SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: Yalí
Radicado:
Institución Educativa: I E Lorenzo yalí
Sede Educativa: Sección primaria
Nombres y apellidos del
docente:
María Deyci Arroyave Cordoba
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
-Es un cuento de interés para los niños que se toma como un proyecto que
incentiva la práctica de la lectoescritura a través de todas las áreas
- es vivencial en todas las áreas del conocimiento
- Se desarrollan conocimientos más profundos
-Se complementa a través de videos e imágenes
- es voluntad de los estudiantes el complemento que se haga de la consulta
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Actividades
● Actividad lúdica recreativa para la atención y expresión corporal
● Animales por turnos
Invite a los niños a actuar como lobos, gallinas y polluelos, recreando sus
movimientos, sus ruidos característicos y sus actitudes. Primero permita que
los imiten en la forma que prefieran, y luego establezca tres señales para
indicarles actuar como cada uno de los tres animales (un golpe en la mesa, un
aplauso, un pito). Intercale las señales para que los niños vayan alternando sus
actuaciones, y aumente paulatinamente la velocidad del ejercicio. Se puede
enriquecer la actividad incluyendo luego otros animales y sus respectivas
señales.
-se hace un recuento de la clase anterior, donde se trabajó con el ladrón de
gallinas. ¿Qué aprendimos? ¿Qué recordamos? ¿Quiénes eran los
personajes? ¿Cómo eran?
-A partir de esta imagen se hace lo siguiente:
●
Observa el dibujo. Elige a uno de los personajes y responde a las preguntas:
¿Quién es?¿De dónde viene? ¿Dónde está ahora? ¿A qué se dedica? ¿A
dónde va? ¿Por qué está aquí? ¿Qué puede haber pasado? ¿Cómo es? Luego
Piensa un nombre para este personaje, Escriba nombres de cuentos donde
aparezcan los lobos
- Se habla del título del cuento y se hacen predicciones
● ¿De qué se tratara la historia?, ¿que estará pensando el lobo?,
¿que lleva en la mano? ¿Para dónde irá la gallina? ¿Qué pasará al final
de la historia?
● -Se da el nombre del autor y se hacen preguntas como: ¿será
hombre o mujer? ¿De qué país será? ¿Habrá escrito más cuentos? ¿Por
qué gustaran los libros de este autor?
● - Se presentan las ilustraciones del cuento estofado de lobo y
entre todos los niños van a inventar su propia historia.
●
●
●
●
●
● - Se pega la historia verdadera en el tablero para hacer
comparaciones.
● El Estofado del Lobo
Había una vez un lobo al que le gustaba comer más que cualquier
otra cosa en el mundo. Apenas terminaba una comida, empezaba a
pensar en la próxima.
Un día, al lobo le dio antojo de estofado de pollo. Pasó el día en el
bosque buscando un pollo apetitoso y finalmente vio una gallina.
"¡Ah! es justo lo que necesito". El lobo acechó a su presa hasta que
la tuvo cerca, pero cuando ya la iba a agarrar... se le ocurrió otra
idea.
"Si hubiera forma de engordar esta ave un poco más, tendría más
carne para comer", se dijo. El lobo corrió a casa y se puso a
cocinar.
Primero hizo cien deliciosos panqueques,y por la noche los dejó en
la puerta de la casa de la gallina. - Come bien, gallinita querida.
¡ponte gorda y sabrosa para mi estofado ! La noche siguiente, le
llevó a la gallina cien apetitosas rosquillas.
- Come bien, gallinita mía. ¡ponte gorda y sabrosa para mi estofado
!, le dijo. Al día siguiente le llevó un apetitoso pastel,
que pesaba más de cien kilos, y relamiéndose le dijo:
- Come bien, gallinita linda. ¡ponte gorda y sabrosa para mi estofado
!
- Por fin llegó la noche que el lobo había estado esperando. Puso
una enorme olla al fuego y salió alegremente a buscar su comida.
"Esa gallinita debe estar tan gorda como un balón", pensó. "Voy a
verla".
Pero apenas se asomó a espiar por el ojo de la cerradura... la
puerta se abrió y la gallina cacareó:
- ¡Ah! ¡Así que era usted, señor lobo!
- ¡Niños, niños!, los panqueques, las rosquillas y ese exquisito
pastel no eran un regalo del Niño Dios. Los trajo el Tío Lobo.
Los pollitos agradecidos saltaronsobre el lobo y le dieron cientos de
besitos.
- ¡Gracias, gracias, Tío Lobo! ¡Eres el mejor cocinero del mundo!
El Tío Lobo no comió estofado esa noche, pero Mamá Gallina le
preparó una cena deliciosa. "No he comido estofado de pollo, pero
he hecho felices a los pequeñuelos", pensó mientras volvía a casa.
"Tal vez mañana les prepare cien apetitosas galleticas".
-Para completar la comprensión del cuento, vemos el video en esta
dirección: https://www.youtube.com/watch?v=WX_y52D_U9I
● Lenguaje
¿Cuál es la actividad favorita de los niños?
Lo que el lobo del cuento más disfrutaba en la vida era comer. Invite a los niños
a hacer, una composición escrita acerca de su actividad favorita. La
composición debe venir acompañada por un dibujo alusivo y debe ser
presentada en clase. Puede pedirles a los chicos que dibujen un objeto
relacionado con su actividad favorita y las herramientas o trajes que usan
cuando la realizan.
● Lenguaje - etica (medios de comunicación)
Buscar el significado de la palabra altruista: El término altruismo se refiere a la
conducta humana y es definido como la preocupación o atención desinteresada
por el otro o los otros, al contrario del egoísmo
● ¿Cuál es la importancia de pensar en el bienestar ajeno y no sólo
en el propio?
Los niños en la casa y con ayuda de sus padres, busquen una noticia en
revistas y periódicos (reciente o no), en la que se haga referencia a una
persona o grupo que haya prestado una ayuda desinteresada a alguien. El
artículo debe ser recortado y llevado a clase, para discutir entre todos sobre las
implicaciones de los actos altruistas y sobre su valor. Complemente esta
reflexión discutiendo algunos apartes del cuento, ¿la actuación del lobo fue
altruista?, ¿acaso fue egoísta?
● Religión (como hacer felices a los demás)
¿Cómo podemos hacer felices a otras personas?
Se reúne a los niños en grupos para expresar sus opiniones sobre cómo hacer
felices a otras personas: dar una sonrisa o un abrazo, regalar una flor, dar
comida o ropa a quienes lo necesitan, etc. Indagar sobre qué los motiva a
ejecutar estas acciones, ¿es gratificante causarle felicidad a otros?, ¿por qué?,
¿qué ganancia representa para quien recibe el gesto, cuál para quien lo
realiza?
-Escriben ilustran y comentan una situación que recuerden donde hayan hecho
a alguien feliz y otra situación donde se hayan sentido felices por algo que
hicieron con ustedes. Comentan con el grupo
● Ética (actitudes de los demás y hacia los demás)
¿Qué opinas de la actitud del lobo?, ¿qué opinas de la manera de actuar de la
gallina?, ¿si tu fueras el lobo que habrías hecho ante la actitud de los pollitos?
● Matemáticas, sociales (gráficos de barras, encuestas,
alimentación)
¿Qué les gusta comer a las personas de mi familia?
-Entre todos vamos a diseñar una encuesta sobre la comida favorita de los
miembros de las familias. Registramos en el tablero las preguntas que se
propongan y las organizamos bien para que cada niño las anote en su
cuaderno y luego, en casa, les haga la encuesta a los integrantes de su familia.
Los pequeños deberán llevar las respuestas a clase para hacer una puesta en
común y hallar las tendencias predominantes en los padres, las madres, los
hermanos. Con estos resultados en equipos realizan gráficos de barra en hojas
de papel Bonn y uno del equipo lo socializa.
● Actividad lúdica recreativa para la atención y expresión corporal
Animales por turnos
Invite a los niños a actuar como lobos, gallinas y polluelos, recreando sus
movimientos, sus ruidos característicos y sus actitudes. Primero permita que
los imiten en la forma que prefieran, y luego establezca tres señales para
indicarles actuar como cada uno de los tres animales (un golpe en la mesa, un
aplauso, un pito). Intercale las señales para que los niños vayan alternando sus
actuaciones, y aumente paulatinamente la velocidad del ejercicio. Se puede
enriquecer la actividad incluyendo luego otros animales y sus respectivas
señales.
● Lenguaje. Matemática
Pastel pero no de cien kilos
Preguntas previas
¿Creen que un pastel puede pesar cien kilos?, ¿quién podría con él?, ¿con que
objetos compararías un pastel de cien kilos?
Por equipos escriben una receta sencilla para preparar un pastel, mientras
alguno del equipo lee los otros imitaran las acciones (mezclar, amasar,
revolver, hornear, decorar, partir, comer).
● Sociales
Familias curiosas
Realmente es curioso que el lobo sea el tío de los pollitos. Los niños se
volverán inventores de familias disparatadas. Con una hoja y lápices de
colores, dibujaran una familia que reúna diferentes especies de animales (gatos
con caballos, rinocerontes con moscas y peces, etc.). Debajo de cada animal
deberán escribir el lugar que ocupa dentro de la familia (si es el padre, la
abuela, el hijo, etc.), y, escribir una historia sobre cómo se formó o se
conocieron.
● Matemáticas, artísticas
Los pasteleros (se les pide plastilina)
Por grupo se organiza una competencia para determinar quiénes son los
pasteleros más rápidos. Con plastilina. Se les muestra un modelo de rosquilla
para que sepan qué tamaño y qué forma debe tener. Cada grupo elabora
tantas rosquillas como pueda en dos minutos. Ganará el grupo que más
rosquillas haga, siempre y cuando se parezcan bastante al modelo. Se
continua la actividad dando respuesta a cuestionamientos con operaciones
matemáticas, el equipo que primero lo haga se ira anotando puntos.
-¿Reparta 30 rosquillas en 5 niños?
-¿Si hay cinco niños y a cada uno le hace siete rosquillas cuantas hace por
todas?
- Debes llevar rosquillas a 5 casas de manera que a todas les toque igual
Empieza ya enseña la representación.
-Mete los pollitos a 10 jaulas que queden con igual número.
-Reparta 32 pollitos entre cuatro lobitos, ojo a todos debe tocarles lo mismo.
-utiliza números para realizar las representaciones y sus resultados.
● Artística
A partir de 6 círculos de papel silueta elaboráramos bonitos pollitos utilizando
uno grande que será el cuerpo y 5 pequeñas para cabeza, alas y cola, deberán
ir doblados en simetría y pegados luego en el cuaderno.
También haremos lobitos utilizando círculos que los niños sacaran utilizando
una moneda.
www.youtube.com/watch?v=9YP-7XRXzws
https://www.youtube.com/watch?v=r4DA97Sky7c
www.youtube.com/watch?v=frtsd_0V0kg
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Se trabaja un currículo articulado
Se centran en un solo tema de interés que son los cuentos
Se nota mucho interés de parte de los niños
Permanecen animados y motivados con la enseñanza
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Aprendizajes lúdicos con intención pedagógica
2. Aprendizaje insertando redes sociales y comunidades de aprendizaje
3. Utilización del blogeer o página web
4. Trabajo cooperativo y colaborativo
5. Apropiarnos de herramientas pedagógica (table, computadora, aipol)
6. Mesas de trabajo activas por áreas
7. Plan de mejoramiento al día, planes de estudio actualizados
8. Atención inclusiva a estudiantes con algún tipo de vulnerabilidad
9. Indagación permanente
10.Utilización de referentes nacionales DBA, lineamientos, estándares
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTAPresentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTA
Elkin Marquez Fernandez
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
gameri7
 
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
27451088
2745108827451088
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
guest549104
 
Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1
especializacion
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
misael hinostroza
 
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2
lichowlin
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Viviana Salazar Alzate
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 
Estrategias de Comprensión Lectora
Estrategias de Comprensión LectoraEstrategias de Comprensión Lectora
Estrategias de Comprensión Lectora
Williams Lima Huacoto
 
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
Gabriela Johanna
 
Libro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no gradoLibro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
ctepay
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
Yolanda Pérez
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
Ts guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperadosTs guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperados
francisco6669
 
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
jojellabe
 
Libro de lengua y literatura 10mo grado
Libro de lengua y literatura 10mo gradoLibro de lengua y literatura 10mo grado
Libro de lengua y literatura 10mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTAPresentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTA
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
 
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
 
27451088
2745108827451088
27451088
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 
Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 
Estrategias de Comprensión Lectora
Estrategias de Comprensión LectoraEstrategias de Comprensión Lectora
Estrategias de Comprensión Lectora
 
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
 
Libro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no gradoLibro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no grado
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 
Ts guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperadosTs guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperados
 
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
 
Libro de lengua y literatura 10mo grado
Libro de lengua y literatura 10mo gradoLibro de lengua y literatura 10mo grado
Libro de lengua y literatura 10mo grado
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 

Destacado

tutorial cad
tutorial cadtutorial cad
tutorial cad
Luis Arrien
 
Universidad católica luis amigó
Universidad católica luis amigóUniversidad católica luis amigó
Universidad católica luis amigó
jajaramillobe
 
Bezpłatna chmura obliczeniowa dla organizacji pozarządowych
Bezpłatna chmura obliczeniowa dla organizacji pozarządowychBezpłatna chmura obliczeniowa dla organizacji pozarządowych
Bezpłatna chmura obliczeniowa dla organizacji pozarządowych
Ryszard Dałkowski
 
Analisis de las obras gráfico-plásticas
Analisis de las obras gráfico-plásticasAnalisis de las obras gráfico-plásticas
Analisis de las obras gráfico-plásticas
lidia roman roman
 
Algebra review yr10
Algebra review yr10Algebra review yr10
Algebra review yr10
Tim Billiards
 
Webinar: From Sanctuary to Freedom: Cities in Resistance
Webinar: From Sanctuary to Freedom: Cities in ResistanceWebinar: From Sanctuary to Freedom: Cities in Resistance
Webinar: From Sanctuary to Freedom: Cities in Resistance
Neighborhood Funders Group
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
aleja101
 
Estudo a casa de ouro
Estudo a casa de ouroEstudo a casa de ouro
Estudo a casa de ouro
Erodice Guerra Vanrandorave
 
Kylie jenner slides hyy6g
Kylie jenner slides hyy6gKylie jenner slides hyy6g
Kylie jenner slides hyy6g
Gabriela Niño
 
Technopreneurship 101 sweeppp 2016
Technopreneurship 101 sweeppp 2016Technopreneurship 101 sweeppp 2016
Technopreneurship 101 sweeppp 2016
Efren Pimentel
 
Series originales de
Series originales deSeries originales de
Series originales de
Juanse0
 
Dispelling Common Diabetes Myths
Dispelling Common Diabetes MythsDispelling Common Diabetes Myths
Dispelling Common Diabetes Myths
Bruce Gould (Orlando)
 
Maluma
MalumaMaluma
Maluma
karenda2920
 
Website deconstructions
Website deconstructionsWebsite deconstructions
Website deconstructions
Eve Mitchell
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
Vimarie Negrón
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
Nalyan Mora
 
Criaturas y dioses mitologico
Criaturas y dioses mitologicoCriaturas y dioses mitologico
Criaturas y dioses mitologico
christiancega
 
Autyzm pezentacja
Autyzm pezentacjaAutyzm pezentacja
Autyzm pezentacja
Mrtinez86
 
Waianae rescue dogs over 40 - 2.14.17
Waianae rescue dogs    over 40 - 2.14.17Waianae rescue dogs    over 40 - 2.14.17
Waianae rescue dogs over 40 - 2.14.17
Suzy M. Tam
 
Gráficos nov dez-jan2017
Gráficos nov dez-jan2017Gráficos nov dez-jan2017
Gráficos nov dez-jan2017
PORTAL EAD BRASIL
 

Destacado (20)

tutorial cad
tutorial cadtutorial cad
tutorial cad
 
Universidad católica luis amigó
Universidad católica luis amigóUniversidad católica luis amigó
Universidad católica luis amigó
 
Bezpłatna chmura obliczeniowa dla organizacji pozarządowych
Bezpłatna chmura obliczeniowa dla organizacji pozarządowychBezpłatna chmura obliczeniowa dla organizacji pozarządowych
Bezpłatna chmura obliczeniowa dla organizacji pozarządowych
 
Analisis de las obras gráfico-plásticas
Analisis de las obras gráfico-plásticasAnalisis de las obras gráfico-plásticas
Analisis de las obras gráfico-plásticas
 
Algebra review yr10
Algebra review yr10Algebra review yr10
Algebra review yr10
 
Webinar: From Sanctuary to Freedom: Cities in Resistance
Webinar: From Sanctuary to Freedom: Cities in ResistanceWebinar: From Sanctuary to Freedom: Cities in Resistance
Webinar: From Sanctuary to Freedom: Cities in Resistance
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estudo a casa de ouro
Estudo a casa de ouroEstudo a casa de ouro
Estudo a casa de ouro
 
Kylie jenner slides hyy6g
Kylie jenner slides hyy6gKylie jenner slides hyy6g
Kylie jenner slides hyy6g
 
Technopreneurship 101 sweeppp 2016
Technopreneurship 101 sweeppp 2016Technopreneurship 101 sweeppp 2016
Technopreneurship 101 sweeppp 2016
 
Series originales de
Series originales deSeries originales de
Series originales de
 
Dispelling Common Diabetes Myths
Dispelling Common Diabetes MythsDispelling Common Diabetes Myths
Dispelling Common Diabetes Myths
 
Maluma
MalumaMaluma
Maluma
 
Website deconstructions
Website deconstructionsWebsite deconstructions
Website deconstructions
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
Criaturas y dioses mitologico
Criaturas y dioses mitologicoCriaturas y dioses mitologico
Criaturas y dioses mitologico
 
Autyzm pezentacja
Autyzm pezentacjaAutyzm pezentacja
Autyzm pezentacja
 
Waianae rescue dogs over 40 - 2.14.17
Waianae rescue dogs    over 40 - 2.14.17Waianae rescue dogs    over 40 - 2.14.17
Waianae rescue dogs over 40 - 2.14.17
 
Gráficos nov dez-jan2017
Gráficos nov dez-jan2017Gráficos nov dez-jan2017
Gráficos nov dez-jan2017
 

Similar a Activ. 8 tallerpractico10

Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
ARLEIDA MARIMON
 
Taller 8 innova- tic--
Taller 8  innova- tic--Taller 8  innova- tic--
Taller 8 innova- tic--
ARLEIDA MARIMON
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Luci Hoyos
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez
 
Activ.8
Activ.8 Activ.8
Activ.8
elcienmaestros
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
Taller10claves haminton
Taller10claves hamintonTaller10claves haminton
Taller10claves haminton
diplomado innovatic
 
Activ. 8
Activ. 8  Activ. 8
Activ. 8
lasanecdotas
 
Nubia higuera
Nubia higueraNubia higuera
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessaTaller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessa
innovatic grupos innovatic
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
DIPLOMADO TICS
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lasvocales20
 
Act 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPO
Act 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPOAct 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPO
Act 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPO
yhosmaira mosquera
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
yardlley novoa
 
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
jesus jaimes
 

Similar a Activ. 8 tallerpractico10 (20)

Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
 
Taller 8 innova- tic--
Taller 8  innova- tic--Taller 8  innova- tic--
Taller 8 innova- tic--
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
 
Activ.8
Activ.8 Activ.8
Activ.8
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
Taller10claves haminton
Taller10claves hamintonTaller10claves haminton
Taller10claves haminton
 
Activ. 8
Activ. 8  Activ. 8
Activ. 8
 
Nubia higuera
Nubia higueraNubia higuera
Nubia higuera
 
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessaTaller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessa
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Act 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPO
Act 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPOAct 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPO
Act 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPO
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
 
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Activ. 8 tallerpractico10

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: Yalí Radicado: Institución Educativa: I E Lorenzo yalí Sede Educativa: Sección primaria Nombres y apellidos del docente: María Deyci Arroyave Cordoba Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos
  • 4. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). -Es un cuento de interés para los niños que se toma como un proyecto que incentiva la práctica de la lectoescritura a través de todas las áreas - es vivencial en todas las áreas del conocimiento - Se desarrollan conocimientos más profundos
  • 6. -Se complementa a través de videos e imágenes - es voluntad de los estudiantes el complemento que se haga de la consulta ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Actividades ● Actividad lúdica recreativa para la atención y expresión corporal ● Animales por turnos Invite a los niños a actuar como lobos, gallinas y polluelos, recreando sus movimientos, sus ruidos característicos y sus actitudes. Primero permita que los imiten en la forma que prefieran, y luego establezca tres señales para indicarles actuar como cada uno de los tres animales (un golpe en la mesa, un aplauso, un pito). Intercale las señales para que los niños vayan alternando sus actuaciones, y aumente paulatinamente la velocidad del ejercicio. Se puede enriquecer la actividad incluyendo luego otros animales y sus respectivas señales. -se hace un recuento de la clase anterior, donde se trabajó con el ladrón de gallinas. ¿Qué aprendimos? ¿Qué recordamos? ¿Quiénes eran los personajes? ¿Cómo eran? -A partir de esta imagen se hace lo siguiente: ● Observa el dibujo. Elige a uno de los personajes y responde a las preguntas: ¿Quién es?¿De dónde viene? ¿Dónde está ahora? ¿A qué se dedica? ¿A dónde va? ¿Por qué está aquí? ¿Qué puede haber pasado? ¿Cómo es? Luego Piensa un nombre para este personaje, Escriba nombres de cuentos donde aparezcan los lobos - Se habla del título del cuento y se hacen predicciones
  • 7. ● ¿De qué se tratara la historia?, ¿que estará pensando el lobo?, ¿que lleva en la mano? ¿Para dónde irá la gallina? ¿Qué pasará al final de la historia? ● -Se da el nombre del autor y se hacen preguntas como: ¿será hombre o mujer? ¿De qué país será? ¿Habrá escrito más cuentos? ¿Por qué gustaran los libros de este autor? ● - Se presentan las ilustraciones del cuento estofado de lobo y entre todos los niños van a inventar su propia historia.
  • 9.
  • 10. ● ● - Se pega la historia verdadera en el tablero para hacer comparaciones. ● El Estofado del Lobo Había una vez un lobo al que le gustaba comer más que cualquier otra cosa en el mundo. Apenas terminaba una comida, empezaba a pensar en la próxima.
  • 11. Un día, al lobo le dio antojo de estofado de pollo. Pasó el día en el bosque buscando un pollo apetitoso y finalmente vio una gallina. "¡Ah! es justo lo que necesito". El lobo acechó a su presa hasta que la tuvo cerca, pero cuando ya la iba a agarrar... se le ocurrió otra idea. "Si hubiera forma de engordar esta ave un poco más, tendría más carne para comer", se dijo. El lobo corrió a casa y se puso a cocinar. Primero hizo cien deliciosos panqueques,y por la noche los dejó en la puerta de la casa de la gallina. - Come bien, gallinita querida. ¡ponte gorda y sabrosa para mi estofado ! La noche siguiente, le llevó a la gallina cien apetitosas rosquillas. - Come bien, gallinita mía. ¡ponte gorda y sabrosa para mi estofado !, le dijo. Al día siguiente le llevó un apetitoso pastel, que pesaba más de cien kilos, y relamiéndose le dijo: - Come bien, gallinita linda. ¡ponte gorda y sabrosa para mi estofado ! - Por fin llegó la noche que el lobo había estado esperando. Puso una enorme olla al fuego y salió alegremente a buscar su comida. "Esa gallinita debe estar tan gorda como un balón", pensó. "Voy a verla". Pero apenas se asomó a espiar por el ojo de la cerradura... la puerta se abrió y la gallina cacareó: - ¡Ah! ¡Así que era usted, señor lobo! - ¡Niños, niños!, los panqueques, las rosquillas y ese exquisito pastel no eran un regalo del Niño Dios. Los trajo el Tío Lobo. Los pollitos agradecidos saltaronsobre el lobo y le dieron cientos de besitos. - ¡Gracias, gracias, Tío Lobo! ¡Eres el mejor cocinero del mundo!
  • 12. El Tío Lobo no comió estofado esa noche, pero Mamá Gallina le preparó una cena deliciosa. "No he comido estofado de pollo, pero he hecho felices a los pequeñuelos", pensó mientras volvía a casa. "Tal vez mañana les prepare cien apetitosas galleticas". -Para completar la comprensión del cuento, vemos el video en esta dirección: https://www.youtube.com/watch?v=WX_y52D_U9I ● Lenguaje ¿Cuál es la actividad favorita de los niños? Lo que el lobo del cuento más disfrutaba en la vida era comer. Invite a los niños a hacer, una composición escrita acerca de su actividad favorita. La composición debe venir acompañada por un dibujo alusivo y debe ser presentada en clase. Puede pedirles a los chicos que dibujen un objeto relacionado con su actividad favorita y las herramientas o trajes que usan cuando la realizan. ● Lenguaje - etica (medios de comunicación) Buscar el significado de la palabra altruista: El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo ● ¿Cuál es la importancia de pensar en el bienestar ajeno y no sólo en el propio? Los niños en la casa y con ayuda de sus padres, busquen una noticia en revistas y periódicos (reciente o no), en la que se haga referencia a una persona o grupo que haya prestado una ayuda desinteresada a alguien. El artículo debe ser recortado y llevado a clase, para discutir entre todos sobre las implicaciones de los actos altruistas y sobre su valor. Complemente esta reflexión discutiendo algunos apartes del cuento, ¿la actuación del lobo fue altruista?, ¿acaso fue egoísta? ● Religión (como hacer felices a los demás) ¿Cómo podemos hacer felices a otras personas? Se reúne a los niños en grupos para expresar sus opiniones sobre cómo hacer felices a otras personas: dar una sonrisa o un abrazo, regalar una flor, dar comida o ropa a quienes lo necesitan, etc. Indagar sobre qué los motiva a ejecutar estas acciones, ¿es gratificante causarle felicidad a otros?, ¿por qué?, ¿qué ganancia representa para quien recibe el gesto, cuál para quien lo realiza?
  • 13. -Escriben ilustran y comentan una situación que recuerden donde hayan hecho a alguien feliz y otra situación donde se hayan sentido felices por algo que hicieron con ustedes. Comentan con el grupo ● Ética (actitudes de los demás y hacia los demás) ¿Qué opinas de la actitud del lobo?, ¿qué opinas de la manera de actuar de la gallina?, ¿si tu fueras el lobo que habrías hecho ante la actitud de los pollitos? ● Matemáticas, sociales (gráficos de barras, encuestas, alimentación) ¿Qué les gusta comer a las personas de mi familia? -Entre todos vamos a diseñar una encuesta sobre la comida favorita de los miembros de las familias. Registramos en el tablero las preguntas que se propongan y las organizamos bien para que cada niño las anote en su cuaderno y luego, en casa, les haga la encuesta a los integrantes de su familia. Los pequeños deberán llevar las respuestas a clase para hacer una puesta en común y hallar las tendencias predominantes en los padres, las madres, los hermanos. Con estos resultados en equipos realizan gráficos de barra en hojas de papel Bonn y uno del equipo lo socializa. ● Actividad lúdica recreativa para la atención y expresión corporal Animales por turnos Invite a los niños a actuar como lobos, gallinas y polluelos, recreando sus movimientos, sus ruidos característicos y sus actitudes. Primero permita que los imiten en la forma que prefieran, y luego establezca tres señales para indicarles actuar como cada uno de los tres animales (un golpe en la mesa, un aplauso, un pito). Intercale las señales para que los niños vayan alternando sus actuaciones, y aumente paulatinamente la velocidad del ejercicio. Se puede enriquecer la actividad incluyendo luego otros animales y sus respectivas señales. ● Lenguaje. Matemática Pastel pero no de cien kilos Preguntas previas ¿Creen que un pastel puede pesar cien kilos?, ¿quién podría con él?, ¿con que objetos compararías un pastel de cien kilos? Por equipos escriben una receta sencilla para preparar un pastel, mientras alguno del equipo lee los otros imitaran las acciones (mezclar, amasar, revolver, hornear, decorar, partir, comer). ● Sociales Familias curiosas
  • 14. Realmente es curioso que el lobo sea el tío de los pollitos. Los niños se volverán inventores de familias disparatadas. Con una hoja y lápices de colores, dibujaran una familia que reúna diferentes especies de animales (gatos con caballos, rinocerontes con moscas y peces, etc.). Debajo de cada animal deberán escribir el lugar que ocupa dentro de la familia (si es el padre, la abuela, el hijo, etc.), y, escribir una historia sobre cómo se formó o se conocieron. ● Matemáticas, artísticas Los pasteleros (se les pide plastilina) Por grupo se organiza una competencia para determinar quiénes son los pasteleros más rápidos. Con plastilina. Se les muestra un modelo de rosquilla para que sepan qué tamaño y qué forma debe tener. Cada grupo elabora tantas rosquillas como pueda en dos minutos. Ganará el grupo que más rosquillas haga, siempre y cuando se parezcan bastante al modelo. Se continua la actividad dando respuesta a cuestionamientos con operaciones matemáticas, el equipo que primero lo haga se ira anotando puntos. -¿Reparta 30 rosquillas en 5 niños? -¿Si hay cinco niños y a cada uno le hace siete rosquillas cuantas hace por todas? - Debes llevar rosquillas a 5 casas de manera que a todas les toque igual Empieza ya enseña la representación. -Mete los pollitos a 10 jaulas que queden con igual número. -Reparta 32 pollitos entre cuatro lobitos, ojo a todos debe tocarles lo mismo. -utiliza números para realizar las representaciones y sus resultados. ● Artística A partir de 6 círculos de papel silueta elaboráramos bonitos pollitos utilizando uno grande que será el cuerpo y 5 pequeñas para cabeza, alas y cola, deberán ir doblados en simetría y pegados luego en el cuaderno. También haremos lobitos utilizando círculos que los niños sacaran utilizando una moneda. www.youtube.com/watch?v=9YP-7XRXzws https://www.youtube.com/watch?v=r4DA97Sky7c www.youtube.com/watch?v=frtsd_0V0kg  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Se trabaja un currículo articulado Se centran en un solo tema de interés que son los cuentos
  • 15. Se nota mucho interés de parte de los niños Permanecen animados y motivados con la enseñanza Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 16.
  • 17. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Aprendizajes lúdicos con intención pedagógica 2. Aprendizaje insertando redes sociales y comunidades de aprendizaje 3. Utilización del blogeer o página web 4. Trabajo cooperativo y colaborativo 5. Apropiarnos de herramientas pedagógica (table, computadora, aipol) 6. Mesas de trabajo activas por áreas 7. Plan de mejoramiento al día, planes de estudio actualizados 8. Atención inclusiva a estudiantes con algún tipo de vulnerabilidad 9. Indagación permanente
  • 18. 10.Utilización de referentes nacionales DBA, lineamientos, estándares Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.