SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 01:
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
LIMA –PERÚ.
PROCESO HISTÓRICO DE CONSTRUCCIÓN.
Pregrado
Educación
Inicial
Pregrado
Educación
Inicial
Pregrado
Educación
Inicial
Pregrado
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS/TEMÁ
TICA
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Analiza el
proceso de
construcción del
Currículo
Nacional de la
Educación
Básica.
Definición.
Proceso histórico
CNEB
Clase expositiva-
participativa.
Producto
Académico:
Línea de tiempo.
Educación
Inicial
Pregrado
MIS SABERES PREVIOS
¿Qué entendemos por
Currículo?
Educación
Inicial
Pregrado
¿Cómo fue el proceso de construcción del Currículo
Nacional de la Educación Básica?
Educación
Inicial
Pregrado
En el siglo XIX, después de la proclamación de la independencia del Perú (1821).
• Por mandato constitucional se crearon códigos y reglamentos de instrucción pública.
• El inicio de reforma educativa fue decretado en 1850 por el gobierno de Ramón Castilla
y Marquesado.
• Posteriormente se formularon más de quince reformas educativas, que simplemente
fueron medidas improvisadas e inconexas; se caracterizó por el empirismo, el
pragmatismo, la incoherencia, la soberbia y las formas autoritarias; que no entendieron
la inevitable conexión que debe existir entre la educación y la transformación social.
• Dos marcadas excepciones son lo que se hizo en el gobierno de José Pardo y Barreda
(1904-1908) con su postulado “Escuela para todos” y en el gobierno de Manuel
Prado Ugarteche (1956-1962) con Jorge Basadre Grohmann como ministro de
Educación, quien realizó el primer “Inventario de la Realidad Educativa” nacional.
Educación
Inicial
Pregrado
1968 – 1975 Golpe Militar.
• La reforma educativa ideada y aplicada durante el gobierno del general Juan Velasco
Alvarado junto a Augusto Salazar Bondy tuvo avances altamente significativos en corto
tiempo.
• Proceso integral de la educación en el Perú que abarcó la escuela, la familia y la comunidad
• Diversificación del currículo según criterios regionales; la coeducación; la institucionalización
de la Educación Inicial.
• La participación organizada de la población mediante los Núcleos Educativos Comunales; la
profesionalización docente; innovaciones metodológicas en la dirección del aprendizaje
tendientes a estimular la crítica, la cooperación, la creatividad, el compromiso y la conciencia
social.
Educación
Inicial
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=G619w-VGh1Y
Conflicto armado
Educación
Inicial
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=AgJRI_UU7BY
Educación
Inicial
Pregrado
Comisión de la verdad y
la
Reconciliación en el
Perú.
Encargada de elaborar
un informe sobre la
época del terrorismo en
el Perú (1980-2000)
Creada en 2001.
Investigación de la
violencia terrorista de
Sendero Luminoso y el
MRTA.
Dura represión militar
dejando muchas
víctimas entre civiles,
militares y terroristas.
Educación
Inicial
Pregrado
Pablo Sandoval: Educación, ciudadanía y violencia en el Perú: una lectura del
informe de la CVR.
• La Comisión de la Verdad y Reconciliación señala que durante los años del conflicto armado
interno, el sistema educativo se convirtió en un «importante terreno de disputa ideológica y
simbólica» donde el Estado perdió su hegemonía al no poder promover «sentimientos de
comunidad nacional»; prevaleciendo pedagogías autoritarias y propuestas de cambio radical
sólo alcanzables por la vía de la confrontación y la violencia.
• La CVR ha comprobado que el Estado descuidó desde décadas el tema educativo. Hubo
proyectos modernizadores en la década del 60 pero fracasaron. la crisis del sistema
educativo, el abandono estatal de la educación pública, el radicalismo ideológico dogmático y
la instrumentalización de un discurso pedagógico autoritario, fueron elementos que los
grupos subversivos aprovecharon para la captación y formación ideológica de estudiantes y
docentes.
Educación
Inicial
Pregrado
Las reformas curriculares de la última década del siglo XX en América Latina se
llevaron a cabo en contextos nacionales de política educativa que se caracterizaron, y
aún se caracterizan, por presentar una serie de problemas no resueltos, que
amenazan con seguir profundizándose si no cambian los estilos políticos de
conducción de las reformas más adecuadas para cada contexto.
Educación
Inicial
Pregrado
1995. Programa curricular de articulación inicial
y primaria (5 años, primero y segundo grado)
Currículo tradicional enfocada a una enseñanza
de contenidos. La relación sociedad y escuela
son descuidadas.
Educación
Inicial
Pregrado
2005-2015. Diseño Curricular Nacional.
• Del 2005 al 2009 se da el proceso de articulación producto de la unión de los currículos de
inicial primaria y secundaria las cuales funcionaban de forma independiente hasta antes
del 2005.
• 2009 se lanzó una nueva versión del currículo nacional con un enfoque por competencias,
los logros fueron expresadas en el saber hacer y no solo en el saber conocer.
• 2010. Los mapas de progreso describen la secuencia en que progresan los aprendizajes
fundamentales a lo largo de la trayectoria escolar. Brindan criterios claros y comunes para
monitorear y evaluar dichos aprendizajes. Los mapas de progreso describen los
aprendizajes organizados en competencias.
• 2012. Rutas de aprendizaje. Herramientas para el trabajo pedagógico
Educación
Inicial
Pregrado
PROPÓSITOS
• Vida Ciudadana personas
convivan y ejerzan su libertad y
responsabilidad
• Inclusión y equidad; generar
igualdad de oportunidades
educativas
• Bienestar socioemocional. Vida
emocionalmente saludable.
• Productividad, prosperidad,
investigación y sostenibilidad. Las
experiencias educativas
proporcionen herramientas para
desarrollar productiva y
sosteniblemente las labores que
elijamos realizar, que contribuyan
con el desarrollo local y nacional,
y que consideren la incorporación
de la investigación y la innovación
científica.
Educación
Inicial
Pregrado
RVM N° 281 - 2016
La enseñanza es entendida actualmente como un proceso
de ayuda a la construcción que llevan a cabo los alumnos.
En la perspectiva constructivista, busca ajustar el tipo y la
intencionalidad de ese apoyo en proporción de las
vicisitudes del proceso de elaboración de
significados
Educación
Inicial
Pregrado
• El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una
nación elaboran con el fin de promover la visión de la educación que queremos para
nuestros estudiantes.
• Finalidad de que los estudiantes se desenvuelvan en su vida presente y futura es clave
para indicar hacia qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los
diversos actores de la comunidad educativa.
• Los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica,
en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la
educación básica y el Proyecto Educativo Nacional.
Educación
Inicial
Pregrado
Es necesario atender la formación docente y establecer mecanismos de evaluación que
permitan una renovación del pensamiento y la práctica pedagógica, para evitar un
nuevo ciclo de violencia. También es indispensable la voluntad política de reorientar las
prioridades en el gasto público, brindando mejoras salariales, mejores condiciones y
recursos al sistema educativo, e incluso desvinculando la política magisterial de otras
políticas (Iguiñiz 2004). Hay que replantear, además, cómo estas se podrían articular al
proceso de descentralización y buscar acuerdos que permitan avanzar en la
implementación de propuestas que encaren los problemas irresueltos de nuestra
sociedad,
Pregrado
PPT SESIÓN  1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT SESIÓN 1.pptx

Políticas Publicas Sector Educación ccesa007
Políticas Publicas  Sector Educación  ccesa007Políticas Publicas  Sector Educación  ccesa007
Políticas Publicas Sector Educación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXIEducación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Nany Hernandez
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioceciliachiriboga
 
antecedentes de la Educación universitaria.pptx
antecedentes de la Educación universitaria.pptxantecedentes de la Educación universitaria.pptx
antecedentes de la Educación universitaria.pptx
hectormarulanda3
 
Evaluación fernando campos para enviar
Evaluación fernando campos para enviarEvaluación fernando campos para enviar
Evaluación fernando campos para enviar
lorena23688625
 
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
LICMURO
 
Ibechile part1 (1)
Ibechile part1 (1)Ibechile part1 (1)
Ibechile part1 (1)
Rodrigo Ramos
 
Organismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaOrganismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudia
P1968P1968
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualzaset
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualzaset
 
Análisis ley educación 070 en Bolivia ptx.pptx
Análisis ley educación 070 en Bolivia ptx.pptxAnálisis ley educación 070 en Bolivia ptx.pptx
Análisis ley educación 070 en Bolivia ptx.pptx
RonyCalderon7
 
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativoEstrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativoLaury Escorcha
 
2 antecedentes de la actualización curricular 2010DD
2 antecedentes de la actualización curricular 2010DD2 antecedentes de la actualización curricular 2010DD
2 antecedentes de la actualización curricular 2010DDGeovanny Yungán
 
Boletindepoliticas1
Boletindepoliticas1Boletindepoliticas1
Ensayo politicas publicas semana 7/8 Jose Palermo
Ensayo politicas publicas semana 7/8 Jose PalermoEnsayo politicas publicas semana 7/8 Jose Palermo
Ensayo politicas publicas semana 7/8 Jose Palermo
JoseRafaelPalermoReq
 
Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI
Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEIGuia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI
Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI
INSTITUCIONEDUCATIVA200662
 
Informe i-convencion-pedagogica-2013
Informe i-convencion-pedagogica-2013Informe i-convencion-pedagogica-2013
Informe i-convencion-pedagogica-2013Sute VI Sector
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Johanna Rincon
 
Guia pei 010313
Guia pei 010313Guia pei 010313
Guia pei 010313
MARCIA BARRERA ORDOÑEZ
 

Similar a PPT SESIÓN 1.pptx (20)

Políticas Publicas Sector Educación ccesa007
Políticas Publicas  Sector Educación  ccesa007Políticas Publicas  Sector Educación  ccesa007
Políticas Publicas Sector Educación ccesa007
 
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXIEducación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXI
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenio
 
antecedentes de la Educación universitaria.pptx
antecedentes de la Educación universitaria.pptxantecedentes de la Educación universitaria.pptx
antecedentes de la Educación universitaria.pptx
 
Evaluación fernando campos para enviar
Evaluación fernando campos para enviarEvaluación fernando campos para enviar
Evaluación fernando campos para enviar
 
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Ibechile part1 (1)
Ibechile part1 (1)Ibechile part1 (1)
Ibechile part1 (1)
 
Organismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaOrganismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudia
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
 
Análisis ley educación 070 en Bolivia ptx.pptx
Análisis ley educación 070 en Bolivia ptx.pptxAnálisis ley educación 070 en Bolivia ptx.pptx
Análisis ley educación 070 en Bolivia ptx.pptx
 
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativoEstrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
2 antecedentes de la actualización curricular 2010DD
2 antecedentes de la actualización curricular 2010DD2 antecedentes de la actualización curricular 2010DD
2 antecedentes de la actualización curricular 2010DD
 
Boletindepoliticas1
Boletindepoliticas1Boletindepoliticas1
Boletindepoliticas1
 
Ensayo politicas publicas semana 7/8 Jose Palermo
Ensayo politicas publicas semana 7/8 Jose PalermoEnsayo politicas publicas semana 7/8 Jose Palermo
Ensayo politicas publicas semana 7/8 Jose Palermo
 
Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI
Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEIGuia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI
Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI Guia_PEI
 
Informe i-convencion-pedagogica-2013
Informe i-convencion-pedagogica-2013Informe i-convencion-pedagogica-2013
Informe i-convencion-pedagogica-2013
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70
 
Guia pei 010313
Guia pei 010313Guia pei 010313
Guia pei 010313
 

Más de CARLOSANDRESBETANCUR4

DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptx
DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptxDESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptx
DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptx
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptxEl+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
Acciones pedagógicas para la construcción de paz
Acciones pedagógicas para la construcción de pazAcciones pedagógicas para la construcción de paz
Acciones pedagógicas para la construcción de paz
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
SESIÓN N°13.ppt
SESIÓN N°13.pptSESIÓN N°13.ppt
SESIÓN N°13.ppt
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
SESIÓN N°2.pptx
SESIÓN N°2.pptxSESIÓN N°2.pptx
SESIÓN N°2.pptx
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdfModelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
SESIÓN N°4.pptx
SESIÓN N°4.pptxSESIÓN N°4.pptx
SESIÓN N°4.pptx
CARLOSANDRESBETANCUR4
 

Más de CARLOSANDRESBETANCUR4 (9)

DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptx
DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptxDESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptx
DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptx
 
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptxEl+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
 
Acciones pedagógicas para la construcción de paz
Acciones pedagógicas para la construcción de pazAcciones pedagógicas para la construcción de paz
Acciones pedagógicas para la construcción de paz
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
 
SESIÓN N°13.ppt
SESIÓN N°13.pptSESIÓN N°13.ppt
SESIÓN N°13.ppt
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
SESIÓN N°2.pptx
SESIÓN N°2.pptxSESIÓN N°2.pptx
SESIÓN N°2.pptx
 
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdfModelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
 
SESIÓN N°4.pptx
SESIÓN N°4.pptxSESIÓN N°4.pptx
SESIÓN N°4.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

PPT SESIÓN 1.pptx

  • 1. SESIÓN 01: CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA LIMA –PERÚ. PROCESO HISTÓRICO DE CONSTRUCCIÓN. Pregrado
  • 4. Educación Inicial Pregrado RESULTADO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS/TEMÁ TICA ESTRATEGIA DIDÁCTICA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Analiza el proceso de construcción del Currículo Nacional de la Educación Básica. Definición. Proceso histórico CNEB Clase expositiva- participativa. Producto Académico: Línea de tiempo.
  • 6. Educación Inicial Pregrado ¿Cómo fue el proceso de construcción del Currículo Nacional de la Educación Básica?
  • 7. Educación Inicial Pregrado En el siglo XIX, después de la proclamación de la independencia del Perú (1821). • Por mandato constitucional se crearon códigos y reglamentos de instrucción pública. • El inicio de reforma educativa fue decretado en 1850 por el gobierno de Ramón Castilla y Marquesado. • Posteriormente se formularon más de quince reformas educativas, que simplemente fueron medidas improvisadas e inconexas; se caracterizó por el empirismo, el pragmatismo, la incoherencia, la soberbia y las formas autoritarias; que no entendieron la inevitable conexión que debe existir entre la educación y la transformación social. • Dos marcadas excepciones son lo que se hizo en el gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908) con su postulado “Escuela para todos” y en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962) con Jorge Basadre Grohmann como ministro de Educación, quien realizó el primer “Inventario de la Realidad Educativa” nacional.
  • 8. Educación Inicial Pregrado 1968 – 1975 Golpe Militar. • La reforma educativa ideada y aplicada durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado junto a Augusto Salazar Bondy tuvo avances altamente significativos en corto tiempo. • Proceso integral de la educación en el Perú que abarcó la escuela, la familia y la comunidad • Diversificación del currículo según criterios regionales; la coeducación; la institucionalización de la Educación Inicial. • La participación organizada de la población mediante los Núcleos Educativos Comunales; la profesionalización docente; innovaciones metodológicas en la dirección del aprendizaje tendientes a estimular la crítica, la cooperación, la creatividad, el compromiso y la conciencia social.
  • 12. Comisión de la verdad y la Reconciliación en el Perú. Encargada de elaborar un informe sobre la época del terrorismo en el Perú (1980-2000) Creada en 2001. Investigación de la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA. Dura represión militar dejando muchas víctimas entre civiles, militares y terroristas.
  • 13. Educación Inicial Pregrado Pablo Sandoval: Educación, ciudadanía y violencia en el Perú: una lectura del informe de la CVR. • La Comisión de la Verdad y Reconciliación señala que durante los años del conflicto armado interno, el sistema educativo se convirtió en un «importante terreno de disputa ideológica y simbólica» donde el Estado perdió su hegemonía al no poder promover «sentimientos de comunidad nacional»; prevaleciendo pedagogías autoritarias y propuestas de cambio radical sólo alcanzables por la vía de la confrontación y la violencia. • La CVR ha comprobado que el Estado descuidó desde décadas el tema educativo. Hubo proyectos modernizadores en la década del 60 pero fracasaron. la crisis del sistema educativo, el abandono estatal de la educación pública, el radicalismo ideológico dogmático y la instrumentalización de un discurso pedagógico autoritario, fueron elementos que los grupos subversivos aprovecharon para la captación y formación ideológica de estudiantes y docentes.
  • 14. Educación Inicial Pregrado Las reformas curriculares de la última década del siglo XX en América Latina se llevaron a cabo en contextos nacionales de política educativa que se caracterizaron, y aún se caracterizan, por presentar una serie de problemas no resueltos, que amenazan con seguir profundizándose si no cambian los estilos políticos de conducción de las reformas más adecuadas para cada contexto.
  • 15. Educación Inicial Pregrado 1995. Programa curricular de articulación inicial y primaria (5 años, primero y segundo grado) Currículo tradicional enfocada a una enseñanza de contenidos. La relación sociedad y escuela son descuidadas.
  • 16. Educación Inicial Pregrado 2005-2015. Diseño Curricular Nacional. • Del 2005 al 2009 se da el proceso de articulación producto de la unión de los currículos de inicial primaria y secundaria las cuales funcionaban de forma independiente hasta antes del 2005. • 2009 se lanzó una nueva versión del currículo nacional con un enfoque por competencias, los logros fueron expresadas en el saber hacer y no solo en el saber conocer. • 2010. Los mapas de progreso describen la secuencia en que progresan los aprendizajes fundamentales a lo largo de la trayectoria escolar. Brindan criterios claros y comunes para monitorear y evaluar dichos aprendizajes. Los mapas de progreso describen los aprendizajes organizados en competencias. • 2012. Rutas de aprendizaje. Herramientas para el trabajo pedagógico
  • 17.
  • 18. Educación Inicial Pregrado PROPÓSITOS • Vida Ciudadana personas convivan y ejerzan su libertad y responsabilidad • Inclusión y equidad; generar igualdad de oportunidades educativas • Bienestar socioemocional. Vida emocionalmente saludable. • Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad. Las experiencias educativas proporcionen herramientas para desarrollar productiva y sosteniblemente las labores que elijamos realizar, que contribuyan con el desarrollo local y nacional, y que consideren la incorporación de la investigación y la innovación científica.
  • 19. Educación Inicial Pregrado RVM N° 281 - 2016 La enseñanza es entendida actualmente como un proceso de ayuda a la construcción que llevan a cabo los alumnos. En la perspectiva constructivista, busca ajustar el tipo y la intencionalidad de ese apoyo en proporción de las vicisitudes del proceso de elaboración de significados
  • 20. Educación Inicial Pregrado • El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover la visión de la educación que queremos para nuestros estudiantes. • Finalidad de que los estudiantes se desenvuelvan en su vida presente y futura es clave para indicar hacia qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los diversos actores de la comunidad educativa. • Los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo Nacional.
  • 21.
  • 22. Educación Inicial Pregrado Es necesario atender la formación docente y establecer mecanismos de evaluación que permitan una renovación del pensamiento y la práctica pedagógica, para evitar un nuevo ciclo de violencia. También es indispensable la voluntad política de reorientar las prioridades en el gasto público, brindando mejoras salariales, mejores condiciones y recursos al sistema educativo, e incluso desvinculando la política magisterial de otras políticas (Iguiñiz 2004). Hay que replantear, además, cómo estas se podrían articular al proceso de descentralización y buscar acuerdos que permitan avanzar en la implementación de propuestas que encaren los problemas irresueltos de nuestra sociedad,