SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Capacitación para la Operación de la
Excavadora Hidráulica O&K
RH-90C
2
Excavadora Hidráulica O&K RH-90C
O.- Orenstein
&.- Y
K.- Koppel
R.- Montada sobre Orugas (Raupen)
H.- Hidráulica (Hidraulyc)
90.- Capacidad original de carga (0.9 x 10)
C.- Serie
Peso de la Maquina.- 163 Toneladas
Capacidad del Balde.- 10 Metros cúbicos
PRESENTACION
PRESENTACIONPresentación
Los Fundadores de O&K
Certificate of
Incorporation
Benno Orenstein
&
Arthur Koppel
1876
Los primeros Productos
Carreta Típica
Vagón sobre rieles
Locomotora con Bateas
Locomotora y Vagones
Pioneros en Diseño de Excavadoras
1904 – Primera Draga sobre plataforma 1922 – Primera excavadora a vapor
1926 – Primera excavadora con
motor eléctrico
1953 – Primera excavadora montada
sobre un camión
La Primera Excavadora Hidráulica
1961 - RH 5
• 18 t Peso Operacional
• 0.5 m³ Capacidad del Balde
• 60 HP Potencia del Motor
1997: La Primera Excavadora Hidráulica de Gran Tamaño
Marzo 1998
O&K Mining GmbH
Se une con
Terex Corporation
Union TEREX/O/K
9
El objetivo primordial de esta capacitación es lograr que ustedes los operadores de este equipo
consigan tener conocimiento del funcionamiento básico de los componentes de el, junto con
realizar una correcta operación para su cuidado y conservación.
Para lograr estos objetivos esta capacitación se realizara en dos fases, una teórica y una práctica
La fase teórica será dirigida esencialmente para entregar toda la información de la composición
del equipo, tales como:
• Descripción del equipo
• Composición estructural
• Componentes principales
• Funcionamiento de los diferentes sistemas
• Revisiones y cuidados de los diferentes componente
• Familiarización con los elementos de control y de mando
Junto con lo anterior en la fase teórica se instruirá sobre la correcta utilización del equipo de
acuerdo a las diferentes situaciones operacionales a las que se enfrentaran en los diferentes
estratos, se pondrá especial cuidado en los siguientes aspectos:
• Ubicación de la maquina en la frente de trabajo
• Cuidados del equipo en la operación
• Ataque al banco de trabajo
• Elaboración y conservación de pisos
• Descarga y estiba del material sobre el camión
• Maniobras indebidas
• Excesos en la operación
• Seguridad en la operación
Objetivos de la Capacitación
10
Potencia de Motores
Capacidad del Balde
Fuerza de Penetración
Potencia de Motores
870 kN
170 t
Aplicación Frontal
806 / 760 kW
1,080 /1,018 HP
10 m³
(2:1)
750 kN
Aplicación Retro
550 kN
172 t
806 / 760 kW
1,080 /1,018 HP10 m³
(1:1)
550 kN
Potencia de Motores
11
12
Estructura Inferior
Los equipos O&K se componen de tres estructuras principales, estas son:
Estructura Inferior, Estructura Superior y Equipo de Trabajo
A su vez cada estructura se Subdivide como se describirá a continuación
Estructura Superior
Equipo de Trabajo
Estructura Inferior
13
Estructura inferior
La estructura inferior es el
componente que soporta
todo el peso operacional de
la maquina y por medio del
cuál se efectúan los
movimientos de traslación;
Esta estructura esta
compuesta por dos módulos
de cadena y el bastidor
central, a la estructura inferior
pertenecen los siguientes
componentes: Mandos
Finales; Sistema de tensado
de cadenas; Rueda guía;
Cadena; Rodillos superiores
e inferiores y Corona de giro
14
Las cajas reductoras de traslación o mandos finales
son los componentes por medio de los cuales se
provoca el movimiento de traslación, a cada uno de
ellos están adosado un motor hidráulico denominado
de traslación los que son actuados por el operador
por medio de dos pedales que posee en la cabina de
mandos, el operador debe utilizar siempre ambos
pedales para realizar los movimientos de traslación
ya sean los dos en la misma dirección o uno hacia
adelante y otro hacia atrás para efectuar
movimientos de viraje, al efectuar este ultimo
movimiento este debe ser por tramos pequeños, se
recomienda aproximadamente 25°
Tanto en la operación como en el traslado estos
componentes deben permanecer siempre atrás
Entre el motor hidráulico y la caja existe un conjunto
de freno, el que esta compuesto por discos, los que
son aplicados mecánicamente al despresurizarse la
caja cuándo el operador no acciona los pedales y se
desaplican al recibir presión hidráulica nuevamente,
estos frenos están constantemente aplicados cuando
los pedales no son accionados para la traslación y se
desaplican cuándo los pedales de traslación son
pisados. Estos frenos no deben ser aplicados cuándo
la máquina está en movimiento de traslación, ya que
con ello solo se consigue romper estos discos; el
frenado de la traslación se efectúa por medio de un
bloqueo hidráulico.
15
Rodillos, en el conjunto inferior se encuentran dos tipos de
rodillos, unos llamados superiores o de apoyo y ellos son 2
por módulo y los otros llamados inferiores o de rodadura y
que son 8 por modulo. Estos rodillos son de llenado
permanente de aceite, por lo que deben ser revisados
periódicamente según su pauta de mantenimiento,
Sistema de tensado de cadena, es el sistema que permite que
las cadenas estén siempre con su tensión de trabajo, este
sistema lo conforman: Un cilindro tensor, una barra cilíndrica y
una horquilla que se acopla a la rueda guía. El cilindro tensor es
alimentado hidráulicamente por medio de la bomba servo, con
una presión previa del tensado, la que es controlada por medio
de una válvula limitadora de presión.
Unido al sistema tensor como complemento se encuentra un
acumulador de nitrógeno cuya función es la de amortiguar los
golpes producidos cuándo el sistema se contrae
Cadenas, este equipo viene dotado de un
sistema de zapatas, unidas por medio de
pasadores a presión entre ellas para formar la
cadena, las zapatas están unidas a la cadena
por medio de pernos
El rotor es un elemento
compuesto por dos cuerpos,
uno exterior que esta fijo por
medio de pernos a la
estructura superior, por lo que
gira junto a ella y un cuerpo
interior que esta fijo por
medio de una platina al
chasis en la estructura
inferior, por lo tanto esta fijo,
el operador tiene la obligación
de revisar su fijación
periódicamente.
La función de este rotor es
permitir la alimentación de los
motores de tracción, tensado
de cadena y freno de la
traslación, dicho fácilmente
es un distribuidor de flujo.
Al costado del rotor se
encuentran acopladas unas
válvulas de tipo carrete,
llamadas de traslación las
que al ser accionadas por el
operador por medios de los
pedales se desplazan y
permiten la alimentación de
los motores hidráulicos de
traslación
Traslado 0-360 Bar
Tensado de cadena 70 Bar
Freno de traslación 40 / 70 Bar
Línea de retorno
16
Corona de giro o tornamesa, es un
elemento giratorio de dos cuerpos
en cuyo interior tiene tres corridas de
rodamientos y por medio de este la
estructura superior puede girar, este
elemento esta fijado un cuerpo a la
estructura inferior y el otro a la
superior, esta corona es engrasada
por medio del sistema centralizado
tanto en su interior como en su parte
exterior o dentado, el dentado de
esta corona recibe un tratamiento
térmico para su endurecimiento, su
movimiento de giro se produce por el
contacto con el piñón final del
conjunto de giro.
Esta corona puede recibir graves
daños en la operación: si el
operador no detiene completamente
el movimiento de giro al ingresar al
material para el llenado del balde; si
el operador golpea contra el material
al girar; si el operador empuja el
material con el movimiento de giro y
sin material
El operador debe observar
periódicamente que este elemento
se aprecie con grasa fresca y sin
material de excavación en todo su
contorno
17
18
Diseño Modular
La Superestructura (1) es el
componente en el cuál se
montan todos los módulos que
componen la estructura superior
en ella están: Modulo de
motores (2) Modulo de cabina
(3) Modulo de refrigeración del
aceite hidráulico (4) y
Contrapeso (5)
La Superestructura esta unida a
la tornamesa por medio de
pernos, los que se encuentran
en toda la circunferencia de ella
Esta estructura puede recibir
daños especialmente al
posicionar la maquina sobre
pisos inestables y/o al efectuar
presiones indebidas al material
En su extremo anterior (6) se
acopla la pluma
1
1
2
3
4 5
6
19
Es el modulo principal de la estructura superior, en el están montados los motores diesel que son los
elementos que proporcionan la energía base para efectuar los movimientos operacionales, este equipo
viene dotado de dos motores Caterpillar refrigerados por agua denominados C-15 de 6 cilindros, los que
desarrollan una potencia de 950 HP (c/u) a 1800 RPM.
La cantidad de aceite en el carter para su lubricación es de 66 litros y su consumo de combustible es de
70 litros hora cada uno al 100% de utilización, a este motor no están acopladas las aspas para su
refrigeración estas y los radiadores se encuentran sobre el contrapeso
A cada costado del motor se encuentran los tanque de combustible, ellos poseen una cantidad de 1.500
litros cada uno lo que le proporciona al equipo una autonomía de trabajo de 20 horas, el llenado del
combustible se debe realizar de preferencia por la válvula de llenado rápido, si ello no fuese posible el
llenado se efectuará por la tapa de este teniendo especial cuidado de no remover el cedazo que en ella
se encuentra, los tanques de combustible poseen un sensor para indicar que se ha llegado a su nivel
máximo de llenado, de la misma forma posee otro sensor que indica que se ha llegado a su nivel mínimo
de trabajo, este se acciona aproximadamente al 10% de su capacidad
Tanques de combustible
20
El sistema de refrigeración de los motores diesel es controlado
y actuado por medio de una bomba hidráulica, esta bomba está
situada delante del motor diesel y cumple la función de enviar el
caudal necesario para provocar la refrigeración, para ello la
bomba recibe una señal desde una válvula térmica ubicada
sobre el ducto de entrada del agua al radiador, de acuerdo a la
señal recibida la bomba envía su caudal para el accionamiento
del motor el que a su vez accionara el aspa, tanto el motor de
accionamiento como el aspa se encuentran sobre el
contrapeso, la entrada a este compartimiento se encuentra
protegida por unas puertas las que deben permanecer cerradas
durante la operación
La temperatura de trabajo de los motores diesel son:
Mínima: 40º C Máxima 96ºC
Precaución: La revisión de estos elementos se debe
realizar siempre con los motores detenidos
21
A cada motor se encuentra acoplada una caja de
engranajes denominada Caja Reductora de Bombas,
como su nombre lo indica a esta caja están acopladas
todas las bombas hidráulicas para la generación de
esta energía, ellas son: Dos principales con las que se
efectúan todos los movimientos operacionales (menos
el giro) una de giro, una para enviar el aceite hidráulico
a los radiadores para su refrigeración, y una de servo
presión, estas cajas son lubricadas y refrigeradas por
aceite del tipo engranaje cuyas características están
indicadas en el manual de mantenimiento y la cantidad
de este es de 38 litros, en sus costados se encuentra
su varilla para la revisión del nivel de este aceite, para
lubricar y refrigerar esta caja posee una bomba que
efectúa la circulación este aceite y mantenerlo a su
temperatura ideal de trabajo
Entre la caja y las bombas principales y de giro se
encuentran unas pre cámaras, cuya función especifica
es la de lubricar los rodamientos de las bombas
indicadas anteriormente además de captar el aceite
hidráulico que fugue de las bombas debido a daños en
sus retenes de aceite, estas pre cámaras contienen
aceite de engranajes para lubricar como se señala
anteriormente los rodamientos y los sellos, este aceite
se observa en el depósito sobre ellas (1)
11
22
Tren de potencia (Cada Motor)
Motor Diesel
Caterpillar C-15
Radiador
Ventilador
Bombas de Giro
Bomba de carga
Refrigeración
De aceite
Hidráulico
Ventilador
Bomba de Ventilador
Bomba de
Ventilador
Bombas Principales
Bomba Servo
Bomba de Refrigeración
23
Sobre la Súper Estructura en el centro entre los módulos
de cabina y de refrigeración se encuentran las cajas
reductoras de giro, estos componentes (2) son los que
ejecutan el movimiento de giro ordenado a través de las
bombas de giro.
Estos componentes se componen de un motor de giro, un
conjunto de freno y una caja de engranaje, cuando el
operador acciona su palanca de mando del lado izquierdo
esta señal es transmitida a las bombas de giro las que
envían su caudal de aceite alimentando los motores en la
dirección que se desea girar, los motores transmiten el
movimiento a la caja y esta por medio del engranaje final
que se encuentra engranado a la tornamesa ejecuta el
movimiento, para frenar este movimiento se debe efectuar
el movimiento invertido o de contramarcha
Entre el motor de giro y la caja se encuentra un sistema
de freno o traba de giro, este sistema se aplica por medio
de un switch que se encuentra en la columna de la
cabina, este sistema solo debe ser usado cuándo se
desee inmovilizar la súper estructura ya sea en un
traslado o en alguna emergencia, nunca se debe aplicar
esta traba con la estructura superior en movimiento, esta
debe estar completamente detenida
24
El tanque de aceite hidráulico, es el que almacena el aceite
con el cuál van a ser alimentadas todas las bombas hidráulicas.
En su interior tiene 7 filtros denominados de retorno los que
cumplen la función de purificar el aceite cuando este vuelve al
tanque, también tiene unas varillas magnéticas para atraer las
partículas metálicas que vinieran en el retorno, además en esta
misma cámara existe también una válvula denominada de by-
pass para ayudar a la evacuación del aceite cuándo los filtros
de retorno estuviesen sucios, en sus costados este tanque tiene
sensores para indicar que el aceite esta en su nivel mínimo, en
los ductos de alimentación de las bombas y retorno de la
refrigeración hay unas válvulas para cortar el flujo del aceite en
caso necesario, estas válvulas tienen unos sensores de
contactos que en el caso que no estuviesen haciendo este
contacto el motor diesel de ese lado no arranca, ello es para
proteger que las bombas no trabajen secas, el relleno o llenado
total de este aceite se deben hacer obligatoriamente ya sea por
la válvula de llenado rápido si esta existe o por la cámara de los
filtros de retorno, para revisar el nivel del aceite del tanque
existe un visor con las indicaciones de nivel mínimo y máximo,
la revisión de este aceite se debe hacer siempre con la máquina
nivelada, con los cilindros de mango y accionamiento de balde
al 50% de su recorrido y el aceite a una temperatura idealmente
de 50° C.
La capacidad de aceite del tanque hidráulico es de 2.160 litros
25
La temperatura de trabajo del aceite hidráulico
es: Mínimo 40° C y Máximo 80° C.
Módulo de refrigeración del aceite hidráulico, este
componente cumple la función de mantener la
temperatura del aceite hidráulico en su rango ideal
de trabajo (50°C), esta función la cumple una válvula
térmica que normalmente modula entre 40° y 52°C.
Este sistema consta de 2 radiadores en él modulo de
enfriamiento, 2 bombas y 2 motores hidráulico para
accionar el aspa de refrigeración, la refrigeración es
controlada por una válvula térmica ubicada dentro de
una caja en donde se encuentra también una válvula
que regula la de presión del sistema.
26
Sistema de Refrigeración del Aceite Hidráulico
1 Tanque
1a Cámara de retorno de
refrigeración
2 Bomba de accionamiento
del aceite a refrigerar
3 Caja de válvulas
4 Motor del ventilador
5 Radiador3
1
1a
5
Aceite de retorno
4
2
27
Módulo de cabina, en este módulo es donde se
encuentra la cabina del operador con todos sus
elementos de control y aviso, tablero de control, palancas
de mando, asiento, calefacción y aire acondicionado, etc.
y debajo de su piso se encuentran las diferentes
conexiones eléctricas y electrónicas.
Esta cabina recibe desde unos ventiladores ubicados
bajo de ella un flujo de aire para presurizar esta cabina,
este flujo penetra a la cabina por las pequeñas
ventanillas ubicadas en todo el contorno de la cabina
En su columna o pedestal se encuentran los Switch para
los diferentes accionamientos tales como: Arrancar y
detener los motores, accionamiento del sistema servo,
accionamiento del sistema bajas revoluciones,
accionamiento de todas las luces de trabajo, etc.
Adosado a la columna se encuentra el BCS que es el
componente por el cual el operador recibe la información
del estado de trabajo de su equipo
En la cabina se encuentra también la caja de control del
sistema contra incendios
En la parte anterior de la columna se encuentra el Master
Switch o corta corriente general
28
• Todas las funciones de mando de este
equipo son comandadas de forma
electrónica
Cuando el operador actúa algunos de
los comandos, palancas o pedales esta
señal es enviada por medio de impulsos
electrónicos al lugar deseado, esta señal
electrónica llega a una caja denominada
CMS (1) de donde es enviada al lugar
deseado, el CMS se encuentra ubicado
bajo la cabina de mandos
1Pedales
Joystick
29
Sistema PMS Pump Managins System
30
PMS
SLAVE
W.T. W.T.
LEP
H.T.
DSL DRA DSF
PMS
MASTERY17
Y18
P1
P2
P3
P4
MP
MP
SPC
HAND / FOOT
CONTROLLER
Proportional
Valve
Proportional
Valve
L/H Engine R/H Engine
Diagrama de Funcionamiento del PMS
Simulación del CMS
DSL Switch de Carga
LS Sensor de Carga
DSF Switch de Carga y Traslación
Sensor de Carga
24 Volts
225mA PMS
Corriente
7.5 Bar PMS
Presión
Señales de
temperatura
31
Bloque de válvulas para el
accionamiento de los diferentes
cilindros del equipo de trabajo,
estas válvulas reciben la señal
piloto enviada por el operador de
acuerdo al movimiento efectuado
en su palanca de mando la que es
procesada por el CMS y enviada a
la línea de pilotaje correspondiente
al movimiento requerido con esta
señal se produce el
desplazamiento de la válvula del
lugar requerido y con ello se abre el
paso del aceite para alimentar el
cilindro y realizar el movimiento
ordenado
El operador debe observar estas
cajas para apreciar probables
daños o fuga
32
Estos equipos están dotados por un
sistema centralizado de engrase, este
sistema en su forma estándar lo
componen una bomba hidráulica una
central de comando y un deposito de
grasa, la capacidad de este deposito
es de 200 kilos, este sistema realiza
sus ciclos de engrase según la
programación recibida, esta
programación se efectúa en el BCS
Sistema de Engrase
33
Estación de Servicio Retractil
1 Combustible
2/3 Refrigerante – izquierdo y derecho
4/5 Aceite PTO – izquierdo y derecho
6/7 Aceite de motor [tanques adicionales] –
izquierdo y derecho Solo con el sistema
opcional de intercambio
8/9 Aceite de motor [Carter]-izquierdo y
derecho
10 Aceite hidráulico
11 Ítem 1 y 11 solo llenado
Ítem 2 al 10 llenado y drenado
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 m
Capacidad del Balde
• 10 m³ SAE 2:1
Fuerza de penetración
• 750 kN sobre el piso
• 870 kN máx.
Fuerza de desgarre
• 750 kN
Producción
• Ø 1400 t/h
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
-10
-11
16 14 12 10 8 6 4 2 0 m
Balde10 m³ SAE 1:1
Mono Pluma 8.5 m
Mango 4.5 m
Fuerza de penetración
550 kN
Fuerza de desgarre
550 kN
Productividad
Ø 1400 t/h
36
Las funciones del joystick derecho (1) son:
Hacia atrás levanta la pluma
Hacia adelante baja la pluma
Hacia la izquierda llenado de balde,
Hacia la derecha volteo de balde.
Botón derecho activa la bajada de la pluma
con flujo hidráulico
Botón izquierdo activa la bocina
Sobre este Joystick hay un botón de doble
accionamiento con el cuál se pueden contar
o descontar viajes
Las funciones del joystick izquierdo (2) son:
Hacia atrás recoge el mango
Hacia adelante extiende el mango
Hacia la izquierda giro en sentido izquierdo
Hacia la derecha
giro en sentido derecho
Botón izquierdo activa la recogida del mango
con flujo hidráulico
Botón derecho no tiene función
Sobre este Joystick hay un botón de doble
accionamiento con el cuál se pueden abrir o
cerrar la mandíbula
1
2
Joystick Derecho
Joystick Izquierdo
37
PEDALES
El pedal izquierdo controla la apertura
y el cerrado del balde, hacia adelante
abre y hacia atrás cierra
El pedal del centro controla la función
de la oruga izquierda.
Dependiendo hacia donde se
presione, adelante o atrás es la
dirección de traslado de ella
El pedal derecho controla la función
de la oruga derecha.
Dependiendo hacia donde se presione,
adelante o atrás es la dirección de
traslado de ella
Nota: La función retro solo tiene dos
pedales
38
• Board Control System
• El BCS es un dispositivo con pantalla pasiva la que
monitorea todas las funciones criticas. Este envía
dos tipos de alarmas, visual y acústica en el caso de
suceder algún evento y cuándo algún parámetro ha
sido excedido.
• Como el B.C.S notifica automáticamente al
operador de alguna anormalidad, este se puede
concentrar plenamente en su trabajo y no debe
estar consultando constantemente sus funciones
ante una falla le da indicaciones de acciones a
tomar
• Si un parámetro es excedido Ej.: temperatura del
agua del motor, el operador recibe las señales
visual y acústica de precaución y la información es
almacenada en la memoria BCS como Error List.
• El BCS también advierte al operador que acción
tomar ante la ocurrencia de una falla si la falla no
reviste gravedad dirá revise por favor “PLEASE
CHECK”.
• Si la falla es critica y va en perjuicio del equipo el
operador recibirá la señal de detener el motor
“STOP ENGINE”.
• Todo el personal debe revisar constantemente la
lista de fallas
• Los sensores están ubicados en varios puntos
alrededor de la excavadora, y continuamente
transmite información al BCS. Toda información es
Mostrado de cualquiera de las dos formas
instrumento análogo o de forma digital
39
1. Presión de aceite de motor izquierdo
2. Presión de aceite de motor derecho
3. Temperatura de refrigerante motor izquierdo
4. Temperatura de refrigerante motor derecho
5. Temperatura de aceite hidráulico
6. Tensión de a bordo
7. RPM motor izquierdo
8. RPM motor derecho
9. Falla sistema de generación
10. Baja presión de aceite motor izquierdo
11. Temporizador de parada motor izquierdo
12. Bajo nivel de refrigerante motor izquierdo
13. Central lubricación activada
14. Servo activado
16. Temperatura de caja de bombas izquierda
17. Temperatura de caja de bombas derecha
18. Nivel de tanque de combustible izquierda
19. Nivel de tanque de combustible derecha
16
17 18 19 20
40
Board Control System BCS
(Pantalla básica 3 & 4).
Presión de engrase
Presión de sistema de giro izquierdo
Presión de sistema de giro derecho
Temperatura de aceite de motor
izquierdo
Temperatura de aceite de motor
derecho
Voltaje
Temperatura ambiente
Contador de viajes
Intervalo de servicio
Cantidad volumétrico de combustible
33 34 35 36
22 23
41
Toda la información necesaria de funcionamiento:
horas,
presiones hidráulicas, temperaturas, Etc. puede
consultarse
mediante “el MENÚ de SERVICIO.”
El personal de mantenimiento puede llamar
toda la información de servicio necesaria del B.C.S
esto incluye
toda información desde el almacén de falla
Esta información puede ser extraída y copiada
a una impresora externa, esto puede hacerse aunque
la excavador está en operación, sin causar baja en la
productividad
El B.C.S se diseña para ayudar al operador, por
consiguiente
debe mantenerse en todo momento en una condición
operable.
La responsabilidad del operador es la de informar
todas las fallas
de la excavadora al personal de mantenimiento
correspondiente
en cuanto ello ocurra.
Todas las fallas que ocurren son enviadas al almacén
central de fallas
.
El B.C.S está diseñado para ser una ayuda
del
operador, por consiguiente debe mantenerse
siempre en buen estado.
Esta información puede llamarse en
cualquier
momento para ser impresa
Este contiene toda la información necesaria:
Descripción de la falla
La fecha y hora que la falla ocurrió
Tiempo en que el operador
respondido a la falta
Cuántas veces la falla ocurrió
Datos de la falla
42
• Sin aplicación
Arranque Motor Izquierdo
Parada Motor Izquierdo
Temporizador de Parada Motor Izquierdo
Sin aplicación
Arranque Motor Derecho
Parada Motor Derecho
Temporizador de Parada Motor Derecho
43
• Arranque
• Parada
• Temporizador.
• Sin aplicación
• Arranque
• Parada
• Temporizador.
• Sin aplicación
• Segunda velocidad de traslado
• Freno de Traslación (no aplicar)
• Reset sistema de engrase
• Función Servo (traba electrónica)
• Bajas RPM
• Freno de giro
• Limpiaparabrisas
• Lava parabrisas
• Lámpara de Testeo.
• Lámpara de trabajo
• Lámpara de enfriadores
• Lámpara de contrapeso
• Lámpara de cubierta
• Lámpara de BCS
• Bajada de Emergencia (pluma y
mango)
• Reset de viajes
• Alumbrado de inspección
• Alumbrado de cabina
• Limpiaparabrisas Trasero (opcional)
• Baliza (luz estroboscópica)
44
• Controles Operacionales
• Excavadora con Aceleración Electrónica
• Para aumentar las rpm del motor gire los
controles de aceleración (98) en el sentido
de las agujas del reloj y en el sentido
contrario de las agujas del reloj para
disminuir las rpm, asegúrese que este
elemento esta en posición de mínimas
revoluciones antes de arrancar cada motor
• El asiento de los operadores tiene
internamente un switch on / off (86). Este
interruptor cancelará las funciones
hidráulicas cuándo el operador deja al
asiento, este switch es complementado con
el switch servo ubicado en el pedestal y
ambos deben estar aplicados para obtener
movimientos operacionales 98
86
45
• Inspeccione desde una distancia prudente
todo el contorno de la maquina con ello
detectara posibles fallas o daños
estructurales, dentro de estas
observaciones está:
• En la estructura inferior preocúpese de los
mandos finales, cadena, rodillos, rueda
guía, inspeccione la corona de giro para
apreciar su engrase y posibles daños
• En la estructura superior observe que no se
aprecien golpes o componentes en mal
estado y/o sueltos (por ej: escala)
• En el equipo de trabajo inspeccione los
cilindros del balde, estructura, dientes y sus
mangueras para prevenir fugas y/o daños
• Inspeccione el mango sus cilindros y
mangueras ante posibles daños o fugas
• Inspeccione la pluma sus cilindros y
manguera ante posibles daños o fugas
46
• Remueva toda la suciedad en las escalas,
especialmente de grasa y aceite
• Use siempre las pasarelas y pasamanos.
• Mantenga siempre los tres puntos de apoyo.
• Siempre aborde de cara hacia el equipo.
• Nunca salte hacia abajo de la maquina y
siempre mire hacia sus pies al caminar sobre
su superficie.
• Inspección bajo la cabina
• Inspeccione que las líneas y conexiones
hidráulicas se encuentren en buen estado y sin
fugas.
• Asegúrese que las puertas del gabinete
eléctrico se encuentra cerradas, este gabinete
esta presurizado para impedir la entrada de
polvo.
47
• Inspección de Estructura Superior
• Chequee los niveles y componentes de ambos
motores
• Chequee los ductos de admisión y escape por
seguridad y fugas
• Chequee las correas o fajas de ambos motores
• Chequee ambos radiadores que se aprecien
limpios y sin daños ni fugas
• Chequee ambas cajas reductoras de bombas
(5) sus niveles y eventuales fugas
• Inspeccione el modulo de enfriadores que se
aprecie sin fugas y sus ventiladores en buen
estado, además que su cubierta este
asegurada y
el radiador limpio.
L
L
H
L
H
48
Inspección Inicial Sobre la Súper
Estructura
• Cheque los niveles de las cajas
reductoras de giro, ellas deben estar
entre su marca mínima y máxima
• Observe las cajas de válvulas sobre
la pluma, que se aprecien sin fugas.
• Chequee las mangueras y cañerías
sobre la pluma, que se aprecien
libres de fugas
49
Inspección Inicial Sobre la Plataforma
•Inspeccione la plataforma superior,
fijación de extintores, cajas de filtros de
aire, eyectores de polvo, fijación de los
escapes
•Revise el depósito de grasa, su nivel y
posibles daños
•Chequee la bomba de lubricación por
fugas o daños.
•Inspeccione en el sistema centralizado de
engrase el nivel de grasa y la pérdida
flujo
•Revise el reservorio de refrigerante y
verifique el nivel en el visor, gire
levemente estos para comprobar que
están flotando
•NOTA: Nunca quite la tapa del tanque si
los motores están calientes.
50
Asegúrese que el Equipo este en la posición
correcta para la revisión, verifique el nivel de
tanque de aceite hidráulico y la condición de
este, nunca trabaje con este aceite bajo su
nivel mínimo
Inspeccione el control del sistema de
supresión de fuego, el botón actuador debe
encontrarse asegurado
H
L
Siéntese y ajuste el asiento para una operación
cómoda y segura ate su cinturón de seguridad
Asegúrese que puede alcanzar los pedales
Cómodamente
Asegure que las palancas de mando está en
posición neutra.
51
• Cuando los interruptores de arranque se activan
los pre-lube bombean presión de aceite al motor.
El interruptor de arranque debe mantenerse en
posición de arranque.
• Los motores no arrancaran hasta no lograr
presión de aceite suficiente Una vez conseguida
esta presión los motores de arranque serán
activados
• NOTA: El interruptor de arranque debe sujetarse
continuamente mientras este ciclo se lleva a
cabo hasta arranque de los motores
•
• Los procedimientos de arranque no deben
aplicarse por más de 10 segundos. Si el motor
no arranca luego de tres intentos avise a la
Sección de Mantenimiento. El interruptor de
arranque debe soltarse en cuanto los motores
arranquen
• Cuándo los motores no estén con su
temperatura mínima de trabajo (40°C) se deben
mantener en relenty hasta lograr dicha
temperatura
• Nunca someta los motores a plena carga sin
tener la temperatura adecuada para ello
52
• Chequee que todos los instrumentos
y señales de precaución estén
trabajando correctamente.
• Reporte cualquier falla que le esté
indicando el BCS
• Chequee que los indicadores de
restricción de aire estén actuando en
el área de servicio
• Chequee y pruebe los controles del aire
acondicionado
El operador debe estar seguro que la
maquina cumple con todas las condiciones
de seguridad antes de comenzar la
operación
• NOTA: Es responsabilidad del operador El
asegurarse de efectuar una correcta
inspección pre-operacional
53
• Antes de comenzar el trabajo haga
movimientos con todo el equipo en forma lenta,
haga sonar la bocina, eleve el equipo y realice
estos movimientos, también es conveniente
realizar movimientos cortos de traslado y giros
de 360° en ambos sentidos
• Ante cualquier situación de auxilio o de
limpieza del equipo aleje la maquina de la
frente de trabajo y estaciónela en un lugar
seguro, siempre con el equipo apoyado en el
piso
• NOTA: Una vez terminada la asistencia todos
los vehículos de servicio deben salir del área
de operación. No permita vehículos ni
personas en el área de carga
360 Degrees
360 Grados
54
Existe la posibilidad de golpear las
cadenas con el balde, por ello es muy
importante la ubicación de la máquina en
relación al material a excavar.
La utilización de la función de recogida
del mango por flotación no debe ser
utilizado en la operación normal (Equipo
Frontal solamente)
Cuando se posiciona la maquina en el
banco de trabajo el operador debe
primero tener un piso estable y luego
proceder a preparar este para la
operación propiamente tal
El operador debe mantener en todo
momento un piso nivelado y limpio, ello
para proteger las diferentes estructuras
de la maquina y para realizar una
operación cómoda y segura
55
• No use la máquina desplazándose
cuándo tenga el balde en el material,
esta maniobra ocasiona daños a los
cilindros
• Comience los ciclos de carga desde
arriba hacia abajo y con los dientes en
posición de ataque
• Nunca utilice el balde en maniobras de
barrido lateral, con ello ocasiona daños al
conjunto de giro y flexiones en todas las
articulaciones
• Detenga completamente el movimiento
de giro antes de penetrar en el material
• Con todas estas malas maniobras se
acorta de forma considerable la vida útil
de los componentes expuestos a ella
56
• El operador debe ubicar siempre durante la
operación los mandos finales atrás y el área
de trabajo debe estar despejada y libre de
material.
• En la eventualidad de una emergencia la
excavador puede trasladarse por un corto
trecho con los motores de traslación hacia
adelante. Esta maniobra debe efectuarse con
precaución ya que ocasiona daños a todo el
sistema de traslación
• Cuando se traslade la excavadora fuera del
área de trabajo preocúpese de que la rampa
reúna condiciones de seguridad de acuerdo al
peso y tamaño de la maquina
• Cuando construya la rampa asegúrese de
cumplir con los estándares de seguridad que le
permitan trasladarse sin riesgo ni dificultad
•
57
• Nunca se debe utilizar la función de
traslación para mover objetos grandes,
arrastrar rocas o llenar el balde bajo
ninguna circunstancia. Esta práctica
transmitirá cargas extremas hacia los
mandos finales, función para lo que no
están diseñados. El sistema de traslación
está diseñado para propulsar la
excavador libre de carga solamente. De
la misma forma no debe ser utilizado este
sistema para empujar otro equipo
• El uso constante de los cilindros hasta el
limite de su recorrido lleva en el corto
tiempo a daños prematuros de estos. El
operador debe procurar no golpear en
forma reiterada los cilindros al fin del
recorrido, ello ocasiona daños
estructurales por tensiones indebidas
58
Utilice siempre un giro máximo de carga
de 90° de cada lado, este método le
permite lograr una productividad de
acuerdo a los parámetros establecidos.
Esto es indiferente del tipo de equipo Retro
o Frontal.
Cuando se tiene el camión bajo la
excavadora ubíquelo siempre cerca para
su carguio rápido y eficiente y sobre un
piso limpio.
Nunca pase el balde por sobre la cabina
del camión, menos si este se encuentra
cargado. Una vez que el camión está en la
posición correcta el operador le debe
avisar su detención con la bocina
Cuando se esta operando en la función de
retroexcavadora y con el camión a nivel de
excavación el giro ideal es de 45°, cuándo
se esta con el camión a un mismo nivel de
excavación preocúpese de mantener una
distancia que le permita trabajar en forma
cómoda y segura
59
A
1 21 61 71 8
-3
-2
-1
1
0
1 5 1 4 1 3
2
3
4
5
6
B
91 01 1 8 7 6
8
7
9
1 1
1 0
1 2
1 3
1 5
1 4
1 6
5 34 2 1 0
–Cuando la excavadora se posiciona en un
banco sobre el camión que está cargando y
excava al mismo nivel del camión, este debe
ser ubicado preferentemente de forma paralela
al corte de trabajo.
–El operador del camión debe guiarse siempre
por la posición del balde.
–El operador de la excavadora debe evitar
mover el balde una vez que lo posicionó para
mostrar la entrada del camión
–Cuándo se esta con el camión a nivel de
excavación preocúpese de mantener una
distancia que le permita trabajar en forma
cómoda y segura posicionando este
permitiendo que su maquina pueda girar en
360° libremente.
60
Traslado
• Cuando se efectúen traslados sean por cambio de frente
de trabajo se debe tener en cuenta el:
• Solicitar acompañamiento de personal de mantenimiento
equipado con pistola para medición de temperaturas
• Posicionar la maquina en posición base, esto es mandos
finales atrás
• Elevar la pluma hasta el tope superior y recoger el mango
hasta la posición vertical
• Avisar por frecuencia radial el movimiento y ruta a seguir
• Comenzar el traslado
• Durante el traslado asegúrese que las temperaturas de los
Rodillos de rodadura no exceden los 80 grados Celsius . Si
este rango de calor se excede detenga la excavadora el
tiempo necesario para que la temperatura se disipe.
• No utilice el freno de traslado mientras la excavadora esta
en movimiento. Este Freno solo se debe aplicar con la
excavadora totalmente detenida, cuándo esté en
mantenimiento o en una situación de emergencia.
Change
61
• Asegúrese que el freno de giro este liberado antes de
intentar girar la estructura superior
• Si usted es experimentado y tiene dificultades para
virar, es posible quitar algo de peso a la excavadora
apoyando el balde en el piso utilizando solamente la
bajada por flotación. Ello ayuda a un giro mas aliviado
de las orugas
• Presione en forma mas leve un pedal dependiendo de
la dirección de giro, con ello obtendrá un cambio de
dirección constante.
• Ejecute giros de no mas de 25°, solo si ello es
necesario, utilizando un pedal hacia adelante y otro
hacia atrás. Mueva la maquina hacia adelante o hacia
atrás para liberar la presión de material sobre las
orugas
• Advertencia: O&K no acepta la práctica de levantar la
maquina para virar presionando el equipo sobre el piso,
con esta práctica se aplican cargas extremas a: Mandos
Finales, Corona de Giro y a sus pernos de fijación,
Balde, Mango y todas las articulaciones, la práctica
continua de ello es causal de desgaste y fallas
prematuras de estos componentes
62
• Los operadores de camiones se deben
posicionar a los alrededores de la
excavadora para observar el área de
trabajo y advertir al operador de la
excavadora si observa alguna
anormalidad en el terreno o fugas,
humos o daños en general en la
excavadora.
• Ninguna persona o vehiculo se debe
acercar a una distancia menor a 50
metros de la zona de excavación.
• Si ello es necesario se debe solicitar
autorización al operador
• Recuerde que el operador del área de
carga es el dueño absoluto de ella
50 Metros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores oruga
PK Dos
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Antonio Zevallos
 
Divisor de par
Divisor de parDivisor de par
Divisor de par
Franck Gamarra Ponce
 
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Victor Hugo Estrada Garcia
 
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdfManual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
FernandezLabioAlex
 
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
yhareno
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Rogger Vanegas Ardila
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
melgar segundo paredes paredes
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
William Auccaylla Bejar
 
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Oscar Raul Dominguez
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Julian Centeno Diaz
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
Robert Orosco
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Marcos ....
 
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdfCURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
PaulaTapiaAguilar
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Yerson Leon Rojas
 
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
yvo urrutia
 
Mecánica en scoop trams
Mecánica en scoop tramsMecánica en scoop trams
Mecánica en scoop trams
Daniel Alfaro Astudillo
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhdCurso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Friver Vizcarra Choquehuanca
 

La actualidad más candente (20)

Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores oruga
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
 
Divisor de par
Divisor de parDivisor de par
Divisor de par
 
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
 
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdfManual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
 
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
 
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
 
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdfCURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
 
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
 
Mecánica en scoop trams
Mecánica en scoop tramsMecánica en scoop trams
Mecánica en scoop trams
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhdCurso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
 

Similar a Ppt pala hidraulica o&k rh 90-c

gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptxgestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
YAIRCERNAIBAEZ
 
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptxGestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
Juan Carlos Mamani
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
universidad jose antonio paez
 
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
kevintenoriovalencia
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Carlos Frias Fraire
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
Valentina Araneda
 
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERACOMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
Esteban Casanova de la Hoz
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
barbi1984
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
ValeriaGonzlez75
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
piero_4
 
Grupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptxGrupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptx
CRISTIANHECTORRODRIG1
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
Luis Humberto Bolivar moreno
 
“LA TRANSMISION CVT (NISSAN SENTRA)”.pptx
“LA TRANSMISION CVT  (NISSAN SENTRA)”.pptx“LA TRANSMISION CVT  (NISSAN SENTRA)”.pptx
“LA TRANSMISION CVT (NISSAN SENTRA)”.pptx
MiguelAtencio10
 
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
FrankMcGyver
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copyManual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Alexa Gonzàlez
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
Alexa Gonzàlez
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
Jeyinnss Molina
 
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZDISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
MaryCraciones
 

Similar a Ppt pala hidraulica o&k rh 90-c (20)

gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptxgestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
 
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptxGestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
 
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERACOMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
Grupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptxGrupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptx
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
 
“LA TRANSMISION CVT (NISSAN SENTRA)”.pptx
“LA TRANSMISION CVT  (NISSAN SENTRA)”.pptx“LA TRANSMISION CVT  (NISSAN SENTRA)”.pptx
“LA TRANSMISION CVT (NISSAN SENTRA)”.pptx
 
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copyManual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
 
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZDISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Ppt pala hidraulica o&k rh 90-c

  • 1. 1 Capacitación para la Operación de la Excavadora Hidráulica O&K RH-90C
  • 2. 2 Excavadora Hidráulica O&K RH-90C O.- Orenstein &.- Y K.- Koppel R.- Montada sobre Orugas (Raupen) H.- Hidráulica (Hidraulyc) 90.- Capacidad original de carga (0.9 x 10) C.- Serie Peso de la Maquina.- 163 Toneladas Capacidad del Balde.- 10 Metros cúbicos PRESENTACION PRESENTACIONPresentación
  • 3. Los Fundadores de O&K Certificate of Incorporation Benno Orenstein & Arthur Koppel 1876
  • 4. Los primeros Productos Carreta Típica Vagón sobre rieles Locomotora con Bateas Locomotora y Vagones
  • 5. Pioneros en Diseño de Excavadoras 1904 – Primera Draga sobre plataforma 1922 – Primera excavadora a vapor 1926 – Primera excavadora con motor eléctrico 1953 – Primera excavadora montada sobre un camión
  • 6. La Primera Excavadora Hidráulica 1961 - RH 5 • 18 t Peso Operacional • 0.5 m³ Capacidad del Balde • 60 HP Potencia del Motor
  • 7. 1997: La Primera Excavadora Hidráulica de Gran Tamaño
  • 8. Marzo 1998 O&K Mining GmbH Se une con Terex Corporation Union TEREX/O/K
  • 9. 9 El objetivo primordial de esta capacitación es lograr que ustedes los operadores de este equipo consigan tener conocimiento del funcionamiento básico de los componentes de el, junto con realizar una correcta operación para su cuidado y conservación. Para lograr estos objetivos esta capacitación se realizara en dos fases, una teórica y una práctica La fase teórica será dirigida esencialmente para entregar toda la información de la composición del equipo, tales como: • Descripción del equipo • Composición estructural • Componentes principales • Funcionamiento de los diferentes sistemas • Revisiones y cuidados de los diferentes componente • Familiarización con los elementos de control y de mando Junto con lo anterior en la fase teórica se instruirá sobre la correcta utilización del equipo de acuerdo a las diferentes situaciones operacionales a las que se enfrentaran en los diferentes estratos, se pondrá especial cuidado en los siguientes aspectos: • Ubicación de la maquina en la frente de trabajo • Cuidados del equipo en la operación • Ataque al banco de trabajo • Elaboración y conservación de pisos • Descarga y estiba del material sobre el camión • Maniobras indebidas • Excesos en la operación • Seguridad en la operación Objetivos de la Capacitación
  • 10. 10 Potencia de Motores Capacidad del Balde Fuerza de Penetración Potencia de Motores 870 kN 170 t Aplicación Frontal 806 / 760 kW 1,080 /1,018 HP 10 m³ (2:1) 750 kN
  • 11. Aplicación Retro 550 kN 172 t 806 / 760 kW 1,080 /1,018 HP10 m³ (1:1) 550 kN Potencia de Motores 11
  • 12. 12 Estructura Inferior Los equipos O&K se componen de tres estructuras principales, estas son: Estructura Inferior, Estructura Superior y Equipo de Trabajo A su vez cada estructura se Subdivide como se describirá a continuación Estructura Superior Equipo de Trabajo Estructura Inferior
  • 13. 13 Estructura inferior La estructura inferior es el componente que soporta todo el peso operacional de la maquina y por medio del cuál se efectúan los movimientos de traslación; Esta estructura esta compuesta por dos módulos de cadena y el bastidor central, a la estructura inferior pertenecen los siguientes componentes: Mandos Finales; Sistema de tensado de cadenas; Rueda guía; Cadena; Rodillos superiores e inferiores y Corona de giro
  • 14. 14 Las cajas reductoras de traslación o mandos finales son los componentes por medio de los cuales se provoca el movimiento de traslación, a cada uno de ellos están adosado un motor hidráulico denominado de traslación los que son actuados por el operador por medio de dos pedales que posee en la cabina de mandos, el operador debe utilizar siempre ambos pedales para realizar los movimientos de traslación ya sean los dos en la misma dirección o uno hacia adelante y otro hacia atrás para efectuar movimientos de viraje, al efectuar este ultimo movimiento este debe ser por tramos pequeños, se recomienda aproximadamente 25° Tanto en la operación como en el traslado estos componentes deben permanecer siempre atrás Entre el motor hidráulico y la caja existe un conjunto de freno, el que esta compuesto por discos, los que son aplicados mecánicamente al despresurizarse la caja cuándo el operador no acciona los pedales y se desaplican al recibir presión hidráulica nuevamente, estos frenos están constantemente aplicados cuando los pedales no son accionados para la traslación y se desaplican cuándo los pedales de traslación son pisados. Estos frenos no deben ser aplicados cuándo la máquina está en movimiento de traslación, ya que con ello solo se consigue romper estos discos; el frenado de la traslación se efectúa por medio de un bloqueo hidráulico.
  • 15. 15 Rodillos, en el conjunto inferior se encuentran dos tipos de rodillos, unos llamados superiores o de apoyo y ellos son 2 por módulo y los otros llamados inferiores o de rodadura y que son 8 por modulo. Estos rodillos son de llenado permanente de aceite, por lo que deben ser revisados periódicamente según su pauta de mantenimiento, Sistema de tensado de cadena, es el sistema que permite que las cadenas estén siempre con su tensión de trabajo, este sistema lo conforman: Un cilindro tensor, una barra cilíndrica y una horquilla que se acopla a la rueda guía. El cilindro tensor es alimentado hidráulicamente por medio de la bomba servo, con una presión previa del tensado, la que es controlada por medio de una válvula limitadora de presión. Unido al sistema tensor como complemento se encuentra un acumulador de nitrógeno cuya función es la de amortiguar los golpes producidos cuándo el sistema se contrae Cadenas, este equipo viene dotado de un sistema de zapatas, unidas por medio de pasadores a presión entre ellas para formar la cadena, las zapatas están unidas a la cadena por medio de pernos
  • 16. El rotor es un elemento compuesto por dos cuerpos, uno exterior que esta fijo por medio de pernos a la estructura superior, por lo que gira junto a ella y un cuerpo interior que esta fijo por medio de una platina al chasis en la estructura inferior, por lo tanto esta fijo, el operador tiene la obligación de revisar su fijación periódicamente. La función de este rotor es permitir la alimentación de los motores de tracción, tensado de cadena y freno de la traslación, dicho fácilmente es un distribuidor de flujo. Al costado del rotor se encuentran acopladas unas válvulas de tipo carrete, llamadas de traslación las que al ser accionadas por el operador por medios de los pedales se desplazan y permiten la alimentación de los motores hidráulicos de traslación Traslado 0-360 Bar Tensado de cadena 70 Bar Freno de traslación 40 / 70 Bar Línea de retorno 16
  • 17. Corona de giro o tornamesa, es un elemento giratorio de dos cuerpos en cuyo interior tiene tres corridas de rodamientos y por medio de este la estructura superior puede girar, este elemento esta fijado un cuerpo a la estructura inferior y el otro a la superior, esta corona es engrasada por medio del sistema centralizado tanto en su interior como en su parte exterior o dentado, el dentado de esta corona recibe un tratamiento térmico para su endurecimiento, su movimiento de giro se produce por el contacto con el piñón final del conjunto de giro. Esta corona puede recibir graves daños en la operación: si el operador no detiene completamente el movimiento de giro al ingresar al material para el llenado del balde; si el operador golpea contra el material al girar; si el operador empuja el material con el movimiento de giro y sin material El operador debe observar periódicamente que este elemento se aprecie con grasa fresca y sin material de excavación en todo su contorno 17
  • 18. 18 Diseño Modular La Superestructura (1) es el componente en el cuál se montan todos los módulos que componen la estructura superior en ella están: Modulo de motores (2) Modulo de cabina (3) Modulo de refrigeración del aceite hidráulico (4) y Contrapeso (5) La Superestructura esta unida a la tornamesa por medio de pernos, los que se encuentran en toda la circunferencia de ella Esta estructura puede recibir daños especialmente al posicionar la maquina sobre pisos inestables y/o al efectuar presiones indebidas al material En su extremo anterior (6) se acopla la pluma 1 1 2 3 4 5 6
  • 19. 19 Es el modulo principal de la estructura superior, en el están montados los motores diesel que son los elementos que proporcionan la energía base para efectuar los movimientos operacionales, este equipo viene dotado de dos motores Caterpillar refrigerados por agua denominados C-15 de 6 cilindros, los que desarrollan una potencia de 950 HP (c/u) a 1800 RPM. La cantidad de aceite en el carter para su lubricación es de 66 litros y su consumo de combustible es de 70 litros hora cada uno al 100% de utilización, a este motor no están acopladas las aspas para su refrigeración estas y los radiadores se encuentran sobre el contrapeso A cada costado del motor se encuentran los tanque de combustible, ellos poseen una cantidad de 1.500 litros cada uno lo que le proporciona al equipo una autonomía de trabajo de 20 horas, el llenado del combustible se debe realizar de preferencia por la válvula de llenado rápido, si ello no fuese posible el llenado se efectuará por la tapa de este teniendo especial cuidado de no remover el cedazo que en ella se encuentra, los tanques de combustible poseen un sensor para indicar que se ha llegado a su nivel máximo de llenado, de la misma forma posee otro sensor que indica que se ha llegado a su nivel mínimo de trabajo, este se acciona aproximadamente al 10% de su capacidad Tanques de combustible
  • 20. 20 El sistema de refrigeración de los motores diesel es controlado y actuado por medio de una bomba hidráulica, esta bomba está situada delante del motor diesel y cumple la función de enviar el caudal necesario para provocar la refrigeración, para ello la bomba recibe una señal desde una válvula térmica ubicada sobre el ducto de entrada del agua al radiador, de acuerdo a la señal recibida la bomba envía su caudal para el accionamiento del motor el que a su vez accionara el aspa, tanto el motor de accionamiento como el aspa se encuentran sobre el contrapeso, la entrada a este compartimiento se encuentra protegida por unas puertas las que deben permanecer cerradas durante la operación La temperatura de trabajo de los motores diesel son: Mínima: 40º C Máxima 96ºC Precaución: La revisión de estos elementos se debe realizar siempre con los motores detenidos
  • 21. 21 A cada motor se encuentra acoplada una caja de engranajes denominada Caja Reductora de Bombas, como su nombre lo indica a esta caja están acopladas todas las bombas hidráulicas para la generación de esta energía, ellas son: Dos principales con las que se efectúan todos los movimientos operacionales (menos el giro) una de giro, una para enviar el aceite hidráulico a los radiadores para su refrigeración, y una de servo presión, estas cajas son lubricadas y refrigeradas por aceite del tipo engranaje cuyas características están indicadas en el manual de mantenimiento y la cantidad de este es de 38 litros, en sus costados se encuentra su varilla para la revisión del nivel de este aceite, para lubricar y refrigerar esta caja posee una bomba que efectúa la circulación este aceite y mantenerlo a su temperatura ideal de trabajo Entre la caja y las bombas principales y de giro se encuentran unas pre cámaras, cuya función especifica es la de lubricar los rodamientos de las bombas indicadas anteriormente además de captar el aceite hidráulico que fugue de las bombas debido a daños en sus retenes de aceite, estas pre cámaras contienen aceite de engranajes para lubricar como se señala anteriormente los rodamientos y los sellos, este aceite se observa en el depósito sobre ellas (1) 11
  • 22. 22 Tren de potencia (Cada Motor) Motor Diesel Caterpillar C-15 Radiador Ventilador Bombas de Giro Bomba de carga Refrigeración De aceite Hidráulico Ventilador Bomba de Ventilador Bomba de Ventilador Bombas Principales Bomba Servo Bomba de Refrigeración
  • 23. 23 Sobre la Súper Estructura en el centro entre los módulos de cabina y de refrigeración se encuentran las cajas reductoras de giro, estos componentes (2) son los que ejecutan el movimiento de giro ordenado a través de las bombas de giro. Estos componentes se componen de un motor de giro, un conjunto de freno y una caja de engranaje, cuando el operador acciona su palanca de mando del lado izquierdo esta señal es transmitida a las bombas de giro las que envían su caudal de aceite alimentando los motores en la dirección que se desea girar, los motores transmiten el movimiento a la caja y esta por medio del engranaje final que se encuentra engranado a la tornamesa ejecuta el movimiento, para frenar este movimiento se debe efectuar el movimiento invertido o de contramarcha Entre el motor de giro y la caja se encuentra un sistema de freno o traba de giro, este sistema se aplica por medio de un switch que se encuentra en la columna de la cabina, este sistema solo debe ser usado cuándo se desee inmovilizar la súper estructura ya sea en un traslado o en alguna emergencia, nunca se debe aplicar esta traba con la estructura superior en movimiento, esta debe estar completamente detenida
  • 24. 24 El tanque de aceite hidráulico, es el que almacena el aceite con el cuál van a ser alimentadas todas las bombas hidráulicas. En su interior tiene 7 filtros denominados de retorno los que cumplen la función de purificar el aceite cuando este vuelve al tanque, también tiene unas varillas magnéticas para atraer las partículas metálicas que vinieran en el retorno, además en esta misma cámara existe también una válvula denominada de by- pass para ayudar a la evacuación del aceite cuándo los filtros de retorno estuviesen sucios, en sus costados este tanque tiene sensores para indicar que el aceite esta en su nivel mínimo, en los ductos de alimentación de las bombas y retorno de la refrigeración hay unas válvulas para cortar el flujo del aceite en caso necesario, estas válvulas tienen unos sensores de contactos que en el caso que no estuviesen haciendo este contacto el motor diesel de ese lado no arranca, ello es para proteger que las bombas no trabajen secas, el relleno o llenado total de este aceite se deben hacer obligatoriamente ya sea por la válvula de llenado rápido si esta existe o por la cámara de los filtros de retorno, para revisar el nivel del aceite del tanque existe un visor con las indicaciones de nivel mínimo y máximo, la revisión de este aceite se debe hacer siempre con la máquina nivelada, con los cilindros de mango y accionamiento de balde al 50% de su recorrido y el aceite a una temperatura idealmente de 50° C. La capacidad de aceite del tanque hidráulico es de 2.160 litros
  • 25. 25 La temperatura de trabajo del aceite hidráulico es: Mínimo 40° C y Máximo 80° C. Módulo de refrigeración del aceite hidráulico, este componente cumple la función de mantener la temperatura del aceite hidráulico en su rango ideal de trabajo (50°C), esta función la cumple una válvula térmica que normalmente modula entre 40° y 52°C. Este sistema consta de 2 radiadores en él modulo de enfriamiento, 2 bombas y 2 motores hidráulico para accionar el aspa de refrigeración, la refrigeración es controlada por una válvula térmica ubicada dentro de una caja en donde se encuentra también una válvula que regula la de presión del sistema.
  • 26. 26 Sistema de Refrigeración del Aceite Hidráulico 1 Tanque 1a Cámara de retorno de refrigeración 2 Bomba de accionamiento del aceite a refrigerar 3 Caja de válvulas 4 Motor del ventilador 5 Radiador3 1 1a 5 Aceite de retorno 4 2
  • 27. 27 Módulo de cabina, en este módulo es donde se encuentra la cabina del operador con todos sus elementos de control y aviso, tablero de control, palancas de mando, asiento, calefacción y aire acondicionado, etc. y debajo de su piso se encuentran las diferentes conexiones eléctricas y electrónicas. Esta cabina recibe desde unos ventiladores ubicados bajo de ella un flujo de aire para presurizar esta cabina, este flujo penetra a la cabina por las pequeñas ventanillas ubicadas en todo el contorno de la cabina En su columna o pedestal se encuentran los Switch para los diferentes accionamientos tales como: Arrancar y detener los motores, accionamiento del sistema servo, accionamiento del sistema bajas revoluciones, accionamiento de todas las luces de trabajo, etc. Adosado a la columna se encuentra el BCS que es el componente por el cual el operador recibe la información del estado de trabajo de su equipo En la cabina se encuentra también la caja de control del sistema contra incendios En la parte anterior de la columna se encuentra el Master Switch o corta corriente general
  • 28. 28 • Todas las funciones de mando de este equipo son comandadas de forma electrónica Cuando el operador actúa algunos de los comandos, palancas o pedales esta señal es enviada por medio de impulsos electrónicos al lugar deseado, esta señal electrónica llega a una caja denominada CMS (1) de donde es enviada al lugar deseado, el CMS se encuentra ubicado bajo la cabina de mandos 1Pedales Joystick
  • 29. 29 Sistema PMS Pump Managins System
  • 30. 30 PMS SLAVE W.T. W.T. LEP H.T. DSL DRA DSF PMS MASTERY17 Y18 P1 P2 P3 P4 MP MP SPC HAND / FOOT CONTROLLER Proportional Valve Proportional Valve L/H Engine R/H Engine Diagrama de Funcionamiento del PMS Simulación del CMS DSL Switch de Carga LS Sensor de Carga DSF Switch de Carga y Traslación Sensor de Carga 24 Volts 225mA PMS Corriente 7.5 Bar PMS Presión Señales de temperatura
  • 31. 31 Bloque de válvulas para el accionamiento de los diferentes cilindros del equipo de trabajo, estas válvulas reciben la señal piloto enviada por el operador de acuerdo al movimiento efectuado en su palanca de mando la que es procesada por el CMS y enviada a la línea de pilotaje correspondiente al movimiento requerido con esta señal se produce el desplazamiento de la válvula del lugar requerido y con ello se abre el paso del aceite para alimentar el cilindro y realizar el movimiento ordenado El operador debe observar estas cajas para apreciar probables daños o fuga
  • 32. 32 Estos equipos están dotados por un sistema centralizado de engrase, este sistema en su forma estándar lo componen una bomba hidráulica una central de comando y un deposito de grasa, la capacidad de este deposito es de 200 kilos, este sistema realiza sus ciclos de engrase según la programación recibida, esta programación se efectúa en el BCS Sistema de Engrase
  • 33. 33 Estación de Servicio Retractil 1 Combustible 2/3 Refrigerante – izquierdo y derecho 4/5 Aceite PTO – izquierdo y derecho 6/7 Aceite de motor [tanques adicionales] – izquierdo y derecho Solo con el sistema opcional de intercambio 8/9 Aceite de motor [Carter]-izquierdo y derecho 10 Aceite hidráulico 11 Ítem 1 y 11 solo llenado Ítem 2 al 10 llenado y drenado
  • 34. 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 m Capacidad del Balde • 10 m³ SAE 2:1 Fuerza de penetración • 750 kN sobre el piso • 870 kN máx. Fuerza de desgarre • 750 kN Producción • Ø 1400 t/h
  • 35. 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10 -11 16 14 12 10 8 6 4 2 0 m Balde10 m³ SAE 1:1 Mono Pluma 8.5 m Mango 4.5 m Fuerza de penetración 550 kN Fuerza de desgarre 550 kN Productividad Ø 1400 t/h
  • 36. 36 Las funciones del joystick derecho (1) son: Hacia atrás levanta la pluma Hacia adelante baja la pluma Hacia la izquierda llenado de balde, Hacia la derecha volteo de balde. Botón derecho activa la bajada de la pluma con flujo hidráulico Botón izquierdo activa la bocina Sobre este Joystick hay un botón de doble accionamiento con el cuál se pueden contar o descontar viajes Las funciones del joystick izquierdo (2) son: Hacia atrás recoge el mango Hacia adelante extiende el mango Hacia la izquierda giro en sentido izquierdo Hacia la derecha giro en sentido derecho Botón izquierdo activa la recogida del mango con flujo hidráulico Botón derecho no tiene función Sobre este Joystick hay un botón de doble accionamiento con el cuál se pueden abrir o cerrar la mandíbula 1 2 Joystick Derecho Joystick Izquierdo
  • 37. 37 PEDALES El pedal izquierdo controla la apertura y el cerrado del balde, hacia adelante abre y hacia atrás cierra El pedal del centro controla la función de la oruga izquierda. Dependiendo hacia donde se presione, adelante o atrás es la dirección de traslado de ella El pedal derecho controla la función de la oruga derecha. Dependiendo hacia donde se presione, adelante o atrás es la dirección de traslado de ella Nota: La función retro solo tiene dos pedales
  • 38. 38 • Board Control System • El BCS es un dispositivo con pantalla pasiva la que monitorea todas las funciones criticas. Este envía dos tipos de alarmas, visual y acústica en el caso de suceder algún evento y cuándo algún parámetro ha sido excedido. • Como el B.C.S notifica automáticamente al operador de alguna anormalidad, este se puede concentrar plenamente en su trabajo y no debe estar consultando constantemente sus funciones ante una falla le da indicaciones de acciones a tomar • Si un parámetro es excedido Ej.: temperatura del agua del motor, el operador recibe las señales visual y acústica de precaución y la información es almacenada en la memoria BCS como Error List. • El BCS también advierte al operador que acción tomar ante la ocurrencia de una falla si la falla no reviste gravedad dirá revise por favor “PLEASE CHECK”. • Si la falla es critica y va en perjuicio del equipo el operador recibirá la señal de detener el motor “STOP ENGINE”. • Todo el personal debe revisar constantemente la lista de fallas • Los sensores están ubicados en varios puntos alrededor de la excavadora, y continuamente transmite información al BCS. Toda información es Mostrado de cualquiera de las dos formas instrumento análogo o de forma digital
  • 39. 39 1. Presión de aceite de motor izquierdo 2. Presión de aceite de motor derecho 3. Temperatura de refrigerante motor izquierdo 4. Temperatura de refrigerante motor derecho 5. Temperatura de aceite hidráulico 6. Tensión de a bordo 7. RPM motor izquierdo 8. RPM motor derecho 9. Falla sistema de generación 10. Baja presión de aceite motor izquierdo 11. Temporizador de parada motor izquierdo 12. Bajo nivel de refrigerante motor izquierdo 13. Central lubricación activada 14. Servo activado 16. Temperatura de caja de bombas izquierda 17. Temperatura de caja de bombas derecha 18. Nivel de tanque de combustible izquierda 19. Nivel de tanque de combustible derecha 16 17 18 19 20
  • 40. 40 Board Control System BCS (Pantalla básica 3 & 4). Presión de engrase Presión de sistema de giro izquierdo Presión de sistema de giro derecho Temperatura de aceite de motor izquierdo Temperatura de aceite de motor derecho Voltaje Temperatura ambiente Contador de viajes Intervalo de servicio Cantidad volumétrico de combustible 33 34 35 36 22 23
  • 41. 41 Toda la información necesaria de funcionamiento: horas, presiones hidráulicas, temperaturas, Etc. puede consultarse mediante “el MENÚ de SERVICIO.” El personal de mantenimiento puede llamar toda la información de servicio necesaria del B.C.S esto incluye toda información desde el almacén de falla Esta información puede ser extraída y copiada a una impresora externa, esto puede hacerse aunque la excavador está en operación, sin causar baja en la productividad El B.C.S se diseña para ayudar al operador, por consiguiente debe mantenerse en todo momento en una condición operable. La responsabilidad del operador es la de informar todas las fallas de la excavadora al personal de mantenimiento correspondiente en cuanto ello ocurra. Todas las fallas que ocurren son enviadas al almacén central de fallas . El B.C.S está diseñado para ser una ayuda del operador, por consiguiente debe mantenerse siempre en buen estado. Esta información puede llamarse en cualquier momento para ser impresa Este contiene toda la información necesaria: Descripción de la falla La fecha y hora que la falla ocurrió Tiempo en que el operador respondido a la falta Cuántas veces la falla ocurrió Datos de la falla
  • 42. 42 • Sin aplicación Arranque Motor Izquierdo Parada Motor Izquierdo Temporizador de Parada Motor Izquierdo Sin aplicación Arranque Motor Derecho Parada Motor Derecho Temporizador de Parada Motor Derecho
  • 43. 43 • Arranque • Parada • Temporizador. • Sin aplicación • Arranque • Parada • Temporizador. • Sin aplicación • Segunda velocidad de traslado • Freno de Traslación (no aplicar) • Reset sistema de engrase • Función Servo (traba electrónica) • Bajas RPM • Freno de giro • Limpiaparabrisas • Lava parabrisas • Lámpara de Testeo. • Lámpara de trabajo • Lámpara de enfriadores • Lámpara de contrapeso • Lámpara de cubierta • Lámpara de BCS • Bajada de Emergencia (pluma y mango) • Reset de viajes • Alumbrado de inspección • Alumbrado de cabina • Limpiaparabrisas Trasero (opcional) • Baliza (luz estroboscópica)
  • 44. 44 • Controles Operacionales • Excavadora con Aceleración Electrónica • Para aumentar las rpm del motor gire los controles de aceleración (98) en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario de las agujas del reloj para disminuir las rpm, asegúrese que este elemento esta en posición de mínimas revoluciones antes de arrancar cada motor • El asiento de los operadores tiene internamente un switch on / off (86). Este interruptor cancelará las funciones hidráulicas cuándo el operador deja al asiento, este switch es complementado con el switch servo ubicado en el pedestal y ambos deben estar aplicados para obtener movimientos operacionales 98 86
  • 45. 45 • Inspeccione desde una distancia prudente todo el contorno de la maquina con ello detectara posibles fallas o daños estructurales, dentro de estas observaciones está: • En la estructura inferior preocúpese de los mandos finales, cadena, rodillos, rueda guía, inspeccione la corona de giro para apreciar su engrase y posibles daños • En la estructura superior observe que no se aprecien golpes o componentes en mal estado y/o sueltos (por ej: escala) • En el equipo de trabajo inspeccione los cilindros del balde, estructura, dientes y sus mangueras para prevenir fugas y/o daños • Inspeccione el mango sus cilindros y mangueras ante posibles daños o fugas • Inspeccione la pluma sus cilindros y manguera ante posibles daños o fugas
  • 46. 46 • Remueva toda la suciedad en las escalas, especialmente de grasa y aceite • Use siempre las pasarelas y pasamanos. • Mantenga siempre los tres puntos de apoyo. • Siempre aborde de cara hacia el equipo. • Nunca salte hacia abajo de la maquina y siempre mire hacia sus pies al caminar sobre su superficie. • Inspección bajo la cabina • Inspeccione que las líneas y conexiones hidráulicas se encuentren en buen estado y sin fugas. • Asegúrese que las puertas del gabinete eléctrico se encuentra cerradas, este gabinete esta presurizado para impedir la entrada de polvo.
  • 47. 47 • Inspección de Estructura Superior • Chequee los niveles y componentes de ambos motores • Chequee los ductos de admisión y escape por seguridad y fugas • Chequee las correas o fajas de ambos motores • Chequee ambos radiadores que se aprecien limpios y sin daños ni fugas • Chequee ambas cajas reductoras de bombas (5) sus niveles y eventuales fugas • Inspeccione el modulo de enfriadores que se aprecie sin fugas y sus ventiladores en buen estado, además que su cubierta este asegurada y el radiador limpio. L L H L H
  • 48. 48 Inspección Inicial Sobre la Súper Estructura • Cheque los niveles de las cajas reductoras de giro, ellas deben estar entre su marca mínima y máxima • Observe las cajas de válvulas sobre la pluma, que se aprecien sin fugas. • Chequee las mangueras y cañerías sobre la pluma, que se aprecien libres de fugas
  • 49. 49 Inspección Inicial Sobre la Plataforma •Inspeccione la plataforma superior, fijación de extintores, cajas de filtros de aire, eyectores de polvo, fijación de los escapes •Revise el depósito de grasa, su nivel y posibles daños •Chequee la bomba de lubricación por fugas o daños. •Inspeccione en el sistema centralizado de engrase el nivel de grasa y la pérdida flujo •Revise el reservorio de refrigerante y verifique el nivel en el visor, gire levemente estos para comprobar que están flotando •NOTA: Nunca quite la tapa del tanque si los motores están calientes.
  • 50. 50 Asegúrese que el Equipo este en la posición correcta para la revisión, verifique el nivel de tanque de aceite hidráulico y la condición de este, nunca trabaje con este aceite bajo su nivel mínimo Inspeccione el control del sistema de supresión de fuego, el botón actuador debe encontrarse asegurado H L Siéntese y ajuste el asiento para una operación cómoda y segura ate su cinturón de seguridad Asegúrese que puede alcanzar los pedales Cómodamente Asegure que las palancas de mando está en posición neutra.
  • 51. 51 • Cuando los interruptores de arranque se activan los pre-lube bombean presión de aceite al motor. El interruptor de arranque debe mantenerse en posición de arranque. • Los motores no arrancaran hasta no lograr presión de aceite suficiente Una vez conseguida esta presión los motores de arranque serán activados • NOTA: El interruptor de arranque debe sujetarse continuamente mientras este ciclo se lleva a cabo hasta arranque de los motores • • Los procedimientos de arranque no deben aplicarse por más de 10 segundos. Si el motor no arranca luego de tres intentos avise a la Sección de Mantenimiento. El interruptor de arranque debe soltarse en cuanto los motores arranquen • Cuándo los motores no estén con su temperatura mínima de trabajo (40°C) se deben mantener en relenty hasta lograr dicha temperatura • Nunca someta los motores a plena carga sin tener la temperatura adecuada para ello
  • 52. 52 • Chequee que todos los instrumentos y señales de precaución estén trabajando correctamente. • Reporte cualquier falla que le esté indicando el BCS • Chequee que los indicadores de restricción de aire estén actuando en el área de servicio • Chequee y pruebe los controles del aire acondicionado El operador debe estar seguro que la maquina cumple con todas las condiciones de seguridad antes de comenzar la operación • NOTA: Es responsabilidad del operador El asegurarse de efectuar una correcta inspección pre-operacional
  • 53. 53 • Antes de comenzar el trabajo haga movimientos con todo el equipo en forma lenta, haga sonar la bocina, eleve el equipo y realice estos movimientos, también es conveniente realizar movimientos cortos de traslado y giros de 360° en ambos sentidos • Ante cualquier situación de auxilio o de limpieza del equipo aleje la maquina de la frente de trabajo y estaciónela en un lugar seguro, siempre con el equipo apoyado en el piso • NOTA: Una vez terminada la asistencia todos los vehículos de servicio deben salir del área de operación. No permita vehículos ni personas en el área de carga 360 Degrees 360 Grados
  • 54. 54 Existe la posibilidad de golpear las cadenas con el balde, por ello es muy importante la ubicación de la máquina en relación al material a excavar. La utilización de la función de recogida del mango por flotación no debe ser utilizado en la operación normal (Equipo Frontal solamente) Cuando se posiciona la maquina en el banco de trabajo el operador debe primero tener un piso estable y luego proceder a preparar este para la operación propiamente tal El operador debe mantener en todo momento un piso nivelado y limpio, ello para proteger las diferentes estructuras de la maquina y para realizar una operación cómoda y segura
  • 55. 55 • No use la máquina desplazándose cuándo tenga el balde en el material, esta maniobra ocasiona daños a los cilindros • Comience los ciclos de carga desde arriba hacia abajo y con los dientes en posición de ataque • Nunca utilice el balde en maniobras de barrido lateral, con ello ocasiona daños al conjunto de giro y flexiones en todas las articulaciones • Detenga completamente el movimiento de giro antes de penetrar en el material • Con todas estas malas maniobras se acorta de forma considerable la vida útil de los componentes expuestos a ella
  • 56. 56 • El operador debe ubicar siempre durante la operación los mandos finales atrás y el área de trabajo debe estar despejada y libre de material. • En la eventualidad de una emergencia la excavador puede trasladarse por un corto trecho con los motores de traslación hacia adelante. Esta maniobra debe efectuarse con precaución ya que ocasiona daños a todo el sistema de traslación • Cuando se traslade la excavadora fuera del área de trabajo preocúpese de que la rampa reúna condiciones de seguridad de acuerdo al peso y tamaño de la maquina • Cuando construya la rampa asegúrese de cumplir con los estándares de seguridad que le permitan trasladarse sin riesgo ni dificultad •
  • 57. 57 • Nunca se debe utilizar la función de traslación para mover objetos grandes, arrastrar rocas o llenar el balde bajo ninguna circunstancia. Esta práctica transmitirá cargas extremas hacia los mandos finales, función para lo que no están diseñados. El sistema de traslación está diseñado para propulsar la excavador libre de carga solamente. De la misma forma no debe ser utilizado este sistema para empujar otro equipo • El uso constante de los cilindros hasta el limite de su recorrido lleva en el corto tiempo a daños prematuros de estos. El operador debe procurar no golpear en forma reiterada los cilindros al fin del recorrido, ello ocasiona daños estructurales por tensiones indebidas
  • 58. 58 Utilice siempre un giro máximo de carga de 90° de cada lado, este método le permite lograr una productividad de acuerdo a los parámetros establecidos. Esto es indiferente del tipo de equipo Retro o Frontal. Cuando se tiene el camión bajo la excavadora ubíquelo siempre cerca para su carguio rápido y eficiente y sobre un piso limpio. Nunca pase el balde por sobre la cabina del camión, menos si este se encuentra cargado. Una vez que el camión está en la posición correcta el operador le debe avisar su detención con la bocina Cuando se esta operando en la función de retroexcavadora y con el camión a nivel de excavación el giro ideal es de 45°, cuándo se esta con el camión a un mismo nivel de excavación preocúpese de mantener una distancia que le permita trabajar en forma cómoda y segura
  • 59. 59 A 1 21 61 71 8 -3 -2 -1 1 0 1 5 1 4 1 3 2 3 4 5 6 B 91 01 1 8 7 6 8 7 9 1 1 1 0 1 2 1 3 1 5 1 4 1 6 5 34 2 1 0 –Cuando la excavadora se posiciona en un banco sobre el camión que está cargando y excava al mismo nivel del camión, este debe ser ubicado preferentemente de forma paralela al corte de trabajo. –El operador del camión debe guiarse siempre por la posición del balde. –El operador de la excavadora debe evitar mover el balde una vez que lo posicionó para mostrar la entrada del camión –Cuándo se esta con el camión a nivel de excavación preocúpese de mantener una distancia que le permita trabajar en forma cómoda y segura posicionando este permitiendo que su maquina pueda girar en 360° libremente.
  • 60. 60 Traslado • Cuando se efectúen traslados sean por cambio de frente de trabajo se debe tener en cuenta el: • Solicitar acompañamiento de personal de mantenimiento equipado con pistola para medición de temperaturas • Posicionar la maquina en posición base, esto es mandos finales atrás • Elevar la pluma hasta el tope superior y recoger el mango hasta la posición vertical • Avisar por frecuencia radial el movimiento y ruta a seguir • Comenzar el traslado • Durante el traslado asegúrese que las temperaturas de los Rodillos de rodadura no exceden los 80 grados Celsius . Si este rango de calor se excede detenga la excavadora el tiempo necesario para que la temperatura se disipe. • No utilice el freno de traslado mientras la excavadora esta en movimiento. Este Freno solo se debe aplicar con la excavadora totalmente detenida, cuándo esté en mantenimiento o en una situación de emergencia. Change
  • 61. 61 • Asegúrese que el freno de giro este liberado antes de intentar girar la estructura superior • Si usted es experimentado y tiene dificultades para virar, es posible quitar algo de peso a la excavadora apoyando el balde en el piso utilizando solamente la bajada por flotación. Ello ayuda a un giro mas aliviado de las orugas • Presione en forma mas leve un pedal dependiendo de la dirección de giro, con ello obtendrá un cambio de dirección constante. • Ejecute giros de no mas de 25°, solo si ello es necesario, utilizando un pedal hacia adelante y otro hacia atrás. Mueva la maquina hacia adelante o hacia atrás para liberar la presión de material sobre las orugas • Advertencia: O&K no acepta la práctica de levantar la maquina para virar presionando el equipo sobre el piso, con esta práctica se aplican cargas extremas a: Mandos Finales, Corona de Giro y a sus pernos de fijación, Balde, Mango y todas las articulaciones, la práctica continua de ello es causal de desgaste y fallas prematuras de estos componentes
  • 62. 62 • Los operadores de camiones se deben posicionar a los alrededores de la excavadora para observar el área de trabajo y advertir al operador de la excavadora si observa alguna anormalidad en el terreno o fugas, humos o daños en general en la excavadora. • Ninguna persona o vehiculo se debe acercar a una distancia menor a 50 metros de la zona de excavación. • Si ello es necesario se debe solicitar autorización al operador • Recuerde que el operador del área de carga es el dueño absoluto de ella 50 Metros