SlideShare una empresa de Scribd logo
EVLUACIÓN FORMATIVA Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN
MARIELA PARRA MORALES
Estudiante aprendiente
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÒN
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC
BOGOTÁ-2017
EVALUACIÓN FORMATIVA Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN
MARIELA PARRA MORALES
Estudiante aprendiente
TRABAJO: DOCUMENTO DE EVIDENCIA Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Para optar al título de Magister en Gestión de la Tecnología Educativa.
TUTORA: MYRIAM BÁEZ SEPÚLVEDA
Magister en pedagogía - Gestora Empresarial
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC
BOGOTÁ-2017
INTRODUCCIÓN
Con la realización de la evaluación formativa se pretende evaluar para condicionar un
estudio inteligente en los estudiantes en lo relacionado con el área de español y literatura,
con el fin de ayudarles a aprender, corregir errores a tiempo durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje (Morales V. Pedro, 2010), importante tener claridad de cómo
estudian los alumnos para desde allí orientar el sistema de evaluación (Elton y Laurillard,
1979).
Mediante la realización de este trabajo se pretende elaborar un documento de evidencia
del curso y planear una propuesta para trabajar en evaluación formativa, proponiendo dos
posibles productos para luego efectuar la rúbrica de evaluación a cada uno de ellos.
Teniendo en cuenta lo anterior, la actividad será realizada por estudiantes del grado tercero
de primaria, según lo planteado en los objetivos del curso virtual, titulado LA
NARRACIÓN propuesto en la actividad 2 de la AAA del módulo de estudio. El curso se
encuentra en el siguiente link https://www.slideshare.net/moralesparramariela/mariela-
parra-morales-evaluacinexamenactividad-31
ACTIVIDAD 1. DOCUMENTO DE EVIDENCIA
INSTUTICIÓN EDUCATIVA: MARCO FIDEL SUÁREZ
“Hacia la formación de ciudadanos, competentes, creativos y participativos”
NOMBRE DEL DOCENTE: MARIELA PARRA MORALES
ÁREA: Español y literatura. GRADO :Tercero AÑO: 2017
NOMBRE DEL CURSO: La narración INTENSIDAD HORARIA: 6 horassemanal
UNIDADES
1. LA NARRACIÓN:
Descripción e
interpretación.
2. LA DESCRIPCIÓN: Sinónimos
y Antónimos
3. TRABALENGUAS 4. EL CUENTO
OBJETIVOS
Ejemplificar en forma clara
ideas y sentimientos en
situaciones comunicativas
reales, mediante la
descripción,
Reconocer los sinónimos y
antónimos mediante la
descripción
Pronunciar cada vez mejor
todas las palabras que utiliza
al hablar haciendo uso de los
trabalenguas.
Narrar cuentos en forma
oral y escrita para contar
mi realidad, con el apoyo
de videos educativos de la
web.
Espacios de comunicación: Skype chat,mensajesycorreoelectrónico
Anunciode
bienvenida
Queridos estudiantes:
Con la realización de las unidades se pretende desarrollar en ustedes de forma efectiva y de calidad, las competencias
comunicativas. Se propondrá diferentes actividades donde podrán reflexionar, analizar diversos tipos de textos escritos y
orales del maravilloso mundo del idioma español.
¡Éxitos durante el desarrollo de las diferentes actividades!
Estoy dispuesta para acompañarlos en esta fantástica aventura.
Justificacióndel curso
El desarrollode lashabilidadescomunicativasenlosestudiantes,lespermite expresarlibremente sus ideasyaseaenformaoral,escrita,ademásal
hacer usode herramientastecnológicasle permiteunaprendizaje mássignificativo,dinámico,creativoe innovador.
Al desarrollarlasactividadesque se proponendurante este cursole darálaoportunidadde compartirexperienciasenlosdiferentesgruposde trabajo.
Jugar con laspalabras,expresarse libremente,crearsuspropiostextos.Tambiéntienenlaoportunidadde exploraryrelacionarsecontextos
narrativos,descriptivos,conversacionalesyargumentativos, locual mejoralacomunicaciónyexpresividadde losestudiantes.Esunespaciopara
desarrollarenformavirtual,ofrece herramientasmuymotivantesparalosestudiantes.
Se esperaque durante el desarrollode lasactividadesdisfrute de cadaunade ellasylessaquesel mejorprovechoparatu formación.
CONDUCTAS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE
¿Qué se esperaque aprenda el estudiante?
Resultados de aprendizaje relacionados:
. Interpretar diferentes textos en forma coherente y con
claridad.
. Pronunciar muy bien las palabras que empleo al hablar
haciendo descripciones en forma oral y escrita.
. Describir animales, objetos de manera coherente y
detallada.
. Narrar situaciones de la cotidianidad.
¿Qué espera que recuerde?
. Cómodiferenciar, distintostextos
narrativosque seande su nivel de
desempeñoeneste caso,ladescripción
y el cuento.
El procesoy etapaspara la creaciónde
cuentosy descripcionesatendiendoalas
caracteristicasy laestructurade cada
textonarrativo.
CómoInterpretar, textosnarrativosy
disfrute de laliteratura.
Cómohacer uso de lasherramientas
tecnológicasparaconsultarliteraturay
hacer usode estapara fortalecerel
procesode enseñanza- aprendizaje.
¿Qué se esperaque sea capaz de hacer con
los nuevosconocimientosadquiridosenla
unidad de aprendizaje?
Producción textual:
. Produzco textos escritos que responden a
diversas necesidades comunicativas.
Literatura:
Comprendo textos literarios para propiciar
el desarrollo de mi capacidad creativa y
lúdica.
Medios de comunicación
. Hago uso de los medios de comunicación
para facilitar el desarrollo de las
actividades propuestas.
CONDUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y PRODUCTOS
Unidad 1
Para dar inicio al desarrollo de
las actividades parta por realizar
lo siguiente:
1. Prueba diagnóstica
 Realice la lectura del texto
guía, la casa del molinero
de la UNIDAD 1, La
narración.
 Lea en forma silenciosa y
luego en voz alta
 .Lea las preguntas y luego
interprete el texto para dar
respuesta a los
cuestionamientos planteados
allí.
 Recuerde acerca de
las caracteristicas del texto
descriptivo,
 Consulte en la web,
Unidad 2
 .Realice la lectura
comprensiva:
Mi perro Pelusa, que se encuentra
en el texto guía de la UNIDAD 2.
 Observe las palabras que
están resaltadas con color
rojo en el texto.
 Saca un listado de todas las
palabras que están resaltadas
con rojo en el texto.
 Escriba el sinónimo y el
antónimo a cada palabra.
 Observe el video: El perro
Bartolo (consultarlo en la
web), saca un listado de las
palabras sinónimas y
antónimas que mencionan en
el diálogo.
Unidad 3
 Realice la lectura de los
trabalenguas que se
encuentran en el texto guía de
la UNIDAD 3. Tenga en
cuenta de hacer la lectura
despacio y pronunciando en
voz alta, gesticulando muy
bien las palabras.
 Escuche la canción
Trabalenguas del Murciélago
y cántala repetidas veces.
 Aprender tres trabalenguas.
Actividad de transferencia
 Por correo le envío la fecha
del encuentro por Skype para
socializar los trabalenguas
con los demás compañeros
del curso.
Unidad 4
 En el texto guía de la UNIDAD
4, observa las ilustraciones con
las que inicia la unidad y
desarrolle lo indicado en el
taller de la guía.
 Observe el video de los cuentos
y escúchelo con atención. Está
en el material de apoyo. La
cigarra y la hormiga, La liebre
y la tortuga.
 Identifique las caracteristicas
del cuento, para lo cual puede
apoyarse del material de apoyo
de la unidad o consultar en
otras fuentes.
ejemplos de descripción,
escucharlos y prestar mayor
atención al proceso con que
se realiza y los elementos
que presenta en la
elaboración del texto.
1. Producto solicitado
. Elabore un documento,
mediante una tabla en donde
registre las preguntas con las
respectivas respuestas del texto
leído.
. Redacte un texto descriptivo
del lugar donde vives e ilustrarlo
con imágenes bajadas de la web
. Realice un comentario de
texto con relación a las lectura
realizada en la web, puede
referirse a una sola en donde
2. Producto solicitado
. Elabore un cuadro
comparativo en donde registre
la clasificación de las palabras
sinónimas y antónimas de la
lectura y del video observado,
además defina el concepto de
cada clase de palabras y
mencione en qué se diferencian
las palabras sinónimas de las
antónimas.
. Realice una descripción de uno
3. Producto solicitado
 Socialización de los
trabalenguas en el encuentro
virtual con los compañeros.
 Escriba los trabalenguas del
video e ilústrelos con dibujos,
además redacte 5
trabalenguas e ilústrelos.
 Escriba el concepto de
trabalenguas.
. Las actividades presentarlas en
un documento de Word
Para finalizar guarde el
4. Producto solicitado
 Elabore un cuadro
comparativo con las
caracteristicas de los animales
que están al comienzo de la
guía de la unidad 4, enfatice en
los aspectos que allí se indican.
 Redacte un cuento,
especificando cada una de las
partes e ilustrarlo con imágenes
de la web.
 Elabore un mapa conceptual
en donde presente la estructura
especifique los elementos de la
descripción.
Las actividades presentarlas en
un documento de Word
Para finalizar guarde el
documento utilizando la
siguiente nomenclatura:
Nombre_Apellido_Activida
d1_producto.
Envíelo a través del correo
electrónico.
Fecha de entrega: 2 semanas
después de asignada la
actividad
de tus juguetes favoritos,
empleando palabras sinónimas y
antónimas, ilustrar con imágenes
bajadas de la web.
. Las actividades presentarlas en
un documento de Word
Para finalizar guarde el
documento utilizando la siguiente
nomenclatura:
Nombre_Apellido_Actividad
2_producto.
Envíelo a través del correo
electrónico.
Fecha de entrega :3 y 4
semanas después de
asignada la actividad
documento utilizando la siguiente
nomenclatura:
Nombre_ Apellido_
Trabalenguas _Actividad
3_producto.
Envíelo a través del correo
electrónico.
Fecha de entrega: en la 5 y 6
semanas después de
asignada la actividad
de las partes del cuento,
conceptualice y ademas
mencione los elementos que se
tienen en cuenta para la
redacción de un cuento.
Las actividades presentarlas en un
documento de Word
Para finalizar guarde el documento
utilizando la siguiente
nomenclatura:
Nombre_ Apellido_
El cuento_ Actividad
4_producto.
Envíelo a través del correo
electrónico.
Fecha de entrega: 7 y 8
semanas después de asignada
la actividad.
La actividad ha terminado, felicitaciones por su dedicación durante el desarrollo de todo lo propuesto, espero le haya aportado a tus
conocimientos y desarrollo de formación. Recuerde que siempre estoy para atender tus inquietudes y escuchar sugerencias.
ÉXITOS.
Nota fuente: Ministerio de Educacion Nacional, MEN. (2006) Estándares básicos de Competencias en Lenguaje, Matemática,
Ciencias y Ciudadanas. La Estructura de los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje (Pág. 29-34). Retomado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
. Sitios web de apoyo: LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES, DESCRIPCIÓN DE PERSONAS Y DESCRIPCIÓN DE ANIMALES
https://www.youtube.com/watch?v=HnpT5ttxRqc.
.El perro Bartolo La Serie - Capítulo "Sinónimos"
https://www.youtube.com/watch?v=QaAWBnTSN0U
. TEXTO DESCRIPTIVO https://www.youtube.com/watch?v=8QBjn8ZRYcw
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
En la actividad anterior se plantearon los productos a entregar en cada una de las
unidades mediante algunos instrumentos , atendiendo a lo sugerido en la guia de la AAA (
dos productos), por tanto se hará la rúbrica de evaluación a dos instrumentos como son:
El cuadro comparativo de la unidad 2 y el Mapa conceptual de la unidad 4.
Para la realización de las rúbricas de evaluación ya se ha esteblecido los criterios a
evaluar en las unidades de aprendizaje y la escala de calificaciones con el valor porcentual
asignado a cada uno de los criterios según el nivel de desempeño. Para la asignacion de la
escala se adaptó según la establecida en el Ssitema de Evaluación actual del colegio
Marco Fidel Suárez (MAFISU).
Según el decreto 1290 del 16 de abril de 2009, se aplica en todos los niveles y grados
del sistema educativo ofrecido por el colegio según lo siguiente:
. La evaluación se realiza teniendo en cuenta la dimension, cognitiva, procedimental y
actitudinal.
Cognitiva: La evaluación debe señalar los aciertos y debilidades del estudiante en el uso
preciso de nociones, conceptos, categorías y relaciones dentro del marco referencial que va
construyendo, en la articulación adecuada de los mismos, en las transferencias que realice
con los conocimientos aprehendidos y en el proceso de análisis que lo lleven a proponer y
argumentar sus puntos de vista.
Actitudinal: En esta enseñanza se tendrá en cuenta la formación y consolidación en
valores, haciendo énfasis en la responsabilidad, honestidad, respeto, cumplimiento, interés,
participación y dedicación al estudio en cada una de las áreas, teniendo en cuenta las
competencias ciudadanas y de convivencia desde cada asignatura, para fortalecer su
práctica.
Procedimental: Aprehensión, uso de instrumentos y operaciones en diferentes contextos;
es la manifestación práctica de las habilidades desarrolladas en su proceso de aprendizaje
en las áreas del conocimiento en diferentes contextos.
La escala de valoración institucional se establece en concordancia con la escala de
desempeño a nivel nacional, con un registro numérico de 1.0 a 5.0 así:
SUPERIOR: 4.6 a 5.0
ALTO: 4.0 a 4.5
BÁSICO: 3.0 a 3.9
BAJO: 1.0 a 2.9.
Desarrollo de cada una de las rúbricas atendiendo a cada uno de los productos
. Elabore un cuadro comparativo en donde registre la clasificación de las palabras
sinónimas y antónimas de la lectura y del video observado, además defina el concepto de
cada clase de palabras y mencione en qué se diferencian las palabras sinónimas de las
antónimas. (Colegio Marco Fidel Suárez, 2017).
La sigueinterúbricade evaluacióncorrespondeal instrumentodel productode launiad2 : Cuadrocomparativo.
Los criteriosde evaluaciónse establecende acuerdoala dimensioncognitiva,procedimental yacttitudinal.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2
ESCALA DE CALIFICACIÓN valor
porcentualActividad Criterio DB: 1.0-2.9 D Bs: 3.0-3-9 DA: 4.0-4.5 DS: 4.6-5.0
C
U
A
D
R
O
C
O
M
P
A
R
A
T
I
V
O
Identificar el concepto
de sinónimos,
antónimos,
diferenciando y
clasificando laspalabras.
Interpreta muy poco la
información y textos
suministrados,además
no clasifica laspalabras
sinónimas y antónimas.
Interpreta
parcialmente la
información
suministrada,
igualmente la
clasificación y el
concepto de las
palabrassinónimasy
antónimas
Interpreta
satisfactoriamentela
información
suministrada,
igualmente la
clasificación y el
concepto de las
palabrassinónimasy
antónimas
Interpreta
eficientemente la
informacion
suministrada,
igualmente la
clasificación y el
concepto de las
palabrassinónimasy
antónimas
20%
Emplear la información
suministradatanto de la
propuesta en la unidad
de aprendizajecomo de
la web, y la organiza en
un cuadro comparativo.
Emplea muy poco la
información
suministrada,además
no la organiza
adecuadamente en el
cuadro comparativo.
Emplea parcialmente
la información
suministrada al
organizarlaen el
formato del cuadro
comparativo .
Emplea
satisfactoriamentela
información
suministrada al
organizarlaen el
formato del cuadro
comparativo .
Emplea
eficientemente la
información
suministrada al
organizarlaen el
formato del cuadro
comparativo .
20%
Presentar las actividades
desarrolladas
puntualmente, en orden
y de acuerdo a lo
asignado.
Falta compromiso para
asumir con
responsabilidad la
realización dela
propuesta , además
presenta impuntualidad
al enviar las actividades.
Aplica parcialmente
valores de
responsabilidad,
puntualidad y
compromiso para
realizar y presentar la
actividad en la fecha
establecida .
Aplica
satisfactoriamente
valores de
responsabilidad,
puntualidad y
compromiso para
realizar y presentar la
actividad en la fecha
establecida
Aplica
eficientemente
valores de
responsabilidad,
puntualidad y
compromiso para
realizar y presentar la
actividad en la fecha
establecida
10%
TOTAL
50%
La calificación definitiva será asignada de acuerdo al porcentajeestablecido en cada una de las dos rúbricasdeevaluación y al sumarlassedará la nota
final . El valor dela actividad CUADRO COMPARATIVO es del 50% sobreel 100%
La sigueinterúbricade evaluacióncorrespondeal instrumentodel productode launiad4 : Mapa conceptual.
Los criteriosde evaluaciónse establecende acuerdoala dimensioncognitiva,procedimental yacttitudinal.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2
ESCALA DE CALIFICACIÓN valor
porcentualActividad Criterio DB: 1.0-5.0 D Bs: 3.0-3-9 DA: 4.0-4.5 DS: 4.6-5.0
M
A
P
A
C
O
N
C
E
P
T
U
A
L
Identificarlas
caracteíisticasdel
cuento en la
estructura de las
partes y elementos
empleadosparala
redacción.
Interpreta muypoco
la informaciónytextos
suministrados,
además no identifica
lascaracterísticas del
cuentoy los
elementosempleados
para la redacción.
Interpreta
parcialmente la
informaciónytextos
suministrados, tanto
para identificarlas
características del
cuentoy los
elementosempleados
en laredacción.
Interpreta
satisfactoriamente
la informacióny
textos
suministrados, tanto
para identificarlas
características del
cuentoy los
elementos
empleadosen la
redacción.
Interpreta
eficientemente la
informacióny
textos
suministrados,
tanto para
identificarlas
características del
cuentoy los
elementos
empleadosenla
redacción.
20%
Emplearla
información
suministradaenla
propuestade la
unidadde
aprendizaje yde la
weby laorganiza
enel mapa
conceptual.
Empleamuypoco la
información
suministrada,además
no presentaclaridad
para organizarla
adecuadamente en el
mapa conceprual.
. Emplea parcialmente
la información
suministrada,para
organizarlaenel mapa
conceptual .
Emplea
satisfactoriamente la
información
suministrada
organizandola
mediante unmapa
conceptual.
Emplea
eficientemente la
informacion
suministrada
organizándola
mediante unmapa
conceptual.
20%
Presentar las
actividades
desarrolladas
puntualmente,en
ordeny de
Faltacompromiso
para asumircon
responsabilidad la
realizaciónde la
propuesta,además
Aplicaparcialmente
valoresde
responsabilidad,
puntualidad y
compromiso para
Aplica
satisfactoriamente
valoresde
responsabilidad,
puntualidad y
Aplica
eficientemente
valoresde
responsabilidad,
puntualidad y
10%
acuerdoa lo
asignado.
presenta
impuntualidad al
enviarlasactividades
realizarypresentarla
actividadenlafecha
establecida.
compromiso para
realizarypresentar
la actividadenla
fecha establecida.
compromiso para
realizarypresentar
la actividadenla
fecha establecida.
TOTAL
50%
La calificacióndefinitivaseráasignadade acuerdoal porcentaje estableciodoencadaunade lasdos rúbricasde evaluacióny al sumarlasse
dará la nota final . El valorde laactividadMAPA CONCEPTUALes del 50% sobre el 100%
Notafuente: Retomadoyapoyadode Lara, F. & Uribarren, T.(2013)¿Cómo elaborar una rúbrica? Recuperado de
http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF
La actividadhafinalizado.
CONCLUSIONES
Durante los procesos evaluativos, el docente debe asumir un nuevo rol frente a lo
que tradicionalmente se ha venido dando dentro del sistema gestionado en la enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes, es necesario que implemente métodos, estrategias y
recursos más eficaces, acordes con la edad del educando, lo que contribuye a que se dé
un desarrollo en las habilidades y capacidades a un nivel superior, no hay que
desconocer que la edad bilógica va a la par con la regulación que se debe hacer en los
niveles de enseñanza y esto es de sumo cuidado tenerlo en cuenta al momento de
evaluar, tanto los cuestionamientos como las respuestas asumen una gran diferencia
según la edad por la que está pasando el educando (Beltrán, Bueno, 1997).
Por lo tanto, se debe partir por la apropiación de una evaluación formativa en las
aulas durante el proceso educativo en donde se re signifique el concepto de evaluar que
hasta ahora se ha arraigado , una evaluación que permita retroalimentar durante el
proceso, que motive a aprender, innovar, comprender, que permita ver desde el acierto y
el desacierto algo enriquecedor que se da para mejorar, para el desarrollo integral y de
calidad, además que aporta significado y valor tanto para estudiantes, padres de familia,
docentes y el centro educativo (Mazariegos, D. 2010)
Al implementar la evaluación basada desde unos objetivos de aprendizaje, nuevas
metodologías, nuevos instrumentos, criterios y rúbricas de evaluación, además con el
apoyo de herramientas tecnológicas tanto en el aula como fuera de ella, conlleva a la
motivación del educando, menos pasividad y disminuir el fracaso escolar (Aldrich,
1987) citado en Castañeda, (1998).
La tarea está por emprender por parte del docente en su quehacer pedagógico,
gestionando una planeación realista, contextualizada, significativa para los educandos,
en donde el aprendizaje también sea visto desde varios ángulos por así citar, desde la
sicología cognitiva, en donde el que aprende va construyendo a su ritmo de
aprendizaje su propio conocimiento llevándolo desde allí a aprehender además a
comprender desde algo significativo (Revilla 1999).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
UDES. Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC,
capítulo 4. Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap4/4_2.pd
f
Lara, F. & Uribarren, T.(2013)¿Cómo elaborar una rúbrica? Recuperado de
http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF
Ministerio de Educacion Nacional, MEN. (2006) Estándares básicos de Competencias en
Lenguaje, Matemática,
Ciencias y Ciudadanas. La Estructura de los Estándares Básicos de Competencias del
Lenguaje (Pág. 29-34). Retomado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Morales Vallejo, P. (2010). La Evaluación formativa. Recuperado de
http://web.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Evaluacionformativa.pdf
Castañeda, (1998). Indicadores de Conducta en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje.
Recuperado de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/13702/Capitulo3.pdf
Colegio Distrital Marco Fidel Suárez (2017). Sistema de Evaluación institucional.
INACAP (2006).FORMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Rcuperado
dehttp://www.inacap.com/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/pdf/429.pdf.
Pág.
Cómo hacer una descripción?. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=pmh1pzPqm6g. Febrero 25 de 2017.
LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=HnpT5ttxRqc. Febrero 26 de 2017.
El perro Bartolo La Serie - Capítulo "Sinónimos". Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=QaAWBnTSN0U. Febrero 26 de 2017.
Trabalenguas para niños de primaria. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=uMTgzRw7uMI. Febrero 26 de 2017
Canción Trabalenguas del Murciélago y el Chupa Cabra - Canciones infantiles. Recuperado
de .https://www.youtube.com/results?search_query=videos+de+trabalenguas. Febrero 26
de 2017.
. La Cigarra y la Hormiga. Cuentos Infantiles. Recuperado de
https://www.youtube.com/results?search_query=cuento+infantiles. Febrero 26 de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
LuisaMayerliBermdezC
 
Proyecto de ortografia
Proyecto de ortografiaProyecto de ortografia
Proyecto de ortografia
aleYaylin
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
IVANRICARDORINCONARI
 
Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)
almasapa
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAJENY ROCIO
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
proyecto2013cpe
 
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
theahdtp2014
 
Proyecto aula
Proyecto aula Proyecto aula
Proyecto aula mariposa34
 
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14Liliani Mana
 
Nuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iiiNuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iii
Poliana de Oliveira Santos
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigadsconsultora
 
Plan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición VirtualPlan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición Virtual
Dorimar Moraes
 
16420359 fichas-mabel-condemarin
16420359 fichas-mabel-condemarin16420359 fichas-mabel-condemarin
16420359 fichas-mabel-condemarinAndrea Leal
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Plan de mejoramiento 5 van uden 2018
Plan de mejoramiento 5  van uden 2018Plan de mejoramiento 5  van uden 2018
Plan de mejoramiento 5 van uden 2018
Mayerli Bermudez Ugc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
 
Sesiones en las XO 6°
Sesiones en las XO 6°Sesiones en las XO 6°
Sesiones en las XO 6°
 
Proyecto de ortografia
Proyecto de ortografiaProyecto de ortografia
Proyecto de ortografia
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
 
Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
 
Proyecto aula
Proyecto aula Proyecto aula
Proyecto aula
 
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
 
Nuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iiiNuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iii
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
 
Plan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición VirtualPlan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición Virtual
 
16420359 fichas-mabel-condemarin
16420359 fichas-mabel-condemarin16420359 fichas-mabel-condemarin
16420359 fichas-mabel-condemarin
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Plan de mejoramiento 5 van uden 2018
Plan de mejoramiento 5  van uden 2018Plan de mejoramiento 5  van uden 2018
Plan de mejoramiento 5 van uden 2018
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
 

Destacado

Formulario de inscripción
Formulario de inscripciónFormulario de inscripción
Formulario de inscripción
Anibal Carro
 
Rediseñando actividades según la taxonomía de bloom
Rediseñando actividades según la taxonomía de bloomRediseñando actividades según la taxonomía de bloom
Rediseñando actividades según la taxonomía de bloom
elenatorralba
 
Use of robots on financial markets
Use of robots on financial marketsUse of robots on financial markets
Use of robots on financial markets
Université Pierre et Marie Curie
 
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpackNayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltrán
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
elenatorralba
 
TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL
 TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL
TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL
Alex Carrión
 
Taxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digitalTaxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digitalHomodigital
 
taxonomía de bloom en la era digital
taxonomía de bloom en la era digitaltaxonomía de bloom en la era digital
taxonomía de bloom en la era digital
LEONIDAS EDUARDO PANDO SUSSONI
 
Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3ANDRES SALAZAR
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
dianaestrada1407
 
La taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizajeLa taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizaje
Angela Barrios
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
Edith Ramírez
 
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloomTaxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloomKarla Hernández
 
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz Mary Orozco Gomez
 
TAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOMTAXONOMIA DE BLOOM
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis Mendoza
 
Documento de Análisis
Documento de AnálisisDocumento de Análisis
Documento de Análisis
Monica Berroteran
 

Destacado (20)

Formulario de inscripción
Formulario de inscripciónFormulario de inscripción
Formulario de inscripción
 
Rediseñando actividades según la taxonomía de bloom
Rediseñando actividades según la taxonomía de bloomRediseñando actividades según la taxonomía de bloom
Rediseñando actividades según la taxonomía de bloom
 
Use of robots on financial markets
Use of robots on financial marketsUse of robots on financial markets
Use of robots on financial markets
 
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpackNayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL
 TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL
TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL
 
Taxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digitalTaxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digital
 
taxonomía de bloom en la era digital
taxonomía de bloom en la era digitaltaxonomía de bloom en la era digital
taxonomía de bloom en la era digital
 
Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3
 
DOCUMENTO DE ANALISIS
DOCUMENTO DE ANALISISDOCUMENTO DE ANALISIS
DOCUMENTO DE ANALISIS
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
 
Objetivos Según Bloom
Objetivos Según BloomObjetivos Según Bloom
Objetivos Según Bloom
 
La taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizajeLa taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizaje
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
 
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloomTaxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom
 
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
 
TAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOMTAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOM
 
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
 
Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1
 
Documento de Análisis
Documento de AnálisisDocumento de Análisis
Documento de Análisis
 

Similar a Mariela parra morales evidencia_actividad4.1

Proyecto de aula Comlectics
Proyecto de aula ComlecticsProyecto de aula Comlectics
Proyecto de aula Comlectics
davidluna
 
19060
1906019060
Presentación definitiva lengua
Presentación definitiva lenguaPresentación definitiva lengua
Presentación definitiva lengua
iml90
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Portafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156cPortafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156c
Ginna Torres
 
Portafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 cPortafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 c
ginnacpe
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraJOLIMUHE
 
Escribo escribo y cuento lo que escribo
Escribo escribo y cuento lo que escriboEscribo escribo y cuento lo que escribo
Escribo escribo y cuento lo que escribo
Costytoro
 
Proyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierProyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierSanJaviercicuco
 
Plan de aula titas
Plan de aula titasPlan de aula titas
Plan de aula titaspatyp09
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134angelmanuel22
 
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC IIExperiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
CIELOMAYERLYVARGASMA
 
Portafolio digital miryam
Portafolio digital miryamPortafolio digital miryam
Portafolio digital miryampuerto-nare
 
Portafolio digital miryam
Portafolio digital miryamPortafolio digital miryam
Portafolio digital miryampuerto-triunfo
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
Juan Carlos Blanco Avila
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
Mildred Camacho
 

Similar a Mariela parra morales evidencia_actividad4.1 (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto de aula Comlectics
Proyecto de aula ComlecticsProyecto de aula Comlectics
Proyecto de aula Comlectics
 
19060
1906019060
19060
 
Presentación definitiva lengua
Presentación definitiva lenguaPresentación definitiva lengua
Presentación definitiva lengua
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Portafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156cPortafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156c
 
Portafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 cPortafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 c
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
 
Escribo escribo y cuento lo que escribo
Escribo escribo y cuento lo que escriboEscribo escribo y cuento lo que escribo
Escribo escribo y cuento lo que escribo
 
Proyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierProyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javier
 
Plan de aula titas
Plan de aula titasPlan de aula titas
Plan de aula titas
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC IIExperiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
 
Portafolio digital miryam
Portafolio digital miryamPortafolio digital miryam
Portafolio digital miryam
 
Portafolio digital miryam
Portafolio digital miryamPortafolio digital miryam
Portafolio digital miryam
 
Jader vega
Jader vegaJader vega
Jader vega
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mariela parra morales evidencia_actividad4.1

  • 1. EVLUACIÓN FORMATIVA Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN MARIELA PARRA MORALES Estudiante aprendiente UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÒN MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC BOGOTÁ-2017
  • 2. EVALUACIÓN FORMATIVA Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN MARIELA PARRA MORALES Estudiante aprendiente TRABAJO: DOCUMENTO DE EVIDENCIA Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN Para optar al título de Magister en Gestión de la Tecnología Educativa. TUTORA: MYRIAM BÁEZ SEPÚLVEDA Magister en pedagogía - Gestora Empresarial UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC BOGOTÁ-2017
  • 3. INTRODUCCIÓN Con la realización de la evaluación formativa se pretende evaluar para condicionar un estudio inteligente en los estudiantes en lo relacionado con el área de español y literatura, con el fin de ayudarles a aprender, corregir errores a tiempo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (Morales V. Pedro, 2010), importante tener claridad de cómo estudian los alumnos para desde allí orientar el sistema de evaluación (Elton y Laurillard, 1979). Mediante la realización de este trabajo se pretende elaborar un documento de evidencia del curso y planear una propuesta para trabajar en evaluación formativa, proponiendo dos posibles productos para luego efectuar la rúbrica de evaluación a cada uno de ellos. Teniendo en cuenta lo anterior, la actividad será realizada por estudiantes del grado tercero de primaria, según lo planteado en los objetivos del curso virtual, titulado LA NARRACIÓN propuesto en la actividad 2 de la AAA del módulo de estudio. El curso se encuentra en el siguiente link https://www.slideshare.net/moralesparramariela/mariela- parra-morales-evaluacinexamenactividad-31
  • 4. ACTIVIDAD 1. DOCUMENTO DE EVIDENCIA INSTUTICIÓN EDUCATIVA: MARCO FIDEL SUÁREZ “Hacia la formación de ciudadanos, competentes, creativos y participativos” NOMBRE DEL DOCENTE: MARIELA PARRA MORALES ÁREA: Español y literatura. GRADO :Tercero AÑO: 2017 NOMBRE DEL CURSO: La narración INTENSIDAD HORARIA: 6 horassemanal UNIDADES 1. LA NARRACIÓN: Descripción e interpretación. 2. LA DESCRIPCIÓN: Sinónimos y Antónimos 3. TRABALENGUAS 4. EL CUENTO OBJETIVOS Ejemplificar en forma clara ideas y sentimientos en situaciones comunicativas reales, mediante la descripción, Reconocer los sinónimos y antónimos mediante la descripción Pronunciar cada vez mejor todas las palabras que utiliza al hablar haciendo uso de los trabalenguas. Narrar cuentos en forma oral y escrita para contar mi realidad, con el apoyo de videos educativos de la web. Espacios de comunicación: Skype chat,mensajesycorreoelectrónico Anunciode bienvenida Queridos estudiantes: Con la realización de las unidades se pretende desarrollar en ustedes de forma efectiva y de calidad, las competencias comunicativas. Se propondrá diferentes actividades donde podrán reflexionar, analizar diversos tipos de textos escritos y orales del maravilloso mundo del idioma español. ¡Éxitos durante el desarrollo de las diferentes actividades! Estoy dispuesta para acompañarlos en esta fantástica aventura.
  • 5. Justificacióndel curso El desarrollode lashabilidadescomunicativasenlosestudiantes,lespermite expresarlibremente sus ideasyaseaenformaoral,escrita,ademásal hacer usode herramientastecnológicasle permiteunaprendizaje mássignificativo,dinámico,creativoe innovador. Al desarrollarlasactividadesque se proponendurante este cursole darálaoportunidadde compartirexperienciasenlosdiferentesgruposde trabajo. Jugar con laspalabras,expresarse libremente,crearsuspropiostextos.Tambiéntienenlaoportunidadde exploraryrelacionarsecontextos narrativos,descriptivos,conversacionalesyargumentativos, locual mejoralacomunicaciónyexpresividadde losestudiantes.Esunespaciopara desarrollarenformavirtual,ofrece herramientasmuymotivantesparalosestudiantes. Se esperaque durante el desarrollode lasactividadesdisfrute de cadaunade ellasylessaquesel mejorprovechoparatu formación. CONDUCTAS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué se esperaque aprenda el estudiante? Resultados de aprendizaje relacionados: . Interpretar diferentes textos en forma coherente y con claridad. . Pronunciar muy bien las palabras que empleo al hablar haciendo descripciones en forma oral y escrita. . Describir animales, objetos de manera coherente y detallada. . Narrar situaciones de la cotidianidad. ¿Qué espera que recuerde? . Cómodiferenciar, distintostextos narrativosque seande su nivel de desempeñoeneste caso,ladescripción y el cuento. El procesoy etapaspara la creaciónde cuentosy descripcionesatendiendoalas caracteristicasy laestructurade cada textonarrativo. CómoInterpretar, textosnarrativosy disfrute de laliteratura. Cómohacer uso de lasherramientas tecnológicasparaconsultarliteraturay hacer usode estapara fortalecerel procesode enseñanza- aprendizaje. ¿Qué se esperaque sea capaz de hacer con los nuevosconocimientosadquiridosenla unidad de aprendizaje? Producción textual: . Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Medios de comunicación . Hago uso de los medios de comunicación para facilitar el desarrollo de las actividades propuestas. CONDUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y PRODUCTOS
  • 6. Unidad 1 Para dar inicio al desarrollo de las actividades parta por realizar lo siguiente: 1. Prueba diagnóstica  Realice la lectura del texto guía, la casa del molinero de la UNIDAD 1, La narración.  Lea en forma silenciosa y luego en voz alta  .Lea las preguntas y luego interprete el texto para dar respuesta a los cuestionamientos planteados allí.  Recuerde acerca de las caracteristicas del texto descriptivo,  Consulte en la web, Unidad 2  .Realice la lectura comprensiva: Mi perro Pelusa, que se encuentra en el texto guía de la UNIDAD 2.  Observe las palabras que están resaltadas con color rojo en el texto.  Saca un listado de todas las palabras que están resaltadas con rojo en el texto.  Escriba el sinónimo y el antónimo a cada palabra.  Observe el video: El perro Bartolo (consultarlo en la web), saca un listado de las palabras sinónimas y antónimas que mencionan en el diálogo. Unidad 3  Realice la lectura de los trabalenguas que se encuentran en el texto guía de la UNIDAD 3. Tenga en cuenta de hacer la lectura despacio y pronunciando en voz alta, gesticulando muy bien las palabras.  Escuche la canción Trabalenguas del Murciélago y cántala repetidas veces.  Aprender tres trabalenguas. Actividad de transferencia  Por correo le envío la fecha del encuentro por Skype para socializar los trabalenguas con los demás compañeros del curso. Unidad 4  En el texto guía de la UNIDAD 4, observa las ilustraciones con las que inicia la unidad y desarrolle lo indicado en el taller de la guía.  Observe el video de los cuentos y escúchelo con atención. Está en el material de apoyo. La cigarra y la hormiga, La liebre y la tortuga.  Identifique las caracteristicas del cuento, para lo cual puede apoyarse del material de apoyo de la unidad o consultar en otras fuentes.
  • 7. ejemplos de descripción, escucharlos y prestar mayor atención al proceso con que se realiza y los elementos que presenta en la elaboración del texto. 1. Producto solicitado . Elabore un documento, mediante una tabla en donde registre las preguntas con las respectivas respuestas del texto leído. . Redacte un texto descriptivo del lugar donde vives e ilustrarlo con imágenes bajadas de la web . Realice un comentario de texto con relación a las lectura realizada en la web, puede referirse a una sola en donde 2. Producto solicitado . Elabore un cuadro comparativo en donde registre la clasificación de las palabras sinónimas y antónimas de la lectura y del video observado, además defina el concepto de cada clase de palabras y mencione en qué se diferencian las palabras sinónimas de las antónimas. . Realice una descripción de uno 3. Producto solicitado  Socialización de los trabalenguas en el encuentro virtual con los compañeros.  Escriba los trabalenguas del video e ilústrelos con dibujos, además redacte 5 trabalenguas e ilústrelos.  Escriba el concepto de trabalenguas. . Las actividades presentarlas en un documento de Word Para finalizar guarde el 4. Producto solicitado  Elabore un cuadro comparativo con las caracteristicas de los animales que están al comienzo de la guía de la unidad 4, enfatice en los aspectos que allí se indican.  Redacte un cuento, especificando cada una de las partes e ilustrarlo con imágenes de la web.  Elabore un mapa conceptual en donde presente la estructura
  • 8. especifique los elementos de la descripción. Las actividades presentarlas en un documento de Word Para finalizar guarde el documento utilizando la siguiente nomenclatura: Nombre_Apellido_Activida d1_producto. Envíelo a través del correo electrónico. Fecha de entrega: 2 semanas después de asignada la actividad de tus juguetes favoritos, empleando palabras sinónimas y antónimas, ilustrar con imágenes bajadas de la web. . Las actividades presentarlas en un documento de Word Para finalizar guarde el documento utilizando la siguiente nomenclatura: Nombre_Apellido_Actividad 2_producto. Envíelo a través del correo electrónico. Fecha de entrega :3 y 4 semanas después de asignada la actividad documento utilizando la siguiente nomenclatura: Nombre_ Apellido_ Trabalenguas _Actividad 3_producto. Envíelo a través del correo electrónico. Fecha de entrega: en la 5 y 6 semanas después de asignada la actividad de las partes del cuento, conceptualice y ademas mencione los elementos que se tienen en cuenta para la redacción de un cuento. Las actividades presentarlas en un documento de Word Para finalizar guarde el documento utilizando la siguiente nomenclatura: Nombre_ Apellido_ El cuento_ Actividad 4_producto. Envíelo a través del correo electrónico. Fecha de entrega: 7 y 8 semanas después de asignada la actividad. La actividad ha terminado, felicitaciones por su dedicación durante el desarrollo de todo lo propuesto, espero le haya aportado a tus
  • 9. conocimientos y desarrollo de formación. Recuerde que siempre estoy para atender tus inquietudes y escuchar sugerencias. ÉXITOS. Nota fuente: Ministerio de Educacion Nacional, MEN. (2006) Estándares básicos de Competencias en Lenguaje, Matemática, Ciencias y Ciudadanas. La Estructura de los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje (Pág. 29-34). Retomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf . Sitios web de apoyo: LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES, DESCRIPCIÓN DE PERSONAS Y DESCRIPCIÓN DE ANIMALES https://www.youtube.com/watch?v=HnpT5ttxRqc. .El perro Bartolo La Serie - Capítulo "Sinónimos" https://www.youtube.com/watch?v=QaAWBnTSN0U . TEXTO DESCRIPTIVO https://www.youtube.com/watch?v=8QBjn8ZRYcw
  • 10. RÚBRICA DE EVALUACIÓN En la actividad anterior se plantearon los productos a entregar en cada una de las unidades mediante algunos instrumentos , atendiendo a lo sugerido en la guia de la AAA ( dos productos), por tanto se hará la rúbrica de evaluación a dos instrumentos como son: El cuadro comparativo de la unidad 2 y el Mapa conceptual de la unidad 4. Para la realización de las rúbricas de evaluación ya se ha esteblecido los criterios a evaluar en las unidades de aprendizaje y la escala de calificaciones con el valor porcentual asignado a cada uno de los criterios según el nivel de desempeño. Para la asignacion de la escala se adaptó según la establecida en el Ssitema de Evaluación actual del colegio Marco Fidel Suárez (MAFISU). Según el decreto 1290 del 16 de abril de 2009, se aplica en todos los niveles y grados del sistema educativo ofrecido por el colegio según lo siguiente: . La evaluación se realiza teniendo en cuenta la dimension, cognitiva, procedimental y actitudinal. Cognitiva: La evaluación debe señalar los aciertos y debilidades del estudiante en el uso preciso de nociones, conceptos, categorías y relaciones dentro del marco referencial que va construyendo, en la articulación adecuada de los mismos, en las transferencias que realice con los conocimientos aprehendidos y en el proceso de análisis que lo lleven a proponer y argumentar sus puntos de vista. Actitudinal: En esta enseñanza se tendrá en cuenta la formación y consolidación en valores, haciendo énfasis en la responsabilidad, honestidad, respeto, cumplimiento, interés, participación y dedicación al estudio en cada una de las áreas, teniendo en cuenta las competencias ciudadanas y de convivencia desde cada asignatura, para fortalecer su práctica. Procedimental: Aprehensión, uso de instrumentos y operaciones en diferentes contextos; es la manifestación práctica de las habilidades desarrolladas en su proceso de aprendizaje en las áreas del conocimiento en diferentes contextos.
  • 11. La escala de valoración institucional se establece en concordancia con la escala de desempeño a nivel nacional, con un registro numérico de 1.0 a 5.0 así: SUPERIOR: 4.6 a 5.0 ALTO: 4.0 a 4.5 BÁSICO: 3.0 a 3.9 BAJO: 1.0 a 2.9. Desarrollo de cada una de las rúbricas atendiendo a cada uno de los productos . Elabore un cuadro comparativo en donde registre la clasificación de las palabras sinónimas y antónimas de la lectura y del video observado, además defina el concepto de cada clase de palabras y mencione en qué se diferencian las palabras sinónimas de las antónimas. (Colegio Marco Fidel Suárez, 2017).
  • 12. La sigueinterúbricade evaluacióncorrespondeal instrumentodel productode launiad2 : Cuadrocomparativo. Los criteriosde evaluaciónse establecende acuerdoala dimensioncognitiva,procedimental yacttitudinal. RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2 ESCALA DE CALIFICACIÓN valor porcentualActividad Criterio DB: 1.0-2.9 D Bs: 3.0-3-9 DA: 4.0-4.5 DS: 4.6-5.0 C U A D R O C O M P A R A T I V O Identificar el concepto de sinónimos, antónimos, diferenciando y clasificando laspalabras. Interpreta muy poco la información y textos suministrados,además no clasifica laspalabras sinónimas y antónimas. Interpreta parcialmente la información suministrada, igualmente la clasificación y el concepto de las palabrassinónimasy antónimas Interpreta satisfactoriamentela información suministrada, igualmente la clasificación y el concepto de las palabrassinónimasy antónimas Interpreta eficientemente la informacion suministrada, igualmente la clasificación y el concepto de las palabrassinónimasy antónimas 20% Emplear la información suministradatanto de la propuesta en la unidad de aprendizajecomo de la web, y la organiza en un cuadro comparativo. Emplea muy poco la información suministrada,además no la organiza adecuadamente en el cuadro comparativo. Emplea parcialmente la información suministrada al organizarlaen el formato del cuadro comparativo . Emplea satisfactoriamentela información suministrada al organizarlaen el formato del cuadro comparativo . Emplea eficientemente la información suministrada al organizarlaen el formato del cuadro comparativo . 20% Presentar las actividades desarrolladas puntualmente, en orden y de acuerdo a lo asignado. Falta compromiso para asumir con responsabilidad la realización dela propuesta , además presenta impuntualidad al enviar las actividades. Aplica parcialmente valores de responsabilidad, puntualidad y compromiso para realizar y presentar la actividad en la fecha establecida . Aplica satisfactoriamente valores de responsabilidad, puntualidad y compromiso para realizar y presentar la actividad en la fecha establecida Aplica eficientemente valores de responsabilidad, puntualidad y compromiso para realizar y presentar la actividad en la fecha establecida 10% TOTAL 50% La calificación definitiva será asignada de acuerdo al porcentajeestablecido en cada una de las dos rúbricasdeevaluación y al sumarlassedará la nota final . El valor dela actividad CUADRO COMPARATIVO es del 50% sobreel 100%
  • 13. La sigueinterúbricade evaluacióncorrespondeal instrumentodel productode launiad4 : Mapa conceptual. Los criteriosde evaluaciónse establecende acuerdoala dimensioncognitiva,procedimental yacttitudinal. RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2 ESCALA DE CALIFICACIÓN valor porcentualActividad Criterio DB: 1.0-5.0 D Bs: 3.0-3-9 DA: 4.0-4.5 DS: 4.6-5.0 M A P A C O N C E P T U A L Identificarlas caracteíisticasdel cuento en la estructura de las partes y elementos empleadosparala redacción. Interpreta muypoco la informaciónytextos suministrados, además no identifica lascaracterísticas del cuentoy los elementosempleados para la redacción. Interpreta parcialmente la informaciónytextos suministrados, tanto para identificarlas características del cuentoy los elementosempleados en laredacción. Interpreta satisfactoriamente la informacióny textos suministrados, tanto para identificarlas características del cuentoy los elementos empleadosen la redacción. Interpreta eficientemente la informacióny textos suministrados, tanto para identificarlas características del cuentoy los elementos empleadosenla redacción. 20% Emplearla información suministradaenla propuestade la unidadde aprendizaje yde la weby laorganiza enel mapa conceptual. Empleamuypoco la información suministrada,además no presentaclaridad para organizarla adecuadamente en el mapa conceprual. . Emplea parcialmente la información suministrada,para organizarlaenel mapa conceptual . Emplea satisfactoriamente la información suministrada organizandola mediante unmapa conceptual. Emplea eficientemente la informacion suministrada organizándola mediante unmapa conceptual. 20% Presentar las actividades desarrolladas puntualmente,en ordeny de Faltacompromiso para asumircon responsabilidad la realizaciónde la propuesta,además Aplicaparcialmente valoresde responsabilidad, puntualidad y compromiso para Aplica satisfactoriamente valoresde responsabilidad, puntualidad y Aplica eficientemente valoresde responsabilidad, puntualidad y 10%
  • 14. acuerdoa lo asignado. presenta impuntualidad al enviarlasactividades realizarypresentarla actividadenlafecha establecida. compromiso para realizarypresentar la actividadenla fecha establecida. compromiso para realizarypresentar la actividadenla fecha establecida. TOTAL 50% La calificacióndefinitivaseráasignadade acuerdoal porcentaje estableciodoencadaunade lasdos rúbricasde evaluacióny al sumarlasse dará la nota final . El valorde laactividadMAPA CONCEPTUALes del 50% sobre el 100% Notafuente: Retomadoyapoyadode Lara, F. & Uribarren, T.(2013)¿Cómo elaborar una rúbrica? Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF La actividadhafinalizado.
  • 15. CONCLUSIONES Durante los procesos evaluativos, el docente debe asumir un nuevo rol frente a lo que tradicionalmente se ha venido dando dentro del sistema gestionado en la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes, es necesario que implemente métodos, estrategias y recursos más eficaces, acordes con la edad del educando, lo que contribuye a que se dé un desarrollo en las habilidades y capacidades a un nivel superior, no hay que desconocer que la edad bilógica va a la par con la regulación que se debe hacer en los niveles de enseñanza y esto es de sumo cuidado tenerlo en cuenta al momento de evaluar, tanto los cuestionamientos como las respuestas asumen una gran diferencia según la edad por la que está pasando el educando (Beltrán, Bueno, 1997). Por lo tanto, se debe partir por la apropiación de una evaluación formativa en las aulas durante el proceso educativo en donde se re signifique el concepto de evaluar que hasta ahora se ha arraigado , una evaluación que permita retroalimentar durante el proceso, que motive a aprender, innovar, comprender, que permita ver desde el acierto y el desacierto algo enriquecedor que se da para mejorar, para el desarrollo integral y de calidad, además que aporta significado y valor tanto para estudiantes, padres de familia, docentes y el centro educativo (Mazariegos, D. 2010) Al implementar la evaluación basada desde unos objetivos de aprendizaje, nuevas metodologías, nuevos instrumentos, criterios y rúbricas de evaluación, además con el apoyo de herramientas tecnológicas tanto en el aula como fuera de ella, conlleva a la motivación del educando, menos pasividad y disminuir el fracaso escolar (Aldrich, 1987) citado en Castañeda, (1998). La tarea está por emprender por parte del docente en su quehacer pedagógico, gestionando una planeación realista, contextualizada, significativa para los educandos, en donde el aprendizaje también sea visto desde varios ángulos por así citar, desde la sicología cognitiva, en donde el que aprende va construyendo a su ritmo de aprendizaje su propio conocimiento llevándolo desde allí a aprehender además a comprender desde algo significativo (Revilla 1999).
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UDES. Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC, capítulo 4. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap4/4_2.pd f Lara, F. & Uribarren, T.(2013)¿Cómo elaborar una rúbrica? Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF Ministerio de Educacion Nacional, MEN. (2006) Estándares básicos de Competencias en Lenguaje, Matemática, Ciencias y Ciudadanas. La Estructura de los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje (Pág. 29-34). Retomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Morales Vallejo, P. (2010). La Evaluación formativa. Recuperado de http://web.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Evaluacionformativa.pdf Castañeda, (1998). Indicadores de Conducta en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje. Recuperado de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/13702/Capitulo3.pdf Colegio Distrital Marco Fidel Suárez (2017). Sistema de Evaluación institucional. INACAP (2006).FORMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Rcuperado dehttp://www.inacap.com/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/pdf/429.pdf. Pág. Cómo hacer una descripción?. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pmh1pzPqm6g. Febrero 25 de 2017. LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HnpT5ttxRqc. Febrero 26 de 2017. El perro Bartolo La Serie - Capítulo "Sinónimos". Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QaAWBnTSN0U. Febrero 26 de 2017. Trabalenguas para niños de primaria. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=uMTgzRw7uMI. Febrero 26 de 2017 Canción Trabalenguas del Murciélago y el Chupa Cabra - Canciones infantiles. Recuperado de .https://www.youtube.com/results?search_query=videos+de+trabalenguas. Febrero 26 de 2017. . La Cigarra y la Hormiga. Cuentos Infantiles. Recuperado de