8412 (1).ppt
8412 (1).ppt8412 (1).ppt
8412 (1).ppt
 
8412
84128412
8412
 
205-655-1-PB.pdf
205-655-1-PB.pdf205-655-1-PB.pdf
205-655-1-PB.pdf
 
Cac en el valle el mataro
Cac en el valle el mataroCac en el valle el mataro
Cac en el valle el mataro
 
Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
NORMA ECNICA PERUANA
NORMA ECNICA PERUANANORMA ECNICA PERUANA
NORMA ECNICA PERUANA
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
 
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfDosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
 
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptxPROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
 
Tecnología de los Materiales-concreto
Tecnología de los Materiales-concretoTecnología de los Materiales-concreto
Tecnología de los Materiales-concreto
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile

Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadInstituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convencionales"

  • 1. Nueva Generación de aditivos para Hormigones Fluidos con diseños convencionales Danila Ferraz
  • 2.  Motivación para llevar a cabo este estudio  Objectivo  Introducción  Métodos  Ensayo de Kantro  Reometria Rotacional  Calorimetria  Ensayos en Hormigón  Resultados  Resumén Agenda
  • 3. Desafíos: - como explorar reometria en la construcción civil? - cuál es el impacto del uso de aditivo policarboxilato dispersante con efecto modificador de viscosidad Concera versus policarboxilatos convencionales, en las propriedades reológicas de la pasta de cemento Portland y fluidez ? - impacto de ambos aditivos en la cinética de hidratación de la pasta de cemento Portland? - Cual es el impacto de policarboxilatos convencionales PCE y Concera en el hormigón fluido? Motivación
  • 4. Evaluar el efecto del aditivo base PCE convencional versus PCE con características de modificador de viscosidad (Concera), en las propiedades reológicas de la pasta de materiales cementantes, flujo de calor de hidratación y hormigón fluido. Objectivo
  • 5. El cemento reacciona con água al largo del tiempo Ilustración de la hidratación del cemento Cementos diferentes, reaccionan de forma diferente, y tienen interacción con los aditivos para hormigón. Introducción
  • 6. El Cemento es el ligante para los Agregados • La cantidad de pasta de cemento + água hace la unión de los agregados, la cantidad necesaria de esa pasta es mayor que el volumen de vacíos. • Esta es una condición para la fluidez del hormigón en la obra. Introducción
  • 7. Factores que afectan la reología del hormigón • Tenores reducidos de pasta llevan a un predominio de los contacto de alta fricción entre agregados, reduciendo la propiedad de consistencia. • A medida que se eleva el tenor de pasta, la suspensión escurre con mayor facilidad, disminuyendo los contactos entre los agregados y la propiedad de consistencia pasa a ser gobernada por la viscosidad de la pasta. La presencia en exceso de pasta, puede hasta disminuir la consistencia, ya que la cantidad de agua disponible para el alejamiento de las partículas en el sistema , se reduce con el aumento del área superficial volumétrica de la composición.
  • 8. Factores que afectan la reología del hormigón Introducción
  • 9. Las partículas de cemento tienen la natural tendencia a aglomerarse cuando se mezclan con el agua debido a su polaridad y de la fuerza de atracción de Van Der Waals entre estas partículas, resultantes desde el proceso de molienda del cemento. Por eso el agua queda atrapada entre las partículas y reduce la fluidez del hormigón. Partícula de cemento aglomerada Introducción
  • 10. Para dispersar las partículas de cemento, diferentes tipos de agentes químicos son utilizados. ROMANO,R.C.O; CARDOSO,F.A.;PILEGGI,R.G;Propriedades do concreto no estado fresco, Livro do Ibracon Concreto: Ciência e Tecnologia, São Paulo,2011. Introducción
  • 11. • Los agregados ocupan la mayor parte del volumen en la mezcla del concreto. • El tamaño de la partícula, contenido de arcilla, forma y textura influencian en la cantidad de agua en el concreto. • Entonces, así como los otros materiales, los agregados también tienen efecto en el agua necesaria para la reología del concreto. Mas de 80% de la composición del hormigón son los agregados
  • 12. Aditivos para hormigón GCP¿Qué son? Productos químicos, en forma líquida (la mayoría de las veces), desarrollados y producidos por GCP, que son utilizados de forma intencional para optimizar las propiedades del concreto, tales como: La dosificación varía de acuerdo con la propiedad deseada, generalmente de 0,2% a 1,2%, pudiendo ser mayores.  Aumentan la fluidez del hormigón  Permiten la reducción de agua del sistema  Aumentan las resistencias finales  Mejoran el bombeo  Controlan la hidratación  Aumentan la vida útil del hormigón
  • 13. Los aditivos superplastificantes base policarboxilatos , actúan en la dispersión de las partículas de cemento por los efectos estéricos, estos son las principales fuerzas de repulsión ya el Concera, además del efecto dispersante tienes también en un “monoproducto” el efecto de modificador de la reología del hormigón. Esquema de la actuación del dispersante policarboxilato en la partícula de cemento y policarboxilato modificador de reología en el hormigón Policarboxilato convencional versus Concera Policarboxilato con efecto modificador de viscosidad
  • 14. Aglomeración de las partículas Unidas por atracción electroestática – van der Waals Afecta las características reológicas Afecta la formación de la microestructura Dispersión y Aglomeración
  • 15. Double Layer – Teoria de la Repulsión -110 0 110 0 100 Distância entre as partículasEnergiainterativaentreaspartículas V=VR+VA Energia de Repulsão (VR) Energia de Atração (VA) VMAX
  • 16. Promueve la dispersión y estabilización de los compuestos cementicios a lo largo del tiempo. Aditivos Dispersantes
  • 17. CONCERA : Reductor de agua de alto rango (ASTM C494), es un policarboxilato con características de modificador de reología, que permite la producción de hormigón altamente fluido con mínima o ninguna segregación usando diseños de mezcla convencionales no modificados. Los hormigones altamente fluidos tienen típicamente valores de Slump-Flow en el rango de 16-25 "(406 a 635 mm) y pueden requerir un nivel mínimo de consolidación mecánica pudiendo ser vibración. CONCERA típicamente es usado como un HRWR independiente y no necesita ser usado con otros reductores de agua de alto rango o de medio rango, o puede ser adecuado a cada aplicación.
  • 18. Permite ir de slump a flow solamente con el aumento de la dosificación del aditivo, sin presentar segregación o exudación. CONCERA presenta muchas propiedades deseables a un hormigón altamente fluido incluyendo la resistencia a la segregación, estabilidad, mejor bombeo, proyección y moldeado. Mejor tolerancia a las variaciones de humedad de los agregados y vida útil del hormigón prolongada, permitiendo el uso de agregados angulares.
  • 20. La reología es una ciencia que estudia el flujo y la deformación de los materiales. Figura 1: Reómetro utilizado para la caracterización reológica de las pastas cementicias Anton-Paar, modelo MCR302 (i). ii. ilustración de la geometría de placa paralela – cross hatched, iii. indicación de la adición de la pasta y, iv. muestra lista para inicio del test.
  • 21. Evaluación de la distribución del tamaño promedio de partículas fue realizada en el equipo Malvern Mastersizer 2000E , técnica de medición del tamaño promedio de las partículas funciona a través de la medición de la luz fija (rayo láser He-Ne) que pasa por las partículas. Distribución del tamaño promedio de partículas del cemento CP V ARI RS Metodos PSD
  • 22. FRX DRX Determinaciones, % CP V ARI RS Determinaciones, % CP V ARI RS Anhídrido silícico (SiO₂) 19,32 Alita 55,8 Óxido de aluminio (Al₂O₃) 5,36 Belita 8,3 Óxido férrico (Fe₂O₃) 2,36 Brownmilerita 5,2 Óxido de calcio (CaO) 59,86 C3A cúbico 2,4 Óxido de magnesio (MgO) 3,45 C3A ortorrômbico 5,4 Anhídrido sulfúrico (SO₃) 4,17 Periclásio 2,4 Óxido de sodio (Na₂O) 0,43 Portlandita 1,1 Óxido de potasio (K₂O) 0,88 Yeso Óxido de titanio (TiO₂) 0,25 Calcita 9,9 Óxido de fósforo (P₂O₅) 0,14 Gibsita 0,6 Óxido de magnesio (Mn₂O₃) 0,18 Hemhidrato 5,3 Óxido de estroncio (SrO) 0,13 Anhidrita 0,3 Óxido de cromo (Cr₂O₃) ˂0,01 Arcanita 0,7 Óxido de zinc (ZnO) 0,03 Cuarzo 0 Óxido de bario (BaO) 0,07 Aftitalita 0,8 Pérdida al fuego (PF) 3,91 Albita TOTAL 99,55 Singenita 1,7 ISO/FDIS 29581-2:2009 (E) "Cement – Test Methods – Part 2: Chemical analysis by X-ray fluorescence". Equipo Panalytical Axios, largo de onda de FRX dispersivo. Las muestras fueron fundidas con una relación 50/50 en masa de tetraborato de litio (Li2B4O7) y metaborato de litio (LiBO2). Equipo Panalytical MPD Pro con detector X'Celerator. Las medidas fueron realizadas con paso de 0,013°, permaneciendo en cada paso por 60 segundos, en un intervalo de 4°< 2 Φ < 65°. Metodos FRX y DRX
  • 23. Mezcla de la pasta Cemento Água + aditivo Mezcla (1 min.) Flow (Kantro) Reometria Rotacional Calorimetria
  • 24. Reometría Rotacional (Optimización de la Dosificación del Agente Dispersante)  Determinación de los parámetros reológicos y el tipo de comportamiento bajo demanda de flujo.  Tasa de cizallamiento: Mantenida constante durante 10 s en cada paso  El esfuerzo de cizalla y la viscosidad en función de la velocidad se midieron a partir de la media de los últimos 5 segundos Geometria diámetro de 25 mm (PP25 / P2) de placa paralela de acero inoxidable, para garantizar el cizallamiento sin deslizamiento de la muestra durante las pruebas Stepped Flow Test Plato Cross Hatched Metodos Esquema del ensayo en reometría rotacional.
  • 25. Micro-calorímetro TAMAIR para ensayos de calorimetría isotérmica. Metodos Calorimetria – Flujo de Calor
  • 26. 0 50 100 150 200 250 0,1 0,2 0,3 0,35 0,4 Flow(mm) Dosis (%) Flow - Cono de Kantro PCE convencional Concera Evaluación del asentamiento de ambos aditivos por el ensayo de cono de Kantro Resultados Asentamiento – Cono de Kantro
  • 27. Reometria Rotacional Resultados 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 TensiondeFluencia(Pa) Dosis de aditivo(%) Concera PCE convencional 0,0 0,5 1,0 1,5 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 ViscosidadApariente(Pa.s) Dosis de aditivo (%) Concera PCE convencional
  • 28. Reometria Rotacional 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 ShearStress[Pa] Shear Rate [1/s] Shear Stress vs Shear Rate para baja dosis PCE convencional @ 0,10% Concera @ 0,10% 0 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 ShearStress[Pa] Shear Rate [1/s] Shear Stress vs Shear Rate para alta dosis PCE convencional @ 0,40% Concera @ 0,40%
  • 29. Calorimetria – Flujo de Calor y Calor acumulado Resultados 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 W/kg Time (Hours) 0,2% PCE convencional 0,4% PCE convencional 0,2% Concera 0,4% Concera 0 50 100 150 200 250 300 0 5 10 15 20 25 30 35 40 J/g Time (Hours) 0,2% PCE convencional 0,4% PCE convencional 0,2% Concera 0,4% Concera
  • 30. El ensayo de asentamiento fue realizado con el cono invertido y los dos ensayos, alcanzaron un asentamiento de 700 mm, sin embargo la muestra PCE presentó segregación y exudación significativa con valores considerables; de acuerdo con la normativa C1712-14 “Visual Segregation Index”, el valor presentado por la muestra PCE fue de VSI = 3, o sea, nivel mas alto de segregación, mientras que el aditivo Concera presentó VSI=0, o sea, ninguna segregación/exudación Resultados Ensayo de Hormigón a) Ensayo en concreto con aditivo PCE y b) Ensayo en concreto con el aditivo Concera. a) b)
  • 31. ASTM C1712-14 “Visual Segregation Index”
  • 32. Convencional Materiales Policarboxilato convencional Policarboxilato modificador de viscosidad Cemento (Kg/m3) 348 295 Arena natural fina (Kg/m3) 479 423 Arena artificial (Kg/m3) 479 423 Grava 0 (Kg/m3) 871 1013 Agua (Kg/m3) 175 183 Relación agua/cemento 0,50 0,62 Contenido de mortero (%) 60 53 Diseño de mezcla para pruebas con policarboxilato convencional y policarboxilato modificador de viscosidad Concera . Metodos Diseño de la mezcla de hormigónResultados de Compresión 9,2 15,3 25,5 30,5 6,5 11,5 19,3 26,8 0 5 10 15 20 25 30 35 12 horas 1 dia 7 dias 28 dias Resistenciaacompresión(MPa) Edad (Dias) PCE convencional Concera Target 3Mpa Target 25Mpa
  • 33.  A través de los resultados presentados a partir del ensayo de cono de Kantro, fue posible verificar que el aditivo con base policarboxilato convencional PCE presenta una mayor tendencia a la exudación en las mayores dosificaciones estudiadas, mientras que el aditivo con base policarboxilato modificador de viscosidad Concera aún en las dosificaciones más altas, no presentó tendencia a la exudación.  Los resultados de viscosidad también indicaron que el Concera en las mismas dosificaciones que el PCE presentó mayor viscosidad aparente, mientras que en el ensayo de tensión de fluencia, empezaron iguales en la dosificación más baja pero fueron aumentando con el incremento de la dosis del aditivo.  Estos valores sirven de parámetros para el desarrollo de la mezcla de hormigón para muros y hormigones fluidos con diseños convencionales, estos datos comparativos indican que el aditivo PCE aunque necesite de una dosificación menor para la misma tensión de fluencia en las dosificaciones altas, no permite el uso en la práctica de tales dosificaciones por presentar exudación y segregación, mientras que el aditivo Concera aún en dosificaciones más altas reduce significativamente la exudación, hecho evidenciado en los ensayos en hormigón, donde aun reduciendo la cantidad de finos en la mezcla, no presentó exudación ni segregación y el desarrollo de resistencias tanto en las edades finales como iniciales, cumplen con los requisitos para hormigones de muros. Conclusiones  Los valores presentados en los estudios de calorimetría isotérmica, revelan que ambos aditivos presentan el mismo perfil de flujo de calor y calor acumulado, lo que indica en la práctica que ninguno de los aditivos presenta retardo de fraguado, siendo el Concera el aditivo que mejor se aplica para muros de hormigón por presentar menor tendencia de exudación.
  • 34. Danila Ferraz R&D Specialist Latin América Brazil T +55 15 3235 1332 M +55 15 99760 4883 www.gcpat.com
  • 35. [1]Ferraz, D.F. Aditivos reductores de agua para concreto premezclado, Mexico.2016 [2]Xuhao,W.;Kejin,W.;Taylor,P.;Morocus,G.Assessing particle packing based self- consolidating concrete mix design method - Construction and Building Materials -2014 [3]LYRA, J.S., ROMANO R.C.O., PILEGGI, R.G., GOLVEA, D. Consolidação de pastas cimentícias contendo policarboxilatos um estudo calorimétrico e reológico. Associação Brasileira de Cerâmica, ANO LVIII - VOL. 58, 346 - ABR/MAI/JUN 2012 [4]LANGE, A., PLANK, J. Optimization of comb-shaped polycarboxylate cement dispersants to achieve fast-abatimentoing mortar and concrete. Technische Universitdad Munchen, Chair for Construction Chemistry, Garching, Lichtenbergstraße 4, Germany, 2015. [5]RAMACHADRAN, V.S. Concrete. Admixtures Handbook, Properties, Science and Technology.Institure of Research in Construction National Research Council Canadá, Ottawa. 2nd edition. 1995. [6]KOSMATKA, S.H and WILSON, M.L – Design and Control of Concrete Mixtures – The Guide to applications, method and materials – Fifteenth Edition.-2012 Referencias