SlideShare una empresa de Scribd logo
ADSORCIÓN DE TARTRAZINA EN LECHO FIJO EMPLEANDO
COMPÓSITOS ORGANOARCILLA-ALGINATO
Trabajo Final de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambiental
Daniela Rivera Arenas
Ingeniera Química
Directora
Nancy Rocío Sanabria González
Co-Directora
María Teresa Dávila Arias
Junio 25 de 2021
2
Contenido
1
2
3
4
5
6
Justificación
Objetivos
7
Introducción
Metodología
Resultados
Conclusiones
Referencias
• Colorantes
• Métodos para remoción
• Encapsulación
• Curva de ruptura
• General
• Específicos
• Caracterización adsorbente
• Ensayos en lecho fijo
• Desorción y reutilización
• Muestra de ARnD
• Contaminación
• Adsorción
• Síntesis organoarcilla
• Elaboración compósitos
• Ensayos lecho fijo
Tomado de https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-11.php
Tomada de https://encolombia.com/
economia/agroindustria/industria-textil/
Tomada de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/
detail/novedoso-metodo-identifica-el-tipo-de-colorantes-que-
contaminan-los-rios/
3
Introducción - Justificación
Colorantes
Compuestos orgánicos
que imparten color a un
sustrato
Origen
Existen
Descargas
Producción
Industrias
Azoicos
• Textiles
• Alimentos
• Papel
• Curtido de cuero
• Plásticos
• Cosméticos
Más de 1x105 tipos de
colorantes comerciales
60-70% de los colorantes son azoicos
(-N=N-)
 7x105 ton/año
Aprox. 100 ton/año de
colorantes se descargan en las
corrientes de agua
Tomada de https://decorbaraka.es/les-colorants-
synthetiques/
Tomado de http://revistacrossover.com/
mercado-de-productos-quimicos-de-produccion-y-entrega-de-
yacimientos-petroliferos-2021-volumen-de-produccion/
Belhouchat, N.; Zaghouane-Boudiaf, H. and Viseras, C. Removal of anionic and cationic dyes from aqueous solution with activated organo-bentonite/sodium alginate encapsulated beads. Appl. Clay Sci., 2017. 135: p. 9-15.
Zhou, Y.; Lu, J.; Zhou, Y. and Liu, Y. Recent advances for dyes removal using novel adsorbents: A review. Environ Pollut., 2019. 252: p. 352-365
Tomada de https://www.vesarg.com/
aplicaciones/8/industria_alimentaria
Tomada de https://www.expoknews.com/
industria-del-plastico-en-crisis-por-contaminacion
N
N
N
N
OH
O
–
O
S
O
O
O
–
S
O
O
O
–
Na
+
Na
+
Na
+
Río Santiago (México)
700 empresas
Publicación de Cambio16, Salvar el rio mas contaminado Provincia
de Java, Indonesia (Julio 09 de 2019) Publicación de La nación, rio Jian,
Luoyang, norte de China (Junio 04 de 2018)
Publicación de Infobae, en el pueblo de Xinmeizhou,
provincia de Zhejiang, China (Julio 26 de 2014)
4
Introducción - Justificación
Contaminación por colorantes
China, 70% de los ríos, lagos y embalses
están contaminados con colorantes
Río Citarum (Indonesia)
2000 instalaciones industriales
Publicación de ANSA Latina, el río mas
contaminado de México, Jalisco (Julio 09 de 2019)
Publicación de El Tiempo, Quebrada Manizales (Febrero 05 de 2020)
Publicación de El tiempo, Quebrada Olivares en Manizales que
amaneció teñida de rojo (Febrero 05 de 2019)
5
Introducción - Justificación
Publicación de La Patria, Quebrada Manizales (Octubre 05 de 2013)
Quebrada Manizales (Manizales)
≈ 40 empresas vierten sus ARnD
Contaminación por colorantes
6
Introducción - Justificación
Remoción de colorantes
Resolución 0631 de 2015  Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Color real  reporte aλ= 436, 525 y 620 nm
Tóxicos
Persistentes en el
medio ambiente
Estructuras
complejas - estables
No
biodegradables
01
02
03
04
¿Por que
remover los
colorantes?
Métodos
Remoción
(%)
Tiempo
(min)
Co
(mg/L)
Tratamientos físicos
Adsorción 90-98 5-15 20-250
Filtración por membranas > 95 180 100-800
Tratamientos químicos
Ozonización 98-100 < 15 86-2000
Electrocoagulación 90 < 120 100-500
Fenton/UV 100 < 20 40-500
Coagulación/Floculación 53-100 < 120 40-4000
Fotocatalíticos 90-100 < 120
Tratamientos biológicos
Tratamientos anaerobios 80-100 2880-83520 25-56
Tratamientos aerobios 95 7200 200-900
Reactores de flujo
ascendente
> 98 960 100
Zhou, Y.; Lu, J.; Zhou, Y. and Liu, Y. Recent advances for dyes removal using novel adsorbents: A review. Environ Pollut., 2019. 252: p. 352-365.
Barrios-Ziolo, L.F.; Gaviria-Restrepo, L.F. and Agudelo, E.A. Tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos presentes en aguas residuales. Una revisión. Dyna, 2015. 82(191): p. 118-126.
C
H3
OH
O
H
OH
OH
O
H
OH
 Reforzamiento del material
 Recuperación del medio acuoso
 No modifica la estructura de la
organoarcilla
 Bajo costo
 Biodegradables
Compósitos organoarcilla/alginato
7
Introducción - Justificación
Encapsulación
 Sintetizadas mediante intercalación
de cationes orgánicos de gran tamaño
 Aumento del espaciado basal
 Adsorbentes selectivos compuestos
aniónicos (carga negativa)
Organoarcillas
 Operación sencilla
 Bajo costo
 Alta remoción
 Tiempos cortos de adsorción
 Posibilidad de regeneración del adsorbente
 Utilización de adsorbentes de bajo costo
Adsorción
 Biopolímero: algas pardas
 Forma hidrogeles
 Biocompatibilidad
 Biodegradabilidad
 Disponibilidad a gran escala
 Económico
 No tóxico
 Regeneración
Alginato de sodio
Espacio
interlaminar
Espaciado
basal
Belhouchat, N.; Zaghouane-Boudiaf, H. and Viseras, C. Removal of anionic and cationic dyes from aqueous solution with activated organo-bentonite/sodium alginate encapsulated beads. Appl. Clay Sci., 2017. 135: p. 9-15.
Zhou, Y.; Lu, J.; Zhou, Y. and Liu, Y. Recent advances for dyes removal using novel adsorbents: A review. Environ Pollut., 2019. 252: p. 352-365
8
Batch
Continuo
(columna de
lecho fijo)
Mayor uso a nivel industrial
Adsorción dinámica
Capacidad para tratar
grandes volúmenes
Estudios a nivel de laboratorio
Adsorción  Equilibrio
Limita el volumen de
solución a tratar
Adsorción
Se puede realizar
Introducción - Justificación
Adsorción
1.0
0.1
𝑪𝒕
𝑪𝟎
Tiempo de contacto
0.5
9
Introducción - Justificación
Curva de ruptura – Lecho fijo
Mohammed, N.; Grishkewich, N.; Waeijen, H.A.; Berry, R.M. and Tam, K.C. Continuous flow adsorption of methylene blue by cellulose nanocrystal-alginate hydrogel beads in fixed bed columns. Carbohydr. Polym.,
2016. 136: p. 1194-1202.
Punto de ruptura
(10% de 𝑪𝟎)
Punto de agotamiento
(95% de 𝑪𝟎)
C= 𝟎. 𝟏𝑪𝟎
𝐶0
C= 𝟎. 𝟓𝑪𝟎
𝐶0
C= 𝑪𝒔 ≈ 𝑪𝟎
𝐶0
Zona
saturada
Adsorción > 90%
𝐶0
C=0
Zona
saturada
C≈0
𝐶0
Zona
saturada
ZTM
Adsorción > 90%
10
Objetivos
Evaluar la remoción del
colorante tartrazina en
solución acuosa
empleando como
adsorbente compósitos
de organoarcilla/alginato
en una columna de lecho
fijo
1
Realizar la síntesis y caracterización fisicoquímica del
compósito organoarcilla/alginato.
Analizar el efecto de las variables del proceso de adsorción de
tartrazina en solución acuosa (pH, concentración inicial de
colorante, altura del lecho y caudal de entrada) empleando
una columna empacada con compósitos
organoarcilla/alginato.
Evaluar la remoción de tartrazina en una muestra de agua residual
industrial en la columna empacada con el compósito
organoarcilla/alginato.
2
3
11
Metodología
Síntesis de la organoarcilla
Ca+2
Mg+2
K+
Separación - Bent
Suspensión: NaCl 0.5 M
Tiempo de agitación = 24 h
Secado a 60 °C
Homoionización
con NaCl
Na+
Bent-Na
Síntesis con HDTMA
Suspensión:
Bent-Na y HDTMA-Br
1.5 veces la CIC
Tiempo de agitación = 24 h
Secado a 60 °C
OBent
Bent bruta
Gammoudi, S.; Frini-Srasra, N. and Srasra, E. Influence of exchangeable cation of smectite on HDTMA adsorption: Equilibrium, kinetic and thermodynamic studies. Appl Clay Sci.,
12
Metodología
Elaboración de los compósitos organoarcilla/alginato
Solución de alginato
de sodio al 1 % (p/v)
Agitación = 200 rpm
Tiempo = 1 h
Alginato de sodio
1 % (p/v) y OBent
Agitación = 200 rpm
Tiempo = 4 h
OBent
Solución de CaCl2
4 % (p/v)
Tiempo = 15 min
Alginato de sodio
Lezehari, M.; Basly, J.-P.; Baudu, M. and Bouras, O. Alginate encapsulated pillared clays: Removal of a neutral/anionic biocide (pentachlorophenol) and a cationic dye
13
Metodología
Evaluación de parámetros de adsorción en batch
Ensayos preliminares
Ensayo
s
Organoarcilla en el
compósito
(% en masa)
pH
1-6 0 (blanco), 2, 4, 6, 8 y 10 6
7-11 Selección % masa OBent
4, 5, 6, 7 y
8
[Tartrazina] = 30 mg/L
Volumen = 50 mL
T = 20 °C, Presión atmosférica
𝐑𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢ó𝐧 (%) =
𝐶𝑜 − 𝐶𝑓
𝐶𝑜
× 100
Espectrofotometría UV-VIS
λmax= 428 nm
Otavo Loaiza, R.A.; Sanabria González, N.R. and Giraldo Gómez, G.I. Tartrazine removal from aqueous solution by HDTMA-Br-modified Colombian bentonite. Sci. World J., 2019
14
Metodología
Evaluación de parámetros de adsorción en lecho fijo
𝒑𝑯
𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(cm)
𝑸
(mL/min)
C𝒐
(mg/mL)
4.5 15 1 30
5.0 15 1 30
5.5 15 1 30
4.5 10 1 30
4.5 15 1 30
4.5 20 1 30
4.5 15 1 30
4.5 15 2 30
4.5 15 5 30
4.5 15 1 15
4.5 15 1 30
4.5 15 1 45
Condiciones ambiente (20°C y presión atmosférica)
Malkoc, E.; Nuhoglu, Y. and Dundar, M. Adsorption of chromium(VI) on pomace—An olive oil industry waste: Batch and column studies. J. Hazard. Mater., 2006. 138(1): p.
Condiciones de los ensayos
15
Resultados
Caracterización: Bentonita sódica y Organoarcilla
Fluorescencia de rayos X (FRX)
Capacidad de intercambio
catiónico (Micro Kjeldahl)
66.1 meq/100 g
Capacidad de intercambio
catiónico
Composición química (%)
Material SiO2 Al2O3 Fe2O3 CaO Na2O
Bent-Na 59.24 18.73 7.17 2.70 2.79
Montmorillonita* 57.68±4.47 20.22±2.74 3.17±1.95 1.20±1.25 0.98±1.18
SiO2 (%)
Al
2
O
3
+
Fe
2
O
3
(%)
Bent-Na
Diagrama de relación de SiO2 y (Al2O3 + Fe2O3) para minerales
arcillosos comunes. Tomado de Sivrikaya et al., 2017.
Sivrikaya, O.; Uzal, B. and Ozturk, Y.E. Practical charts to identify the predominant clay mineral based on oxide composition of clayey soils. Appl. Clay Sci., 2017.
Bent-Na: 0.044 g COT/kg
OBent: 62.48 g COT/kg
Análisis de Carbono Orgánico Total
16
Resultados
Caracterización: Bentonita sódica y Organoarcilla
Difracción de rayos X
(DRX)
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
d001= 19.33 Å
2 theta (°)
Bent-Na
d001= 14.82 Å
Intensidad
(u.a.)
OBent
Disposición de los cationes de hexadeciltrimetilamonio ubicados en el espacio
interlaminar de las esmectitas: (a) monocapa ≈ 13.7 Å, (b) bicapa ≈ 17.7 Å, (c) capa
pseudo-trimolecular ≈ 21.7 Å, (d) monocapa tipo parafina y (e) bicapa tipo parafina
> 22 Å
Cecilia, J.A.; García‐Sancho, C.; Vilarrasa‐García, E.; Jiménez‐Jiménez, J. and Rodriguez‐Castellón, E. Synthesis, characterization, uses and applications of porous clays heterostructures:
A review. Chem. Rec., 2018. 18(7-8): p. 1085-1104.
17
Resultados
Caracterización: Compósitos organoarcilla/alginato
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
d001 = 19.33 Å
2 theta (°)
OBent
d001 = 19.33 Å
Halo amorfo
(200)
Alg
(110)
Intensidad
(u.a.)
OBent(2%)/Alg
1.9-2.5 2.5-3.1 3.1-3.7 3.7-4.3 4.3-4.9 4.9-5.5
0
10
20
30
40
Número
de
perlas
Tamaño de la perlas de hidrogel (mm)
2%
4%
6%
8%
10%
Blanco
Distribución de tamaño de las
perlas
2% 4% 6% 8% 10%
0%
18
Resultados
Caracterización: Compósitos
Punto de carga cero
(PZC)
3 4 5 6 7 8 9 10
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
pHi
D
pH
PZC =
5.4
pH > PZC
pH < PZC
Tartrazina
Forma aniónica
19
Resultados
Mecanismo de adsorción
19
Compósito
OBent(2%)/Alg
Compósito
Obent(2%)/Alg + Tartrazina
Catión de
hexadeciltrimetilamonio
2%
4%
6%
8%
10%
Blanco
0 1 2 3 4
0
10
20
30
40
50
60
Remoción
(%)
Tiempo de contacto (h)
pH = 4.0
pH = 5.0
pH = 6.0
pH = 7.0
pH = 8.0
20
Resultados
Adsorción tipo batch - Efecto de la concentración de organoarcilla al interior de los compósitos
0 1 2 3 4
0
10
20
30
40
Remoción
(%)
Tiempo de contacto (h)
Alg (Blanco)
OBent(2%)/Alg
OBent(4%)/Alg
OBent(6%)/Alg
OBent(8%)/Alg
OBent(10%)/Alg
Otavo Loaiza, R.A.; Sanabria González, N.R. and Giraldo Gómez, G.I. Tartrazine removal from aqueous solution by HDTMA-Br-modified Colombian bentonite. Sci. World J., 2019
↑% Organoarcilla ↓% Remoción
pH = 6
↑pH↓% Remoción
OBent(2%)/Alg
Adsorción tipo batch - Efecto del pH de la solución de tartrazina
21
Resultados
Efecto del pH de la solución de tartrazina
0 100 200 300 400 500
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
pH = 4.5
pH = 5.0
pH = 5.5
• h = 15 cm
• Q = 1.0 mL/min
• C0 = 30 mg/L
Condiciones de operación
Cantidad total de adsorbato retenido en la columna
Tiempo de ruptura: tiempo transcurrido para que la concentración de
tartrazina en el efluente alcance el 10% de la concentración del afluente
Tiempo de agotamiento: tiempo transcurrido para que la concentración de
tartrazina en el efluente alcance el 95% de la concentración del afluente
Volumen del efluente tratado
Capacidad total de adsorción de la columna
Capacidad de adsorción en equilibrio
Cantidad total de adsorbato removido por la columna
𝑽𝒆𝒇 = 𝑄 ∗ 𝑡𝑎𝑔𝑜𝑡
𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝑄
1000
𝑡=0
𝑡=𝑡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐶𝑎𝑑 𝑑𝑡
𝒒𝒆 =
𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑚
Concentración del adsorbato que permanece en
solución cuando se alcanza el equilibrio
𝑪𝒆 =
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑒𝑓
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝐶𝑜 ∗ 𝑄 ∗ 𝑡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
1000
𝑹 % =
𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
× 100
pH
𝒕𝒃 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 𝑽𝒆𝒇 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒆 𝑪𝒆 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑹
(min) (min) (mL) (mg) (mg/g) (mg/L) (mg) (%)
4.5 88.33 337.91 337.91 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72
5.0 78.79 311.95 311.95 4.21 0.42 21.12 10.80 39.00
5.5 68.33 287.91 287.91 3.87 0.38 21.98 10.20 37.96
𝒉 𝒕𝒃 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 𝑽𝒆𝒇 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒆 𝑪𝒆 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑹
(cm) (min) (min) (mL) (mg) (mg/g) (mg/L) (mg) (%)
10 45.03 274.84 274.84 3.28 0.42 22.99 9.60 34.17
15 88.33 337.91 337.91 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72
20 147.50 395.00 395.00 6.34 0.48 18.12 13.50 46.98
22
Resultados
Efecto de la altura del lecho
• pH = 4.5
• Q = 1.0 mL/min
• C0 = 30 mg/L
Condiciones de operación
0 100 200 300 400 500
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
10 cm
15 cm
20 cm
𝑸 𝒕𝒃 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 𝑽𝒆𝒇 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒆 𝑪𝒆 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑹
(mL/min) (min) (min) (mL) (mg) (mg/g) (mg/L) (mg) (%)
1 88.33 337.91 337.91 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72
2 40.00 204.93 409.87 3.86 0.38 27.17 15.00 25.76
5 5.51 125.70 628.49 0.53 0.05 34.96 22.50 2.36
23
Resultados
Efecto del caudal de entrada a la columna
0 100 200 300 400 500
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
1 mL/min
2 mL/min
5 mL/min
• pH = 4.5
• h = 15 cm
• C0 = 30 mg/L
Condiciones de operación
𝑪𝒐 𝒕𝒃 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 𝑽𝒆𝒇 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒆 𝑪𝒆 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑹
(mg/L) (min) (min) (mL) (mg) (mg/g) (mg/L) (mg) (%)
15 138.48 449.40 449.40 3.48 0.35 10.94 8.40 41.47
30 88.33 337.91 337.91 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72
45 69.06 287.91 287.91 5.62 0.56 33.61 15.30 36.74
24
Resultados
Efecto de la concentración inicial de tartrazina
0 100 200 300 400 500 600 700
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
15 mg/L
30 mg/L
45 mg/L
• pH = 4.5
• h = 15 cm
• Q = 1.0 mL/min
Condiciones de operación
25
Resultados
Ajustes no lineales de las curvas de ruptura
Modelo Ecuación Parámetros Mejores resultados
Thomas
𝐶𝑡
𝐶0
=
1
1 + 𝑒𝑥𝑝
𝐾𝑇ℎ𝑞0𝑚
𝑄
− 𝐾𝑇ℎ𝐶0𝑡
𝐾𝑇ℎ es la constante de velocidad de Thomas (mL/mg min)
𝑞0 es la máxima capacidad de adsorción (mg/g)
𝐾𝑇ℎ ↓
𝑞0 ↑
Yoon y Nelson
𝐶𝑡
𝐶0
=
1
1 + 𝑒𝑥𝑝 𝐾𝑌𝑁 𝜏 − 𝑡
𝐾𝑌𝑁 es la constante de proporcionalidad del modelo (min-1)
𝜏 es el tiempo requerido para alcanzar el 50% de la
concentración inicial de adsorbato (min)
𝐾𝑌𝑁 ↓
𝜏 ↑
Adams-Bohart
𝐶𝑡
𝐶0
= 𝑒𝑥𝑝 𝐾𝐴𝐵𝐶0𝑡 − 𝐾𝐴𝐵𝑁0
𝑍
𝑣
𝐾𝐴𝐵 es la constante de velocidad de adsorción (mL/mg
min)
𝑁0 la máxima capacidad de adsorción (mg/L)
𝐾𝐴𝐵 ↓
𝑁0 ↑
Wolborska
𝐶𝑡
𝐶0
= 𝑒𝑥𝑝
𝛽𝐶0𝑡
𝑁0
−
𝛽𝑍
𝑣
𝑁0 es la máxima capacidad de adsorción (mg/L)
𝛽 es el coeficiente cinético de transferencia de masa externa
(min-1)
𝑁0 ↑
𝛽 ↓
Diseño de columnas para adsorción  Comportamiento dinámico del sistema  Longitud:diámetro de la columna
Análisis de las curvas de ruptura  Aplicación del proceso a nivel industrial  Escalado del proceso
Remoción del 50% de adsorbato,
𝑪𝒕
𝑪𝟎
= 0.5
𝑪𝒕 𝑪𝒐 = 𝟎. 𝟓
10 7.891 0.968 0.364 0.967
15
10.09
7
0.875 0.417 0.968
20
13.09
1
0.874 0.456 0.981
𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(cm)
𝒎𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(g)
𝑲𝑻𝒉
(mL/mg.mi
n)
𝒒𝟎
(mg/g
)
𝑹𝟐
0 100 200 300 400 500
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
10 cm
15 cm
20 cm
Thomas
Thomas
Thomas
26
Resultados
Ajustes no lineales de las curvas de ruptura - Modelo de Thomas
Crini, G. and Badot, P.-M., Sorption processes and pollution: conventional and non-conventional sorbents for pollutant removal from wastewaters. 2010, Besançon, France, Presses Universitaires de
𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(cm)
𝒎𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(g)
𝑲𝒀𝑵
(min−1
)
τ
(min)
𝑹𝟐
10 7.891 0.029 95.739 0.967
15
10.09
7
0.026
140.29
3
0.968
20
13.09
1
0.026
198.88
4
0.981
0 100 200 300 400 500
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
10 cm
15 cm
20 cm
Yoon-Nelson
Yoon-Nelson
Yoon-Nelson
27
Resultados
Ajustes no lineales de las curvas de ruptura – Modelo de Yoon y Nelson
Crini, G. and Badot, P.-M., Sorption processes and pollution: conventional and non-conventional sorbents for pollutant removal from wastewaters. 2010, Besançon, France, Presses Universitaires de
0 100 200 300 400 500
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
10 cm
15 cm
20 cm
Adams-Bohart
Adams-Bohart
Adams-Bohart
28
Resultados
Ajustes no lineales de las curvas de ruptura – Modelo de Adams-Bohart
𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(cm)
𝒎𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(g)
𝑲𝑨𝑩
(mL/mg min)
𝑵𝟎
(mg/L)
𝑹𝟐
10 7.891 0.00142 256.038 0.985
15 10.097 0.00118 257.169 0.966
20 13.091 0.00109 275.014 0.985
Bohart, G. and Adams, E. Some aspects of the behavior of charcoal with respect to chlorine. J. Am. Chem. Soc., 1920. 42(3): p. 523-
0 100 200 300 400 500
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
10 cm
15 cm
20 cm
Wolborska
Wolborska
Wolborska
29
Resultados
Ajustes no lineales de las curvas de ruptura – Modelo de Wolborska
𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(cm)
𝒎𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(g)
β
(min−1)
𝑵𝟎
(mg/L)
𝑹𝟐
10 7.891 0.363 256.021 0.985
15 10.097 0.304 257.155 0.966
20 13.091 0.299 275.010 0.978
𝒑𝑯
𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
(cm)
𝑸
(mL/min)
𝑪𝟎
(mg/mL)
Modelo de Thomas Modelo de Yoon-Nelson Modelo de Adams-Bohart Modelo de Wolborska
𝑲𝑻𝒉
(mL/mg.min)
𝒒𝟎
(mg/g) 𝑹𝟐
𝑲𝒀𝑵
(min−1)
τ
(min) 𝑹𝟐
𝑲𝑨𝑩
(mL/mg min)
𝑁0
(mg/L) 𝑹𝟐
β
(min−1)
𝑵𝟎
(mg/L) 𝑹𝟐
5.5 15 1 30 1.018 0.348 0.976 0.031 117.043 0.976 0.00190 190.744 0.969 0.363 190.737 0.969
5.0 15 1 30 0.945 0.387 0.972 0.028 130.362 0.972 0.00143 229.389 0.980 0.329 229.389 0.980
4.5 15 1 30 0.875 0.417 0.968 0.026 140.293 0.968 0.00118 257.160 0.966 0.304 257.164 0.966
4.5 10 1 30 0.968 0.364 0.967 0.029 95.739 0.967 0.00142 256.038 0.985 0.363 256.021 0.985
4.5 15 1 30 0.875 0.417 0.968 0.026 140.293 0.968 0.00118 257.160 0.966 0.304 257.155 0.966
4.5 20 1 30 0.874 0.456 0.981 0.026 198.884 0.981 0.00109 275.014 0.985 0.299 275.010 0.978
4.5 15 5 30 1.896 0.316 0.818 0.057 21.306 0.818 0.01790 96.580 1.000 1.729 96.580 1.000
4.5 15 2 30 1.861 0.367 0.957 0.056 61.832 0.957 0.00223 238.720 0.974 0.532 238.720 0.974
4.5 15 1 30 0.875 0.417 0.968 0.026 140.293 0.968 0.00118 257.160 0.966 0.304 257.155 0.966
4.5 15 1 15 1.232 0.327 0.985 0.018 220.275 0.985 0.00162 197.897 0.958 0.321 197.896 0.958
4.5 15 1 30 0.875 0.417 0.968 0.026 140.307 0.968 0.00118 257.169 0.966 0.304 257.154 0.966
4.5 15 1 45 0.755 0.500 0.972 0.034 112.145 0.972 0.00086 323.308 0.972 0.279 323.300 0.972
30
Resultados
Ajustes no lineales de las curvas de ruptura – Todos los modelos
Compósitos originales
Compósitos recuperados de
desorción con:
HCl 0.5
NaOH 0.1
NaOH 0.5
CH3OH
0 1 2 3 4
0
10
20
30
40
50
60
Remoción
(%)
Tiempo de contacto (h)
31
Resultados
Desorción del adsorbente - Batch
HCl 0.5 NaOH 0.1 NaOH 0.5
0
20
40
60
80
100
Desorción
(%)
Tipos de eluyentes
CH3OH
pH = 7.2
pH = 13.7
pH = 13.0
pH = 0.3 Cantidad de compósitos = 2 g
V = 50 mL
Velocidad de agitación = 200 rpm
Tiempo de contacto = 2 horas
T = 20 °C, Presión atmosférica
84.42% con CH3OH
76.61% con NaOH al 17.45%
con HCl
↑ pH ↑% Desorción
Remoción inicial = 53.74%
Después de desorción = 47.41% -
32.29%
Conservando del 60 al 88%
↑ % Desorción ↑ % Remoción
Reutilización del adsorbente - Batch
32
Resultados
Reutilización del adsorbente – Columna de lecho fijo
0 100 200 300 400 500
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
Ciclo 0
Ciclo 1
Cicl
o
𝒕𝒃
(min
)
𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕
(min)
𝑽𝒆𝒇
(mL)
𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
(mg
)
𝒒𝒆
(mg/g
)
𝑪𝒆
(mg/L
)
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
(mg)
𝑹
(%)
0
88.3
3
337.9
1
337.9
1 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72
1
41.4
0
252.8
7
252.8
7 3.05 0.30 25.92 9.60 31.73
• pH = 4.5
• h = 15 cm
• Q = 1.0 mL/min
• C0 = 30 mg/L
• T = 20°C y presión atmosférica
Condiciones de operación
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
Muestra de ARnD
33
Resultados
Remoción de tartrazina de una muestra de agua residual no doméstica
300 400 500 600 700
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
Absorbancia
Longitud de onda (nm)
Muestra de ARnD
Solución acuosa
de tartrazina, 20 mg/L
428 nm
𝑪𝟎
(mg/L
)
𝒎
(g)
𝒕𝒃
(min)
𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕
(min)
𝑽𝒆𝒇
(mL)
𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
(mg)
𝒒𝒆
(mg/g
)
𝑪𝒆
(mg/L
)
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
(mg)
𝑹
(%)
2.37 10.10
212.0
4
701.6
5
701.6
5 0.93 0.09 1.58 2.04 45.64
• pH = 4.5
• h = 15 cm
• Q = 1.0 mL/min
• T = 20°C y presión atmosférica
Condiciones de operación
Muestra puntual ARnD
Amarillo N° 5 (tartrazina)
pH = 7.43
34
Conclusiones
 Bent-Na → Organobentonita (OBent) → Compósito OBent/Alginato
Síntesis y caracterización (DRX, PZC, distribución de tamaño)
 ↑ % m/m OBent-compósito ↓ % Remoción → Compósito OBent (2%)/Alginato → Ensayos de adsorción batch
 Curvas de ruptura → diferentes condiciones de operación:
𝒕𝒃 y 𝒒𝒆 ↑ con ↑ 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐
𝒕𝒃 y 𝒒𝒆 ↓ con ↑ 𝒑𝑯 y 𝑸
𝒕𝒃 ↓ y 𝒒𝒆 ↑ con ↑ 𝑪𝟎
𝒑𝑯 = 4.5, 𝑪𝟎 = 45 mg/L, 𝑸 = 1 mL/min, 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 = 20 cm
 La máxima capacidad de adsorción de la columna alcanzada
𝒒𝒆 = 0.56
𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜
×
1 𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜
0.05 𝑔 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑜𝑏𝑒𝑛𝑡𝑖𝑡𝑎
= 𝟏𝟏. 𝟐
𝒎𝒈
𝒈
𝒒𝒆, 𝒑𝒐𝒍𝒗𝒐 𝑶𝑩𝒆𝒏𝒕 = 𝟑𝟗. 𝟔𝟎
𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜
28.28% de la capacidad
de adsorción de la fase
activa en polvo
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
C
t
/C
0
Tiempo (min)
Muestra de ARnD
35
Conclusiones
 Curvas de ruptura → Ajuste no lineal a los modelos
Yoon-Nelson y Thomas
Wolborska y Adams-Bohart 𝑹𝟐
= 0.958 - 1.000
𝑹𝟐
> 0.957
𝑹𝟐
= 0.818, 𝑸 = 5 mL/min
Remoción
>
50%
Remoción
>
99.8%
 La encapsulación de OBent en la matriz de alginato de sodio permitió la obtención de compósitos que pueden ser utilizados
como material adsorbente para la remoción de colorantes aniónicos.
 Los compósitos de OBent/Alginato preservaron las características de la organobentonita, sin embargo, se encontró una
disminución en 𝒒𝒆 → Asociada a limitaciones difusionales
 OBent(2%)/Alg saturados → Desorción (84.42%)
Conserva el 88.22% de la capacidad inicial → Reutilizar adsorbente
 Muestra de ARnD → Remoción del colorante de 45.64%
Interferencias: azúcar, gelatina, ácido cítrico, citrato de sodio,
benzoato de sodio, sucralosa y acesulfame K
Remoción
45.64%
36
Recomendaciones
Evaluar otros colorantes
Establecer condiciones
óptimas
Reducción de limitaciones
difusionales
Análisis de costos y
escalado del proceso
Rojo allura Azul de
metileno
Convocatoria Fecha Titulo
Mención de reconocimiento por
Bentofiltro
III Congreso Internacional de
Ciencias Básicas e Ingeniería
CICI-2020 Unillanos
11, 12 y 13 de Agosto
de 2020
Adsorción de tartrazina
empleando compósitos
organoarcilla-alginato
37
Productividad
Innóvate CHEC 2019
Junio-Diciembre de
2019
Arcillas colombianas para el
tratamiento de aguas
contaminadas en sectores
rurales y urbanos
Manizales cómo vamos
Agosto-Noviembre de
2019
Bentofiltro
Presentación final en el programa Innóvate CHEC
76 iniciativas → Entre los 7 finalistas
Finalistas → $ 800.000 → Prototipo
38
Referencias
1. Macías Quiroga, I.F.; Giraldo Gómez, G.I. and Sanabria González, N.R. Characterization of Colombian clay and its potential use as
adsorbent.Sci. World J., 2018. ID 5969178: p. 11.
2. Sivrikaya, O.; Uzal, B. and Ozturk, Y.E. Practical charts to identify the predominant clay mineral based on oxide composition of clayey
soils. Appl. Clay Sci., 2017. 135: p. 532-537.
3. Camacho-Gómez, J.A. and Celada-Arango, C.M., Definición de zonas potenciales para esmectitas en los departamentos del Valle del
Cauca, Tolima y Caldas, in Instituto Colombiano de Geología Minería - Ingeominas, Ministerio de Minas y Energía. 2004: Bogotá-
Colombia.
4. Xi, Y.; Ding, Z.; He, H. and Frost, R.L. Structure of organoclays—an X-ray diffraction and thermogravimetric analysis study. J. Colloid
Interface Sci., 2004. 277(1): p. 116-120.
5. Williams-Daryn, S. and Thomas, R.K. The intercalation of a vermiculite by cationic surfactants and its subsequent swelling with organic
solvents. J. Colloid Interface Sci., 2002. 255(2): p. 303-311.
6. Abbas, A.; Sallam, A.S.; Usman, A.R.A. and Al-Wabel, M.I. Organoclay-based nanoparticles from montmorillonite and natural clay
deposits: Synthesis, characteristics, and application for MTBE removal. Appl. Clay Sci., 2017. 142: p. 21-29.
7. Cecilia, J.A.; García‐Sancho, C.; Vilarrasa‐García, E.; Jiménez‐Jiménez, J. and Rodriguez‐Castellón, E. Synthesis, characterization, uses
and applications of porous clays heterostructures: A review. Chem. Rec., 2018. 18(7-8): p. 1085-1104.
8. Thommes, M.; Kaneko, K.; Neimark, A.V.; Olivier, J.P.; Rodriguez-Reinoso, F.; Rouquerol, J. and Sing, K.S. Physisorption of gases, with
special reference to the evaluation of surface area and pore size distribution (IUPAC Technical Report). Pure Appl. Chem., 2015. 87(9-10):
p. 1051-1069.
9. Koyuncu, H.; Yıldız, N.; Salgın, U.; Köroğlu, F. and Çalımlı, A. Adsorption of o-, m- and p-nitrophenols onto organically modified bentonites.
J. Hazard. Mater., 2011. 185(2): p. 1332-1339.
10. Otavo Loaiza, R.A.; Sanabria González, N.R. and Giraldo Gómez, G.I. Tartrazine removal from aqueous solution by HDTMA-Br-modified
Colombian bentonite. Sci. World J., 2019
39
Agradecimientos
Proyecto con código
Hermes 46078
A mis directoras, las profesoras Nancy Rocío Sanabria González y María Teresa Dávila Arias
Al profesor Jorge Julián Vélez Upegui por el apoyo del Grupo de Trabajo Académico en
Ingeniería Hidráulica y Ambiental para presentarnos en la convocatoria de apoyos a
proyectos de investigación de la FIA 2019
A mi familia y compañeros del grupo de trabajo
40

Más contenido relacionado

Similar a Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx

Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
ANDREACASAS24
 
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCCTendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
ANEPMA
 
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptxPROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
CamGonz
 
ESTUDIO DE ADSORCION PARA Cr (VI) UTILIZANDO CHACAY (ULEX EUROPAEUS) COMO C...
ESTUDIO DE ADSORCION PARA Cr (VI) UTILIZANDO CHACAY (ULEX EUROPAEUS)   COMO C...ESTUDIO DE ADSORCION PARA Cr (VI) UTILIZANDO CHACAY (ULEX EUROPAEUS)   COMO C...
ESTUDIO DE ADSORCION PARA Cr (VI) UTILIZANDO CHACAY (ULEX EUROPAEUS) COMO C...
Pablo Rozas Riquelme
 
Agua Farmaceutica
Agua FarmaceuticaAgua Farmaceutica
Agua Farmaceutica
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
trissirocha
 
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria AlimentariaTratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Spena Group
 
Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021
Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021
Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021
SUSMAI
 
Sustentacion...
Sustentacion...Sustentacion...
Sustentacion...
sena
 
Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
GAIKER
 
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especiasOportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
ainia centro tecnológico
 
Aquafil
AquafilAquafil
3 keil impregnación
3 keil impregnación3 keil impregnación
3 keil impregnación
saldungaray
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Sustentacion...
Sustentacion...Sustentacion...
Sustentacion...
sena
 
Curso operacion ptar
Curso operacion ptarCurso operacion ptar
Curso operacion ptar
Wilmer A Martelo Sarabia
 
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Mauricio Ortiz
 
Agua farmac-
Agua farmac-Agua farmac-

Similar a Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx (20)

Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
 
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCCTendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
 
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptxPROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
 
ESTUDIO DE ADSORCION PARA Cr (VI) UTILIZANDO CHACAY (ULEX EUROPAEUS) COMO C...
ESTUDIO DE ADSORCION PARA Cr (VI) UTILIZANDO CHACAY (ULEX EUROPAEUS)   COMO C...ESTUDIO DE ADSORCION PARA Cr (VI) UTILIZANDO CHACAY (ULEX EUROPAEUS)   COMO C...
ESTUDIO DE ADSORCION PARA Cr (VI) UTILIZANDO CHACAY (ULEX EUROPAEUS) COMO C...
 
Agua Farmaceutica
Agua FarmaceuticaAgua Farmaceutica
Agua Farmaceutica
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria AlimentariaTratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
 
Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021
Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021
Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021
 
Sustentacion...
Sustentacion...Sustentacion...
Sustentacion...
 
Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
 
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especiasOportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
 
Aquafil
AquafilAquafil
Aquafil
 
3 keil impregnación
3 keil impregnación3 keil impregnación
3 keil impregnación
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Sustentacion...
Sustentacion...Sustentacion...
Sustentacion...
 
Curso operacion ptar
Curso operacion ptarCurso operacion ptar
Curso operacion ptar
 
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
 
Agua farmac-
Agua farmac-Agua farmac-
Agua farmac-
 

Más de DanielaRiveraArenas

Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegioMalla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
DanielaRiveraArenas
 
Profesor investigador.pptx
Profesor investigador.pptxProfesor investigador.pptx
Profesor investigador.pptx
DanielaRiveraArenas
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
DanielaRiveraArenas
 
EDT (1).ppt
EDT (1).pptEDT (1).ppt
EDT (1).ppt
DanielaRiveraArenas
 
INVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.pptINVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.ppt
DanielaRiveraArenas
 
Reproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .pptReproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .ppt
DanielaRiveraArenas
 
10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt
DanielaRiveraArenas
 

Más de DanielaRiveraArenas (7)

Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegioMalla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
 
Profesor investigador.pptx
Profesor investigador.pptxProfesor investigador.pptx
Profesor investigador.pptx
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
EDT (1).ppt
EDT (1).pptEDT (1).ppt
EDT (1).ppt
 
INVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.pptINVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.ppt
 
Reproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .pptReproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .ppt
 
10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx

  • 1. ADSORCIÓN DE TARTRAZINA EN LECHO FIJO EMPLEANDO COMPÓSITOS ORGANOARCILLA-ALGINATO Trabajo Final de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambiental Daniela Rivera Arenas Ingeniera Química Directora Nancy Rocío Sanabria González Co-Directora María Teresa Dávila Arias Junio 25 de 2021
  • 2. 2 Contenido 1 2 3 4 5 6 Justificación Objetivos 7 Introducción Metodología Resultados Conclusiones Referencias • Colorantes • Métodos para remoción • Encapsulación • Curva de ruptura • General • Específicos • Caracterización adsorbente • Ensayos en lecho fijo • Desorción y reutilización • Muestra de ARnD • Contaminación • Adsorción • Síntesis organoarcilla • Elaboración compósitos • Ensayos lecho fijo
  • 3. Tomado de https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-11.php Tomada de https://encolombia.com/ economia/agroindustria/industria-textil/ Tomada de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/ detail/novedoso-metodo-identifica-el-tipo-de-colorantes-que- contaminan-los-rios/ 3 Introducción - Justificación Colorantes Compuestos orgánicos que imparten color a un sustrato Origen Existen Descargas Producción Industrias Azoicos • Textiles • Alimentos • Papel • Curtido de cuero • Plásticos • Cosméticos Más de 1x105 tipos de colorantes comerciales 60-70% de los colorantes son azoicos (-N=N-)  7x105 ton/año Aprox. 100 ton/año de colorantes se descargan en las corrientes de agua Tomada de https://decorbaraka.es/les-colorants- synthetiques/ Tomado de http://revistacrossover.com/ mercado-de-productos-quimicos-de-produccion-y-entrega-de- yacimientos-petroliferos-2021-volumen-de-produccion/ Belhouchat, N.; Zaghouane-Boudiaf, H. and Viseras, C. Removal of anionic and cationic dyes from aqueous solution with activated organo-bentonite/sodium alginate encapsulated beads. Appl. Clay Sci., 2017. 135: p. 9-15. Zhou, Y.; Lu, J.; Zhou, Y. and Liu, Y. Recent advances for dyes removal using novel adsorbents: A review. Environ Pollut., 2019. 252: p. 352-365 Tomada de https://www.vesarg.com/ aplicaciones/8/industria_alimentaria Tomada de https://www.expoknews.com/ industria-del-plastico-en-crisis-por-contaminacion N N N N OH O – O S O O O – S O O O – Na + Na + Na +
  • 4. Río Santiago (México) 700 empresas Publicación de Cambio16, Salvar el rio mas contaminado Provincia de Java, Indonesia (Julio 09 de 2019) Publicación de La nación, rio Jian, Luoyang, norte de China (Junio 04 de 2018) Publicación de Infobae, en el pueblo de Xinmeizhou, provincia de Zhejiang, China (Julio 26 de 2014) 4 Introducción - Justificación Contaminación por colorantes China, 70% de los ríos, lagos y embalses están contaminados con colorantes Río Citarum (Indonesia) 2000 instalaciones industriales Publicación de ANSA Latina, el río mas contaminado de México, Jalisco (Julio 09 de 2019)
  • 5. Publicación de El Tiempo, Quebrada Manizales (Febrero 05 de 2020) Publicación de El tiempo, Quebrada Olivares en Manizales que amaneció teñida de rojo (Febrero 05 de 2019) 5 Introducción - Justificación Publicación de La Patria, Quebrada Manizales (Octubre 05 de 2013) Quebrada Manizales (Manizales) ≈ 40 empresas vierten sus ARnD Contaminación por colorantes
  • 6. 6 Introducción - Justificación Remoción de colorantes Resolución 0631 de 2015  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Color real  reporte aλ= 436, 525 y 620 nm Tóxicos Persistentes en el medio ambiente Estructuras complejas - estables No biodegradables 01 02 03 04 ¿Por que remover los colorantes? Métodos Remoción (%) Tiempo (min) Co (mg/L) Tratamientos físicos Adsorción 90-98 5-15 20-250 Filtración por membranas > 95 180 100-800 Tratamientos químicos Ozonización 98-100 < 15 86-2000 Electrocoagulación 90 < 120 100-500 Fenton/UV 100 < 20 40-500 Coagulación/Floculación 53-100 < 120 40-4000 Fotocatalíticos 90-100 < 120 Tratamientos biológicos Tratamientos anaerobios 80-100 2880-83520 25-56 Tratamientos aerobios 95 7200 200-900 Reactores de flujo ascendente > 98 960 100 Zhou, Y.; Lu, J.; Zhou, Y. and Liu, Y. Recent advances for dyes removal using novel adsorbents: A review. Environ Pollut., 2019. 252: p. 352-365. Barrios-Ziolo, L.F.; Gaviria-Restrepo, L.F. and Agudelo, E.A. Tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos presentes en aguas residuales. Una revisión. Dyna, 2015. 82(191): p. 118-126. C H3 OH O H OH OH O H OH
  • 7.  Reforzamiento del material  Recuperación del medio acuoso  No modifica la estructura de la organoarcilla  Bajo costo  Biodegradables Compósitos organoarcilla/alginato 7 Introducción - Justificación Encapsulación  Sintetizadas mediante intercalación de cationes orgánicos de gran tamaño  Aumento del espaciado basal  Adsorbentes selectivos compuestos aniónicos (carga negativa) Organoarcillas  Operación sencilla  Bajo costo  Alta remoción  Tiempos cortos de adsorción  Posibilidad de regeneración del adsorbente  Utilización de adsorbentes de bajo costo Adsorción  Biopolímero: algas pardas  Forma hidrogeles  Biocompatibilidad  Biodegradabilidad  Disponibilidad a gran escala  Económico  No tóxico  Regeneración Alginato de sodio Espacio interlaminar Espaciado basal Belhouchat, N.; Zaghouane-Boudiaf, H. and Viseras, C. Removal of anionic and cationic dyes from aqueous solution with activated organo-bentonite/sodium alginate encapsulated beads. Appl. Clay Sci., 2017. 135: p. 9-15. Zhou, Y.; Lu, J.; Zhou, Y. and Liu, Y. Recent advances for dyes removal using novel adsorbents: A review. Environ Pollut., 2019. 252: p. 352-365
  • 8. 8 Batch Continuo (columna de lecho fijo) Mayor uso a nivel industrial Adsorción dinámica Capacidad para tratar grandes volúmenes Estudios a nivel de laboratorio Adsorción  Equilibrio Limita el volumen de solución a tratar Adsorción Se puede realizar Introducción - Justificación Adsorción
  • 9. 1.0 0.1 𝑪𝒕 𝑪𝟎 Tiempo de contacto 0.5 9 Introducción - Justificación Curva de ruptura – Lecho fijo Mohammed, N.; Grishkewich, N.; Waeijen, H.A.; Berry, R.M. and Tam, K.C. Continuous flow adsorption of methylene blue by cellulose nanocrystal-alginate hydrogel beads in fixed bed columns. Carbohydr. Polym., 2016. 136: p. 1194-1202. Punto de ruptura (10% de 𝑪𝟎) Punto de agotamiento (95% de 𝑪𝟎) C= 𝟎. 𝟏𝑪𝟎 𝐶0 C= 𝟎. 𝟓𝑪𝟎 𝐶0 C= 𝑪𝒔 ≈ 𝑪𝟎 𝐶0 Zona saturada Adsorción > 90% 𝐶0 C=0 Zona saturada C≈0 𝐶0 Zona saturada ZTM Adsorción > 90%
  • 10. 10 Objetivos Evaluar la remoción del colorante tartrazina en solución acuosa empleando como adsorbente compósitos de organoarcilla/alginato en una columna de lecho fijo 1 Realizar la síntesis y caracterización fisicoquímica del compósito organoarcilla/alginato. Analizar el efecto de las variables del proceso de adsorción de tartrazina en solución acuosa (pH, concentración inicial de colorante, altura del lecho y caudal de entrada) empleando una columna empacada con compósitos organoarcilla/alginato. Evaluar la remoción de tartrazina en una muestra de agua residual industrial en la columna empacada con el compósito organoarcilla/alginato. 2 3
  • 11. 11 Metodología Síntesis de la organoarcilla Ca+2 Mg+2 K+ Separación - Bent Suspensión: NaCl 0.5 M Tiempo de agitación = 24 h Secado a 60 °C Homoionización con NaCl Na+ Bent-Na Síntesis con HDTMA Suspensión: Bent-Na y HDTMA-Br 1.5 veces la CIC Tiempo de agitación = 24 h Secado a 60 °C OBent Bent bruta Gammoudi, S.; Frini-Srasra, N. and Srasra, E. Influence of exchangeable cation of smectite on HDTMA adsorption: Equilibrium, kinetic and thermodynamic studies. Appl Clay Sci.,
  • 12. 12 Metodología Elaboración de los compósitos organoarcilla/alginato Solución de alginato de sodio al 1 % (p/v) Agitación = 200 rpm Tiempo = 1 h Alginato de sodio 1 % (p/v) y OBent Agitación = 200 rpm Tiempo = 4 h OBent Solución de CaCl2 4 % (p/v) Tiempo = 15 min Alginato de sodio Lezehari, M.; Basly, J.-P.; Baudu, M. and Bouras, O. Alginate encapsulated pillared clays: Removal of a neutral/anionic biocide (pentachlorophenol) and a cationic dye
  • 13. 13 Metodología Evaluación de parámetros de adsorción en batch Ensayos preliminares Ensayo s Organoarcilla en el compósito (% en masa) pH 1-6 0 (blanco), 2, 4, 6, 8 y 10 6 7-11 Selección % masa OBent 4, 5, 6, 7 y 8 [Tartrazina] = 30 mg/L Volumen = 50 mL T = 20 °C, Presión atmosférica 𝐑𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢ó𝐧 (%) = 𝐶𝑜 − 𝐶𝑓 𝐶𝑜 × 100 Espectrofotometría UV-VIS λmax= 428 nm Otavo Loaiza, R.A.; Sanabria González, N.R. and Giraldo Gómez, G.I. Tartrazine removal from aqueous solution by HDTMA-Br-modified Colombian bentonite. Sci. World J., 2019
  • 14. 14 Metodología Evaluación de parámetros de adsorción en lecho fijo 𝒑𝑯 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (cm) 𝑸 (mL/min) C𝒐 (mg/mL) 4.5 15 1 30 5.0 15 1 30 5.5 15 1 30 4.5 10 1 30 4.5 15 1 30 4.5 20 1 30 4.5 15 1 30 4.5 15 2 30 4.5 15 5 30 4.5 15 1 15 4.5 15 1 30 4.5 15 1 45 Condiciones ambiente (20°C y presión atmosférica) Malkoc, E.; Nuhoglu, Y. and Dundar, M. Adsorption of chromium(VI) on pomace—An olive oil industry waste: Batch and column studies. J. Hazard. Mater., 2006. 138(1): p. Condiciones de los ensayos
  • 15. 15 Resultados Caracterización: Bentonita sódica y Organoarcilla Fluorescencia de rayos X (FRX) Capacidad de intercambio catiónico (Micro Kjeldahl) 66.1 meq/100 g Capacidad de intercambio catiónico Composición química (%) Material SiO2 Al2O3 Fe2O3 CaO Na2O Bent-Na 59.24 18.73 7.17 2.70 2.79 Montmorillonita* 57.68±4.47 20.22±2.74 3.17±1.95 1.20±1.25 0.98±1.18 SiO2 (%) Al 2 O 3 + Fe 2 O 3 (%) Bent-Na Diagrama de relación de SiO2 y (Al2O3 + Fe2O3) para minerales arcillosos comunes. Tomado de Sivrikaya et al., 2017. Sivrikaya, O.; Uzal, B. and Ozturk, Y.E. Practical charts to identify the predominant clay mineral based on oxide composition of clayey soils. Appl. Clay Sci., 2017. Bent-Na: 0.044 g COT/kg OBent: 62.48 g COT/kg Análisis de Carbono Orgánico Total
  • 16. 16 Resultados Caracterización: Bentonita sódica y Organoarcilla Difracción de rayos X (DRX) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 d001= 19.33 Å 2 theta (°) Bent-Na d001= 14.82 Å Intensidad (u.a.) OBent Disposición de los cationes de hexadeciltrimetilamonio ubicados en el espacio interlaminar de las esmectitas: (a) monocapa ≈ 13.7 Å, (b) bicapa ≈ 17.7 Å, (c) capa pseudo-trimolecular ≈ 21.7 Å, (d) monocapa tipo parafina y (e) bicapa tipo parafina > 22 Å Cecilia, J.A.; García‐Sancho, C.; Vilarrasa‐García, E.; Jiménez‐Jiménez, J. and Rodriguez‐Castellón, E. Synthesis, characterization, uses and applications of porous clays heterostructures: A review. Chem. Rec., 2018. 18(7-8): p. 1085-1104.
  • 17. 17 Resultados Caracterización: Compósitos organoarcilla/alginato 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 d001 = 19.33 Å 2 theta (°) OBent d001 = 19.33 Å Halo amorfo (200) Alg (110) Intensidad (u.a.) OBent(2%)/Alg 1.9-2.5 2.5-3.1 3.1-3.7 3.7-4.3 4.3-4.9 4.9-5.5 0 10 20 30 40 Número de perlas Tamaño de la perlas de hidrogel (mm) 2% 4% 6% 8% 10% Blanco Distribución de tamaño de las perlas 2% 4% 6% 8% 10% 0%
  • 18. 18 Resultados Caracterización: Compósitos Punto de carga cero (PZC) 3 4 5 6 7 8 9 10 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 pHi D pH PZC = 5.4 pH > PZC pH < PZC
  • 19. Tartrazina Forma aniónica 19 Resultados Mecanismo de adsorción 19 Compósito OBent(2%)/Alg Compósito Obent(2%)/Alg + Tartrazina Catión de hexadeciltrimetilamonio
  • 20. 2% 4% 6% 8% 10% Blanco 0 1 2 3 4 0 10 20 30 40 50 60 Remoción (%) Tiempo de contacto (h) pH = 4.0 pH = 5.0 pH = 6.0 pH = 7.0 pH = 8.0 20 Resultados Adsorción tipo batch - Efecto de la concentración de organoarcilla al interior de los compósitos 0 1 2 3 4 0 10 20 30 40 Remoción (%) Tiempo de contacto (h) Alg (Blanco) OBent(2%)/Alg OBent(4%)/Alg OBent(6%)/Alg OBent(8%)/Alg OBent(10%)/Alg Otavo Loaiza, R.A.; Sanabria González, N.R. and Giraldo Gómez, G.I. Tartrazine removal from aqueous solution by HDTMA-Br-modified Colombian bentonite. Sci. World J., 2019 ↑% Organoarcilla ↓% Remoción pH = 6 ↑pH↓% Remoción OBent(2%)/Alg Adsorción tipo batch - Efecto del pH de la solución de tartrazina
  • 21. 21 Resultados Efecto del pH de la solución de tartrazina 0 100 200 300 400 500 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) pH = 4.5 pH = 5.0 pH = 5.5 • h = 15 cm • Q = 1.0 mL/min • C0 = 30 mg/L Condiciones de operación Cantidad total de adsorbato retenido en la columna Tiempo de ruptura: tiempo transcurrido para que la concentración de tartrazina en el efluente alcance el 10% de la concentración del afluente Tiempo de agotamiento: tiempo transcurrido para que la concentración de tartrazina en el efluente alcance el 95% de la concentración del afluente Volumen del efluente tratado Capacidad total de adsorción de la columna Capacidad de adsorción en equilibrio Cantidad total de adsorbato removido por la columna 𝑽𝒆𝒇 = 𝑄 ∗ 𝑡𝑎𝑔𝑜𝑡 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑄 1000 𝑡=0 𝑡=𝑡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑑 𝑑𝑡 𝒒𝒆 = 𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚 Concentración del adsorbato que permanece en solución cuando se alcanza el equilibrio 𝑪𝒆 = 𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑒𝑓 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝐶𝑜 ∗ 𝑄 ∗ 𝑡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1000 𝑹 % = 𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 × 100 pH 𝒕𝒃 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 𝑽𝒆𝒇 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒆 𝑪𝒆 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑹 (min) (min) (mL) (mg) (mg/g) (mg/L) (mg) (%) 4.5 88.33 337.91 337.91 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72 5.0 78.79 311.95 311.95 4.21 0.42 21.12 10.80 39.00 5.5 68.33 287.91 287.91 3.87 0.38 21.98 10.20 37.96
  • 22. 𝒉 𝒕𝒃 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 𝑽𝒆𝒇 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒆 𝑪𝒆 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑹 (cm) (min) (min) (mL) (mg) (mg/g) (mg/L) (mg) (%) 10 45.03 274.84 274.84 3.28 0.42 22.99 9.60 34.17 15 88.33 337.91 337.91 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72 20 147.50 395.00 395.00 6.34 0.48 18.12 13.50 46.98 22 Resultados Efecto de la altura del lecho • pH = 4.5 • Q = 1.0 mL/min • C0 = 30 mg/L Condiciones de operación 0 100 200 300 400 500 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) 10 cm 15 cm 20 cm
  • 23. 𝑸 𝒕𝒃 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 𝑽𝒆𝒇 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒆 𝑪𝒆 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑹 (mL/min) (min) (min) (mL) (mg) (mg/g) (mg/L) (mg) (%) 1 88.33 337.91 337.91 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72 2 40.00 204.93 409.87 3.86 0.38 27.17 15.00 25.76 5 5.51 125.70 628.49 0.53 0.05 34.96 22.50 2.36 23 Resultados Efecto del caudal de entrada a la columna 0 100 200 300 400 500 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) 1 mL/min 2 mL/min 5 mL/min • pH = 4.5 • h = 15 cm • C0 = 30 mg/L Condiciones de operación
  • 24. 𝑪𝒐 𝒕𝒃 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 𝑽𝒆𝒇 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒆 𝑪𝒆 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑹 (mg/L) (min) (min) (mL) (mg) (mg/g) (mg/L) (mg) (%) 15 138.48 449.40 449.40 3.48 0.35 10.94 8.40 41.47 30 88.33 337.91 337.91 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72 45 69.06 287.91 287.91 5.62 0.56 33.61 15.30 36.74 24 Resultados Efecto de la concentración inicial de tartrazina 0 100 200 300 400 500 600 700 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) 15 mg/L 30 mg/L 45 mg/L • pH = 4.5 • h = 15 cm • Q = 1.0 mL/min Condiciones de operación
  • 25. 25 Resultados Ajustes no lineales de las curvas de ruptura Modelo Ecuación Parámetros Mejores resultados Thomas 𝐶𝑡 𝐶0 = 1 1 + 𝑒𝑥𝑝 𝐾𝑇ℎ𝑞0𝑚 𝑄 − 𝐾𝑇ℎ𝐶0𝑡 𝐾𝑇ℎ es la constante de velocidad de Thomas (mL/mg min) 𝑞0 es la máxima capacidad de adsorción (mg/g) 𝐾𝑇ℎ ↓ 𝑞0 ↑ Yoon y Nelson 𝐶𝑡 𝐶0 = 1 1 + 𝑒𝑥𝑝 𝐾𝑌𝑁 𝜏 − 𝑡 𝐾𝑌𝑁 es la constante de proporcionalidad del modelo (min-1) 𝜏 es el tiempo requerido para alcanzar el 50% de la concentración inicial de adsorbato (min) 𝐾𝑌𝑁 ↓ 𝜏 ↑ Adams-Bohart 𝐶𝑡 𝐶0 = 𝑒𝑥𝑝 𝐾𝐴𝐵𝐶0𝑡 − 𝐾𝐴𝐵𝑁0 𝑍 𝑣 𝐾𝐴𝐵 es la constante de velocidad de adsorción (mL/mg min) 𝑁0 la máxima capacidad de adsorción (mg/L) 𝐾𝐴𝐵 ↓ 𝑁0 ↑ Wolborska 𝐶𝑡 𝐶0 = 𝑒𝑥𝑝 𝛽𝐶0𝑡 𝑁0 − 𝛽𝑍 𝑣 𝑁0 es la máxima capacidad de adsorción (mg/L) 𝛽 es el coeficiente cinético de transferencia de masa externa (min-1) 𝑁0 ↑ 𝛽 ↓ Diseño de columnas para adsorción  Comportamiento dinámico del sistema  Longitud:diámetro de la columna Análisis de las curvas de ruptura  Aplicación del proceso a nivel industrial  Escalado del proceso Remoción del 50% de adsorbato, 𝑪𝒕 𝑪𝟎 = 0.5 𝑪𝒕 𝑪𝒐 = 𝟎. 𝟓
  • 26. 10 7.891 0.968 0.364 0.967 15 10.09 7 0.875 0.417 0.968 20 13.09 1 0.874 0.456 0.981 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (cm) 𝒎𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (g) 𝑲𝑻𝒉 (mL/mg.mi n) 𝒒𝟎 (mg/g ) 𝑹𝟐 0 100 200 300 400 500 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) 10 cm 15 cm 20 cm Thomas Thomas Thomas 26 Resultados Ajustes no lineales de las curvas de ruptura - Modelo de Thomas Crini, G. and Badot, P.-M., Sorption processes and pollution: conventional and non-conventional sorbents for pollutant removal from wastewaters. 2010, Besançon, France, Presses Universitaires de
  • 27. 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (cm) 𝒎𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (g) 𝑲𝒀𝑵 (min−1 ) τ (min) 𝑹𝟐 10 7.891 0.029 95.739 0.967 15 10.09 7 0.026 140.29 3 0.968 20 13.09 1 0.026 198.88 4 0.981 0 100 200 300 400 500 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) 10 cm 15 cm 20 cm Yoon-Nelson Yoon-Nelson Yoon-Nelson 27 Resultados Ajustes no lineales de las curvas de ruptura – Modelo de Yoon y Nelson Crini, G. and Badot, P.-M., Sorption processes and pollution: conventional and non-conventional sorbents for pollutant removal from wastewaters. 2010, Besançon, France, Presses Universitaires de
  • 28. 0 100 200 300 400 500 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) 10 cm 15 cm 20 cm Adams-Bohart Adams-Bohart Adams-Bohart 28 Resultados Ajustes no lineales de las curvas de ruptura – Modelo de Adams-Bohart 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (cm) 𝒎𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (g) 𝑲𝑨𝑩 (mL/mg min) 𝑵𝟎 (mg/L) 𝑹𝟐 10 7.891 0.00142 256.038 0.985 15 10.097 0.00118 257.169 0.966 20 13.091 0.00109 275.014 0.985 Bohart, G. and Adams, E. Some aspects of the behavior of charcoal with respect to chlorine. J. Am. Chem. Soc., 1920. 42(3): p. 523-
  • 29. 0 100 200 300 400 500 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) 10 cm 15 cm 20 cm Wolborska Wolborska Wolborska 29 Resultados Ajustes no lineales de las curvas de ruptura – Modelo de Wolborska 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (cm) 𝒎𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (g) β (min−1) 𝑵𝟎 (mg/L) 𝑹𝟐 10 7.891 0.363 256.021 0.985 15 10.097 0.304 257.155 0.966 20 13.091 0.299 275.010 0.978
  • 30. 𝒑𝑯 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 (cm) 𝑸 (mL/min) 𝑪𝟎 (mg/mL) Modelo de Thomas Modelo de Yoon-Nelson Modelo de Adams-Bohart Modelo de Wolborska 𝑲𝑻𝒉 (mL/mg.min) 𝒒𝟎 (mg/g) 𝑹𝟐 𝑲𝒀𝑵 (min−1) τ (min) 𝑹𝟐 𝑲𝑨𝑩 (mL/mg min) 𝑁0 (mg/L) 𝑹𝟐 β (min−1) 𝑵𝟎 (mg/L) 𝑹𝟐 5.5 15 1 30 1.018 0.348 0.976 0.031 117.043 0.976 0.00190 190.744 0.969 0.363 190.737 0.969 5.0 15 1 30 0.945 0.387 0.972 0.028 130.362 0.972 0.00143 229.389 0.980 0.329 229.389 0.980 4.5 15 1 30 0.875 0.417 0.968 0.026 140.293 0.968 0.00118 257.160 0.966 0.304 257.164 0.966 4.5 10 1 30 0.968 0.364 0.967 0.029 95.739 0.967 0.00142 256.038 0.985 0.363 256.021 0.985 4.5 15 1 30 0.875 0.417 0.968 0.026 140.293 0.968 0.00118 257.160 0.966 0.304 257.155 0.966 4.5 20 1 30 0.874 0.456 0.981 0.026 198.884 0.981 0.00109 275.014 0.985 0.299 275.010 0.978 4.5 15 5 30 1.896 0.316 0.818 0.057 21.306 0.818 0.01790 96.580 1.000 1.729 96.580 1.000 4.5 15 2 30 1.861 0.367 0.957 0.056 61.832 0.957 0.00223 238.720 0.974 0.532 238.720 0.974 4.5 15 1 30 0.875 0.417 0.968 0.026 140.293 0.968 0.00118 257.160 0.966 0.304 257.155 0.966 4.5 15 1 15 1.232 0.327 0.985 0.018 220.275 0.985 0.00162 197.897 0.958 0.321 197.896 0.958 4.5 15 1 30 0.875 0.417 0.968 0.026 140.307 0.968 0.00118 257.169 0.966 0.304 257.154 0.966 4.5 15 1 45 0.755 0.500 0.972 0.034 112.145 0.972 0.00086 323.308 0.972 0.279 323.300 0.972 30 Resultados Ajustes no lineales de las curvas de ruptura – Todos los modelos
  • 31. Compósitos originales Compósitos recuperados de desorción con: HCl 0.5 NaOH 0.1 NaOH 0.5 CH3OH 0 1 2 3 4 0 10 20 30 40 50 60 Remoción (%) Tiempo de contacto (h) 31 Resultados Desorción del adsorbente - Batch HCl 0.5 NaOH 0.1 NaOH 0.5 0 20 40 60 80 100 Desorción (%) Tipos de eluyentes CH3OH pH = 7.2 pH = 13.7 pH = 13.0 pH = 0.3 Cantidad de compósitos = 2 g V = 50 mL Velocidad de agitación = 200 rpm Tiempo de contacto = 2 horas T = 20 °C, Presión atmosférica 84.42% con CH3OH 76.61% con NaOH al 17.45% con HCl ↑ pH ↑% Desorción Remoción inicial = 53.74% Después de desorción = 47.41% - 32.29% Conservando del 60 al 88% ↑ % Desorción ↑ % Remoción Reutilización del adsorbente - Batch
  • 32. 32 Resultados Reutilización del adsorbente – Columna de lecho fijo 0 100 200 300 400 500 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) Ciclo 0 Ciclo 1 Cicl o 𝒕𝒃 (min ) 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 (min) 𝑽𝒆𝒇 (mL) 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (mg ) 𝒒𝒆 (mg/g ) 𝑪𝒆 (mg/L ) 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (mg) 𝑹 (%) 0 88.3 3 337.9 1 337.9 1 4.65 0.46 20.87 11.70 39.72 1 41.4 0 252.8 7 252.8 7 3.05 0.30 25.92 9.60 31.73 • pH = 4.5 • h = 15 cm • Q = 1.0 mL/min • C0 = 30 mg/L • T = 20°C y presión atmosférica Condiciones de operación
  • 33. 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) Muestra de ARnD 33 Resultados Remoción de tartrazina de una muestra de agua residual no doméstica 300 400 500 600 700 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 Absorbancia Longitud de onda (nm) Muestra de ARnD Solución acuosa de tartrazina, 20 mg/L 428 nm 𝑪𝟎 (mg/L ) 𝒎 (g) 𝒕𝒃 (min) 𝒕𝒂𝒈𝒐𝒕 (min) 𝑽𝒆𝒇 (mL) 𝒒𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (mg) 𝒒𝒆 (mg/g ) 𝑪𝒆 (mg/L ) 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (mg) 𝑹 (%) 2.37 10.10 212.0 4 701.6 5 701.6 5 0.93 0.09 1.58 2.04 45.64 • pH = 4.5 • h = 15 cm • Q = 1.0 mL/min • T = 20°C y presión atmosférica Condiciones de operación Muestra puntual ARnD Amarillo N° 5 (tartrazina) pH = 7.43
  • 34. 34 Conclusiones  Bent-Na → Organobentonita (OBent) → Compósito OBent/Alginato Síntesis y caracterización (DRX, PZC, distribución de tamaño)  ↑ % m/m OBent-compósito ↓ % Remoción → Compósito OBent (2%)/Alginato → Ensayos de adsorción batch  Curvas de ruptura → diferentes condiciones de operación: 𝒕𝒃 y 𝒒𝒆 ↑ con ↑ 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 𝒕𝒃 y 𝒒𝒆 ↓ con ↑ 𝒑𝑯 y 𝑸 𝒕𝒃 ↓ y 𝒒𝒆 ↑ con ↑ 𝑪𝟎 𝒑𝑯 = 4.5, 𝑪𝟎 = 45 mg/L, 𝑸 = 1 mL/min, 𝒉𝒍𝒆𝒄𝒉𝒐 = 20 cm  La máxima capacidad de adsorción de la columna alcanzada 𝒒𝒆 = 0.56 𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜 × 1 𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜 0.05 𝑔 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑜𝑏𝑒𝑛𝑡𝑖𝑡𝑎 = 𝟏𝟏. 𝟐 𝒎𝒈 𝒈 𝒒𝒆, 𝒑𝒐𝒍𝒗𝒐 𝑶𝑩𝒆𝒏𝒕 = 𝟑𝟗. 𝟔𝟎 𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜 28.28% de la capacidad de adsorción de la fase activa en polvo
  • 35. 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 C t /C 0 Tiempo (min) Muestra de ARnD 35 Conclusiones  Curvas de ruptura → Ajuste no lineal a los modelos Yoon-Nelson y Thomas Wolborska y Adams-Bohart 𝑹𝟐 = 0.958 - 1.000 𝑹𝟐 > 0.957 𝑹𝟐 = 0.818, 𝑸 = 5 mL/min Remoción > 50% Remoción > 99.8%  La encapsulación de OBent en la matriz de alginato de sodio permitió la obtención de compósitos que pueden ser utilizados como material adsorbente para la remoción de colorantes aniónicos.  Los compósitos de OBent/Alginato preservaron las características de la organobentonita, sin embargo, se encontró una disminución en 𝒒𝒆 → Asociada a limitaciones difusionales  OBent(2%)/Alg saturados → Desorción (84.42%) Conserva el 88.22% de la capacidad inicial → Reutilizar adsorbente  Muestra de ARnD → Remoción del colorante de 45.64% Interferencias: azúcar, gelatina, ácido cítrico, citrato de sodio, benzoato de sodio, sucralosa y acesulfame K Remoción 45.64%
  • 36. 36 Recomendaciones Evaluar otros colorantes Establecer condiciones óptimas Reducción de limitaciones difusionales Análisis de costos y escalado del proceso Rojo allura Azul de metileno
  • 37. Convocatoria Fecha Titulo Mención de reconocimiento por Bentofiltro III Congreso Internacional de Ciencias Básicas e Ingeniería CICI-2020 Unillanos 11, 12 y 13 de Agosto de 2020 Adsorción de tartrazina empleando compósitos organoarcilla-alginato 37 Productividad Innóvate CHEC 2019 Junio-Diciembre de 2019 Arcillas colombianas para el tratamiento de aguas contaminadas en sectores rurales y urbanos Manizales cómo vamos Agosto-Noviembre de 2019 Bentofiltro Presentación final en el programa Innóvate CHEC 76 iniciativas → Entre los 7 finalistas Finalistas → $ 800.000 → Prototipo
  • 38. 38 Referencias 1. Macías Quiroga, I.F.; Giraldo Gómez, G.I. and Sanabria González, N.R. Characterization of Colombian clay and its potential use as adsorbent.Sci. World J., 2018. ID 5969178: p. 11. 2. Sivrikaya, O.; Uzal, B. and Ozturk, Y.E. Practical charts to identify the predominant clay mineral based on oxide composition of clayey soils. Appl. Clay Sci., 2017. 135: p. 532-537. 3. Camacho-Gómez, J.A. and Celada-Arango, C.M., Definición de zonas potenciales para esmectitas en los departamentos del Valle del Cauca, Tolima y Caldas, in Instituto Colombiano de Geología Minería - Ingeominas, Ministerio de Minas y Energía. 2004: Bogotá- Colombia. 4. Xi, Y.; Ding, Z.; He, H. and Frost, R.L. Structure of organoclays—an X-ray diffraction and thermogravimetric analysis study. J. Colloid Interface Sci., 2004. 277(1): p. 116-120. 5. Williams-Daryn, S. and Thomas, R.K. The intercalation of a vermiculite by cationic surfactants and its subsequent swelling with organic solvents. J. Colloid Interface Sci., 2002. 255(2): p. 303-311. 6. Abbas, A.; Sallam, A.S.; Usman, A.R.A. and Al-Wabel, M.I. Organoclay-based nanoparticles from montmorillonite and natural clay deposits: Synthesis, characteristics, and application for MTBE removal. Appl. Clay Sci., 2017. 142: p. 21-29. 7. Cecilia, J.A.; García‐Sancho, C.; Vilarrasa‐García, E.; Jiménez‐Jiménez, J. and Rodriguez‐Castellón, E. Synthesis, characterization, uses and applications of porous clays heterostructures: A review. Chem. Rec., 2018. 18(7-8): p. 1085-1104. 8. Thommes, M.; Kaneko, K.; Neimark, A.V.; Olivier, J.P.; Rodriguez-Reinoso, F.; Rouquerol, J. and Sing, K.S. Physisorption of gases, with special reference to the evaluation of surface area and pore size distribution (IUPAC Technical Report). Pure Appl. Chem., 2015. 87(9-10): p. 1051-1069. 9. Koyuncu, H.; Yıldız, N.; Salgın, U.; Köroğlu, F. and Çalımlı, A. Adsorption of o-, m- and p-nitrophenols onto organically modified bentonites. J. Hazard. Mater., 2011. 185(2): p. 1332-1339. 10. Otavo Loaiza, R.A.; Sanabria González, N.R. and Giraldo Gómez, G.I. Tartrazine removal from aqueous solution by HDTMA-Br-modified Colombian bentonite. Sci. World J., 2019
  • 39. 39 Agradecimientos Proyecto con código Hermes 46078 A mis directoras, las profesoras Nancy Rocío Sanabria González y María Teresa Dávila Arias Al profesor Jorge Julián Vélez Upegui por el apoyo del Grupo de Trabajo Académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental para presentarnos en la convocatoria de apoyos a proyectos de investigación de la FIA 2019 A mi familia y compañeros del grupo de trabajo
  • 40. 40