SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023
Asignatura de Lenguaje
Puntos clave de la asignatura de Lenguaje 8:10 a. m. - 8:20 a. m.
Estudio de casos 8:40 a. m. - 9:15 a. m.
Taller de comprensión lectora 9: 15 a. m. - 10:15 a. m.
Receso 10:15 a. m. - 10:30 a. m.
Jornalización de Lenguaje 10:30 a. m. - 11:15 a. m.
Planificación de la evaluación 11:15 a. m. - 11:50 a. m.
Cierre 11:50 a.m. – 12:00 a.m.
AGENDA
Objetivo
Planificar la asignatura de Lenguaje utilizando el enfoque comunicativo
mediante los recursos educativos (programa de estudio, libro y guía
metodológica) para el año escolar 2023.
Consiste en ubicar la
comunicación en el
centro del proceso
formativo.
Enfoque
comunicativo
Aprendizaje
por
competencias
Secuencia
ACC
Puntos claves
El aprendizaje por
competencias
desarrolla en el
alumnado las
macrohabilidades de
la comunicación
(hablar, escuchar,
leer y escribir).
• Anticipación
• Construcción
• Consolidación
ANÁLISIS DE CASOS
Indicación: Lea la siguiente situación y reflexione.
Caso 1.
En el Centro Escolar Rayuela el docente hace una prueba diagnóstica de
lectura en voz alta y comprensión lectora para los niños que atenderá en la
clase de Lenguaje en 2.° grado.
En la prueba, el docente observó que 15 estudiantes no saben leer con
fluidez, ya que se detienen a silabear y no comprenden las preguntas
literales. En la siguiente clase el docente separó a los estudiantes, a un
lado organizó a los niños que saben leer comprensivamente y al otro lado
organizó a los niños que no pueden leer.
Preguntas de reflexión
1. ¿Considera adecuada la distribución de los estudiantes que
hizo el docente? Explique.
1. ¿Qué estrategias recomienda al docente para atender a
todos los estudiantes durante el desarrollo de la
lectoescritura?
Indicación: Lea la siguiente situación y reflexione.
Caso 2.
En el Centro Escolar El Principito, la docente de sexto grado ha solicitado
a los estudiantes que lean en equipos un cuento de terror y que resuelvan
las siguientes preguntas:
● ¿Cuál es el título del cuento?
● ¿Quiénes son los personajes principales?
● ¿Qué acciones realizaron los personajes?
Al finalizar la actividad los estudiantes se van a casa sin socializar las
respuestas.
Preguntas de reflexión
1. ¿Qué adecuaciones recomienda a la docente en la actividad
para el desarrollo de la comprensión lectora?
1. ¿Cuáles estrategias debió aplicar la docente para la
socialización y retroalimentación?
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA
Comprensión lectora
Implica la comprensión y la construcción del significado y el sentido de textos
escritos. El lector se enfrenta a una situación comunicativa en la que pone en juego
sus conocimientos, estrategias cognitivas y metacognitivas, pues su interlocutor no
puede ser interrogado de manera directa, sino a través de pistas y convenciones
que estructuran los diferentes tipos de texto y que el lector debe descomponer.
Ejercicio
Plot ro yo pedrí en el catón. Socre un ban cote. El grase estaba cantamente linendo.
No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci estaban plinando a mi endidor. Entaban
gribblando atamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No goffrieron un
platión. Na el hini yo no putre licrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.
Ejercicio
1. ¿Dónde pedrió
el escritor Plot ro?
2. ¿Drinió al graso?
3. ¿Quién estaba
plinando a su
endidor?
4. ¿Estaban
gribblando
atamente o
sapamente?
5. ¿Lindrió o no?
Recordar Relacionar Resumir Interpretar
Inferir Evaluar Actualizar Crear
Desafío: microhabilidades
Habilidad Ejemplos de preguntas
Recordar
¿Qué fue lo primero que pidió Cocolina?
¿Por qué la Firulina quisiera y no quisiera tener
unos dientes de quitar de noche?
Relacionar ¿Cuál es la relación entre el título y el
contenido del cuento?
Resumir
¿De qué trata el cuento?
¿Cuáles eran los deseos de la Cocolina?
¿Qué es lo que no quisiera tener la Firulina?
Habilidad Ejemplos de preguntas
Interpretar ¿Qué quiere decir Cocolina con la expresión «¡Más
magiconería es estar queriendo tener y que ni tiene
uno nada!»?
Inferir ¿Por qué la Firulina relaciona tener un gran chucho
con rabia en el estómago que tirara mordidas por
todos los güesos diadentro, y los hígados y los
ñervos, con sentir hambre?
De acuerdo con los deseos de las niñas, ¿cuál era
su situación económica?
Evaluar ¿Qué opinas de la siguiente reacción de Firulina
«”¡Tonta!" le dijo ya bien brava»?
Habilidad Ejemplos de preguntas
Actualizar ¿Has vivido una situación similar con algún amigo
o amiga?
Crear ¿Qué crees que sucederá después con la Firulina
y la Cocolina?
Inventa otro final para esta historia.
JORNALIZACIÓN ANUAL 2023
1. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta en la jornalización anual?
Se deben utilizar los nuevos programas y recursos vigentes de la asignatura, respetando la
distribución y orden de contenidos en todos los grados y ciclos.
Los recursos de Lenguaje están diseñados para ser completados en 32 semanas lectivas; por
lo que se contempla un rango de tiempo para el desarrollo de otros procesos que se deben
tener en cuenta en la jornalización como los periodos de evaluaciones, la semana cívica,
actividades extracurriculares o para compensar las suspensiones de clases.
Es importante destacar que, aparte del libro de texto, el docente puede utilizar otros recursos
para enriquecer los aprendizajes de los estudiantes.
Puntos claves
Trimestre Unidad Contenidos
Página de
GM
Fecha
Seman
a
Adecuaciones metodológicas u otras actividades
Primer
trimestre
2
-La narración de
aventuras
-Estructura del
cuento de
aventuras
66 - 73 1 - 7
marzo
5 ANTICIPACIÓN
Observar un mapa y realizar preguntas.
Por ejemplo:
• ¿A qué lugares del mundo les gustaría viajar?
• ¿Qué les gustaría conocer de otros países?
Agregar la siguiente pregunta a la actividad 1. Resolver
en el cuaderno.
• ¿Qué medios de transporte podríamos utilizar ahora para
dar la vuelta al mundo?
CONSTRUCIÓN
Desarrollar una fiesta de disfraces para la actividad 4.
• Se llevarán objetos como un sombrero pirata, espada,
barcos, túnica de magia, antifaces, entre otros, para que
en pares puedan elegir un disfraz o algunos objetos e
inventar una narración de aventuras de forma oral. El
cuento se presentará en plenaria con los disfraces u
objetos utilizados.
Dibujar según la estructura para la actividad 7.
• Al finalizar la lectura de la actividad 7, se les pedirá
representar en un dibujo la estructura de la narración de
Peter Pan: inicio, desarrollo y desenlace.
Evaluación
¿Qué implica evaluar por competencias en la asignatura
de Lenguaje?
En materia de evaluación de los aprendizajes, los recursos de Lenguaje se rigen por el
Manual de Evaluación al Servicio de los Aprendizajes y del Desarrollo.
Evaluación
Refuerzo
académico
Actividades
cotidianas 35 %
Actividades
integradoras
35 %
Pruebas
objetivas 30 %
Tipo de
evaluación
Actividades Adecuaciones evaluativas de refuerzo o
ampliación
Porcentaje
Actividades
cotidianas
35 %
Unidad 1: Investigamos noticias.
Actividad 3: Semana 1, págs. 12–13.
Actividad 2: Semana 2, pág. 18.
Actividad de refuerzo
Resolver el practico lo aprendido.
Libro de texto, págs. 32–33.
10 %
Unidad 2: Leemos narraciones.
Actividad 9: Semana 2, pág. 49.
Actividad 6: Semana 4, pág. 58.
10 %
Unidad 3: Inventamos acrósticos.
Actividad 8: Semana 2, pág. 75.
10 %
Actividad adicional
Revisar el cuaderno de apuntes:
ortografía, desarrollo de procesos de
indagación, comprensión y análisis de
textos, entre otros.
5 %
Total: 35 %
Actividades cotidianas
Tipo de
evaluación
Actividades Adecuaciones evaluativas de refuerzo o
ampliación
Porcentaje
Actividades
integradoras
35 %
Unidad 1: Investigamos noticias.
Producto de la unidad: Una noticia.
Semana 4, libro de texto, págs. 30–31.
Actividad de ampliación
Solicitar a los estudiantes que clasifiquen las
noticias en secciones y en conjunto se realizar
un periódico escolar.
15 %
Unidad 2: Leemos narraciones.
Producto de la unidad: Un cuento.
Semana 3, libro de texto, págs. 50–53.
Unidad 3: Inventamos acrósticos.
Producto de la unidad: Un acróstico.
Semana 3, libro de texto, págs. 77 y 79.
Actividad de refuerzo
Solicitar a los estudiantes que resuelvan el
practico lo aprendido de la unidad 2.
Libro de texto, págs. 60–61.
20 %
Total: 35 %
Actividades integradoras
Tipo de
evaluación
Indicadores de logro Adecuaciones evaluativas de refuerzo o ampliación Porcentaje
Pruebas
objetivas
30 %
• Unidad 1: Investigamos
noticias
• Indicadores 1.2, 1.4, 1.5, 1.6,
1.8 y 1.9.
• Actividades de refuerzo
• Leer y analizar el cuento «Jack y las habichuelas
mágicas» para identificar la ficcionalidad y la estructura
de la narración.
• Realizar ejercicios para el uso correcto del punto y
seguido, el punto y aparte y el punto final.
15 %
• Unidad 2: Leemos narraciones
• Indicadores 2.1, 2.2, 2.3, 2.4,
2.7, 2.9 y 2.11.
• Actividad de refuerzo o ampliación
• Leer la novela Viaje al centro de la tierra, para identificar
la estructura y los elementos de las narraciones de
aventura, y analizar el texto a partir de los tres niveles
básicos de comprensión lectora.
15 %
Adecuaciones válidas en las pruebas objetivas:
Modificación, sustitución o incorporación de ítems; sin disminuir la dificultad de
la prueba, teniendo en cuenta los tres niveles de comprensión lectora (literal,
inferencial y crítico).
Pruebas objetivas
• Pruebas objetivas por unidad
Las pruebas se solicitan por correo electrónico:
formacioneslengua@clases.edu.sv
Se deben especificar los siguientes datos:
- Nombre del centro escolar
- Código de infraestructura
- NIP
- Grado que solicita
- Escribir desde su correo:
@clases.edu.sv o @docentes.mined.edu.sv
• Programas de estudio
• Libros de texto
• Guía metodológica
Recursos de Lenguaje
Sitio web del Ministerio de
Educación.
Cápsulas sobre el uso
de los materiales
Materiales de
Lenguaje - MINED
Formulario para Docentes
https://bit.ly/3k3HKIM
PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx

Mariela parra morales evidencia_actividad4.1
Mariela parra morales evidencia_actividad4.1Mariela parra morales evidencia_actividad4.1
Mariela parra morales evidencia_actividad4.1
MARIELA PARRA
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
Betty de la Rosa
 
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134angelmanuel22
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337angelmanuel22
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
KATERINEIRIARTE1
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Activ. 8 tallerpractico10
Activ. 8 tallerpractico10Activ. 8 tallerpractico10
Activ. 8 tallerpractico10
Maria Cordoba
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
Planeacion semana 17 del 14 al 18 de diciembre del 2020
Planeacion semana 17 del 14 al 18 de diciembre del 2020Planeacion semana 17 del 14 al 18 de diciembre del 2020
Planeacion semana 17 del 14 al 18 de diciembre del 2020
Daniel Miranda
 
19060
1906019060
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
williamherrera94
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Secretaría de Educación Pública
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
santiago1015
 

Similar a PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx (20)

Mariela parra morales evidencia_actividad4.1
Mariela parra morales evidencia_actividad4.1Mariela parra morales evidencia_actividad4.1
Mariela parra morales evidencia_actividad4.1
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Activ. 8 tallerpractico10
Activ. 8 tallerpractico10Activ. 8 tallerpractico10
Activ. 8 tallerpractico10
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
Planeacion semana 17 del 14 al 18 de diciembre del 2020
Planeacion semana 17 del 14 al 18 de diciembre del 2020Planeacion semana 17 del 14 al 18 de diciembre del 2020
Planeacion semana 17 del 14 al 18 de diciembre del 2020
 
19060
1906019060
19060
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx

  • 2. Puntos clave de la asignatura de Lenguaje 8:10 a. m. - 8:20 a. m. Estudio de casos 8:40 a. m. - 9:15 a. m. Taller de comprensión lectora 9: 15 a. m. - 10:15 a. m. Receso 10:15 a. m. - 10:30 a. m. Jornalización de Lenguaje 10:30 a. m. - 11:15 a. m. Planificación de la evaluación 11:15 a. m. - 11:50 a. m. Cierre 11:50 a.m. – 12:00 a.m. AGENDA
  • 3. Objetivo Planificar la asignatura de Lenguaje utilizando el enfoque comunicativo mediante los recursos educativos (programa de estudio, libro y guía metodológica) para el año escolar 2023.
  • 4. Consiste en ubicar la comunicación en el centro del proceso formativo. Enfoque comunicativo Aprendizaje por competencias Secuencia ACC Puntos claves El aprendizaje por competencias desarrolla en el alumnado las macrohabilidades de la comunicación (hablar, escuchar, leer y escribir). • Anticipación • Construcción • Consolidación
  • 6. Indicación: Lea la siguiente situación y reflexione. Caso 1. En el Centro Escolar Rayuela el docente hace una prueba diagnóstica de lectura en voz alta y comprensión lectora para los niños que atenderá en la clase de Lenguaje en 2.° grado. En la prueba, el docente observó que 15 estudiantes no saben leer con fluidez, ya que se detienen a silabear y no comprenden las preguntas literales. En la siguiente clase el docente separó a los estudiantes, a un lado organizó a los niños que saben leer comprensivamente y al otro lado organizó a los niños que no pueden leer.
  • 7. Preguntas de reflexión 1. ¿Considera adecuada la distribución de los estudiantes que hizo el docente? Explique. 1. ¿Qué estrategias recomienda al docente para atender a todos los estudiantes durante el desarrollo de la lectoescritura?
  • 8. Indicación: Lea la siguiente situación y reflexione. Caso 2. En el Centro Escolar El Principito, la docente de sexto grado ha solicitado a los estudiantes que lean en equipos un cuento de terror y que resuelvan las siguientes preguntas: ● ¿Cuál es el título del cuento? ● ¿Quiénes son los personajes principales? ● ¿Qué acciones realizaron los personajes? Al finalizar la actividad los estudiantes se van a casa sin socializar las respuestas.
  • 9. Preguntas de reflexión 1. ¿Qué adecuaciones recomienda a la docente en la actividad para el desarrollo de la comprensión lectora? 1. ¿Cuáles estrategias debió aplicar la docente para la socialización y retroalimentación?
  • 11. Comprensión lectora Implica la comprensión y la construcción del significado y el sentido de textos escritos. El lector se enfrenta a una situación comunicativa en la que pone en juego sus conocimientos, estrategias cognitivas y metacognitivas, pues su interlocutor no puede ser interrogado de manera directa, sino a través de pistas y convenciones que estructuran los diferentes tipos de texto y que el lector debe descomponer.
  • 12. Ejercicio Plot ro yo pedrí en el catón. Socre un ban cote. El grase estaba cantamente linendo. No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci estaban plinando a mi endidor. Entaban gribblando atamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No goffrieron un platión. Na el hini yo no putre licrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.
  • 13. Ejercicio 1. ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro? 2. ¿Drinió al graso? 3. ¿Quién estaba plinando a su endidor? 4. ¿Estaban gribblando atamente o sapamente? 5. ¿Lindrió o no?
  • 14.
  • 15.
  • 16. Recordar Relacionar Resumir Interpretar Inferir Evaluar Actualizar Crear Desafío: microhabilidades
  • 17. Habilidad Ejemplos de preguntas Recordar ¿Qué fue lo primero que pidió Cocolina? ¿Por qué la Firulina quisiera y no quisiera tener unos dientes de quitar de noche? Relacionar ¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del cuento? Resumir ¿De qué trata el cuento? ¿Cuáles eran los deseos de la Cocolina? ¿Qué es lo que no quisiera tener la Firulina?
  • 18. Habilidad Ejemplos de preguntas Interpretar ¿Qué quiere decir Cocolina con la expresión «¡Más magiconería es estar queriendo tener y que ni tiene uno nada!»? Inferir ¿Por qué la Firulina relaciona tener un gran chucho con rabia en el estómago que tirara mordidas por todos los güesos diadentro, y los hígados y los ñervos, con sentir hambre? De acuerdo con los deseos de las niñas, ¿cuál era su situación económica? Evaluar ¿Qué opinas de la siguiente reacción de Firulina «”¡Tonta!" le dijo ya bien brava»?
  • 19. Habilidad Ejemplos de preguntas Actualizar ¿Has vivido una situación similar con algún amigo o amiga? Crear ¿Qué crees que sucederá después con la Firulina y la Cocolina? Inventa otro final para esta historia.
  • 21. 1. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta en la jornalización anual? Se deben utilizar los nuevos programas y recursos vigentes de la asignatura, respetando la distribución y orden de contenidos en todos los grados y ciclos. Los recursos de Lenguaje están diseñados para ser completados en 32 semanas lectivas; por lo que se contempla un rango de tiempo para el desarrollo de otros procesos que se deben tener en cuenta en la jornalización como los periodos de evaluaciones, la semana cívica, actividades extracurriculares o para compensar las suspensiones de clases. Es importante destacar que, aparte del libro de texto, el docente puede utilizar otros recursos para enriquecer los aprendizajes de los estudiantes. Puntos claves
  • 22. Trimestre Unidad Contenidos Página de GM Fecha Seman a Adecuaciones metodológicas u otras actividades Primer trimestre 2 -La narración de aventuras -Estructura del cuento de aventuras 66 - 73 1 - 7 marzo 5 ANTICIPACIÓN Observar un mapa y realizar preguntas. Por ejemplo: • ¿A qué lugares del mundo les gustaría viajar? • ¿Qué les gustaría conocer de otros países? Agregar la siguiente pregunta a la actividad 1. Resolver en el cuaderno. • ¿Qué medios de transporte podríamos utilizar ahora para dar la vuelta al mundo? CONSTRUCIÓN Desarrollar una fiesta de disfraces para la actividad 4. • Se llevarán objetos como un sombrero pirata, espada, barcos, túnica de magia, antifaces, entre otros, para que en pares puedan elegir un disfraz o algunos objetos e inventar una narración de aventuras de forma oral. El cuento se presentará en plenaria con los disfraces u objetos utilizados. Dibujar según la estructura para la actividad 7. • Al finalizar la lectura de la actividad 7, se les pedirá representar en un dibujo la estructura de la narración de Peter Pan: inicio, desarrollo y desenlace.
  • 23. Evaluación ¿Qué implica evaluar por competencias en la asignatura de Lenguaje?
  • 24. En materia de evaluación de los aprendizajes, los recursos de Lenguaje se rigen por el Manual de Evaluación al Servicio de los Aprendizajes y del Desarrollo. Evaluación Refuerzo académico Actividades cotidianas 35 % Actividades integradoras 35 % Pruebas objetivas 30 %
  • 25. Tipo de evaluación Actividades Adecuaciones evaluativas de refuerzo o ampliación Porcentaje Actividades cotidianas 35 % Unidad 1: Investigamos noticias. Actividad 3: Semana 1, págs. 12–13. Actividad 2: Semana 2, pág. 18. Actividad de refuerzo Resolver el practico lo aprendido. Libro de texto, págs. 32–33. 10 % Unidad 2: Leemos narraciones. Actividad 9: Semana 2, pág. 49. Actividad 6: Semana 4, pág. 58. 10 % Unidad 3: Inventamos acrósticos. Actividad 8: Semana 2, pág. 75. 10 % Actividad adicional Revisar el cuaderno de apuntes: ortografía, desarrollo de procesos de indagación, comprensión y análisis de textos, entre otros. 5 % Total: 35 % Actividades cotidianas
  • 26. Tipo de evaluación Actividades Adecuaciones evaluativas de refuerzo o ampliación Porcentaje Actividades integradoras 35 % Unidad 1: Investigamos noticias. Producto de la unidad: Una noticia. Semana 4, libro de texto, págs. 30–31. Actividad de ampliación Solicitar a los estudiantes que clasifiquen las noticias en secciones y en conjunto se realizar un periódico escolar. 15 % Unidad 2: Leemos narraciones. Producto de la unidad: Un cuento. Semana 3, libro de texto, págs. 50–53. Unidad 3: Inventamos acrósticos. Producto de la unidad: Un acróstico. Semana 3, libro de texto, págs. 77 y 79. Actividad de refuerzo Solicitar a los estudiantes que resuelvan el practico lo aprendido de la unidad 2. Libro de texto, págs. 60–61. 20 % Total: 35 % Actividades integradoras
  • 27. Tipo de evaluación Indicadores de logro Adecuaciones evaluativas de refuerzo o ampliación Porcentaje Pruebas objetivas 30 % • Unidad 1: Investigamos noticias • Indicadores 1.2, 1.4, 1.5, 1.6, 1.8 y 1.9. • Actividades de refuerzo • Leer y analizar el cuento «Jack y las habichuelas mágicas» para identificar la ficcionalidad y la estructura de la narración. • Realizar ejercicios para el uso correcto del punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. 15 % • Unidad 2: Leemos narraciones • Indicadores 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.7, 2.9 y 2.11. • Actividad de refuerzo o ampliación • Leer la novela Viaje al centro de la tierra, para identificar la estructura y los elementos de las narraciones de aventura, y analizar el texto a partir de los tres niveles básicos de comprensión lectora. 15 % Adecuaciones válidas en las pruebas objetivas: Modificación, sustitución o incorporación de ítems; sin disminuir la dificultad de la prueba, teniendo en cuenta los tres niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y crítico). Pruebas objetivas
  • 28. • Pruebas objetivas por unidad Las pruebas se solicitan por correo electrónico: formacioneslengua@clases.edu.sv Se deben especificar los siguientes datos: - Nombre del centro escolar - Código de infraestructura - NIP - Grado que solicita - Escribir desde su correo: @clases.edu.sv o @docentes.mined.edu.sv • Programas de estudio • Libros de texto • Guía metodológica Recursos de Lenguaje Sitio web del Ministerio de Educación. Cápsulas sobre el uso de los materiales Materiales de Lenguaje - MINED