SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO IV: CONTROL DEL POLVO
      Dr. Ing. José Luis Vega Farfán
POLVO
 Está constituido por partículas sólidas
 cuyagranulometría varía entre 1 a 1000
 um.(Polvo
 um.(Polvo sedimentable y en suspensión)
 Su composición química
es muy variada
 .Sílice
 .Metales pesados
 .Materia orgánica,etc ).
FUENTES GENERADORAS DE
         POLVO
FUENTES DE GENERACION DE POLVO




  Fuentes lineales: pistas de
transporte.
  Fuentes fijas: trituradora
  Fuentes fugitivas: superficies
 de materiales sin revegetar ,
canchas de relaves .
EMISION
 • Cantidad total de producto que se
   deposita en la atmósfera desde la
   fuente de la que procede.
INMISION
• Es la concentración y permanencia de
  los contaminantes que causan
  polución de la atmósfera.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA
 PROPAGACION DEL POLVO




Velocidad del viento
Dirección del viento
Composición granulométrica del polvo.
Vegetación
Rosa de vientos (Set .-2000)


                          N
           NNW 25.00%         NNE
                 20.00%
      NW                            NE
                 15.00%

WNW              10.00%                  ENE

                 5.00%

W                0.00%                    E



WSW                                      ESE


      SW                            SE         DIRECCION   o/o      V (Km/hora)
                                               WSW           20.56%         9.80
           SSW                SSE              SW            18.40%         9.22
                          S                    CALMA          0.76%          <1
FACTORES DE EMISION DE POLVO


          OPERACION                        FACTOR DE
                                            EMISION

   Movimiento de estéril   0.024 – 0.05kg/t de estéril
                           0.004 – 0.23kg/t de mineral

   Carga de volquetes      0.5kg /t de mineral



   Pistas de transporte    0.25 – 0.69kg/km de recorrido



   Descarga de volquete    0.00017-0.02kg/t de mineral



   Extendido de estéril    32.4 t/ha-año
FACTORES DE EMISION EN OPERACIONES
MINERAS

      Pistas sin pavimentar
                            0.7       0.5
  ep = 5.9 (s/12)(V/30)(W/3)      (n/4) (d/365)
  donde:
   ep: Emisión de polvo (libras/milla)
  s : Contenido de limo del suelo de la pista (%)
  V : Velocidad media del volquete (millas/h)
   W: Peso medio del volquete
   n : número de neumáticos
   d : número de días secos al año
Operaciones de carga de volquetes


                                       2
e = 0.0018 [(s/5)(V/5)(h/5)]/(M/2) (Y/6)0.33
cd

 donde:
 e : Emisión de polvo lb /t de material cargado)
  cd                   (
 s : Contenido de limo (%)
 V : Velocidad media del viento (milla/hora)
 h : Altura de descarga (pies)
 M : Contenido de humedad del material (%)
 Y : Capacidad de carga del equipo (yd)
                                      3
Por acción erosiva del viento en materiales
               apilados



ea= 0.05 (s/1.5)(d/235)(F/15)(D/90)
donde
  ea : polvo emitido lb /t )
                      (
  s : Contenido de limo del material (%)
  d : Número de días secos por año
  F : % de tiempo en que el viento supera 20
  km /h
 D : Duración del apilado del material (días)
Operaciones de carga continuas



ea = 0.0018[ (s/5)(V/5)(h/10)]/[(M/2)2]

donde
 e a polvo emitido (lb/t )
   :
  s : Contenido de limo del material (%)
V : Velocidad media del viento a 4 mt del suelo
     (millas/h)
 h : Altura de descarga (pies)

 M : Contenido de humedad del material (%)
MONITOREO DEL POLVO
MONITOREO DE POLVO
  SEDIMENTABLE
EQUIPOS DE MONITOREO DE
   POLVO SEDIMENTABLE

           0.2 m




  1. 6 m
              1. 4 m
EQUIPOS DE MONITOREO DE
   POLVO EN SUSPENSION
Tubo de PVC de 1- 2 mm de
                                                  espesor

Cuadrado de 10 mm                        340 mm
                            0.75 m

                                 1.4 m



                                         330 mm




                    3 mm   300 mm
MEDIDAS DE PREVENCION
 Y CONTROL DEL POLVO
FUENTES GENERADORAS DE
         POLVO
PERFORACION DE BARRENOS



Utilización de captadores de polvo
Se eliminan las partículas más peligrosas
(<5 micras)
Se obtienen velocidades de
 perforación más altas.
Mejora las condiciones
de seguridad y de trabajo
Ciclón




                                                         Campana de
                                                         aspiración




VENTAJAS:
• Polvo captado sirve para control de leyes de mineral
• Elimina las partículas < 5 micras (más peligrosas)
• Menos gastos de mantenimiento
• Mayor velocidad de penetración
• Mejores condiciones de trabajo
Voladura




Retiro de los detritus de la perforación.
Voladura secuencial y  microrretardos
Utilizarretacado (arcilla, taco
                              hidraúlico).
                              hidraúlico).
                        Taco (25 a 35 veces el o )



                        Explosivo
PROYECTO TAMBO GRANDE


VOLADURA SECUENCIAL




 CONTROL DEL POLVO
TRANSPORTE

Es la principal fuente de polvo fugitivo.
Métodos más utilizados:
  Riego con agua:
            agua:
      56 a 84 %
      Frecuencia de
    aplicación (zonas áridas)
    aplicación
  Estabilizantes químicos
     Sales higroscópicas: Salmueras de Cl2Ca o
    ClNa.
     Agentes formadores de costra superficial:
     lignosulfanatos
Riego con agua (con o sin
 aditivos)   de    vías   con
 camiones cisterna y sistemas
 por aspersión.




                                Asfaltados y sellos
                                 (slurry seal - Bloquetas)
1) Control de Polvo

                                 Desarrollo de un Plan de
                                  Control de Polvo.




 Construcción de facilidades
  para puntos de toma de agua.
• AGENTES HUMIDIFICADORES
  • Reducen tensión superficial del agua, humedeciendo polvo más fino

• SALES HIGROSCÓPICAS
  - Atraen el vapor agua de atmósfera retrasa la evaporación del agua y elevan la
     humedad de la capa superficial de las pistas
  - Incrementa la cohesión y compactación de materiales de las pistas
   - Se utilizan:
     • Cloruro sódico ó cálcico
     • En salmueras o en laminillas
     • 50 kg de sal en 80 lts. de agua para alcanzar 30 % Cl2Ca.

• AGENTES CREADORAS COSTRA
  - Lignosulfonatos, resinas sintéticas, polímeros sintéticos
  - Se aplican en húmedo y tras su secado se forma una costra
  - Control del polvo 100 %
TABLA 6.III: Proporción C2/Ca (En estado sólido)
                - NECESARIO HUMEDECER LOS SUELOS CON RIEGO
 NATURALEZA DE LA             PROPORCIONES POR             PROPORCIONES POR
       SUPERFICIE                   ESPARCIDO                        AÑO
      POLVORIENTA
Terrenos estabilizados.      400 g/m²                    800 g/m²
Terrenos estables, como
macadam, tierra apisonada,
dolomíticos, etc.
Terrenos enarenados para
campos de educación física
Terrenos arenosos,           600 g/m²                    1.200 g/m²
aglomerados de escoria, etc.
Terrenos limosos y           2 esparcidos de 300 g/m²    600 g/m²
arcillosos                   con varias semanas de
                             intervalo
Fuente: SOLVAY
TABLA 6. IV EN SALMUERAS
               - SE UTILIZA CISTERNA MÓVIL, CON DISPOSITIVO DE ASPERSIÓN
      NATURALEZA DE LA             PROPORCIONES DE SOLUCIÓN
  SUPERFICIE POLVORIENTA                        AL 30 %
Grava compactada, macadam, tierra                 1 lt/m²
apisonada
Terreno arenoso, aglomerado de                   1,5 lt/m²
escoria
Terreno limoso o arcilloso         2 esparcidos de 0.75 I/m² con varias
                                          semanas de intervalo
Fuente: SOLVAY


                 TABLA 6.V COSTES DE EMPLEO DE ESTABILIZANTES QUÍMICOS
            MATERIAL                  COSTE (PTA/1.000 m²)
Compuestos de estireno/butadieno          3.000 – 6.500
Compuestos acrílicos                     6.500 – 21.000
Compuestos vinílicos                      1.500 – 6.500
Polímeros sintéticos                     19.000 – 55.000
Lignosulfonatos                           3.000 – 6.500
Fuente: Martín Brookman y Hirsch
EFICIENCIAS DE CONTROL DE POLVO


    Método      Eficiencia (%)

    Agua             56 -84

    Aceites         50 - 98

    Coherex         90 - 96

    Cl2Ca              60
LAMINAS SINTETICAS FILTRANTES

 • Reduce la generación de polvo en un 58 %
 •Se consigue un buen diseño de las pistas
• Se usan aspersores laterales
CONTROL DE POLVO EN CANCHA DE RELAVES




     1. Terreno Natural . 2.Agua almacenada. 3. Playa de relaves.
     4.Cresta del dique. 5. Dique hecho con estériles. 6. Relaves
                             consolidados
Control de polvo en el carguio , descarga
                y transporte

    Rociado con agua (problemas)
    Uso de volquetes con tolvas cerradas
ALMACENAMIENTO Y
  AISLAMIENTO DE CHANCADORA




Cubrición
Barreras verticales
Agentes formadores de costra
Control de polvo en el depósito de
               estériles


Implementación de vegetación
PANTALLAS
TAJO ABIERTO
Protección personal
Estándares de Calidad Ambiental (ECAs)
    para el aire(DS 074-2001-PCM)
Niveles del Estado de Alerta Nacional para
Contaminantes del Aire, DS 009-2003-SA.
LMPS en el Sector Minería
Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM del 19 de julio de 1996

       NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE CALIDAD DE AIRE
    PARÁMETRO             CONCENTRACIÓN     CONCENTRACIÓN
                          PROMEDIO DIARIO   PROMEDIO ANUAL
                               ug/m3              ug/m3
    ANHÍDRIDO SULFUROSO       572 (0.2)         172 (0.05)

    PARTÍCULAS EN               350
    SUSPENSIÓN

    PLOMO                                        0.5

    ARSÉNICO                     6
Condiciones de Calidad Ambiental del Aire
   en las Áreas Pobladas en el Área de
                Influencia
                                                     Media
              Media Aritmética   Media Aritmética
                                                    Geométrica
 Parámetro          Diaria             Anual
                                                      Anual
                µg/Nm3 (ppm)        µg/m3 (ppm)
                                                      µg/m3

dióxido
   de          572 (0,2)(a)        172 (0,06)         --
   azufre
Partículas        350(a)                --           150

plomo(b)             --                0,5            --

arsénico(c)          6                  --            --
Niveles   máximos       permisibles    vehículos
    automotores en circulación, (DS 047-2001-MTC)

Año fabric.    Aplicación       Altitud (m)   CO (%V)   HC (ppm)   CO+CO2 (% V
                                                                   Min)
Hasta 1995     Inmediata        n.m           4.5       600        10

                                1800(1)                 650        8

               1 reajuste (2)   n.m           3         400        10


                                1800                    450        8

1996-2002      Inmediata        n.m           3.5       400        10

                                1800                    450        8

               1 reajuste       n.m           2.5       300        10

                                1800                    350        8

2003 adelant                    n.m           0.5       100        12


                                1800                    350        8
Niveles máximos permisibles vehículos que se incorporan
                  al parque automotor. DS 047-2001-MTC


Vehículos Medianos (LDT) PBV < 3.8 Tn y > 12 pasajeros/ Vehic carga (LDT),<3.8Tn PBV


Año          Peso orden    Motor         CO          HC+NO        HC          NOx      PM
aplicac      marcha                      (g/mi)      x            (g/mi)      (g/mi)   (g/mi)
             (kg)                                    (g/mi)

2007         < 1704        Gasolina      10                       0.8         1.2       

                           Diesel        10                       0.8         1.2      0.26

             1704-3864     Gasolina      10                       0.8         1.7       

                           Diesel        10                       0.8         1.7      0.13
RECOMENDACIONES PARA
     EVITAR EL POLVO



Riego periódico de las pistas y accesos
de las minas.
Reducción de la velocidad de los
vehículos.
Revegetación de las áreas adyacentes a
las pistas de transporte.
Rápidarevegetación de los terrenos
restituidos.
Estabilización química de los materiales
de construcción de las pistas.
Retirada de las pista del material
formado por acumulación de polvo.
Empleo de pantallas cortavientos .
Utilizar captadores de polvo en la
perforadora.
Sustitución de volquetes por cintas
transportadoras.
!CUIDENSE DE LOS
       j
    POLVOS….!



   GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Gestión de mantenimiento sandvik del perú s.a.
Gestión de mantenimiento sandvik  del perú s.a.Gestión de mantenimiento sandvik  del perú s.a.
Gestión de mantenimiento sandvik del perú s.a.edgarvel
 
Seguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosSeguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivos
Rubenpakito
 
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentesPrevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
PROCEDIMIENTOS DE IPERC.docx
PROCEDIMIENTOS DE IPERC.docxPROCEDIMIENTOS DE IPERC.docx
PROCEDIMIENTOS DE IPERC.docx
JandrelysYndriago2
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf
SSOMA6
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Joseilde Duque
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
Yanet Caldas
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
Brenda Chan
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
leonardonavarro41
 
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdfGESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
ArturoInderiqueSaman
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
Ernesto Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Gestión de mantenimiento sandvik del perú s.a.
Gestión de mantenimiento sandvik  del perú s.a.Gestión de mantenimiento sandvik  del perú s.a.
Gestión de mantenimiento sandvik del perú s.a.
 
15 -plan-de-contingencia-ambiental
  15 -plan-de-contingencia-ambiental  15 -plan-de-contingencia-ambiental
15 -plan-de-contingencia-ambiental
 
Seguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosSeguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivos
 
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentesPrevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
 
PROCEDIMIENTOS DE IPERC.docx
PROCEDIMIENTOS DE IPERC.docxPROCEDIMIENTOS DE IPERC.docx
PROCEDIMIENTOS DE IPERC.docx
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
 
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdfGESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
 

Similar a Control de polvo

SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULASSISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
ConstructoraInkaWasi
 
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptx
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptxPPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptx
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptx
marinas032318
 
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdfExperiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
ssuseracb371
 
Aguas impacyos
Aguas impacyosAguas impacyos
Aguas impacyos
Robb Fernandez
 
Relleno Sanitario
Relleno SanitarioRelleno Sanitario
Relleno Sanitario
CristianMarceloSalin
 
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdfcatalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
gisellekennedy1
 
Soluciones para Control de Polvo en Minería
Soluciones para Control de Polvo en MineríaSoluciones para Control de Polvo en Minería
Soluciones para Control de Polvo en Minería
Spraying Systems Latinoamérica
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
UNCP-CIVIL
 
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" ."EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
presslima
 
Thenoux egaf9
Thenoux egaf9Thenoux egaf9
Thenoux egaf9
Rodrigo Pascual
 
Lodos de depuracion
Lodos de depuracionLodos de depuracion
Lodos de depuracion
Alexander Bonilla Londoño
 
Breve introduccion a ciclones
Breve introduccion a ciclonesBreve introduccion a ciclones
Breve introduccion a ciclones
Jorge B Wong Kcomt
 
Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...
Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...
Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...
SUSMAI
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Angelito Hernández
 
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circularSimposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Cementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.pptCementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.ppt
GerardoLizardo3
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
luzaydavilladaospina
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
Jorge guevara guevara lozada
 

Similar a Control de polvo (20)

SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULASSISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
 
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptx
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptxPPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptx
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptx
 
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdfExperiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
 
Aguas impacyos
Aguas impacyosAguas impacyos
Aguas impacyos
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
Marsa rel-99
 
Relleno Sanitario
Relleno SanitarioRelleno Sanitario
Relleno Sanitario
 
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdfcatalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
 
Soluciones para Control de Polvo en Minería
Soluciones para Control de Polvo en MineríaSoluciones para Control de Polvo en Minería
Soluciones para Control de Polvo en Minería
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
 
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" ."EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
 
Thenoux egaf9
Thenoux egaf9Thenoux egaf9
Thenoux egaf9
 
Lodos de depuracion
Lodos de depuracionLodos de depuracion
Lodos de depuracion
 
Breve introduccion a ciclones
Breve introduccion a ciclonesBreve introduccion a ciclones
Breve introduccion a ciclones
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...
Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...
Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circularSimposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
 
Cementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.pptCementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.ppt
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
 

Más de Jose Luis Vega Farfan

Costo propiedad operacion de equipo minero
Costo propiedad operacion de equipo mineroCosto propiedad operacion de equipo minero
Costo propiedad operacion de equipo minero
Jose Luis Vega Farfan
 
Criterios de acortamiento de la duración de un (2)
Criterios de acortamiento de la duración de un (2)Criterios de acortamiento de la duración de un (2)
Criterios de acortamiento de la duración de un (2)
Jose Luis Vega Farfan
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Jose Luis Vega Farfan
 
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Tecnica de Reemplazamiento de equipos minerosTecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Jose Luis Vega Farfan
 
Control de proyectos mineros
Control de proyectos minerosControl de proyectos mineros
Control de proyectos mineros
Jose Luis Vega Farfan
 
Parte 2 matriz 2013
Parte 2 matriz 2013Parte 2 matriz 2013
Parte 2 matriz 2013
Jose Luis Vega Farfan
 
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Jose Luis Vega Farfan
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Jose Luis Vega Farfan
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
Capítulo i introducción 2012 defi
Capítulo i introducción 2012 defiCapítulo i introducción 2012 defi
Capítulo i introducción 2012 defi
Jose Luis Vega Farfan
 

Más de Jose Luis Vega Farfan (10)

Costo propiedad operacion de equipo minero
Costo propiedad operacion de equipo mineroCosto propiedad operacion de equipo minero
Costo propiedad operacion de equipo minero
 
Criterios de acortamiento de la duración de un (2)
Criterios de acortamiento de la duración de un (2)Criterios de acortamiento de la duración de un (2)
Criterios de acortamiento de la duración de un (2)
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Tecnica de Reemplazamiento de equipos minerosTecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
 
Control de proyectos mineros
Control de proyectos minerosControl de proyectos mineros
Control de proyectos mineros
 
Parte 2 matriz 2013
Parte 2 matriz 2013Parte 2 matriz 2013
Parte 2 matriz 2013
 
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
Capítulo i introducción 2012 defi
Capítulo i introducción 2012 defiCapítulo i introducción 2012 defi
Capítulo i introducción 2012 defi
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Control de polvo

  • 1. CAPITULO IV: CONTROL DEL POLVO Dr. Ing. José Luis Vega Farfán
  • 2. POLVO Está constituido por partículas sólidas cuyagranulometría varía entre 1 a 1000 um.(Polvo um.(Polvo sedimentable y en suspensión) Su composición química es muy variada .Sílice .Metales pesados .Materia orgánica,etc ).
  • 4. FUENTES DE GENERACION DE POLVO Fuentes lineales: pistas de transporte. Fuentes fijas: trituradora Fuentes fugitivas: superficies de materiales sin revegetar , canchas de relaves .
  • 5. EMISION • Cantidad total de producto que se deposita en la atmósfera desde la fuente de la que procede. INMISION • Es la concentración y permanencia de los contaminantes que causan polución de la atmósfera.
  • 6. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PROPAGACION DEL POLVO Velocidad del viento Dirección del viento Composición granulométrica del polvo. Vegetación
  • 7. Rosa de vientos (Set .-2000) N NNW 25.00% NNE 20.00% NW NE 15.00% WNW 10.00% ENE 5.00% W 0.00% E WSW ESE SW SE DIRECCION o/o V (Km/hora) WSW 20.56% 9.80 SSW SSE SW 18.40% 9.22 S CALMA 0.76% <1
  • 8. FACTORES DE EMISION DE POLVO OPERACION FACTOR DE EMISION Movimiento de estéril 0.024 – 0.05kg/t de estéril 0.004 – 0.23kg/t de mineral Carga de volquetes 0.5kg /t de mineral Pistas de transporte 0.25 – 0.69kg/km de recorrido Descarga de volquete 0.00017-0.02kg/t de mineral Extendido de estéril 32.4 t/ha-año
  • 9. FACTORES DE EMISION EN OPERACIONES MINERAS Pistas sin pavimentar 0.7 0.5 ep = 5.9 (s/12)(V/30)(W/3) (n/4) (d/365) donde: ep: Emisión de polvo (libras/milla) s : Contenido de limo del suelo de la pista (%) V : Velocidad media del volquete (millas/h) W: Peso medio del volquete n : número de neumáticos d : número de días secos al año
  • 10. Operaciones de carga de volquetes 2 e = 0.0018 [(s/5)(V/5)(h/5)]/(M/2) (Y/6)0.33 cd donde: e : Emisión de polvo lb /t de material cargado) cd ( s : Contenido de limo (%) V : Velocidad media del viento (milla/hora) h : Altura de descarga (pies) M : Contenido de humedad del material (%) Y : Capacidad de carga del equipo (yd) 3
  • 11. Por acción erosiva del viento en materiales apilados ea= 0.05 (s/1.5)(d/235)(F/15)(D/90) donde ea : polvo emitido lb /t ) ( s : Contenido de limo del material (%) d : Número de días secos por año F : % de tiempo en que el viento supera 20 km /h D : Duración del apilado del material (días)
  • 12. Operaciones de carga continuas ea = 0.0018[ (s/5)(V/5)(h/10)]/[(M/2)2] donde e a polvo emitido (lb/t ) : s : Contenido de limo del material (%) V : Velocidad media del viento a 4 mt del suelo (millas/h) h : Altura de descarga (pies) M : Contenido de humedad del material (%)
  • 14. MONITOREO DE POLVO SEDIMENTABLE
  • 15. EQUIPOS DE MONITOREO DE POLVO SEDIMENTABLE 0.2 m 1. 6 m 1. 4 m
  • 16. EQUIPOS DE MONITOREO DE POLVO EN SUSPENSION
  • 17. Tubo de PVC de 1- 2 mm de espesor Cuadrado de 10 mm 340 mm 0.75 m 1.4 m 330 mm 3 mm 300 mm
  • 18. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL DEL POLVO
  • 20. PERFORACION DE BARRENOS Utilización de captadores de polvo Se eliminan las partículas más peligrosas (<5 micras) Se obtienen velocidades de perforación más altas. Mejora las condiciones de seguridad y de trabajo
  • 21. Ciclón Campana de aspiración VENTAJAS: • Polvo captado sirve para control de leyes de mineral • Elimina las partículas < 5 micras (más peligrosas) • Menos gastos de mantenimiento • Mayor velocidad de penetración • Mejores condiciones de trabajo
  • 22. Voladura Retiro de los detritus de la perforación. Voladura secuencial y microrretardos Utilizarretacado (arcilla, taco hidraúlico). hidraúlico). Taco (25 a 35 veces el o ) Explosivo
  • 23. PROYECTO TAMBO GRANDE VOLADURA SECUENCIAL CONTROL DEL POLVO
  • 24. TRANSPORTE Es la principal fuente de polvo fugitivo. Métodos más utilizados: Riego con agua: agua: 56 a 84 % Frecuencia de aplicación (zonas áridas) aplicación Estabilizantes químicos Sales higroscópicas: Salmueras de Cl2Ca o ClNa. Agentes formadores de costra superficial: lignosulfanatos
  • 25. Riego con agua (con o sin aditivos) de vías con camiones cisterna y sistemas por aspersión. Asfaltados y sellos (slurry seal - Bloquetas)
  • 26. 1) Control de Polvo Desarrollo de un Plan de Control de Polvo. Construcción de facilidades para puntos de toma de agua.
  • 27. • AGENTES HUMIDIFICADORES • Reducen tensión superficial del agua, humedeciendo polvo más fino • SALES HIGROSCÓPICAS - Atraen el vapor agua de atmósfera retrasa la evaporación del agua y elevan la humedad de la capa superficial de las pistas - Incrementa la cohesión y compactación de materiales de las pistas - Se utilizan: • Cloruro sódico ó cálcico • En salmueras o en laminillas • 50 kg de sal en 80 lts. de agua para alcanzar 30 % Cl2Ca. • AGENTES CREADORAS COSTRA - Lignosulfonatos, resinas sintéticas, polímeros sintéticos - Se aplican en húmedo y tras su secado se forma una costra - Control del polvo 100 %
  • 28. TABLA 6.III: Proporción C2/Ca (En estado sólido) - NECESARIO HUMEDECER LOS SUELOS CON RIEGO NATURALEZA DE LA PROPORCIONES POR PROPORCIONES POR SUPERFICIE ESPARCIDO AÑO POLVORIENTA Terrenos estabilizados. 400 g/m² 800 g/m² Terrenos estables, como macadam, tierra apisonada, dolomíticos, etc. Terrenos enarenados para campos de educación física Terrenos arenosos, 600 g/m² 1.200 g/m² aglomerados de escoria, etc. Terrenos limosos y 2 esparcidos de 300 g/m² 600 g/m² arcillosos con varias semanas de intervalo Fuente: SOLVAY
  • 29. TABLA 6. IV EN SALMUERAS - SE UTILIZA CISTERNA MÓVIL, CON DISPOSITIVO DE ASPERSIÓN NATURALEZA DE LA PROPORCIONES DE SOLUCIÓN SUPERFICIE POLVORIENTA AL 30 % Grava compactada, macadam, tierra 1 lt/m² apisonada Terreno arenoso, aglomerado de 1,5 lt/m² escoria Terreno limoso o arcilloso 2 esparcidos de 0.75 I/m² con varias semanas de intervalo Fuente: SOLVAY TABLA 6.V COSTES DE EMPLEO DE ESTABILIZANTES QUÍMICOS MATERIAL COSTE (PTA/1.000 m²) Compuestos de estireno/butadieno 3.000 – 6.500 Compuestos acrílicos 6.500 – 21.000 Compuestos vinílicos 1.500 – 6.500 Polímeros sintéticos 19.000 – 55.000 Lignosulfonatos 3.000 – 6.500 Fuente: Martín Brookman y Hirsch
  • 30. EFICIENCIAS DE CONTROL DE POLVO Método Eficiencia (%) Agua 56 -84 Aceites 50 - 98 Coherex 90 - 96 Cl2Ca 60
  • 31. LAMINAS SINTETICAS FILTRANTES • Reduce la generación de polvo en un 58 % •Se consigue un buen diseño de las pistas
  • 32. • Se usan aspersores laterales
  • 33. CONTROL DE POLVO EN CANCHA DE RELAVES 1. Terreno Natural . 2.Agua almacenada. 3. Playa de relaves. 4.Cresta del dique. 5. Dique hecho con estériles. 6. Relaves consolidados
  • 34. Control de polvo en el carguio , descarga y transporte Rociado con agua (problemas) Uso de volquetes con tolvas cerradas
  • 35. ALMACENAMIENTO Y AISLAMIENTO DE CHANCADORA Cubrición Barreras verticales Agentes formadores de costra
  • 36. Control de polvo en el depósito de estériles Implementación de vegetación
  • 39.
  • 41. Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para el aire(DS 074-2001-PCM)
  • 42. Niveles del Estado de Alerta Nacional para Contaminantes del Aire, DS 009-2003-SA.
  • 43. LMPS en el Sector Minería Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM del 19 de julio de 1996 NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE CALIDAD DE AIRE PARÁMETRO CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN PROMEDIO DIARIO PROMEDIO ANUAL ug/m3 ug/m3 ANHÍDRIDO SULFUROSO 572 (0.2) 172 (0.05) PARTÍCULAS EN 350 SUSPENSIÓN PLOMO 0.5 ARSÉNICO 6
  • 44. Condiciones de Calidad Ambiental del Aire en las Áreas Pobladas en el Área de Influencia Media Media Aritmética Media Aritmética Geométrica Parámetro Diaria Anual Anual µg/Nm3 (ppm) µg/m3 (ppm) µg/m3 dióxido de 572 (0,2)(a) 172 (0,06) -- azufre Partículas 350(a) -- 150 plomo(b) -- 0,5 -- arsénico(c) 6 -- --
  • 45. Niveles máximos permisibles vehículos automotores en circulación, (DS 047-2001-MTC) Año fabric. Aplicación Altitud (m) CO (%V) HC (ppm) CO+CO2 (% V Min) Hasta 1995 Inmediata n.m 4.5 600 10     1800(1)   650 8   1 reajuste (2) n.m 3 400 10     1800   450 8 1996-2002 Inmediata n.m 3.5 400 10     1800   450 8   1 reajuste n.m 2.5 300 10     1800   350 8 2003 adelant   n.m 0.5 100 12     1800   350 8
  • 46. Niveles máximos permisibles vehículos que se incorporan al parque automotor. DS 047-2001-MTC Vehículos Medianos (LDT) PBV < 3.8 Tn y > 12 pasajeros/ Vehic carga (LDT),<3.8Tn PBV Año Peso orden Motor CO HC+NO HC NOx PM aplicac marcha (g/mi) x (g/mi) (g/mi) (g/mi) (kg) (g/mi) 2007 < 1704 Gasolina 10   0.8 1.2       Diesel 10   0.8 1.2 0.26   1704-3864 Gasolina 10   0.8 1.7       Diesel 10   0.8 1.7 0.13
  • 47. RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL POLVO Riego periódico de las pistas y accesos de las minas. Reducción de la velocidad de los vehículos. Revegetación de las áreas adyacentes a las pistas de transporte. Rápidarevegetación de los terrenos restituidos.
  • 48. Estabilización química de los materiales de construcción de las pistas. Retirada de las pista del material formado por acumulación de polvo. Empleo de pantallas cortavientos . Utilizar captadores de polvo en la perforadora. Sustitución de volquetes por cintas transportadoras.
  • 49. !CUIDENSE DE LOS j POLVOS….! GRACIAS